Logo Studenta

Teorías psicológicas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Desarrollo psicosexual.
Nociones fundamentales.
Cristián Zegpi, Docente.
Clase 5, Teorías psicológicas 1
Síntesis clases previas.
• Lo inconsciente, lo preconsciente, lo consciente. 
• Lo reprimido.
• La histeria. 
• Los síntomas.
• Los sueños. 
• Los actos fallidos. 
La sexualidad.
• El psicoanálisis entiende la sexualidad, como la expresión de 
tendencias inconscientes, que superan la comprensión habitual 
sobre la misma, considerándola como la expresión del coito 
sexual. Si bien, se lo considera, también se piensa a la sexualidad 
en sus raíces infantiles, es decir, que los niños manifestarían desde 
temprano, una sexualidad incipiente. 
Algunos conceptos.
• Pulsión sexual: Agencia representante psíquica de una fuente de estímulos 
intrasomática en continuo fluir, cuyas principales características son: la fuerza, la 
fuente, la meta y el objeto.
• Libido: Libido yoica, libido de objeto.
• Objeto y meta sexual variados: Uso del orificio anal, fetiches. 
• Bisexualidad constitutiva.
• Amnesia infantil.
• Investidura, catexis.
Exteriorizaciones de la sexualidad infantil.
1. El chupeteo.
2. El autoerotismo. 
3. El concepto de apuntalamiento. 
Etapas del desarrollo psicosexual.
1. Etapa oral.
2. Etapa anal.
3. Etapa fálica.
4. Etapa de latencia.
5. Etapa genital.
Desde el año a año y medio. Fusión psíquica. Omnipotencia. Simbiosis. 
Dependencia absoluta (Winnicott)
Desde año, a los tres años. Retentivo y expulsivo. Sadismo.
Metas sexuales, se desexualizan. Origen de lo sublimatorio. 
Consolidación de lo sexual. Influjo de etapas anteriores.
Complejo edipico.
Etapas/Fases Zona erógena Conducta del niño Correlato psíquico Psiquismo del adulto 
Oral Labios/Boca Tendencia omnipresente de
satisfacción a través de la
incorporación de alimento.
Dependencia, experiencia de 
fusión con el objeto. Pasividad. 
Indiferenciación. 
Adicciones, melancolías, depresiones,
trastornos alimentarios, obesidad, asma,
relaciones dependientes, dificultades en
duelos. Omnipotencia.
Anal Ano/Intestino Satisfacción al retener y
expulsar las heces. Conducta
obediente o díscola.
Ambivalencia, duda neurótica.
Agresividad, ataques violentos
de ira repentina. Deseo y temor
al cumplimiento del mismo.
Creencias supersticiosas.
Sujetos contenidos afectivamente,
irrupciones ocasionales de ira e
irritabilidad, sentimientos de
omnipotencia. Funcionamiento
contradictorio. Rumiación, rituales.
Relación importante al dinero.
Fálica Pene/Clítoris Satisfacción erótica al frotarse
el pene o el clítoris.
Problemáticas ante la
percepción de la falta.
Personalidades competitivas,
avasalladoras. Proyectan seguridad,
determinación. Intolerancia a la falta.
Latencia - Desexualización de meta
sexual. Sublimación.
Identificación, origen súper
yo.
Metas sexuales dirigidas al
desarrollo del intelecto, la
posición social, la introyección
de la ley.
Libido volcada a proyectos, trabajo,
desafíos laborales, escritura, arte, música,
etc. Ej: Cirujano que al operar sublima
los aspectos de su agresividad.
Genital Pene/Vagina Satisfacción sexual adulta. Primacía de la función sexual
genital, búsqueda de relaciones
adaptativas, sublimación de
procesos pregenitales.
Relaciones adultas, basadas en la empatía, 
altruismo, desinterés, colaboración. 
Desarrollo de familia y proyecto de vida. 
Los procesos de fijación y regresión.
• Respectivamente, tienen relación con una detención en el 
desarrollo psicosexual y un retorno a dicho punto de fijación bajo 
determinadas condiciones que reaniman en determinado 
momento de la historia de un sujeto, la satisfacción de la 
excitación de zonas erógenas privilegiadas con anterioridad por 
medio de metas y objetos sexuales específicos.

Continuar navegando

Otros materiales