Logo Studenta

Conceptos clave de Economia Básica

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

La economía básica es una rama de la economía que se enfoca en los conceptos fundamentales y 
principios que rigen el funcionamiento de los sistemas económicos. A continuación, se presenta 
información clave sobre la economía básica: 
 
1. Escasez: La escasez es el problema central de la economía básica. Se refiere a la situación en la 
que los recursos son limitados en comparación con las necesidades y deseos humanos ilimitados. 
Como resultado de la escasez, las personas deben tomar decisiones sobre cómo asignar y utilizar 
eficientemente los recursos disponibles. 
 
2. Oferta y demanda: La ley de oferta y demanda es uno de los principios fundamentales de la 
economía. La demanda se refiere a la cantidad de un bien o servicio que los consumidores están 
dispuestos y pueden comprar a diferentes precios. La oferta se refiere a la cantidad de un bien o 
servicio que los productores están dispuestos y pueden ofrecer a diferentes precios. La interacción 
entre la oferta y la demanda determina el precio y la cantidad de equilibrio en el mercado. 
 
3. Costos y beneficios: Al tomar decisiones económicas, las personas deben considerar los costos y 
beneficios asociados. Los costos pueden ser tanto monetarios como no monetarios, y los 
beneficios pueden incluir la satisfacción o utilidad que se obtiene de una decisión. Los individuos y 
las empresas intentan maximizar los beneficios y minimizar los costos al tomar decisiones 
racionales. 
 
4. Sistemas económicos: Hay diferentes tipos de sistemas económicos en el mundo, incluyendo el 
capitalismo, el socialismo y el comunismo. Cada sistema económico tiene diferentes formas de 
propiedad y organización de los recursos y la producción. El capitalismo se basa en la propiedad 
privada y la libre competencia, mientras que el socialismo y el comunismo enfatizan la propiedad 
pública y la planificación central. 
 
5. Política monetaria y fiscal: La política monetaria se refiere a las decisiones y acciones del banco 
central para controlar la oferta monetaria y regular la tasa de interés. La política fiscal, por otro 
lado, se refiere a las decisiones del gobierno sobre el gasto público y los impuestos para influir en 
la economía. Estas políticas pueden tener un impacto significativo en el crecimiento económico, la 
inflación y el desempleo. 
 
6. Crecimiento económico: El crecimiento económico se refiere al aumento sostenido en la 
producción de bienes y servicios en una economía a lo largo del tiempo. Se mide generalmente 
mediante el aumento del Producto Interno Bruto (PIB). El crecimiento económico se considera 
deseable ya que puede mejorar el nivel de vida de las personas al aumentar los ingresos y las 
oportunidades económicas. 
 
7. Comercio internacional: El comercio internacional es el intercambio de bienes, servicios y 
capitales entre países. Permite a los países aprovechar sus ventajas comparativas y obtener bienes 
y servicios que no pueden producir eficientemente por sí mismos. El comercio internacional puede 
impulsar el crecimiento económico y mejorar el bienestar de los países participantes. 
 
Estos son solo algunos de los conceptos clave en la economía básica. La economía es un campo 
amplio y complejo que abarca muchas áreas de estudio y aplicación.

Continuar navegando