Logo Studenta

Sistemas formales y narrativos- RAV II- UNC

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

RAV II: Sistemas formales narrativos y con conflicto
descentrado.
Sistemas formales
¿Qué son? distintas maneras de organizar las imágenes y los sonidos a lo largo
del discurso. Existen varios tipos de discursos:
-Narrativos: tiene inicio, fin, doble temporalidad. Es un discurso. Se
idealiza y se separa de la realidad incluso si grabamos un hecho histórico.
Funcionan bajo la ley causa-efecto. Suelen tener un conflicto central y
alguno de los tipos de focalización.
-No narrativos: Son modos de articular las imágenes y sonidos en un
filme, que difieren de la forma narrativa clásica. Es decir, no muestra
acontecimientos relacionados por la ley causa-efecto. Según Bordwell hay
4 tipo de discursos no narrativos:
-Categórica: a un tema lo descompone en partes o categorías que y
presenta las diferentes partes de ese tema. Implica una cierta
manera de organizar los hechos de acuerdo al propósito o fin que
se desee subrayar. Suelen ser un poco más objetivos (aunque
NINGÚN discurso es 100% objetivo), se asimilan a los documentales.
-Retórica: Hay una clara intención argumentativa. El relato
conversa, se dirige directamente con el espectador. Trata de
convencer al espectador para que asuma el punto de vista
propuesto por el filme. Trata de temas opinables. Suele apelar a las
emociones. Trata de demostrar las implicancias positivas de asumir
el punto de vista que el film propone.
-Abstracta:Muestra objetos y sujetos desde una perspectiva que no
es la habitual. Le muestra al espectador facetas que no puede ver.
Lo que destaca no es el sentido sino las cualidades materiales que
tiene el cuadro que vemos.
-Asociativa: [Profundizado por Einsenstein]. Es construir un sentido
a partir de la combinación de dos imágenes. Produce nuevos
significados a partir de la yuxtaposición de distintas imágenes y
sonidos que por separado remiten a conceptos distintos.
Relacionado con el montaje intelectual y las metáforas de Martin.
-Relato descentrado: se muestran relaciones de causalidad, pero a veces
se rompen, la pregunta que guía la trama deja de ser importante, se pierde
la centralidad del conflicto.
Decir que esta categorización nos muestra la totalidad, estamos equivocados…
Teoría del Conflicto Central (Loson)
-criticado por ruiz: esta teoría es para entretener, y en lugar de estar en la
película para realizar un análisis intelectual, está ahí para no pensar.
Conflicto Central (o unificado)
Hay un personaje que va a transitar este conflicto y que tiene que elegir las
decisiones que va tomando

Continuar navegando