Logo Studenta

waiis informe final

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Pruebas Psicológicas de Eficiencia
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
TAREA
Informe de la Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos-IV (WAIS–IV).
CURSO
Pruebas Psicológicas de Eficiencia.
DOCENTE
Psi. Llanos Villadoma Annabella.
Presentado por:
Edwin Ráfferty Escobar Jáuregui.
 	V - CICLO
HUANCAYO, DICIEMBRE 2020
Informe del Test de Inteligencia de Wechsler para adultos - Cuarta edición (WAIS -IV)
 Datos Generales.
a.	Nombre: Ricse Jáuregui Anani.
b.	Edad: 26 años
c.	Fecha de nacimiento: 14 de septiembre del 1994
d.	Lugar de nacimiento: Huancayo
e.	Grado de instrucción: Superior Universitaria.
f.	Centro educativo: Universidad Nacional del Centro del Perú.
g.	Lugar que ocupa en la familia: 2/3. 
h.	Fecha de evaluación: 07- 08 de diciembre del 2020.
i.	Evaluador: Escobar Jáuregui Rafferty.
 Motivo de Evaluación.
 Exploración, apreciación y análisis de la inteligencia de una paciente, a través del test de Inteligencia de Wechsler para adultos - Cuarta edición (WAIS -IV). La administración de la prueba se realizó con motivos de aprendizaje y practica para el curso de Pruebas Psicológicas de Eficiencia de la facultad de Psicología en la UPLA.
Técnica e instrumento de evaluación.
1.1 Técnicas usadas.
· Entrevista psicológica. 
· Observación psicológica.
· Test correspondiente a esta evaluación.
3.2 Observación
a. Del ambiente.
	
	El test fue aplicado en un ambiente mediano, ventilado sin ningún ruido o factor alguno que impidiera la correcta evaluación ademas con el propicio para la entrevista esta se realizó en la casa del examinador. Con temperatura promedia ya que no hacía calor ni tampoco frio.
b. Descripción física de la examinada.
La evaluada de sexo femenina, de estatura 1.60 aproximadamente, de contextura delgada, tez morena, su cabello es ondeado de color negro, de rostro alargado, ojos de color marrón oscuro y aparentemente goza de buena salud física; antes de la evaluación el entrevistado se mostró dispuesta a la evaluación, al momento de la evaluación la paciente se presentó con ropa adecuada a la estación en la que nos encontramos, invierno. Anani llevaba puesto un pantalón jean azul, una casaca sport forma militar impermeable de color rosado, una blusa de color rosa dentro de la casaca y unas zapatillas oscuras; todas las prendas antes mencionadas se encontraban en buen estado de conservación.
c. Descripción de la conducta de la examinada.
 Durante toda la prueba la evaluada se mostró muy colaborativa para resolver el test y atenta, así como con él evaluador, además, tanto su impaciencia e interés se hicieron evidentes. No presento dificultades para comunicarse presentado un correcto uso de su lenguaje, por lo la comunicación fue fluida y así se llevó de mejor manera la evaluación ademas cabe resaltar que esta evaluación se llevó al cabo de dos seguidos. La postura demostrada por parte de la evaluada durante los dos días de evaluación evidenciaba interés y colaboración frente al evaluador
Prueba aplicada.
 La Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos-IV (WAIS–IV).
Antecedentes relevantes.
 Ninguno aspecto que pudiera impedir o evidenciar una dificultad durante la evaluación.
 Puntajes obtenidos.
1.2 Puntajes de la 10 evaluación.
	Pruebas
	Puntaje escalar
	Puntaje referencial
	Deterioro o mejora
	Cubos
	13
	13
	----
	Semejanzas
	11
	12
	Posible deterioro
	Dígitos
	10
	10
	----
	Matrices
	9
	9
	-----
	Vocabulario
	13
	13
	----
	Aritmética
	10
	10
	-----
	Búsqueda de símbolos
	13
	12
	Posible mejora
	Puzles visuales
	7
	8
	Posible deterioro
	Información
	10
	8
	Mejora
	Clave de números
	8
	8
	Posible deterioro
Tabla de la conversión de puntuaciones extraída de la evaluación hecha a la entrevistada.
1.3 Perfil presentado por cada evaluación.
	Pruebas
	Puntaje escalar
	Perfil de puntuación
	Cubos
	13
	Superior
	Semejanzas
	11
	Normal
	Dígitos
	10
	Normal
	Matrices
	9
	Normal
	Vocabulario
	13
	Superior
	Aritmética
	10
	Normal
	Búsqueda de símbolos
	13
	Superior
	Puzles visuales
	7
	Inferior
	Información
	10
	Normal
	Clave de números
	8
	Normal
Tabla del Perfil de puntuaciones escalares extraída de la evaluación hecha a la entrevistada.
1.4 Perfil general de la escala total.
	Escala total
	CIT
	Perfil general
	104
	103
	Promedio
Tabla del Perfil de puntuaciones compuestas extraída de la evaluación hecha a la entrevistada.
Resultados de las pruebas principales 
1.5 Cubos
La puntuación obtenida (13) en la prueba de cubos lo ubica en un diagnóstico de superior, que significa que la joven fémina muestra una buena capacidad de análisis y síntesis de estímulos visuales abstractos y concretos, y a su vez en la reproducción de diseños dentro de un límite determinado, como también esto a su vez evidencia que la evaluada goza de una buena capacidad para ejecutar movimientos motoros finos con su suma precisión para dichos modelos presentado en esta evaluación.
1.6 Semejanzas
La puntuación obtenida (11) en la prueba de semejanzas lo ubica en un diagnóstico de normal, que esto significa que la fémina tiene un desempeño adecuado en cuanto a la abstracción de conceptos de imágenes mentales , como también se desenvuelve adecuadamente en el momento de contrastar dos conceptos diferentes y ubicar sus semejanzas , y justamente de esto se trata el test, como también tiene una aptitud adecuada en cuanto al conocimiento que tiene sobre las cosas que lo rodean y como explicarlos mentalmente.
1.7 Dígitos
La puntuación obtenida (10) por la joven mujer en la prueba de dígitos lo ubica en un diagnóstico de normal, que esto significa que la posee capacidad de memoria auditiva de corto plazo, es decir que las cosas que escucha la memoriza de manera adecuada para su posterior utilización en un tiempo adecuado, ademas posee una adecuada atención y concentración, y que esto se ve manifestado al no distorsionar el mensaje que se le envió y se le pide que memorice pero un lapso de tiempo promedio.
1.8 Matrices
El puntaje obtenido (9) por la evaluada en la prueba de matrices la sitúa en un diagnóstico de normal, que quiere decir en este caso que la evaluada tiene un nivel promedio de capacidad de procesamiento de información visual, es decir que recibe la información de forma visual y la categoriza y abstraer su contenido de forma adecuada, que esto a su vez se ve manifiesto en la capacidad de realizar un razonamiento abstracto a un nivel promedio ósea que reorganiza sus conceptos que tiene sobre una cosa para luego contrastarlos y finalmente obtener una nueva idea.
1.9 Vocabulario
El puntaje obtenido (13) por la evaluada en la prueba de vocabulario la sitúa en un diagnóstico de superior, que significa que la joven mujer tiene una buena capacidad en el reconocimiento de palabras e información, que se ve manifiesto en un muy buen léxico que goza la fémina que esto implicaría a su ves que es una persona culta e instruida que se ve enteramente relacionado con su buena capacidad en inferencias de conceptos, ósea en buen desempeño de deducción de conceptos a partir de unas cuantas premisa sutiles.
1.10 Aritmética
La puntuación obtenida (10) en la prueba de aritmética la ubica en un diagnóstico de normal, que significa que la joven fémina muestra una capacidad promedio y esto a su vez nos dice que la evaluada tiene un desempeño normal en la resolución de problemas aritméticos en especial en la suma y multiplicación, como también en problemas aritméticos más complejos como la regla de tres simple, todo esto nos dice que la evaluada se desempeña en el ámbito de razonamiento numérico de una manera adecuada que la ayudaría a resolver problemas matemáticos del día a día mientras no sean demasiados complicados.
1.11 Búsqueda de símbolos
El puntaje obtenido (13) por la evaluada en la prueba de búsqueda de símbolos la sitúa en un diagnóstico de superior, que quiere decir en este caso que laevaluada tiene un buen nivel en su capacidad de velocidad de procesamiento de información sobre todo en el aspecto visual y esto influye directamente a su buena coordinación viso manual, goza también de una muy buena e influyente memoria a corto plazo paca la capacidad de distinguir las diferencias que se le presentan a la vista, también la evaluada dispone de una buena predisposición al aprendizaje y sobre todo en la flexibilidad cognitiva para así hacer su uso de esta en la búsqueda de semejanzas en estos símbolos.
1.12 Puzles visuales
El puntaje obtenido (7) por la evaluada en la de puzles visuales la sitúa en un diagnóstico de inferior, que significa en este caso que la evaluada posee una capacidad muy baja en el desenvolvimiento de encontrar soluciones en analogías con figuras geométricas que esto a su vez nos indica que la evaluada no tiene una aptitud adecuada en el abstracción y contraste de estímulos visuales, no es capaz de inferir una igualdad a partir de un primer modelo en un segundo modelo, por ende su capacidad de razonamiento en la deducción de similitudes en objetos es paupérrima.
1.13 Información
El puntaje obtenido (10) por la evaluada en la prueba de vocabulario la sitúa en un diagnóstico de normal, que significa que la joven mujer tiene una capacidad promedia en cuanto a su conocimiento general de información que sucede o sucedió , evidencia en cierta manera que la evalúa tiene una aptitud promedio en cuanto a conocimientos generales o como se le diría de forma coloquial , “cultura general”; no es persona muy letrada pero tampoco una iletrada, tiene un nivel de académico suficiente para desenvolverse adecuadamente en competencias de varios ámbitos culturales, históricos , ciencias ,etc., es claro que esto deja implícito que la joven mujer tiene una apertura mental al mundo desarrollada a un nivel normal.
1.14 Clave de números
El puntaje obtenido (8) por la evaluada en la prueba de búsqueda de clave de números la sitúa en un diagnóstico de normal, que significa que la fémina tiene un desempeño promedio en cuanto a la rapidez asociativa de estímulos visuales, un aprendizaje basado principalmente en la memoria, también promedio, ni muy bajo , ni muy avanzado, también dispone de una percepción visual idónea pero no avanzada; y finalmente tiene un aptitud adecuada en la atención y un desenvolvimiento normal en la coordinación viso manual.
Resultados de puntuaciones compuestas
1.15 Comprensión Verbal (ICV)
El puntaje obtenido en esta suma de pruebas es de 108 lo la ubica a la paciente en un perfil promedio la cual nos indicaría la fémina posee una capacidad promedia o normal para razonar con información previamente aprendida (inteligencia cristalizada) evaluando la capacidad de definición de palabras y riqueza verbal y semántica, expresar las similitudes entre palabras y conocimiento general y social. Este índice depende en gran medida de la exposición del sujeto a las experiencias educativas formales e informales.
1.16 Razonamiento Perceptivo (IRP)
El puntaje suma de las pruebas que representan al IRP no sindica que Ananá tiene un puntaje 97 y que esto a su vez representa un perfil promedio que significa que la evaluada posee una capacidad normal o promedia para el procesamiento espacial y la integración visomotora (inteligencia fluida) evaluando la capacidad de análisis y síntesis visual y reproducción mental de dibujos geométricos, el razonamiento abstracto y procesamiento de información visual y la síntesis de estímulos visuales abstractos.
1.17 Memoria de trabajo (IMT)
Esta es una medida cuyo puntaje fue 100 y que sitúa a la evaluada en un perfil promedio nos indica que Anani posee una capacidad normal para su uso de la memoria a corto plazo y la capacidad para retener temporalmente cierta información, trabajar y operar con ella o inteligencia fluida evaluando la atención, memoria auditiva y de trabajo, habilidad estándar o normal con conceptos numéricos, operaciones numéricas y atención y concentración.
1.18 Velocidad de Procesamiento (IVP)
La evaluada obtuvo un puntaje de 103 en esta sumatoria de las pruebas que abarcan este criterio, esto coloca a la fémina en un perfil promedio que nos indicaría que tiene una capacidad normal o estándar para realizar tareas simples en una determinada medida de tiempo. Evaluando rapidez y precisión perceptiva para procesamiento de información visual y la destreza visomotora, manejo de papel y lápiz y aprendizaje asociativo.
Conclusiones
· El CI de la Escala total es de 104 que corresponde a una descripción cualitativa de 103 que indica un coeficiente intelectual promedio.
· Su mayor debilidad se encuentra en las pruebas razonamiento perceptivo y velocidad de procesamiento para ser más específico en los sub test de puzles visuales y clave de números.
· Su mayor fortaleza se encuentra en las sumatoria de comprensión verbal en especial en el sub test de vocabulario; también se le evaluó las pruebas no principales y también mostro una buena puntuación en el sub test de compresión.
· Su índice de comprensión verbal es relativa mente mayo en el promedio que se encuentra respecto a los demás índices por lo cual muestra una ligera predisposición a ocupaciones de atención al público, expositora, ventas, etc.
· El contraste entre sus puntajes y los puntajes de grupos referenciales evidencia que en ninguna de las pruebas hay déficit, solo pequeñas carencias de posible predisposición al déficit en pruebas como semejanzas y puzles visuales.
Recomendaciones
· Se le recomienda a la evaluada que haga ejercicios de rompecabezas, formulaciones de oraciones, etc. para la mejora de memoria de trabajo ya que es uno de sus puntos bajos en la evaluación.
· Dar especial énfasis en los indicadores de pruebas como puzles visuales y clave de números por lo cual se le recomienda a la evaluada hacer ejercicios que mejoren su memoria a corto plazo como la lectura, encontrar diferencias, agrupar características, ejercicios de atención divida.
· Mejorar el procesamiento de información ya que si bien es cierto este aspecto en la evaluada no está en un déficit evidente, pero mejorarlo ayudara a un correcto equilibrio en sus procesos cognitivos mentales mediante rapidez de información por medio de la visualización de documentales, noticias y periódicos. Ello fortalecería aún más la capacidad de comprensión mediante preguntas respecto de lo leído y observado. De esta manera se estaría contribuyendo a fortalecer la fluidez del conocimiento léxico mediante evocación de recuerdos a largo plazo.
· Finalmente, para complementar lo que ya se dijo, y como muchos estudios indican, que la mejor fluidez de sangre en el cerebro mejora viviblemente procesos cognitivos como la memoria y el razonamiento dos puntos que están en déficit en nuestra joven evaluada, por lo tanto, se recomiendo realizar ejercicios físicos a la evaluada sea como salir a correr o ejercicios anaeróbicos ya que le serán muy beneficiosos para mejorar estos puntos.
 
 
 
 
Firma
 
 Est. Psico. Escobar Jauregui Rafferty

Continuar navegando

Otros materiales