Logo Studenta

GERIATRÍA FRAGILIDAD Y SARCOPENIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GERIATRÍA – FRAGILIDAD Y SARCOPENIA
Fragilidad es un estado de mayor vulnerabilidad asociado a una menor capacidad de mantener la homeostasis (HOMEOESTENOSIS) y mayor riesgo de desenlaces adversos como caídas, delirium, discapacidad y muerte.
Síndrome geriátrico multidimensional.
Se asocia a menor reserva funcional y menor tolerancia a eventos estresantes (físicos, fisiológicos, psicosociales).
Comorbilidad es una de las causas de fragilidad y dependencia es una de las consecuencias.
IMPACTO DE FRAGILIDAD
Prevalencia en Chile 13-23%
· > Mortalidad
· >  Discapacidad / Dependencia / Institucionalización
· > Riesgo de Hospitalización, estadía hospitalaria, deterioro en hospitalización
· > Uso recursos en salud y sociales
· > Caídas /Fracturas
· Peor tolerancia a QT, tto antiretroviral, trasplantes
· Mayor riesgo Qx y mortalidad post Qx
· Peor calidad de vida
MODELOS DE FRAGILIDAD 
Ambos tienen buena capacidad predictiva de discapacidad (correlación con DALYs) y eventos adversos.
Pérdida de la redundancia o acumulación de déficits
· Seguridad o reserva de la variable (ej: natremia) está asegurada por red fisiológica redundante
· Vulnerabilidad aparece al perder la redundancia (falla en los distintos sistemas lo hacen más vulnerable)
· Probabilidad de sobrevida y evitar institucionalización disminuyen al aumentar el número de déficits (score)
· Déficits evaluados fueron signos y síntomas, enfermedades, AVD, psicológicos, funcionales, sociales, etc.
· A mayor número de déficit mayor mortalidad y caídas, independiente del tipo de déficits
Fenotipo (Sd. Clínico Biológico)
· NO es suficiente buscar pacientes frágiles sólo por comorbilidad o discapacidad, ya que 27% de los pacientes frágiles no las presentan 
· Se asocia a sarcopenia, inflamación,  disfunción inmune, cambios en células madres, aumento HbA1c, disregulación neuroendocrina, disminución IGF-1, DHEA-S y vit. D y niveles más altos de cortisol 
· Criterios Fenotipo Fried (Fragilidad con ≥ 3 criterios)
· Fatiga crónica (autoreportada – “todo lo que hacía es un esfuerzo”)
· Debilidad (hand grip < 27 Kg hombre y < 15 Kg mujer)
· Inactividad (cuestionario act. física <270 Kcal/sem)
· Disminución velocidad de la marcha (< 0.8 m/s)
· Pérdida de peso (>5% en 6 meses o > 4.5 Kg en último año)
TAMIZAJE FRAGILIDAD 
· Todos las personas de 70 años o más (en Chile se podría plantear > 65 años)
· Aquellos con baja de peso significativa asociada a enfermedad crónica
· Criterios Fenotipo Fried
· FRAIL screening tool (cuestionario)
· Clinical frailty scale (app)
· En guía UK recomiendan como alternativa de tamizaje a la velocidad de la marcha (<0.8 m/s) y timed get up and go (> 10s)
MANEJO FRAGILIDAD
· Valoración Geriátrica integral con equipo multidisciplinario profesional (evidencia clase A)
· Ejercicio multicomponente (prolongado > 5 meses, 3 veces x sem) (Knt entrenados) (puede REVERTIR fragilidad)
· Aporte calórico y proteico (1,2 gr prot/k – dieta mediterránea)
· Normalizar niveles de Vit. D
· Estimulación cognitiva 
· Reducción de polifarmacia
· Evitar su aparición o progresión en situaciones de estrés (hospitalizaciones)
· Considerar esta condición al plantearse los objetivos terapéuticos en un manejo centrado en la persona
Intervenciones farmacológicas
· Vit. D (mejora en performance, equilibrio y t reacción, NO en fuerza)
· iECA (menor deterioro fuerza muscular)
· IGF-1 (fuerza muscular, estudio pequeño)
· Testosterona (aumento de masa magra sin aumento de fuerza)
· GH (aumenta masa muscular sin beneficio clínico y con RAM)
· DHEA (sin beneficio)
Considerar fragilidad en Qx, DM (menos estricto si el paciente es muy frágil)
SARCOPENIA 
Tr. muscular progresivo y generalizado con pérdida de fuerza
muscular esquelética
Aumento de riesgo de caídas, fracturas, discapacidad física y mortalidad
Síntomas sugerentes: caídas, sensación de debilidad, marcha lenta, dificultad para pararse de silla, poca masa muscular
· Alteración de calidad del músculo
· Disminución de cantidad de músculo
· Mioesteatosis 
· Cuestionario SARC-F (si +, pasar a los tests)
Fuerza muscular
· Hand Grip < 27 Kg hombres y < 16 Kg mujeres (CHILE)
· Chair stand test > 15s
Cantidad muscular 
· RNM, TC, DXA (densitometría), BIA (bioimpedanciometría)
· Perímetro pantorrilla < 31 cm (menos precisa)
Rendimiento muscular 
· Velocidad de marcha ≤ 0.8m/s
· TUG ≥ 20 s (Timed Up and Go)
· SPPB ≤ 8 puntos (equilibrio, velocidad de la marcha, chair stand test)

Continuar navegando

Otros materiales