Logo Studenta

Freud Sartre

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Freud &
Sartre
Mariana, Danha, Daniel, Saúl, Emiliano. 
TEORÍAS DE LA NATURALEZA HUMANA
Sigmund Freud (1856-1939) fue el creador
del psicoanálisis, una teoría sobre el
funcionamiento de la mente y un método
para ayudar a las personas que sufren
problemas mentales. Freud fue uno de los
pensadores más influyentes y polémicos del
siglo XX. Desarrolló una nueva visión de la
existencia humana.
Sigmund Freud
Teoría principal
Nuestros acontecimientos y procesos mentales
están determinados por causas antecedentes.
Existencia de ideas emocionalmente sobrecargadas
en la parte inconsciente de la mente que activan y
ejercen influencias causales en lo que las personas
piensan, sienten y hacen.
No se puede entender totalmente a una persona
hasta que no se conocen los hechos
psicológicamente cruciales de su primera infancia.
Psicoanálisis
La humanidad para Freud
El psicoanálisis parte de la premisa que el ser
humano, como protagonista de su vida, es
también responsable por su padecer, de aquello
que más le complica la vida,
independientemente que lo sepa o no. P
Por eso el psicoanálisis nos ofrece la
oportunidad de establecer una relación con lo
posible pero aún desconocido.
La sociedad
Una vez dijo que «nuestra civilización
impone sobre nosotros una presión casi
intolerable»: lo que primariamente tenía
entonces en mente era la restricción
convencional .
Freud expresaba el sentimiento incorrecto a
la creencia de que uno tiene total control
consciente de sus decisiones y acciones.
Psicoanálisis
teoría que investiga y ayuda a la comprensión del
funcionamiento mental normal y patológico.
Freud propuso que los problemas humanos
pudieran ser diagnosticados y suavizados mediante
los métodos de la ciencia. 
Se basa en encuentros regulares con el analista, en
los cuales, a través del diálogo, se logra una mejor
comprensión de uno mismo, se facilita la
resolución de los conflictos, se disminuye el
sufrimiento psicológico y mejora la calidad de vida.
Jean-Paul Sartre
Nacido un 21 de junio de 1905 en
París, Jean Paul Sartre, filósofo,
novelista, dramaturgo, fue con todo
el máximo exponente de la filosofía
existencialista, especialmente en su
particular mezcla con el humanismo
marxista que supo practicar.
Teoría principal
Desarrollo histórico existencialista.
Las tres cuestiones principales que ocupan un
lugar central en existencialismo son: gira en
torno a los seres humanos, es el interés por el
significado u el objetivo de las vidas y por
último hace un gran énfasis en la libertad de
cada individuo para elegir.
Se habla de rechazar todos los valores
convencionales basados en la humildad cristiana,
ya que ellos nos clasifican como “esclavo moral”
según Nietzsche, propone reemplazarlos por
ideales de desarrollo basados en la creatividad.
Un filósofo existencialista está obligado a
establecer algunas proposiciones generales
relativas a la condición humana. Menciona que
estamos condenados a ser libres y que no hay
límite alguno para nuestra libertad.
La humanidad y
sociedad para Sartre
Referente a la sociedad y sus áreas de
oportunidad, afirmó la necesidad de
una sociedad democrática sin clases si
una genuina libertad humana para todo
el mundo iba a ser posible.
Propuso como solución la descripción
de una forma de marxismo que el
mismo describía como <<la ineludible
filosofía de nuestro tiempo>> 
07
Conclusiones y opiniones generales
Freud menciona como la represión es el «mecanismo de defensa»
básico mediante el cual la gente trata de evitar el conflicto interno.
Presenta como un individuo puede reprimir sus ideas o sentimientos de
manera inconsciente debido a los sucesos antecedentes a este. Pero
este artificio es realmente sólo un engaño, una evasión de la realidad
que está condenada al fracaso.
Las cosas que más le interesaban a Sartre o de las que más hablaba era
sobre la libertad y de la democracia y pensamos que es así por la época
que le tocó vivir (WW2).
Fuentes
Stevenson, L. y Haberman, D. L. (2018). Trece teorías de la naturaleza humana. Madrid, Difusora Larousse -
Ediciones Cátedra. Recuperado de https://elibro-net.eu1.proxy.openathens.net/es/ereader/anahuacxalapa/123031?
page=290
A. (2022, 7 noviembre). Psicoanálisis freudiano, el aparato psíquico: consciente, preconsciente e inconsciente.
Psicologia Madrid CEPSIM. https://www.psicologiamadrid.es/psicoanalisis-primera-topica-del-aparato-psiquico/
Pigna, F. (2017, 10 noviembre). Jean Paul Sartre. El Historiador. https://www.elhistoriador.com.ar/jean-paul-
sartre/
Sigmund Freud: Una vida dedicada al psicoanálisis. (s. f.). Google Arts & Culture.
https://artsandculture.google.com/story/zgWhPPoL-bHxLA?hl=es
https://elibro-net.eu1.proxy.openathens.net/es/ereader/anahuacxalapa/123031?page=290

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

17 pag.
Psicoterapias Humanístico-Existenciais

UNAM

User badge image

banegasandrademarlonroberto

18 pag.
freud-filo-moderna

User badge image

Juan Mercado

8 pag.
Psicologia Existencialista Y Fenomenologia

SIN SIGLA

User badge image

LINA MARCELA HIDALGO DIAZ