Logo Studenta

INVESTIGACION DE CONTABILIDAD -convertido

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela de Contaduría Pública Autorizada
Materia: Contabilidad Superior 1
Grupo#4
Aguilar López Nathaly Ivanova
Espinoza Aquino Ángel Luis
Flores Zavala María Paula
Ramírez Guato María Belén
Castillo Alvarez Billy Fernando
Barre Alvarado Vilma Viviana
Docente: Econ. CPA. Ana Isabel Espinoza Cume, MCA
Tema: 
· Señale sobre las partes relacionadas según la Ley y el Reglamento Tributario en Ecuador
· Funcionamiento del Mercado de Valores en el Ecuador, los participantes del mismo.
· Cuáles son las regulaciones, participantes, los papeles que se negocian
· Ejemplo de composición societaria con la participación de asociadas.
Guayaquil, Ecuador
2021-2022
Señale sobre las partes relacionadas según la ley y el reglamento tributario en Ecuador
Partes relacionadas. - Para efectos tributarios se considerarán partes relacionadas a las personas naturales o sociedades, domiciliadas o no en el Ecuador, en las que una de ellas participe directa o indirectamente en la dirección, administración, control o capital de la otra; o en las que un tercero, sea persona natural o sociedad domiciliada o no en el Ecuador, participe directa o indirectamente, en la dirección, administración, control o capital de éstas. Se considerarán partes relacionadas, los que se encuentran inmersos en la definición del inciso primero de este artículo, entre otros casos los siguientes:
1) La sociedad matriz y sus sociedades filiales, subsidiarias o establecimientos permanentes.
2) Las sociedades filiales, subsidiarias o establecimientos permanentes, entre sí.
3) Las partes en las que una misma persona natural o sociedad, participe indistintamente, directa o indirectamente en la dirección, administración, control o capital de tales partes.
4) Las partes en las que las decisiones sean tomadas por órganos directivos integrados en su mayoría por los mismos miembros.
5) Las partes, en las que un mismo grupo de miembros, socios o accionistas, participe indistintamente, directa o indirectamente en la dirección, administración, control o capital de éstas.
6) Los miembros de los órganos directivos de la sociedad con respecto a la misma, siempre que se establezcan entre éstos relaciones no inherentes a su cargo.
7) Los administradores y comisarios de la sociedad con respecto a la misma, siempre que se establezcan entre éstos relaciones no inherentes a su cargo.
8) Una sociedad respecto de los cónyuges, parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad de los directivos; administradores; o comisarios de la sociedad.
9) Una persona natural o sociedad y los fideicomisos en los que tenga derechos.
También se considerarán partes relacionadas a sujetos pasivos que realicen transacciones con sociedades domiciliadas, constituidas o ubicadas en una jurisdicción fiscal de menor imposición, o en Paraísos Fiscales.
Funcionamiento del Mercado de Valores en el Ecuador, los participantes del mismo.
1. Ofrecer a los agentes de bolsa un sitio de reunión para realizar las negociaciones autorizadas por la bolsa de valores.
2. Regular y mantener el funcionamiento del mercado bursátil.
3. Inscribir los valores, cancelar inscripciones, certificar operaciones realizadas y las cotizaciones de estas.
4. Ofrecer al público información necesaria de las empresas.
Participantes de Mercado de Valores
En el mercado de valores ecuatoriano existen varios participantes, lo que ayuda a que este medio siga desarrollándose y se encuentre en funcionamiento.
Los participantes del mercado de valores ecuatoriano son:
CONSEJO NACIONAL DE VALORES
Establece políticas y regula el funcionamiento del mercado de valores.
SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS
Órgano ejecutor de la política general del mercado de Valores
BOLSA DE VALORES
Corporación Civil sin fines de lucro para prestar servicios y mecanismos para negociar valores.
ADMINISTRACIÓN DE FONDOS Y FIDEICOMISOS
Organizados para la capacitación de recursos administrar por cuenta y riesgo de inversionistas.
CALIFICADORAS DE RIESGO
Son sociedades anónimas o de responsabilidad Ltda., cuyo objeto de calificar el riesgo solvencia de los emisores.
DEPOSITO CENTRALIZADO DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN
CASAS DE VALORES
Sociedades Anónimas que ejercen actividades de intermediación de valores
INVERSIONISTAS
Cuáles son las regulaciones, participantes, los papeles que se negocian.
Uno de los puntos más importantes para que el mercado de valores funcione adecuadamente es su regulación por parte de la entidad pública, como es el caso del Ecuador de la Superintendencia de Compañías; además para que el sistema de valores tenga mayor nivel de transparencia, es necesario los mecanismos de autorregulación entre los participantes. De esta forma en los artículos 5 y 43 de la Ley de Mercado de Valores, establece lo siguiente:
“Artículo 5.- Junta de Regulación: Créase la Junta de Regulación del Mercado de Valores como un organismo de derecho público perteneciente a la Función Ejecutiva para establecer la política pública del mercado de valores y dictar las normas para el funcionamiento y control del mercado de valores en concordancia con lo establecido en la Constitución de la República del Ecuador y con los principios y finalidades establecidos en esta Ley.”
“Artículo 43.- Autorregulación: Se entiende por autorregulación, la facultad que tienen las bolsas de valores y las asociaciones gremiales formadas por los entes creados al amparo de esta Ley y debidamente reconocidos por la Junta de Regulación del Mercado de Valores, para dictar sus reglamentos y demás normas internas, así como para ejercer el control de sus miembros e imponer las sanciones dentro del ámbito de su competencia. La autorregulación contemplará al menos las normas de ética, disciplina, autocontrol, vigilancia, sanción y sanas costumbres constituidas por hechos uniformes, públicos y generalmente practicados.”
En los mercados de valores se desarrolla todo un sistema participativo bastante extenso que incluye múltiples factores. Es así como los principales participantes de dicho mercado son:
Los emisores de valores
Sociedades administradoras de fondos de inversión Bolsa de valores
 Puestos de bolsa Inversionistas Entidades de custodia
Sociedades calificadoras de riesgo Proveedores de precios
 Sociedades fiduciarias Sociedades titularizadoras
Dentro del mercado de valores ecuatoriano, la mayoría de las negociaciones o transacciones que se realizan dentro de este mercado van dirigidas a los títulos de renta fija, los que tienen una semejanza a los papeles emitidos por las instituciones bancarias, esto se debe al precio, las garantías, la rentabilidad, y el tiempo de vencimiento que tiene estos papeles.
Después de esta revisión se analiza los papeles comerciales que se negocian en el mercado bancario y el mercado bursátil, para poder entender el ambiente en el cual trabajan y dan
su aporte las casas de valores como agentes de desintermediación, y se termina el capítulo con el estudio de los agentes de intermediación bursátil quienes son uno de los ejes fundamentales del mercado de valores.
Ejemplo de composición societaria con la participación de asociadas. 
Las compañías de transporte público urbano de pasajeros, están constituidas como sociedades anónimas, siendo su objeto central la presentación del servicio de transporte terrestre, mediante la operación de flota, de acuerdo con el sistema de caja común. Su composición societaria mantiene una estructura acorde a las disposiciones constantes en la Ley de Compañías, su objetivo principal es pasar de un manejo individual a un manejo centralizado, tanto del recaudo como de la prestación del servicio; por lo tanto, es importante dar un tratamiento adecuado a los ingresos y optimizar la gestión de caja común, para obtener información financiera oportuna, razonable y confiable.
En estas compañías, el sistema de caja común considera a los ingresos monetarios como fondos unificados, que se obtienen de la recaudación de pasajes,para luego conformar un único fondo, que se distribuye de manera equitativa, mediante políticas definidas y en un período determinado. La meta de las empresas de transporte es entonces replantear las condiciones de administración de la flota vehicular, de tal forma que el cambio represente ahora un área de producción, que genere ingresos propios de la operación.

Continuar navegando

Otros materiales