Logo Studenta

Presentación final estudio agua potable

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESTUDIO TÉCNICO – ECONÓMICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LOS HOGARES UBICADOS EN EL CORREGIMIENTO DE VILLA GORGONA, MUNICIPIO DE CANDELARIA, VALLE DEL CAUCA.
Marlon Aristizabal
Daniela Campo
Carlos Hernández
Laura Inquilán
PERFIL DEL PROYECTO
DIAGNÓSTICO GENERAL
Con ayuda de este diagrama se establece que una de las causas principales es la falta de un sistema de almacenamiento que cumpla con todas las reglamentaciones, causa sobre la cual actuaremos en este proyecto.
ÁRBOL DE PROBLEMAS
A raíz de la problemática presentada, el comité formado por la comunidad se ha encargado se de firmar acuerdos a corto, mediano y largo plazo, con los que se aspira resolver de manera definitiva la problemática.
Para llevar a cabo este proyecto se deben tener en cuenta varios factores:
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El alquiler de la fábrica donde se construirán los tanques.
Maquinaria con la que se realizará el producto.
El personal encargado de realizarlo.
Materias primas a utilizar.
Transporte del producto.
Dimensiones de las puertas de los hogares.
Facilidades de pago para las diversas familias
OBJETIVOS
GENERAL: 
Generar una propuesta técnico - económica para el almacenamiento del agua potable en los hogares del corregimiento de Villa Gorgona, ubicado en el municipio de Candelaria – Valle del Cauca.
ESPECÍFICOS:
Analizar el contexto general de la problemática.
Diseñar el sistema de almacenamiento cumpliendo con los requerimientos y normativas.
Simular la fabricación de la propuesta planteada.
Realizar el presupuesto del proyecto.
 
METODOLOGÍA
Este diagrama permite observar la metodología empleada por el grupo de trabajo, la cual se encuentra dividida en 5 fases.
BENEFICIARIOS
DIRECTOS:
1784 familias que habitan en el corregimiento de Villa Gorgona, municipio de Candelaria (80% de la población).
INDIRECTOS:
Empresas proveedoras de materiales, maquinaria y servicios (beneficio económico).
Comunidades aledañas que padezcan la misma problemática.
 
ANÁLISIS Y ESTUDIO DE MERCADO
ELEMENTOS DE MERCADO
La siguiente tabla resume el análisis de mercado del producto, teniendo en cuenta oferta, demanda, canales de distribución, etc.
PRODUCTO Y PROCESO PRODUCTIVO
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
Ilustración 1: Planos del tanque CH (sin escala).
Fuente: Producción propia.
En estos planos se observa el tanque seleccionado desde 3 vistas, con sus respectivas medidas (reales).
TECNOLOGÍA
PROCESO DE ROTO MOLDEO:
El roto moldeo o moldeo rotacional es un proceso para crear productos plásticos; para ello se introduce un polímero en estado líquido o polvo dentro de un molde, éste gira en dos ejes perpendiculares entre sí mientras es expuesto a altas temperaturas, lo que permite que el polímero se adhiera a la superficie del molde, creando piezas huecas.
Ilustración 2: Maquina a flama abierta para roto moldeo.
Fuente: BELTRAN, M. MARCILLA, A. “Tema 7: Moldeo rotacional”. Tecnología de polímeros (p. 252).
DIAGRAMA DE PROCESOS
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
SEGUNDO PISO
BAÑOS
SALA DE JUNTAS
Ilustración 3: Planos de la distribución de la fábrica (sin escala). Fuente: Producción propia.
PLANEACIÓN 
Diagrama realizado con base a la elaboración de 1 tanque (410 min).
Los tiempos pueden reducir.
TAMAÑO DEL PROYECTO Y LOCALIZACIÓN
TAMAÑO DE LA EMPRESA: Empresa pequeña, ya que cuenta con 17 trabajadores y menos de 5.000 activos totales por valor (SMMLV).
LOCALIZACIÓN: Fábrica a 3 min de Cali, en la vía Cali - Florida ). 
Tabla 2: Clasificación de empresa de acuerdo con La Ley 905 de Agosto 2 de 2004.
Fuente: Congreso de Colombia, rama legislativa. “Ley 905 de Agosto 2 de 2004, artículo 2º: Definiciones”. Ministerio de comercio, industria y turismo.
Ilustración 4: Ubicación de la fábrica.
Fuente: Google Maps.
ÁREA DE INFLUENCIA
DIRECTA: Corregimiento de Villa Gorgona
INDIRECTA: Comunidades aledañas
Ilustración 5: Área de influencia directa.
Fuente: Google Maps.
Ilustración 6: Área de influencia indirecta.
Fuente: Google Maps.
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
Por medio de la siguiente tabla se calcula el costo unitario del producto ($187.050), teniendo en cuenta costos de producción, costos administrativos y un 30% de AIU.
VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD
EVALUACIÓN AMBIENTAL
EVALUACIÓN TÉCNICA
EVALUACIÓN SOCIO - ECONÓMICA
EL PRODUCTO ES FACTIBLE Y VIABLE EN LOS 3 ASPECTOS 
RESULTADOS Y ALCANCES
RESULTADOS Y ALCANCES
RESULTADOS: 
Diseño claro de la solución a implementar.
Simulación del proceso de fabricación y elaboración del presupuesto.
Cumplimiento de los objetivos planteados.
ALCANCES:
Adquirir tecnología de punta.
Crear tanques de alta calidad.
Recuperar la inversión realizada + 30% de utilidades.
Dar a conocer el producto en el mercado a nivel nacional para expandir los alcances de la propuesta.
 
LIMITACIONES: 
Éxito del producto en sus inicios.
Competencia en el mercado.
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
Falta de información en los procesos de producción.
Buen trabajo en equipo, problemas de comunicación y extensión de los avances.
Importancia de una buena metodología.
Ayudas brindadas por el profesor ayudaron a comprender conceptos, ampliar conocimientos y desarrollar la capacidad de síntesis.
Los ejemplos eran tomados literalmente, lo que causaba retrasos y confusión.
Problemática del agua y nuestro rol como ingenieros.
Componente innovador de la propuesta.
 Mejoramiento en el manejo de la comunicación gráfica (diagramas).
Importancia de un equipo de trabajo con diversas ingenierías.
 
TIEMPOOBSERVACIONES
10 min
Bultos de polietileno pulverizado 
negro y blanco, grasa de desmolde, 
grifos, etc.
90 min
60 min
15 minSe necesita montacargas 
 
8 min
2 minPolietileno pulverizado color negro
2 minPolietileno pulverizado color blanco
8 min
5 min
La maquina funciona con Gas 
Licuado de Petroleo (GLP)
60 min
2 minPolietileno pulverizado color blanco
60 min
7 minVentilación y agua con aire
7 min
Aplicación de agua directamente al 
molde
4 min
20 min
Si no posee fallas graves se corrigen 
manualmente
15 min
15 min
60 min
60 min
1213013510 min20 Actividades
Limpieza del molde y aplicación de grasa
Colocar la primera capa de materia prima al interior del 
molde
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Elección y ubicación del molde en la maquina de 
balanceo
Retirar el producto terminado del molde
Pre enfriamiento
Rotación del molde a flama abierta y espera hasta que la 
mezcla este bien cocida
Insertar la siguiente capa de materia prima al interior del 
molde
Lista y compra de materias primas
Transporte y descarga de materia prima en la fabrica
Inspección y almacenamiento de materia prima
TOTAL
Transporte del producto final hasta la vivienda 
Almacenamiento de productos listos para la venta
Preparar los conos con la materia prima de la capa 
siguiente 
Ubicación de lingotes de plomo en la maquina para 
balancearla
Realización de pruebas de calidad
 Establecer condiciones de la maquina, encender los 
mecheros y activar el ciclo 
Enfriamiento
Rotación del molde a flama abierta y espera hasta que la 
mezcla este bien cocida
Reprocesamiento de los desperdicios
Envío de tanques con fallas al área de desperdicios

Continuar navegando

Otros materiales