Logo Studenta

PSICOPATOLOGIA DE DSM- IV TR

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ANDREA ALCARAZ 
 
 
 
 
 
 
 
Academia de Psicología 
 
Trastorno Histriónico de la Personalidad de 
(DSM- IV TR) y Trastorno de la personalidad 
Histriónica de (DSM V) 
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada de 
(DSM- IV TR) y (DSM V) 
ANDREA ALCARAZ 
 
TRASTORNO HISTRIÓNICO DE LA 
PERSONALIDAD 
(DSM-lVTR) 
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD 
HISTRIÓNICA 
(DSM-V) 
 
l ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE 
TRASTORNO HISTRIÓNICO DE LA 
PERSONALIDAD 
 
Apareció por primera vez en el DSM-lll con el 
objetivo de reducir la confusión con el uso del 
término histeria. 
 
Feuchtersleben explicaba que las mujeres 
tienen una predisposición a tener síntomas 
histéricos que generaban un aumento en su 
sexualidad y las hacía de cierta forma 
egoístas, tendían a ser irritables. 
 
Briquet señaló que los hombres también eran 
capaces de sentir histeria. 
 
Charcot describió lo siguiente: “personas 
superficialmente excitables, entusiastas, 
desconfiadas, anhelantes de atención, y 
vacías”. 
 
Jaspers señala que lo más sobresaliente es 
que las personas aparentan lo que no son, su 
búsqueda por la atención. 
 
En el DSM-lll-R se señala la excesiva 
emocionalidad junto con la tendencia a llamar 
la atención. 
 
l ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE 
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD 
HISTRIÓNICA 
 
Apareció por primera vez en el DSM-lll con el 
objetivo de reducir la confusión con el uso del 
término histeria. 
 
Feuchtersleben explicaba que las mujeres 
tienen una predisposición a tener síntomas 
histéricos que generaban un aumento en su 
sexualidad y las hacía de cierta forma 
egoístas, tendían a ser irritables. 
 
Briquet señaló que los hombres también eran 
capaces de sentir histeria. 
 
Charcot describió lo siguiente: “personas 
superficialmente excitables, entusiastas, 
desconfiadas, anhelantes de atención, y 
vacías”. 
 
Jaspers señala que lo más sobresaliente es 
que las personas aparentan lo que no son, su 
búsqueda por la atención. 
 
En el DSM-lll-R se señala la excesiva 
emocionalidad junto con la tendencia a llamar 
la atención. 
 
ll EPIDEMIOLOGÍA TRASTORNO 
HISTRIÓNICO DE LA PERSONALIDAD 
 
Prevalencia del 2 al 3% en la población 
general. 
 
Con mayor presencia en mujeres. 
 
En pacientes de centros de salud mental hay 
una prevalencia del 10 -15% 
 
ll EPIDEMIOLOGÍA TRASTORNO DE LA 
PERSONALIDAD HISTRIÓNICA 
 
National Epidemiology Survey indica una 
prevalencia del 1.84%. 
 
lll ETIOPATOGENIA TRASTORNO 
HISTRIÓNICO DE LA PERSONALIDAD 
 
Puede estar influida por estereotipos del rol 
sexual 
Los rasgos como la emotividad, la seducción, 
estilo interpersonal dramático, la galantería, 
etc. deben ser evaluados para saber si 
 
lll ETIOPATOGENIA TRASTORNO DE LA 
PERSONALIDAD HISTRIÓNICA 
 
La expresividad personal (emotividad, 
seducción, interpretación teatral, etc) se 
pueden considerar factores solo cuando estos 
causan un deterioro clínicamente significativo. 
ANDREA ALCARAZ 
 
provocan un malestar o deterioro clínicamente 
significativos. 
 
 
lV CUADRO CLÍNICO DE TRASTORNO 
HISTRIÓNICO DE LA PERSONALIDAD 
 
1. Definición 
 
Trastorno de la personalidad 
caracterizado por emotividad exagerada, 
teatralidad y necesidad de atención y 
afecto. Presentan labilidad emocional. Es 
notoria la sugestionabilidad. Buscan una 
constante aprobación y aceptación y 
tienden a “sexualizar” las relaciones 
interpersonales. 
 
2. Síntomas conductuales 
 
1. No se siente cómodo en las situaciones 
en las que no es el centro de la atención. 
 
2. La interacción con los demás suele estar 
caracterizada por un comportamiento 
sexualmente seductor o provocador. 
 
3. Muestra una expresión emocional 
superficial y rápidamente cambiante. 
 
4. Utiliza permanentemente el aspecto 
físico para llamar la atención sobre sí 
mismo. 
 
5. Tiene una forma de hablar 
excesivamente subjetiva y carente de 
matices. 
 
6. Muestra auto dramatización, teatralidad 
y exagerada expresión emocional. 
 
7. Es sugestionable, por ejemplo, 
fácilmente influenciable por los demás o 
por las circunstancias. 
 
8. Considera sus relaciones más íntimas 
de lo que son en realidad. 
 
3. Diagnóstico 
 
Se diagnostica con cinco o más de los 
criterios diagnósticos anteriormente 
mencionados. 
 
lV CUADRO CLÍNICO DE TRASTORNO DE 
LA PERSONALIDAD HISTRIÓNICA 
 
1. Definición: 
 
Patrón dominante de emotividad 
excesiva y búsqueda de atención que 
comienza a manifestarse en las primeras 
etapas de la edad adulta 
 
2. Síntomas conductuales: 
 
1. Sensación de incomodidad en 
situaciones en las que no es el centro de 
atención. 
2. Comportamiento sexualmente seductor 
o provocativo inapropiado. 
3. presenta cambios rápidos y expresión 
plana de las emociones. 
4. Utiliza el aspecto físico para atraer la 
atención. 
5. Estilo de hablar que se basa en las 
impresiones y que carece de detalle. 
6. Presenta auto dramatización, 
teatralidad, y expresión exagerada de la 
emoción. 
7. Influenciable por las circunstancias y 
personas. 
8. Considera que las relaciones son más 
estrechas de lo que son en realidad. 
3. Diagnóstico: 
 
1. La característica esencial es la 
emotividad generalizada y excesiva y el 
comportamiento de búsqueda de 
atención. 
2. Presencia de dificultades para lograr 
intimidad en las relaciones románticas o 
sexuales. 
3. Manipulación y dependencia emocional 
hacia sus parejas. 
4. Depresión y narcisismo. 
ANDREA ALCARAZ 
 
4. Diagnóstico diferencial 
 
1. Trastorno límite de personalidad. 
2. Trastorno de personalidad por 
dependencia. 
 
5. Pronóstico 
 
a. Favorable. Se ha observado que el 
tratamiento psicoterapéutico a largo plazo 
es beneficioso para la calidad de vida de 
los pacientes, combinado adecuadamente 
con el tratamiento clínico. 
 
b. desfavorable: Los datos conocidos 
hasta la actualidad son insuficientes, pero 
son evidentes y significativos los 
problemas que se presentan en los 
campos afectivo, social y laboral de la 
persona. 
 
6. Tratamiento 
 
1. Psicoterapia 
2. farmacoterapia (depresión o ansiedad). 
4. Diagnóstico diferencial: 
 
1. Trastorno de personalidad límite. 
2. Trastorno de personalidad antisocial. 
3. Trastorno de personalidad narcisista. 
 
5. Pronóstico: 
 
1. Con el paso de la edad el trastorno se va 
atenuando por la pérdida de energía. 
2. Mejoría con tratamiento farmacológico 
de los síntomas depresivos y la 
psicoterapia. 
 
6. Tratamiento: 
 
1. Terapia conversacional 
2. Psicoterapia 
3. antidepresivos y antipsicóticos para 
tratar los síntomas de depresión y 
desrealización. 
 
V REFERENCIA 
 
AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA). 
(2002). Manual Diagnóstico y Estadístico de los 
Trastornos Mentales DSM-IV-TR. Barcelona: 
Masson. 
 
Psiquiatría Clínica (3rd ed., pp. 439-440). México: 
Panamericana 
 
Ramón de la Fuente, J. & Heinze, G. (2017). Salud 
mental y medicina psicológica. Estados Unidos: 
McGraw Hill. 
 
V REFERENCIA 
 
Asociación Estadounidense de Psiquiatría (2014). 
Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos 
mentales (DSM-5) (Quinta edición). Madrid: 
Editorial Médica Panamericana. 
 
Psiquiatría Clínica (3rd ed., pp. 439-440). México: 
Panamericana 
 
 
Ramón de la Fuente, J. & Heinze, G. (2017). Salud 
mental y medicina psicológica. Estados Unidos: 
McGraw Hill. 
ANDREA ALCARAZ 
 
TRASTORNO DE ANSIEDAD 
GENERALIZADA 
(DSM - lVTR) 
TRASTORNO DE ANSIEDAD 
GENERALIZADA 
(DSM - V) 
 
l ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE 
TRASTORNO DE ANSIEDAD 
GENERALIZADA 
 
Berrios (2008), menciona que antes de formar 
parte de un concepto más o menos unitario, los 
síntomas de ansiedad aparecían en áreas tan 
disímiles como la cardiovascular, 
gastrointestinal, del oído interno, o neurológica, 
lo que puede evidenciarse en el hecho de que 
hasta finales del siglo XIX los trabajos en 
relación a ella se encontraban en revistas 
médicas, y no específicamente psiquiátricas 
 
El DSM-III introdujo en 1980 la psiquiatría 
biológica yse acerca a un enfoque social. 
Desaparece el capítulo de “Neurosis” y se 
sustituye por “Trastornos de la ansiedad” que 
incluye al “Trastorno de ansiedad 
generalizada”. 
 
l ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE 
TRASTORNO DE ANSIEDAD 
GENERALIZADA 
 
Berrios (2008), menciona que antes de formar 
parte de un concepto más o menos unitario, los 
síntomas de ansiedad aparecían en áreas tan 
disímiles como la cardiovascular, 
gastrointestinal, del oído interno, o neurológica, 
lo que puede evidenciarse en el hecho de que 
hasta finales del siglo XIX los trabajos en 
relación a ella se encontraban en revistas 
médicas, y no específicamente psiquiátricas 
 
El DSM-III introdujo en 1980 la psiquiatría 
biológica y se acerca a un enfoque social. 
Desaparece el capítulo de “Neurosis” y se 
sustituye por “Trastornos de la ansiedad” que 
incluye al “Trastorno de ansiedad 
generalizada”. 
 
ll EPIDEMIOLOGÍA TRASTORNO DE 
ANSIEDAD GENERALIZADA 
 
El TAG es el trastorno de ansiedad más visto 
por el médico general con una prevalencia 
entre la población del 3% y entre el 5-7% entre 
los pacientes que acuden a la consulta de 
atención primaria. 
 
Es un padecimiento que presenta más alta 
prevalencia en personas de entre 40-50 años y 
en menor grado en la población mayor de 60 
años. 
 
Las mujeres son 2 veces más afectadas por 
este cuadro que los hombres, declina su 
incidencia conforme avanza la edad en 
hombres, pero se incrementa en las mujeres 
 
ll EPIDEMIOLOGÍA TRASTORNO DE 
ANSIEDAD GENERALIZADA 
 
El TAG es tan frecuente en atención primaria 
que se calcula que uno de cada diez pacientes 
que se atienden diariamente lo presentan. 
 
El TAG es más frecuente en aquellos mayores 
de 24 años y menores de 55, en los 
separados/viudos/divorciados, en los 
desempleados y en las amas de casa 
 
Alrededor del 60-70% de las personas con TAG 
son mujeres. 
 
En el nivel educativo hallaron una mayor 
frecuencia de TAG en ausencia de estudios 
universitarios 
 
lll ETIOPATOGENIA TRASTORNO DE 
ANSIEDAD GENERALIZADA 
A veces el trastorno de ansiedad generalizada 
es hereditario, no se sabe con seguridad por 
qué algunas personas lo tienen y otras no. Se 
ha descubierto que hay varias partes del 
cerebro, así como procesos biológicos, que 
desempeñan un papel clave en el miedo y la 
 
lll ETIOPATOGENIA TRASTORNO DE 
ANSIEDAD GENERALIZADA 
Actualmente se acepta que en su origen 
participan factores biológicos, psicodinámicos, 
sociales, traumáticos y de aprendizaje. El 
trastorno puede tener su origen en 
anormalidades neuroquímicas influenciadas 
genéticamente; otras están asociadas a 
ANDREA ALCARAZ 
 
ansiedad. Aún se trata de averiguar cómo el 
estrés y los factores ambientales influyen en el 
desarrollo de este trastorno. 
conflictos intrapsíquicos o se pueden explicar 
mejor por el efecto de estresores o conductas 
aprendidas. 
 
lV CUADRO CLÍNICO DE TRASTORNO DE 
ANSIEDAD GENERALIZADA 
 
1.- Definición: 
 
Ansiedad y preocupación excesivas 
sobre por gama de acontecimientos o 
actividades 
 
2.- Síntomas conductuales: 
 
1. Inquietud o impaciencia. 
 
2. Fatigabilidad fácil. 
 
3. Dificultad para concentrarse o tener 
la mente en blanco. 
 
4. Irritabilidad. 
 
5. Tensión muscular. 
 
6. Alteraciones del sueño Diagnóstico: 
 
3.- Diagnóstico 
 
Se asocian a tres o más de los seis 
síntomas 
 
4.- Diagnóstico diferencial: 
 
El TAG se debe diferenciar del 
Trastorno de Ansiedad inducido por 
sustancias. 
 
La “Angustia”, en el Trastorno de 
Angustia 
 
Pasarla mal en público es la Fobia 
Social, inquietud por contraer una 
enfermedad, como en el Trastorno. 
 
Obsesivo Compulsivo Inquietud por 
“engordar”, en la anorexia nerviosa. 
 
Múltiples y variados síntomas físicos, 
como en el trastorno de somatización 
 
Alejarse de casa o de los seres 
queridos, como en el Trastorno de 
Ansiedad por Separación. 
 
lV CUADRO CLÍNICO DE TRASTORNO DE 
ANSIEDAD GENERALIZADA 
 
1.- Definición: 
 
No experimentan episodios de pánico 
agudo, se sienten tensos o ansiosos 
gran parte del tiempo y se preocupan 
por todo 
 
2.- Síntomas conductuales: 
 
1. Nerviosismo es moderado y 
crónico 
2. NO ataques de pánico 
3. Preocupación excesiva 
4. Difícil de controlar en torno a 
una gran variedad de cuestiones 
→ Malestares físicos y mentales 
5. Concentración deficiente 
6. Problemas de insomnio 
 
3.- Diagnóstico: 
 
Se asocia a 3 (o más) de los seis 
síntomas anteriores (presentes durante 
los últimos 6 meses). En los niños, 
solamente se requiere un ítem. 
 
4.- Diagnóstico diferencial: 
 
Trastorno de ansiedad debido a otra 
afección médica: Efecto fisiológico de 
otra afección médica específica. 
 
Trastorno de ansiedad inducido por 
sustancias/medicamentos: 
Etimológicamente relacionado con la 
ansiedad. 
 
Trastorno de ansiedad social: En 
relación con situaciones de evaluación 
por terceros. 
 
Trastorno obsesivo-compulsivo: 
Obsesiones son ideas inadecuadas, 
impulsos o imágenes intrusivas. 
ANDREA ALCARAZ 
 
 
5.- Pronóstico: 
 
Favorable 
 
Sí llevan su tratamiento clínico y 
psicológico integrados y de 
 
manera disciplinada → salen adelante 
en su vida cotidiana. 
 
Desfavorable 
 
Falta de tratamiento clínico y 
psicoterapéutico constante, 
sistematizado y adecuado → se puede 
vincular a otras psicopatologías y se 
involucran en adicciones diferentes. 
 
6.- Tratamiento 
 
a. Psicológico. 
 
Hacer conciencia de enfermedad y 
procesos de entendimiento emocional 
 
Llevar psicoterapia adecuadamente. 
 
Si hay psicopatologías agregadas, 
deben ser tratadas en la psicoterapia 
 
b. Clínico. 
 
Utilizar ansiolíticos 
 
Sí hay psicopatologías agregadas, 
deben tratarse en el tratamiento clínico 
Trastorno de estrés postraumático y 
Trastorno de adaptación: Estresor 
psicosocial importante. 
 
Trastorno depresivo, bipolar y 
psicóticos: Predomina bajo estado de 
ánimo/ tristeza 
 
5.- Pronóstico: 
 
La preocupación excesiva perjudica a la 
capacidad del individuo para hacer las 
cosas de manera rápida y eficiente. La 
preocupación consume tiempo y 
energía. Puede afectar a la capacidad 
que tienen las personas de fomentar la 
confianza en sus hijos. 
 
6.-Tratamiento 
 
a. No farmacológico 
 
La psicoterapia cognitivo-conductual 
reduce la ansiedad en la mayoría de los 
pacientes que la padecen. 
 
Las terapias de relajación, ejercicios de 
respiración profunda y ejercicios en 
general, son de utilidad. 
 
b. Clínico. 
 
El tratamiento farmacológico va de 
acuerdo con las características 
sintomatológicas, la gravedad y las 
características del paciente. Los 
inhibidores selectivos de la recaptura de 
serotonina son los fármacos de primera 
elección. 
V REFERENCIA 
 
AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA). 
(2002). Manual Diagnóstico y Estadístico de los 
Trastornos Mentales DSM-IV-TR. Barcelona: 
Masson. 
 
Psiquiatría Clínica (3rd ed., pp. 439-440). México: 
Panamericana 
 
Ramón de la Fuente, J. & Heinze, G. (2017). Salud 
mental y medicina psicológica. Estados Unidos: 
McGraw Hill. 
V REFERENCIA 
 
Asociación Estadounidense de Psiquiatría (2014). 
Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos 
mentales (DSM-5) (Quinta edición). Madrid: 
Editorial Médica Panamericana. 
 
Psiquiatría Clínica (3rd ed., pp. 439-440). México: 
Panamericana 
 
Ramón de la Fuente, J. & Heinze, G. (2017). Salud 
mental y medicina psicológica. Estados Unidos: 
McGraw Hill.

Continuar navegando