Logo Studenta

Lab 2 reporte ANATO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

NOTA: 4,1
Abstract—In this laboratory practice an electromyography (EMG) was performed on a volunteer student, in order to identify the extent of the electrical activity in biceps and triceps during various exercises, visualize the phenomenon of coactivation and assess the nerve conduction velocity; this by means of activities that involved supporting a certain weight, opposing resistance to certain movements of the arm and stimulating the short abductor muscle of the thumb through current pulses.
Keywords. Electromyography, muscles, biceps, triceps, coactivation.
Resumen—En esta práctica de laboratorio se realizó una electromiografía (EMG) a un estudiante voluntario, con el fin de identificar la amplitud de la actividad eléctrica en bíceps y tríceps durante diversos ejercicios, visualizar el fenómeno de coactivación y evaluar la velocidad de conducción nerviosa; esto mediante actividades que implicaban sostener determinado peso, oponer resistencia ante ciertos movimientos del brazo y estimular el músculo abductor del pulgar a través de pulsos de corriente. 
Palabras clave. Electromiografía, músculos, bíceps, tríceps, coactivación.
V. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
El EMG corresponde al registro de la actividad eléctrica muscular, más específicamente de los potenciales de acción que activan las células musculares, los cuales pueden ser generados por estimulación neuronal, por parte del sistema nervioso periférico (motoneuronas), o eléctrica mediante dispositivos como electrodos de estimulación [1]. Este registro puede obtenerse tanto de una como de un grupo de ellas; para el primer caso, se utilizan electrodos de aguja que se insertan directamente en la fibra a estudiar, logrando registrar potenciales de acción individuales; el segundo corresponde a un método no invasivo en el que se colocan electrodos de disco sobre la superficie muscular, por lo que la actividad registrada corresponde al grupo de fibras que se encuentren en la zona del electrodo [2]. Durante esta práctica de laboratorio se realizó el registro con el segundo método, es por esto que las gráficas obtenidas en primera instancia son ondas irregulares y de difícil visualización, pues se están registrando los potenciales de acción de gran cantidad de fibras al mismo tiempo, debido a lo anterior se realiza la integración de la señal, lo que permite obtener una medida más fácil de comprender en relación al grado de actividad muscular y sus variaciones con respecto al tiempo.
El primer ejercicio tenía como objetivo identificar la amplitud de la actividad eléctrica tanto en bíceps como tríceps al someter el brazo a distintos pesos. Para esto, en primer lugar se realizó la contracción máxima en ambos músculos con el fin de verificar el funcionamiento del software; posteriormente se le solicitó al estudiante voluntario mantener el brazo flexionado a un ángulo de 90° y con la palma de la mano extendida, de modo que se pudieran agregar libros sobre ésta de forma gradual, obteniendo como resultado las siguientes gráficas:
Fig. 1 Activación de bíceps y tríceps de acuerdo al peso sostenido. Fuente propia, software
LabChart 8 Reader
Fig. 2 Activación de bíceps y tríceps sin peso. Fuente propia, software
LabChart 8 Reader
Fig. 3 Activación de bíceps y tríceps con 1 libro. Fuente propia, software
LabChart 8 Reader
Fig. 4 Activación de bíceps y tríceps con 2 libros. Fuente propia, software
LabChart 8 Reader
Fig. 5 Activación de bíceps y tríceps con 3 libros. Fuente propia, software
LabChart 8 Reader
Fig. 6 Activación de bíceps y tríceps con 4 libros. Fuente propia, software
LabChart 8 Reader
De las figuras anteriores se extrajeron los siguientes datos: 
 
	Peso
	Amplitud Bíceps (mV)
	Amplitud Tríceps (mV)
	0
	13,75
	1,89
	1
	29,11
	2,85
	2
	40,97
	3,99
	3
	50,01
	5,42
	4
	81,44
	8,07
 Tabla 1. Peso vs. Amplitud EMG
La figura 1 corresponde a una vista general de todo el ejercicio, donde es posible visualizar que los picos en cada una de las gráficas indican el músculo agonista del movimiento, es decir aquel que realiza la contracción. De acuerdo con los datos presentados anteriormente, se observa cómo se incrementa la actividad eléctrica en el bíceps (músculo agonista) a medida que aumenta el peso, esto es debido al proceso conocido como reclutamiento, en el que se aumenta el número de motoneuronas activas y por ende el número de fibras contraídas de acuerdo a la exigencia del movimiento, es así como la fuerza contráctil se hace mayor a medida que más fibras musculares se suman al evento de contracción [2].
El segundo ejercicio se realizó con el fin de visualizar el fenómeno de coactivación, el cual consiste en la activación simultánea tanto del músculo agonista como antagonista para realizar determinada acción; mientras el músculo agonista se contrae ejerciendo la fuerza necesaria para llevar a cabo el movimiento, a su vez se genera una contribución por parte del músculo antagonista, que realiza la función controladora y limita la fuerza máxima de contracción, lo que brinda estabilidad, rigidez y evita lesiones [3]. Durante este ejercicio se le solicitó al estudiante conservar el brazo a 90° y tratar de flexionarlo y estirarlo de forma alternada, ejerciendo oposición a ambos movimientos con su otro brazo, con el ejercicio anterior se obtuvieron los siguientes resultados:
Fig. 7 Coactivación - bíceps activo 
Fig. 8 Coactivación - tríceps activo 
A partir de estos resultados, se analizaron los picos más significativos en cuanto a amplitud, tanto para la gráfica de bíceps como la de tríceps, lo que permitió identificar qué músculo se encuentra activo en determinado instante de tiempo, estos datos se condensan en la siguiente tabla:
	Músculo activo
	Amplitud músculo activo (mV)
	Amplitud músculo opuesto (mV)
	Bíceps
	86,57
	15,26
	Tríceps
	33,78
	42,60
 Tabla 2. Coactivación bíceps y tríceps. 
Si el tríceps es el músculo activo su amplitud debe ser mayor que el músculo opuesto
Con base en lo anterior, fue posible evidenciar el fenómeno de coactivación para ambos músculos, pues a pesar de que el músculo activo posee una amplitud mayor, el músculo opuesto de igual forma presenta actividad eléctrica de gran magnitud. Cabe resaltar que la amplitud de la actividad eléctrica en tríceps muy pocas veces superó la de los bíceps, a pesar de ser el músculo activo, esto probablemente se deba al tipo de movimiento realizado durante la práctica, además se encuentra sujeto a factores propios del estudiante voluntario, pues si este no seguía las indicaciones para realizar las diversas actividades se podían presentar errores a lo largo de la prueba. 
Posteriormente, se realizó el tercer ejercicio con el fin de visualizar la amplitud de la actividad eléctrica en el músculo abductor del pulgar al someter el nervio mediano a impulsos externos de diferentes magnitudes, esto mediante electrodos estimuladores ubicados en primera instancia en la muñeca, logrando obtener las siguientes gráficas; en estas, el primer pico de magnitud negativa corresponde al artefacto generado por el estímulo, por lo que se analiza la magnitud del pico siguiente.
Fig. 9 Vista general del ejercicio (muñeca). Fuente propia, software
LabChart 8 Reader
Fig. 10 Respuesta ante un impulso de 8mA. Fuente propia, software
LabChart 8 Reader
Fig. 11 Respuesta ante un impulso de 10mA. Fuente propia, software
LabChart 8 Reader
Fig. 12 Respuesta ante un impulso de 12mA. Fuente propia, software
LabChart 8 Reader
Fig. 13 Respuesta ante un impulso de 14mA. Fuente propia, software
LabChart 8 Reader
Fig. 14 Respuesta ante un impulso de 16mA. Fuente propia, software
LabChart 8 Reader
Fig. 15 Respuesta ante un impulso de 18mA.Fuente propia, software
LabChart 8 Reader
Fig. 16 Respuesta ante un impulso de 20mA. Fuente propia, software
LabChart 8 Reader
De acuerdo a las gráficas presentadas con anterioridad se realizó la siguiente tabla:
	Estímulo (mA)
	EMG (mV)
	8
	2,199
	10
	2,360
	12
	2,219
	14
	2,255
	16
	6,593
	18
	9,87820
	9,416
 Tabla 3. Estímulo vs Amplitud EMG
La actividad eléctrica mostrada anteriormente corresponde a potenciales evocados, los cuales indican la modificación del potencial eléctrico producido por el sistema nervioso en respuesta a un estímulo externo estandarizado, permitiendo evaluar la funcionalidad del sistema somatosensorial y motor junto con sus vías de conducción [4]. Para este caso específico, se observa cómo a medida que incrementa la magnitud del estímulo, se aumenta la actividad eléctrica del músculo abductor, lo que concuerda con los resultados esperados, pues a mayor estímulo se pretende obtener una mayor respuesta por parte del músculo.
Adicionalmente, este tipo de ejercicios permiten realizar estudios de conducción nerviosa motora, los cuales posibilitan establecer la velocidad de conducción de los impulsos y así determinar la presencia y la extensión de alguna patología nerviosa periférica [5]; para ello se estimula un nervio periférico en un sitio proximal y distal de su trayecto, registrando sus respectivos potenciales evocados en el músculo inervado por dicho nervio, de los resultados obtenidos se analiza la latencia, es decir el tiempo que tarda en registrarse el potencial de acción desde que se da el estímulo; al dividir la distancia entre los dos sitios de estimulación por la diferencia entre las latencias proximal y distal, se obtiene la velocidad de conducción motora máxima para el nervio estudiado [6]. 
Para dar cumplimiento a lo anterior se realizó un último ejercicio, el cual consistía en estimular el nervio mediano a la altura del codo, para posteriormente determinar la latencia de la respuesta y la distancia entre dicho punto y el punto del primer registro (muñeca), dando lugar a la siguiente gráfica:
Fig. 17 Vista general del ejercicio (codo). Fuente propia, software
LabChart 8 Reader
Para determinar las latencias tanto de la muñeca como del codo se tomó únicamente el último estímulo (20mA) de cada registro, obteniendo lo siguiente:
Fig. 18 Latencia medida para el estímulo realizado en la muñeca. Fuente propia, software
LabChart 8 Reader
Fig. 19 Latencia medida para el estímulo realizado en el codo. Fuente propia, software
LabChart 8 Reader
Los resultados obtenidos se condensan en las siguientes tablas:
	Ubicación del estímulo
	Latencia (ms)
	Muñeca
	3 ms
	Codo
	 7 ms
Tabla 4. Latencia del estímulo 
	Diferencia de latencias (ms)
	Distancia entre los puntos de estimulación (mm)
	Velocidad de conducción nerviosa (mm/ms)
	4 ms
	233 mm
	58,25 mm/ms
Tabla 5. Determinación de velocidad de conducción nerviosa
Teniendo en cuenta el estudio realizado por F. Estevez. (2018), a continuación se presentan valores referenciales en cuanto a latencia y velocidad de conducción con base a la edad del paciente. 
	Edad (años)
	Latencia media (ms)
	Velocidad de conducción nerviosa (mm/ms)
	15-30
	3,5
	54,75
	31-50
	3,15
	52,29
	51-70
	3,21
	51,74
Tabla 6. Valores referenciales para la prueba de conducción nerviosa
Al comparar estos valores con los obtenidos experimentalmente se pueden identificar mínimas diferencias, esto debido a los diversos factores causales de error, entre ellos el instrumento utilizado para medir la distancia entre los puntos de estimulación; por otro lado, a pesar de existir valores estandarizados, la velocidad de conducción varía en cada persona, por lo que es posible afirmar que los resultados obtenidos son coherentes. 
Adicionalmente, se propone calcular el tiempo que tardaría el impulso nervioso en viajar de la médula espinal al dedo gordo del pie, suponiendo que la distancia recorrida es 1 m; para ello se despeja la latencia de la fórmula para la velocidad de conducción.
= 17,167 ms
Les falto responder una pregunta de la guía
V. CONCLUSIONES
· Teniendo en cuenta que los resultados obtenidos experimentalmente poseen una gran similitud con los proporcionados por la teoría, es posible concluir que la práctica fue llevada a cabo con éxito. Además se lograron los objetivos propuestos, pues se evidenció el fenómeno de reclutamiento de fibras y coactivación de músculos, además de poder realizar un adecuado análisis de la velocidad de conducción para el nervio mediano que inerva el pulgar.
· Mediante los ejercicios de potencial evocado y velocidad de conducción fue posible observar que sin importar la magnitud del estímulo siempre se obtendrá la misma latencia en determinado punto de estimulación, asimismo, entre más lejos se aplique el impulso más tardará en llegar a la zona donde se registra la respuesta; por otro lado, la actividad eléctrica generada es directamente proporcional al estímulo realizado.
· Para aplicar un electromiograma a un paciente y realizar estudios de conducción nerviosa, es necesario tener el conocimiento teórico tanto de la realización adecuada de la prueba como de lo que se espera observar. Además, se hace necesario tener experticia en la observación y análisis de las señales bioeléctricas registradas, teniendo en cuenta las variaciones que se pueden presentar respecto a los resultados esperados de acuerdo a la literatura. 
· La integración de la señal es un factor fundamental para el adecuado análisis de este tipo de prueba, en vista de la gran cantidad de potenciales de acción que están siendo registrados al mismo tiempo, los cuales impiden la visualización de una señal clara y precisa. Cabe resaltar que para efectos prácticos resulta de gran ayuda la aplicación de este método para electromiografía, pues los análisis realizados con electrodos de aguja aparte de ser invasivos tienen fines mucho más profesionales como el diagnóstico de enfermedades.
· Entre las diversas causas de error que pueden afectar los resultados obtenidos se encuentra la capacidad del estudiante voluntario para seguir las indicaciones realizadas, pues cualquier movimiento errado o sobreesfuerzo se vería reflejado en las gráfica, además, los músculos podrían cansarse con facilidad si no se realizaban los ejercicios adecuadamente y con las pausas necesarias en cada cambio de ejercicio, ese agotamiento del músculo se refleja en una inadecuada toma de datos. En adición a esto, es importante tener en cuenta la ubicación precisa de los electrodos y la adecuada limpieza de la zona a analizar. Por otra parte, la incertidumbre que poseen los diversos elementos utilizados tanto para la toma de datos como para el procesamiento de los mismos, puede influir en los resultados obtenidos.
Electromiografía 
Daniela Campo, Dayani Gómez
Universidad Autónoma de Occidente
Santiago de Cali, Colombia
daniela.campo@uao.edu.co 
dayani.gomez@uao.edu.co 
REFERENCIAS
[1] IDIME. Instituto de Diagnóstico Médico S.A: “ELECTROMIOGRAFÍA”. Bogotá 2017. [online]. Recuperado de: http://www.idime.com.co/Website/portfolio-view/electromiografia/
[2] C. L. Mosquera. Guía de Laboratorio #2 de anatomía. Electromiografía (EMG). [Online]. Disponible en
https://campus.uaovirtual.edu.co/pluginfile.php/77512/mod_resource/content/3/LAB.2%20EMG.pdf
[3] Castellanos B. L, Chaverri B. M, Granados S. V, Rojas P. NB, Vega S. G. “fenómeno de coactivación muscular durante contracciones isométricas máximas” Medicina UCIMED XII Edición, [online]. Recuperado de: https://es.calameo.com/read/00519613313d298933309
[4] DR. Manuel. A, “Potenciales evocados” Universidad de Navarra. España, 20019, [online]. Recuperado de: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/pruebas-diagnosticas/potenciales- evocados
[5]D. Kasper, A. Fauci, S. Hauser, D. Longo, J. L. Jameson, J. Loscalzo, Principios de Medicina Interna, 19e “Estudios electrodiagnósticos de trastornos del sistema nervioso: EEG, potenciales evocados y EMG” [online]. Recuperado de: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx? bookid= 1717&sectionid=114941398#1137946600
[6] G. Serrano, “Electromiogtafía” Medicina de rehabilitación, Biomecánica, INFOMED, [online]. Recuperado de http://www.sld.cu/sitios/rehabilitacion-bio/temas.php?idv=22686
[7] F. Estevez. Construcción de una tabla de valores referencialespara un laboratorio de Neurofisiología. 2018, [online]. Recuperado de http://www.neurosynapsis.org/publicaciones/Fernando
_Estevezp5eLKURQjULmUF9/archivos/Construccio_n_de_una_tabla_de_valores_referenciales_para_un_laboratorio_de_neurofisiologi_a.pdf

Continuar navegando

Materiales relacionados

96 pag.
Herofilo Anatomia 1

SIN SIGLA

User badge image

Luigui Jalire

32 pag.
1 Introducción a la Anatomia

SIN SIGLA

User badge image

Luigui Jalire