Logo Studenta

Fisica - Energía Mecanica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿Qué es la Energía Mecánica? 
La definimos como la capacidad de producir un trabajo mecánico que 
posee un cuerpo debido a causas de origen mecánico, como su posición o 
su velocidad. 
Es la suma de la energía cinética, aquella asociada con el movimiento, y la 
energía potencial, aquella que esta asociada con la posición relativa. 
Es frecuentemente utilizarla para realizar trabajos o convertirla en otras 
formas de energía, ya que como recordaremos la energía no se crea ni se 
destruye, si no que solo se transforma; como es el caso de la energía 
hidráulica. Otro ejemplo seria la energía eólica en la que usamos la energía 
del viento y la transformamos en otro tipo de energía útil. 
 
Tipos De Energía Mecánica 
• Cinética: Es la energía que poseen los objetos o un sistema en 
movimiento, y que depende de su velocidad y su masa. Se trata de la 
capacidad o trabajo que permite que un objeto pase de estar en 
reposo, o quieto, a moverse a una determinada velocidad. 
Un objeto que esté en reposo tendrá un coeficiente de energía 
cinética equivalente a cero. Al ponerse en movimiento y acelerar, 
este objeto irá aumentando su energía cinética y, para que deje de 
moverse y vuelva a su estado inicial, deberá recibir la misma cantidad 
de energía que lo ha puesto en movimiento, pero esta vez negativa o 
contraria. 
• Potencial: Es tanto la energía que un cuerpo posee por su posición 
dentro de un campo de fuerzas como la energía que tiene un sistema 
debido a la configuración de sus partes (es decir, debido a su campo 
de fuerzas interno). 
La magnitud de la energía no esta definida en sí misma. Solo se ha 
determinado la diferencia de tamaño. 
Esta energía se divide en dos tipos: 
o Gravitatoria. Es la energía que se debe a la acción de 
la gravedad sobre los cuerpos. Por ejemplo: un objeto que cae 
desde cierta altura. 
o Elástica. Es la energía que se deforman por una fuerza. La energía 
permanece en el sistema hasta que la fuerza deje de aplicarse y 
así el sistema vuelve a su forma original, transformando la energía 
elástica en cinética. Por ejemplo: un resorte que se estira o 
contrae. 
Vida Cotidiana 
En el día a día existen numerosos ejemplos de energía mecánica que 
ayudan a comprender mejor el cómo funciona. 
 
Futbol 
Un deporte mundialmente, que consiste en patear un balón por toda la 
cancha hasta meterla dentro de la portería del equipo contrario. Cuando 
se patea el balón, esta tiene energía cinética debido al movimiento y tiene 
energía potencial debido al cambio de la posición vertical respecto del piso 
(energía potencial gravitatoria). 
 
Trampolín 
Al tomar impulso se hace uso de su peso (ejemplo de energía potencial 
gravitatoria) para deformar el trampolín hacia abajo (energía potencial 
elástica) y este recupera su forma empujándolo hacia arriba hac8iendo un 
incremento en su altura (más energía gravitacional) para posteriormente 
convertirse en energía cinética durante la caída libre de vuelta al trampolín, 
y el proceso vuelve a repetirse hasta que poco a poco va dejando de tomar 
impulso, hasta por fin detenerse. 
 
Automóvil 
El motor da vida a un auto, sin el no hay movimiento y por lo tanto no podría 
ser un auto. Es una fuente de energía mecánica que transforma, en el caso 
de los motores eléctricos, la energía eléctrica en energía mecánica por 
medio de campos magnéticos producidos por dos imanes y un circuito 
eléctrico ubicado entre ambos generando su propio campo 
electromagnético. 
https://concepto.de/gravedad/
https://concepto.de/fuerza/
 
Tren 
Los trenes antiguos hacían uso del vapor, se quemaba carbón en una 
caldera para calentar agua y convertirla en vapor, ese vapor era 
condensado para así obtener una alta presión, siendo conducido a los 
pistones que provocaran que el tren se mueva. Esto es un ejemp0lo de 
energía térmica siendo transformada en energía mecánica.

Continuar navegando