Logo Studenta

RETO 2 - La Copla

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Cooperativa de Colombia
Programa Economía
Humanidades I
Pedro Alonso Martinez Cortez
Luis Alberto Díaz Herrera – Clase 6093
ID 790811
23 de octubre de 2021.
Bogotá D.C. 
LA COPLA CON SUS APORTES A NUESTRA GENERACIÓN
Apreciados estudiantes, en este escrito se mostrara la interacción que tiene en el ser humano, en la cultura y en mi vida, tal como lo indica Glowacka Pitet, “La música siempre ha acompañado al hombre, es uno de los rituales más antiguos de la especie humana que refleja y expresa nuestras emociones, pasiones y sentimientos” (Glowacka, 2004), encontraremos lo estructurado históricamente que le género de la Copla Española ha estado y nos puede aportar en el día a día vehículo para expresar varias ideas a lo largo de la historia y sus acontecimientos.
La copla española tiene su origen en la mitad del siglo XVII, con la llegada de varios tonadillas a estas culturas, posterior viene la Guerra de la Independencia en el siglo XIX, donde la copla acompañó esta vivencia dando la herramienta perfecta para poder expresar lo que la guerra entre contra los franceses y los temas políticos que se daban; los ciudadanos al vivir todo este desorden social y político, recurrió a cantar y así como lo indican los historiadores españoles “la gente cataba mucho” (ForoNETEP, 2011), esto queriendo espantar el miedo, preocupaciones y poder expresar lo que sentían en medio de estos sucesos; así se puede dar entendido que la música en este caso la copla, fue un escudo y refugio contra los vivires.
Al tratar de retomar la historia de cómo se fue dando la importancia de la copla en la vida cotidiana, nos podemos remontar a los lugares de prioridad para tratar cualquier tema fuera del ámbito estructurado, y son los llamados Cafés Cantantes y Cafés de Marineros, de en estos ambientes se cantaban couples hasta que interrumpe la copla.
Este género música no solo enriquece la tradición cultural, sino que a su vez incrementa el aspecto literario, dado a que sus composiciones siempre debe ser una exposición, tener un nudo y un desenlace, por este motivo viene a tomar su nombre que es oriundo del latina “Copula” que significa “Unión” y se convierte en una novela cantada, por esto en su momento las personas al encender la radio, esperaban lo que comúnmente llamamos novela, y las personas esperaban este momento para poder distraerse y escuchar estas grandes historias cantadas y narradas por las mejores voces en su momento como lo es Conchita Piquer.
En los años treinta, viene a convertirse en un género musical indiscutiblemente, lo que ya pone esto como un sello frente a la humanidad y viene trascender su estructura social a todos los países que quieran adoptarla, como ya veremos que uno de los casos más fuertes fue Argentina. 
Viene el nacimiento de los cuatro pioneros de la copla, quienes curiosamente todos nacidos en 1908 Miguel de Molina, Angelillo, Concha Piquer y el poeta Rafael de León; quienes vienen a enriquecer este gran genero con sus aportes musicales y de historia.
Podemos observar posterior a ver esta breve historia y sus características; llegamos a la conclusión que la copla no solo es un género musical más en la historia de la humanidad, sino, que este ha ayudado a sobresalir en los momentos más turbios de la historia española (en el caso de sus orígenes) y con ello dando un legado a la humanidad y el arte de poder usar este género como una herramienta de comunicación de sus pensamientos para la humanidad, como lo fue en el tiempo de guerra donde podían expresar sus sentimientos sobre lo que se está viviendo, sus pensamientos y frente a los temas políticos entre otros.
La copla juega un gran papel en la historia, dado a que surge durante la guerra, lo que hace que las primeras letras y teniendo como base lo ya anteriormente dicho, donde la copla expresa los sentimientos y pensares de la sociedad, en esta primera parte de la guerra las letras eras sentimientos republicanos y nacionalistas; posterior y en la parte final de la guerra expresaba más temas del pueblo, como la pobreza, la emigración hambre, muertes y amor; lo que en la actualidad sigue siendo una herramienta útil para expresar sin censura los pensamientos.
Este género cumple un papel fundamental en la cultura de la humanidad, dado a que en esta toma los principales puntos de la literatura, del cine y de la copla de arte mayor. Adicionalmente dado a su riqueza histórica, cuenta con grandes letras con temáticas costumbrista.
En la parte vocalmente, podemos hallar que los artistas requieren un gran control de proyección del aire, con esto fomentando a los grandes artistas con una escuela vocal ampliamente versátil, en lo que venimos viendo el surgimiento de los artistas que a la fecha son más grandes en este género, dándolo como una herencia a la humanidad: “Lola Flores, Imperio Argentina, Concha Piquer, Miguel de Molina, Carlos Cano, Rosa Morena, Gracia Montes, Marifé de Triana, Imperio de Triana, Rocío Jurado, Isabel Pantoja, Juanita Reina, Raquel Meller, Manolo Escobar, Juanito Valderrama, Joselito, Nati Mistral, Sara Montiel, Marujita Díaz, Paquita Rico, Carmen Sevilla, Rosita Ferrer, Antoñita Moreno, Lolita Sevilla, Mikaela, Antonio Molina, Manolo Caracol, Rafael Farina y Pepe Blanco”. (Proyectos Wikimedia, s.f.).
Este género se traslada gracias a los artistas internacionales, a varias partes del mundo y con una gran acogida en América; para este caso se adoptó la copla española con adaptaciones a las regiones, y en varias ocasiones sufrió cambio en los personajes y los temas tratados; como por ejemplo se introdujeron frutas y nombres de poblaciones de estos países; lo que no cambio fue su base principal que es la transmisión de los sentimientos y pensamientos del pueblo.
En la parte personal, les puedo comentar que este género es uno de los más importantes en mi historia personal, dado a que, en varios temas de mi vida cotidiana desde niño, mis padres vienen gracias a la llegada de las grandes intérpretes españolas como Rocio Jurado, conozco este género donde se podía sentir la inspiración y sentimientos que se tenían al momento de la creación de dicha copla. Con esto inicia el momento en donde cada momento que vivía según el estado anímico, la situación que viviera en el momento y lo que quería transmitir, inicie a escuchar diferentes artistas de este género e interpretándolas; con esto he venido logrando transmitir lo que no puedo decirlo con mis propias palabras.
Adicionalmente como lo puede decir unas de las letras más conocidas en la copla; me identifico en momentos cruciales de mi juventud en la copla “La Falsa Moneda”, no más con un trozo de su canción:
“Besó los negros zarcillos finos
Que allí dejara cuando se fue
Y aquellas trenzas de pelo endrino
Que en otro tiempo cortó pa' él
Cuando se marchaba, no intentó mirarla
Ni esbozó un quejido, ni le dijo adiós
Entornó la puerta y, pa' no llamarla
Se clavó las uñas, se clavó las uñas, en el corazón” (musixmatch, s.f.).
Concluyendo, puedo afirmar que este género ha influido firmemente en géneros modernos y en ideologías de artistas de la actualidad, dado a la trayectoria y a su idea principal, ha servido como talante para artistas que quieren expresar sus ideas de una manera diferente.
MARIMBA DE CHONTA Y POSCOLONIALIDAD MUSICAL
Con este texto dado por Oscar Hernández Salgar de la Universidad Central de Colombia, nos viene a ilustrar y mostrar de una manera más explicativa la manera en que los imaginarios coloniales de lo musical sentaron bases para la formalización de las formas en que los colombianos hoy en día se relacionan con la música; para ello se hará un recorrido por la historia, desde lo impuesto por las elites coloniales hasta llegar a los 90’s donde se vio un gran multiculturalismo.
Cuando hablamos de un blanqueamiento musical, nos referimos a unos cambios en la visión y en la adopción de diferentes géneros y/o hondas musicales; lo que nos lleva a la historia y como siempre la parte inicial arraigada a sus tradiciones muchas veces basadasen la religión, impiden una adopción rápida y critica de los géneros en sus inicios; como lo podemos ver claramente en el caso colonial en Bogotá, donde el señor Antonio Margallo en el año 1934 posterior a llevar varios años tocando el órgano en la catedra primada y al llegar los nuevos instrumentos como el piano y otros instrumentos más modernos para esa época, los tildo de (Hernández Salgar, 2007); lo que nos lleva a ver el papel tan importante que llevaba en ese entonces la música polifónica católica y por este punto cuando se habla de música colonial en la actualidad, se traslada inmediatamente a música religiosa colonial.
Vemos al pasar del tiempo varias teorías y escritos donde se trata de valorizarla música; con ellos aparece un escrito dado por René Descartes el cual escribió “La cualidad de cada nota en sí misma (de qué cuerpo y por qué medios ésta emana en la manera más placentera al oído) se encuentra en el campo del físico” (Hernández Salgar, 2007); con este se desglosan ciertas valoraciones en donde deja claro que la música ya no depende de su uso en la sociedad, sino, que tiene base en sus características del sonido; lo cual desplaza a la ya conocida música indígena, negra o mestizas a un punto inferior sino que ya se catalogan como faltas de medición de conocimiento científico.
A lo largo del siglo XX la música de negros, indígenas y demás pueblos alejados, se mantuvieron al margen del proceso empresarial dado a que no fueron favorecidos con el proceso del blanqueamiento y esto mismo fue gracias a su aislamiento geográfico, como podemos aprecias en Colombia en las regiones choco, del bajo Atrato y otras regiones ricas en tradición musical pero que no había sido abordada ni explorada; solo hasta los 90 con la llegada del discurso global de multiculturalismo, con el cual se reconocieron de las etnias minoritarias y ampliación de políticas culturales; adicionalmente estos ritmos musicales que estaban en el olvido, surgen hacia las partes empresariales internacionales, como por ejemplo la creación de la categoría “No Occidentales” en los world music.
Con este desprender del egoísmo musical, sale a la luz un género musical en el pacifico colombiano conocido como “La música de marimba de chonta”, llamado así principalmente por sus instrumentos una marimba, dos bombos y la cantidad requerida guasàs; lo que lleva a los especialistas a la siguiente afirmación:
“El Pacífico, dicen los especialistas, es un mundo por descubrir. De igual manera sucede con su música. Es una alternativa para las mismas orquestas del Valle del Cauca y del País, que requieren de una propuesta para salir del marco de la balada-salsa, para renovar su repertorio, investigar sus raíces y crear una nueva sonoridad más allá de la reproducción folclórica (Valverde, 1997a: 3).” (Hernández Salgar, 2007)
Esto me lleva a la conclusión personal, que en nuestro país Colombia, la riqueza sonora de géneros tradicionales puede llegar a ser compara con la amplitud de diversidad natural; adicionalmente la importancia de no cerrarse a escuchar y dejarse llevar por nuevos ritmos y formas de expresar con música sus culturas; así permitiendo la constante evolución en este aspecto musical.
LA CREACIÓN DE IDENTIDADES CULTURALES
A TRAVÉS DEL SONIDO
Con este texto se nos presenta una manera lógica de entender el papel importante que tiene la música como expresión y como arte; en el cual el papel de la economía tiene un detonante de cambios, por esto se analizaran los cambios estructurales que se han dado en la sociedad consumista.
Como base para todos los análisis que se quieran hacer, es tener la certeza que es uno de los rituales más antiguos que acompaña a la humanidad desde sus orígenes como sociedad; donde su fuerza comunicativa de poder transmitir una idea sin decir una sola palabra, es su mayor habilidad; para poder percibir lo que se dice hago referencia a lo citado en el escrito “un mundo infinito de significados que pueden variar con cada nueva interpretación” (Hormigos, 2010); con lo que se puede llegar a la definición de que no puede existir una vida cotidiana sin música.
Podemos decir que la música contiene ese conjunto de equipaje cultural que lleva cada individuo, sus ideas, pensamientos, creencias y la herencia cultural; por este motivo es que la música hace parte de un hecho social intangible. Durante la historia podemos observar esa distribución y clasificación de la música, según su condición social; por esto es que se ha considerado que la música juega el papel fundamental en la expresión cultural de cada momento de la historia, lo que nos lleva a tener a la música en un constituyente como lo expresa el autor “La música construye nuestro sentido de la identidad mediante las experiencias directas que ofrece del cuerpo, el tiempo y la sociabilidad, experiencias (…)” (Hormigos, 2010).
De igual manera que como la clasificación social fue importante en la música lo es igualmente a los patrones culturales que se pertenece, el cual dictamina el ritmo, el pensamiento y la funcionalidad que se le da a estos sonidos; ya sea para acompañar bailes propios, para expresar sus creencias y/o para su deleite; por eso el autor se permite afirmar:
 “Todas las funciones de la música son determinadas por la sociedad, por tanto, podemos decir que únicamente conoceremos la música y los movimientos sociales que hay en torno a ella, si conocemos el trasfondo cultural en el que se crea, ya que cada cultura musical está compuesta de sus propias peculiaridades (…)” (Hormigos, 2010).
Como conclusión puedo determinar que a lo largo de los años se ha venido dando la amplitud de la culturización mediante la música, teniendo presente la complejidad nata de la música de la posmodernidad a la actual, donde se es más fácil entender sin tantas barreras sociales; adicionalmente la importancia que juega nuestra cultura y región para la creación de estos ritmos como medios de expresión cultural.
Bibliografía
Hernández Salgar, O. (2007). Marimba de chonta y poscolonialidad musical. Bogotá: Universidad Central.
Hormigos, J. (2010). La creación de identidades culturales a través del sonido. Madrid (España).
Miniland teach&play, Sensorial. (16 de Julio de 2019). Miniland Educational . Obtenido de https://spain.minilandeducational.com/school/como-fomentar-escucha-activa-en-clase/
musixmatch. (s.f.). Obtenido de https://www.musixmatch.com/es
Proyectos Wikimedia. (s.f.). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Copla_andaluza#Grandes_int%C3%A9rpretes_cl%C3%A1sicos
8

Otros materiales