Logo Studenta

Economía política

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Economía política
La Economía Política es una disciplina que combina los principios de la economía y la política para analizar cómo se toman las decisiones económicas en un contexto político. Examina cómo se distribuyen los recursos y el poder en la sociedad, y cómo las políticas y las instituciones influyen en los resultados económicos. Esta investigación se enfocará en el estudio de la economía política, sus principales conceptos y su relevancia en la comprensión de las interacciones entre la economía y la política.
1. Interacción entre economía y política
La economía política analiza la interacción entre los aspectos económicos y políticos de una sociedad. Se investiga cómo las decisiones económicas, como la producción, el consumo y la distribución, están influenciadas por el sistema político y las instituciones. También se analiza cómo las políticas y las decisiones políticas pueden afectar la economía, incluyendo la regulación económica, las políticas fiscales y monetarias, y el papel del Estado en la economía.
2. Teorías de la economía política
La economía política se basa en una serie de teorías que ayudan a comprender las relaciones entre economía y política. Se investigan enfoques como el liberalismo económico, el marxismo, el institucionalismo y el enfoque de la elección pública. Estas teorías proporcionan marcos conceptuales para analizar cómo se toman las decisiones económicas y cómo se distribuyen los recursos en la sociedad.
3. Grupos de interés y poder económico
La economía política examina cómo los grupos de interés y el poder económico influyen en las decisiones políticas y económicas. Se investiga cómo los grupos de presión, las corporaciones y las élites económicas pueden ejercer influencia sobre las políticas y las instituciones para promover sus intereses particulares. También se analiza cómo la distribución del poder económico puede afectar la distribución de los recursos y la desigualdad en la sociedad.
4. Políticas económicas y resultados
La economía política analiza cómo las políticas económicas pueden influir en los resultados económicos y sociales. Se investiga cómo las políticas fiscales, monetarias y comerciales pueden afectar el crecimiento económico, el empleo, la distribución del ingreso y otros indicadores económicos. También se analizan los efectos de las políticas sociales, como la educación y la salud, en el bienestar de la población.
5. Globalización y economía política
La economía política también se ocupa de los aspectos globales de la economía y la política. Se investiga cómo la globalización económica afecta a los sistemas políticos y a las decisiones económicas de los países. Se analizan fenómenos como la integración económica regional, los flujos de capital y la competencia internacional, y cómo influyen en la distribución de los recursos y los resultados económicos a nivel global.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

1 pag.
25 Teoría económica - Alan Hernandez

User badge image

Desafío México Veintitrés

1 pag.
2 pag.
Política económica

UAN

User badge image

Ismael Ibarra

3 pag.
La Economía Política

SIN SIGLA

User badge image

Adriana Santillán

Otros materiales