Logo Studenta

Ojo y órbita

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Last updated: Dec 22, 2021
Ojo y órbita
RESUMEN 
Los ojos son órganos sensoriales emparejados que permiten la visión. Anatómicamente, la parte externa del ojo se divide en tres capas: la túnica fibrosa (córnea y esclerótica), la túnica vascular (coroides, iris y cuerpo ciliar) y la túnica nerviosa (retina). El ojo se divide además en un segmento anterior, que contiene el cristalino y las estructuras anteriores a él, y un segmento posterior, que contiene el humor vítreo y la retina. El cristalino está suspendido entre la pupila y el cuerpo vítreo mediante ligamentos unidos al cuerpo ciliar. El ojo anterior se subdivide en dos cámaras: la cámara posterior (entre el cristalino y el iris) y la cámara anterior (entre el iris y la córnea), ambas llenas de humor acuoso. Funcionalmente, el ojo se puede dividir en estructuras que perciben la luz (componentes de la vía visual) y estructuras que refractan la luz (medios refractivos). La vía visual comienza con las neuronas de primer orden de la retina, bastones y conos retinianos, que convierten la imagen óptica en señales neuronales, que se transmiten al cerebro. El medio refractivo, que comprende la córnea, el cristalino, el humor acuoso y el cuerpo vítreo, dirige y refracta la luz a la región posterior de la retina. El ojo recibe su irrigación arterial de las ramas de la arteria oftálmica y drena hacia la vena oftálmica. Los nervios craneales median la visión (CN II) y el movimiento ocular (CN III, IV, VI), mientras que la acomodación está mediada por fibras del sistema nervioso autónomo. El globo ocular se encuentra dentro de la órbita ósea, que tiene varias aberturas para el paso de estructuras neurovasculares. Las estructuras visuales accesorias incluyen la glándula lagrimal y el párpado. La glándula lagrimal secreta líquido lagrimal, que reduce la fricción y limpia el ojo, mientras que el párpado protege el globo ocular del exceso de luz, sequedad y cuerpos extraños. El desarrollo del ojo y de las estructuras visuales accesorias se produce entre la 3ª y la 10ª semana del desarrollo embrionario. Los músculos extraoculares conectan el globo ocular con la órbita y controlan el movimiento del párpado y del ojo.
ANATOMIA MACROSCOPICA 
· Capas
· Túnica fibrosa (capa externa): córnea y esclerótica
· Túnica vascular / úvea (capa intermedia): coroides, cuerpo ciliar, epitelio pigmentado, iris
· Túnica nerviosa (capa más interna): retina
· Segmentos
· Segmento anterior:
· Córnea: refracta la luz.
· Iris: regula la cantidad de luz que incide en la retina.
· Lente: refracta la luz y la enfoca en la retina acomodando su convexidad de acuerdo con la distancia de los objetos enfocados
· Cámaras
· Cámara anterior: entre la córnea y el iris.
· Cámara posterior: entre el cristalino y el iris
· Segmento posterior:
· Cámara vítrea: entre el cristalino y la retina, contiene humor vítreo
· Retina: las células de pigmento traducen las señales de luz en señales neuronales que viajan al cerebro a través del nervio óptico (CN II)
· Coroides: aporta nutrientes a la retina.
· Esclera: protege el ojo
· Órbita: estructura ósea que contiene el globo ocular y varias aberturas para el paso de nervios, vasos y linfáticos.
· Vasculatura: deriva principalmente de la arteria oftálmica.
· Inervación: los nervios craneales median la visión (CN II) y el movimiento ocular (CN III, IV, VI), la acomodación está mediada por fibras del sistema nervioso autónomo.
· Estructuras visuales accesorias
· Párpados: protegen los ojos del exceso de luz, sequedad y cuerpos extraños.
· Aparato lagrimal: suministra líquido lagrimal para la superficie del globo ocular y el párpado, minimizando la fricción y limpiando el ojo (película lagrimal)
· Músculos extraoculares: controlan el movimiento ocular y la elevación del párpado.
	
CAPAS DEL OJO 
Túnica fibrosa (capa externa)
La capa fibrosa externa del globo ocular está compuesta por la córnea transparente y la esclerótica opaca. Juntos, forman una cápsula protectora y mantienen la forma esférica del ojo. La córnea permite la entrada de luz y es la principal superficie refractiva del ojo, mientras que la esclerótica proporciona unión a los músculos extraoculares.
	Características importantes de la túnica fibrosa.
	Estructuras
	Caracteristicas
	Función
	Cornea
	· Parte anterior transparente
· Avascular, provisto de nutrientes a través del humor acuoso.
· Expresión de transportadores GLUT1 independientes de insulina
	· Refracción de la luz, que representa una mayor parte de la potencia óptica del ojo.
· Reflejo corneal: el arco aferente del reflejo corneal está mediado por el nervio oftálmico (CN V1), la inervación del músculo orbicular de los ojos (arco eferente) está mediada por el nervio facial (CN VII)
	Esclera
	· Parte posterior, opaca y fibrosa.
· Contiene el nervio óptico
	· Protege el ojo
· Mantiene la forma del globo ocular
· Proporciona accesorios para músculos extraoculares.
	Epiesclera
	· Capa más externa de la esclerótica
· Contiene vasculatura
	· Protege el ojo
· Mantiene la forma del globo ocular
Túnica vascular (capa intermedia): la úvea
La túnica vascular pigmentada del ojo consta del iris, el cuerpo ciliar y la coroides.
	Características importantes de la úvea
	Estructura
	Caracteristicas
	Funcion
	Iris
	· Una membrana pigmentada con una abertura central, la pupila, que ajusta su tamaño en respuesta a la luz.
· Contiene fibras musculares lisas circulares y radiales
· Músculo dilatador del iris
· Radiación de fibras musculares
· Estimulación simpática → dilatación → midriasis
· Músculo del esfínter del iris
· Fibras musculares circulares
· Estimulación parasimpática → contracción → miosis
	· Regula la cantidad de luz que llega a la retina
· Determina el color del ojo.
· Receptores
· Activación del receptor adrenérgico α1 → dilatación del músculo dilatador del iris
· Activación del receptor M3 → contracción del músculo esfínter del iris
	Cuerpo ciliar
	· Ubicado posterior al iris
· Compuesto por el anillo ciliar, el epitelio ciliar con procesos ciliares y el músculo ciliar
· Epitelio ciliar
· Capa exterior: pigmentada
· Capa interior: no pigmentada
· Procesos ciliares: fibras que rodean el borde del cristalino y forman ligamentos suspensorios.
· Músculo ciliar
· Compuesto por células de músculo liso
· Inervado por fibras parasimpáticas derivadas del nervio motor ocular común (III par craneal) → Las fibras parasimpáticas preganglionares viajan en el nervio motor ocular común hasta que hacen sinapsis en el ganglio ciliar. Las fibras parasimpáticas posganglionares llegan al músculo ciliar con los nervios ciliares cortos.
	· Acomodación: adaptación de la convexidad de la lente y, en consecuencia, poder refractario para mantener el enfoque en objetos a diferentes distancias. → La contracción del músculo ciliar provoca la relajación de las fibras zonulares, lo que libera la tensión en el cristalino. Esto hace que la lente se vuelva más esférica.
· Produce humor acuoso
· Ancla la lente
	Coroides
	· Forma una densa red de estroma pigmentado y vasos sanguíneos.
	· Aporta nutrientes a la retina
Músculos del iris
El iris está compuesto por dos músculos, el esfínter pupilar y el dilatador pupilar.
El esfínter de la pupila (aspecto interno):
- Fibras musculares dispuestas concéntricamente
- Recibe inervación parasimpática
- La contracción da como resultado la constricción pupilar.
Las pupilas dilatadoras (aspecto externo):
- Fibras musculares dispuestas radialmente
- Recibe inervación simpática
- La contracción produce dilatación pupilar.
↑↑↑ Alojamiento en puntos lejanos y cercanos
Normalmente, el músculo ciliar se relaja y las fibras zonulares se tensan (debido a la presión intraocular). Como resultado, la curvatura de la lente es relativamente baja y su poder de refracción es de aprox. 59 dpt (habilitación de alojamiento en puntos lejanos).
La contracción del músculo ciliar hace que las fibras zonulares se relajen, lo que permite que el cristalino vuelva a su forma original, más esférica. El aumento de la curvaturaaumenta el poder refractivo de la lente a aprox. 74 dpt (habilitación de alojamiento en puntos cercanos).
Capa más interna: la retina (túnica nerviosa)
A nivel anatómico macroscópico, las características más importantes de la retina son el disco óptico y la mácula. A nivel microanatómico (consulte “Anatomía microscópica” a continuación), consta de células neurales que registran señales de luz y las traducen en señales neuronales que se transmiten al cerebro.
	Características importantes de la retina.
	Estructura
	Caracteristicas
	Funciones
	Disco óptico
	· Formado por axones de células ganglionares que salen del ojo para formar el nervio óptico.
· Ubicado medialmente a la fovea centralis
· Insensible a la luz debido a la falta de fotorreceptores (escotoma fisiológico, es decir, punto ciego)
· Contiene la copa óptica
· Depresión central en forma de copa en el disco óptico
· Sitio de transversión de los vasos retinianos.
	· Punto de salida para los axones de las células ganglionares que salen del ojo
	Macula
	· Una mancha amarilla de forma ovalada en el lado lateral del disco óptico, cerca del centro de la pared posterior de la retina
· Carece de vasos sanguíneos
· Contiene la fovea centralis
· Una depresión central en la mácula (foveola)
· Contiene la mayor densidad de conos, cada uno de los cuales está conectado a una sola célula ganglionar.
	· Punto de visión más nítida (100% de agudeza visual)
	
↑↑↑ Fondocopia de retina derecha
La retina está iluminada por la luz del oftalmoscopio.
Disco óptico: el punto brillante (superposición azul) ubicado en la cara nasal de la retina
Copa óptica: el punto más brillante, ubicado dentro del disco óptico
Mácula: el círculo oscuro avascular (superposición amarilla) ubicado en la cara temporal de la retina
Fóvea: la mancha oscura dentro de la mácula (aparece oscura debido a la coroides vascular subyacente)
Se puede ver la arteria y la vena centrales de la retina emergiendo de la cara nasal del disco óptico.
Las arterias son más estrechas y claras que las venas (ya que la sangre venosa desoxigenada es más oscura).
SEGMENTOS Y CAMARAS DEL OJO 
Segmentos del ojo
	Resumen de los segmentos del ojo.
	
	Segmento anterior
	Segmento posterior
	Divisiones
	· Cámara anterior y posterior del ojo (llena de humor acuoso)
	· Humor vítreo dentro de la cámara vítrea, la retina, la coroides, la esclerótica y la parte terminal del nervio óptico
	Componentes
	· Lente: estructura biconvexa transparente, encapsulada y flexible
· Mantenido en posición por los ligamentos suspensorios del cristalino
· Fijaciones de los ligamentos suspensorios: apófisis ciliares (lateral), cápsula del cristalino (medial)
· Fibras dispuestas radialmente que conectan el cristalino con el cuerpo ciliar (fibras zonulares)
· Avascular, suspendido en humor acuoso (proporciona nutrición)
· Función: acomodación (mediada por el músculo ciliar)
· Visión a distancia → convexidad disminuida
· Visión cercana → mayor convexidad
· Humor acuoso: líquido acuoso sintetizado a partir del plasma sanguíneo por el cuerpo ciliar, mantiene la presión intraocular y proporciona nutrientes al cristalino y la córnea.
· Otros: córnea, iris, cuerpo ciliar
	· Humor vítreo
· Sustancia gelatinosa transparente que llena el globo ocular por detrás del cristalino
· Brinda soporte al cristalino y mantiene la retina en su lugar
↑↑↑ Lente intraocular
El cristalino es una estructura transparente que refracta la luz y la enfoca en la retina. Se mantiene en posición entre la pupila y el cuerpo vítreo mediante ligamentos suspensorios (fibras zonulares) adheridos al cuerpo ciliar. La contracción o relajación del músculo ciliar cambia la tensión de estas fibras y, por lo tanto, ajusta la convexidad del cristalino, lo que permite que el ojo se enfoque en objetos a diferentes distancias (acomodación).
El cristalino se encuentra directamente detrás de la pupila y está cubierto en su margen lateral por el iris. Está rodeado por la cápsula elástica de la lente, que proporciona soporte estructural y es importante para devolver la lente a una forma más convexa una vez que se reduce la tensión en las fibras zonulares. En la superficie anterior del cristalino, entre la cápsula del cristalino y las fibras del cristalino, se encuentra el epitelio de una sola capa, que produce continuamente nuevas fibras del cristalino. Estos se originan cerca del ecuador y luego se alargan, formando capas alrededor de las fibras viejas. Esto crea una estructura de fibras externas más nuevas y fibras internas más antiguas, con el núcleo formado por las fibras más antiguas.
Cámaras del ojo 
	Descripción general de las cámaras del ojo.
	
	Cámara anterior 
	Cámara posterior 
	Cámara vítrea 
	Localizacion 
	· Entre la córnea y el iris
	· Entre el iris y el lente 
	· Entre el lente y la retina 
	Límites
	· Anterior: superficie posterior de la córnea
· Posterior: superficie anterior del cristalino, iris y cuerpo ciliar
· Lateral: malla trabecular y canal de Schlemm
	· Anterior: superficie posterior del iris
· Posterior: fibras zonulares del cristalino y del cristalino
· Lateral: procesos ciliares
	· Anterior: cristalino y retina
· Posterior: retina
· Contiene humor vítreo (ocupa aproximadamente el 80% del globo ocular)
↑↑↑ Ángulo de la cámara anterior
El ángulo de la cámara anterior está formado por el iris, la córnea y la esclerótica y drena el humor acuoso. Una red trabecular con espacios de Fontana conecta la cámara anterior y el canal de Schlemm, que se encuentra en la esclerótica. El humor acuoso drena a través del canal de Schlemm primero a la esclerótica y luego a las venas epiesclerales.
Vía de salida del humor acuoso
· Flujo de salida trabecular (∼ 85%)
· Cuerpo ciliar (epitelio no pigmentado) → cámara posterior → a través de la pupila → cámara anterior → malla trabecular con espacios de Fontana (en el ángulo iridocorneal) → canal de Schlemm → vasos epiesclerales
· Incrementado por agonistas del receptor muscarínico (M3) (p. Ej., Pilocarpina y carbacol)
· Flujo de salida uveoescleral (∼ 15%)
· Cuerpo ciliar (epitelio no pigmentado) → cámara posterior → a través de la pupila → cámara anterior → drenaje directo hacia la úvea y la esclerótica
· Incrementado por agonistas de prostaglandinas (p. Ej., Latanoprost y bimatoprost)
· La producción de humor acuoso disminuye por los inhibidores de la anhidrasa carbónica (p. Ej., Acetazolamida), agonistas α2 (p. Ej., Clonidina, brimonidina) y betabloqueantes (p. Ej., Timolol)
↑↑↑ Producción de humor acuoso
Los iones de sodio (Na +) son bombeados fuera del epitelio ciliar bicapa por la bomba de Na + / K + ATPasa, creando un gradiente electroquímico. Los iones de cloruro (Cl-) y las moléculas de agua (H2O) se difunden a través del epitelio para equilibrar los gradientes electroquímicos y osmóticos.
VASCULATURA E INERVACIÓN
Arterias
El suministro de sangre al ojo se deriva principalmente de la arteria oftálmica, una rama de la arteria carótida interna que llega al ojo a través del canal óptico. Las arterias que se enumeran a continuación son todas ramas de la arteria oftálmica.
· Arteria central de la retina
· Rama principal de la arteria oftálmica.
· Suministra la retina y partes del nervio óptico.
· Una arteria terminal (sin anastomosis)
· Viaja en el nervio óptico
· Se divide en ramas superior, inferior, nasal y temporal.
· Arterias palpebrales mediales: anastomosis con las arterias palpebrales laterales para irrigar el párpado.
· Arterias ciliares posteriores largas: irrigan el iris y el cuerpo ciliar
· Arterias ciliares posteriores cortas: irrigan la coroides
· Ramas musculares
· Suministrar los músculos extraorbitales
· Se ramifica en las arterias ciliares anteriores que irrigan el iris.
· Arteria supraorbitaria
· Suministra parte de la órbita, la frente y el cuero cabelludo.
· Pasa a través del agujero supraorbitario.
· Arteria frontal: irriga la frente y el cuero cabelludo.
· Arteria lagrimal
· Suministra la glándula lagrimal, el párpado y la conjuntiva.
· Se ramifica hacia las arterias palpebraleslaterales.
· Arteria nasal dorsal: irriga el saco lagrimal
↑↑↑ Arterias del ojo y la cavidad orbitaria.
La arteria oftálmica surge de la arteria carótida interna. Aquí se muestran las ramas más importantes de la arteria oftálmica dentro de la órbita ósea.
Venas 
· Venas oftálmicas
· Vena oftálmica superior: viaja paralela a la arteria oftálmica
· Vena oftálmica inferior: puede dividirse en dos ramas.
· Una rama pasa por la fisura orbitaria inferior.
· La otra rama pasa por la fisura orbitaria superior.
· Drenar en el seno cavernoso
· Vena central de la retina
· Vía principal del drenaje venoso retiniano
· Viaja en el nervio óptico
· Drena la sangre de los capilares de la retina.
· Drena en la vena oftálmica superior o directamente en el seno cavernoso
· Oclusión → restricción en el suministro de sangre (isquemia) y / o hinchazón (edema) → daño severo en la retina o ceguera
↑↑↑ Drenaje venoso de la órbitaLa trombosis del seno cavernoso es una de las posibles causas del síndrome del seno cavernoso, que se caracteriza por una pérdida parcial o completa de la función de los nervios craneales que lo atraviesan (es decir, el III par, el IV par, el V1 y el V2 del par).
La vena angular forma una anastomosis desde las venas faciales superficiales hasta las venas intracraneales. Las infecciones de la parte media de la cara pueden diseminarse a través de la vena angular hasta el seno cavernoso y las venas sinusales, lo que puede causar una trombosis del seno cavernoso con complicaciones potencialmente mortales.
El drenaje venoso de la órbita se produce principalmente a través de las ramas de la vena oftálmica hacia el seno cavernoso.
La anastomosis formada por la vena angular entre las venas faciales superficiales y las venas intracraneales tiene importancia clínica porque facilita la propagación de infecciones desde la mitad de la cara hasta el seno cavernoso.
Nervios 
· Nervio oftálmico (NC V1)
· Parte del nervio trigémino que surge del ganglio trigémino
· Proporciona sensación a la frente, el cuero cabelludo anterior, la glándula lagrimal, el párpado superior y el globo ocular.
· Recibe fibras nerviosas simpáticas y parasimpáticas que facilitan la dilatación de la pupila e inervan el cuerpo ciliar, el iris, la glándula lagrimal, la conjuntiva y la córnea
· Entra en la órbita a través de la fisura orbitaria superior donde se divide en sus ramas.
· Ramas del nervio oftálmico
· Nervio lagrimal
· Entra en la órbita a través de la fisura orbitaria superior.
· Inerva la glándula lagrimal, la piel del párpado superior y la conjuntiva.
· Se comunica con la rama cigomática del nervio maxilar (CN V2), que puede transportar fibras parasimpáticas posganglionares a la glándula lagrimal.
· Nervio frontal: entra en la órbita a través de la fisura orbitaria superior y se divide en
· Nervio supratroclear: inerva la frente, el cuero cabelludo y el párpado superior.
· Nervio supraorbitario: inerva el seno frontal, la conjuntiva, el cuero cabelludo, la frente y el párpado superior.
· Nervio nasociliar
· Miembro sensorial (miembro aferente) del reflejo corneal
· Entra en la órbita a través de la fisura orbitaria superior y se divide en
· Nervio infratroclear
· Nervio etmoidal posterior
· Nervio etmoidal anterior
· Nervios ciliares largos
· Suministro de iris, cuerpo ciliar y córnea
· Fibras simpáticas posganglionares del músculo dilatador del iris derivadas del ganglio cervical superior
· Fibras simpáticas para las glándulas sudoríparas faciales y el músculo liso del párpado.
· Rama comunicante al ganglio ciliar
· Nervio óptico (NC II)
· Deja la órbita por el canal óptico.
· El cruce de los dos nervios ópticos, uno de cada ojo, forma el quiasma óptico.
· Nervio maxilar (NC V2)
· Segunda rama del nervio trigémino
· Inervación sensorial del párpado inferior
· Ganglio ciliar
· Ganglio parasimpático
· Ubicado detrás del globo ocular, entre el músculo recto lateral y el nervio óptico.
· Los nervios ciliares cortos surgen del ganglio ciliar
· Fibras parasimpáticas posganglionares que inervan el músculo ciliar y el músculo esfínter del iris → La activación da como resultado la constricción y acomodación pupilar.
· Fibras simpáticas posganglionares (derivadas del ganglio cervical superior) al músculo dilatador del irisNervios ciliares largos: diámetro pupilar largo (midriasis). Nervios ciliares cortos: diámetro pupilar corto (miosis).
↑↑↑ Nervios del ojo y la cavidad orbitaria.
Varios nervios atraviesan la órbita ósea. Los nervios más importantes son el nervio óptico (que transporta información aferente somática especial) y el nervio oftálmico (que transporta información aferente somática general).
↑↑↑ Ramas del nervio trigémino y áreas de inervación sensorial
Se ilustran las 3 ramas principales del nervio trigémino (V1-V3), las áreas en las que suministran inervación sensorial y sus ramas subsidiarias. Las ramas superficiales terminales de V1-V3 son, respectivamente, los nervios supraorbitario, infraorbitario y mentoniano, que salen del cráneo por sus agujeros epónimos (marcados con círculos rojos). Estos puntos de salida son clínicamente relevantes como puntos de inyección para un bloqueo del nervio trigémino superficial.
LA ÓRBITA 
La órbita es una estructura ósea formada por los huesos frontal, maxilar, etmoides, esfenoides, lagrimal y cigomático. Contiene el globo ocular y las aberturas para el paso del nervio óptico (CN II), los vasos y los vasos linfáticos.
Paredes de la órbita
· Superior (techo): ala menor del hueso esfenoides y porción orbital del hueso frontal
· Inferior (piso): superficies orbitarias de los huesos maxilar, cigomático y palatino
· Medial: placa orbitaria del hueso etmoides, cuerpo del hueso esfenoides, hueso frontal, hueso lagrimal y maxilar.
· Lateral: ala mayor del esfenoides, placa orbitaria del hueso frontal y proceso frontal del hueso cigomático.
Aberturas de la órbita
	Descripción general de las aberturas de la órbita.
	Abertura
	Anatomía
	Contenido
	Fisura orbitaria superior
	· Entre las alas mayores y menores del esfenoides.
	· Dentro del anillo tendinoso común
· Nervio nasociliar (del CN V1)
· Nervio oculomotor (CN III)
· Nervio abducens (CN VI)
· Fuera del anillo tendinoso común
· Nervio frontal (del CN V1)
· Nervio lacrimal (del CN V1)
· Nervio troclear (NC IV)
· Vena oftálmica superior
	Fisura orbitaria inferior
	· Formado por el ala mayor del hueso esfenoides en la parte superior y el hueso palatino y maxilar en la parte inferior.
	· Nervio cigomático y nervio infraorbitario (del CN V2)
· Arteria y vena infraorbitaria
· Vena oftálmica inferior
	Canal óptico
	· Corre oblicuamente a través del ala menor del hueso esfenoides.
	· Nervio óptico (NC II)
· Arteria oftálmica
	Conducto nasolagrimal
	· Formada por el hueso lagrimal, el maxilar y la concha nasal inferior.
	· Conecta el saco lagrimal y el meato nasal inferior
	Foramen infraorbitario
	· En el hueso maxilar, órbita inferior
	· Nervios infraorbitarios (del CN V2) y vasos
	Muesca supraorbitaria
	· En el hueso frontal, órbita superior
	· Nervios supraorbitarios (del CN V1) y vasos
	Agujeros etmoidales
	· En el hueso etmoides, lateral al surco olfatorio
	· Anterior: nervios etmoidales anteriores (de CN V1) y vasos
· Posterior: nervios etmoidales posteriores (de CN V1) y vasos
PÁRPADO
El párpado protege el globo ocular de la luz excesiva, la sequedad y los cuerpos extraños. Recibe inervación sensorial de las ramas del nervio trigémino (CN V): el nervio oftálmico (CN V1) inerva el párpado superior, mientras que el párpado inferior recibe inervación sensorial del nervio maxilar (CN V2). La fisura palpebral (apertura) está formada por el párpado superior e inferior, que se encuentran en los cantos lateral y medial. Las siguientes estructuras forman el párpado:
· Piel y tejido subcutáneo
· La piel más fina del cuerpo.
· Cantidad muy pequeña de tejido graso
· Sin tejido subcutáneo sobre los ligamentos palpebrales lateral y medial
· Músculo orbicular de los ojos
· Inervado por el nervio facial (NC VII)
· Cierra los ojos
· Tabiqueorbitario
· Tejido conectivo que forma el límite anterior de la órbita.
· Corre desde el margen de los párpados hasta el periostio del margen orbitario.
· Dentro del párpado, el tabique orbitario se engrosa y forma las placas tarsales, que proporcionan estabilidad al párpado.
· Punto de referencia para diferenciar entre celulitis preseptal y celulitis orbitaria
· Placas tarsales
· Extensiones engrosadas del tabique orbitario compuestas por tejido conectivo denso
· Contienen glándulas tarsales
· Placa tarsal superior: sitio de inserción del músculo tarsal superior
· Placa tarsal inferior: forma elíptica más pequeña
· Elevador del parpado superior 
· Se origina en el techo de la órbita y se inserta en el párpado superior en el borde superior de la placa tarsal.
· Sitio de origen del músculo tarsal superior
· Inervado por el nervio motor ocular común (NC III)
· Eleva el párpado superior (abre el ojo)
· Conjuntiva
· Membrana mucosa altamente vascularizada que recubre el interior de los párpados y la esclerótica.
· Dividido en dos capas distintas
· Conjuntiva palpebral (tarsal): recubre la superficie interna del párpado
· Conjuntiva bulbar: recubre la superficie anterior del globo ocular.
· La conjuntiva palpebral pasa a la conjuntiva bulbar en el fondo de saco superior e inferior.
· Las glándulas accesorias de la conjuntiva producen líquido lagrimal (volumen más pequeño que el aparato lagrimal)
↑↑↑ Partes de la conjuntiva
Sección sagital a través del globo ocular anterior
La conjuntiva se puede dividir en la conjuntiva palpebral (que cubre los párpados), la conjuntiva bulbar (que cubre el globo ocular con su esclerótica) y el fondo de saco conjuntival. Los fondos de saco conjuntival (superior e inferior; aquí solo se representa el fondo de saco superior) presentan numerosos pliegues y conectan las partes palpebral y bulbar de la conjuntiva. El borde de la esclerótica y la córnea se llama limbo corneal.
SISTEMA LAGRIMAL 
Aparato lagrimal
El aparato lagrimal suministra líquido lagrimal a la superficie del globo ocular y el párpado, minimizando la fricción y limpiando el ojo (película lagrimal).
· Composición del líquido lagrimal: consta de tres capas.
· Capa mucosa (capa más interna)
· Mucinas producidas por células caliciformes en el interior de la conjuntiva.
· Capa hidrófila que asegura la estabilidad y distribución uniforme de la película lagrimal.
· Capa acuosa (capa intermedia)
· Líquido isotónico compuesto principalmente por agua, electrolitos (Na +, K +, Cl-, HCO3-), proteínas (lisozima, lactoferrina, defensinas), EGF, IgA secretada por la glándula lagrimal
· Aporta nutrientes al ojo
· Elimina los productos de desecho
· Hidrata la córnea y lubrica el ojo.
· Capa de lípidos (capa más externa)
· Aceites producidos por las glándulas de Meibomio
· Evita la sequedad y el enfriamiento del ojo.
· Glándula lagrimal
· Ubicado en la parte lateral superior de la órbita, en la superficie del elevador palpebral superior y el músculo recto lateral.
· Glándula serosa con elementos secretores tubuloalveolares que secreta el líquido acuoso que forma la capa acuosa del líquido lagrimal.
· Drena a través de los 12 conductos lagrimales hacia el fondo de saco conjuntival superior
· Inervado por fibras parasimpáticas del nervio facial (VII par) a través del ganglio pterigopalatino
· Glándulas tarsales (glándulas de Meibomio)
· Glándulas sebáceas
· Ubicado dentro de la placa tarsal con orificios en el borde de la zona marginal de la conjuntiva.
· Produce los aceites que forman la capa lipídica de la película lagrimal.
· Saco lagrimal
· Porción dilatada del conducto nasolagrimal
· Recoge líquido lagrimal
· Conducto nasolagrimal: drena hacia el meato inferior de la nariz.
Camino de las lágrimas
· Producida en la glándula lagrimal (debajo de la ceja lateral) → conductos lagrimales → fondo de saco conjuntival superior → globo ocular anterior → lacus lacrimalis → canalículos lagrimales (en el canto interno) → saco lagrimal → conducto nasolagrimal → meato nasal inferior
ANATOMIA MICROSCOPICA 
Capas de la córnea
La córnea consta de cinco capas (de anterior a posterior)
· Epitelio corneal: epitelio escamoso estratificado no queratinizante
· Membrana de Bowman: fibrillas de colágeno, sin células
· Sustancia propia: fibras de colágeno, fibroblastos, proteoglicanos, agua
· Capa dua: fibras finas de colágeno
· Membrana de Descemet: la membrana basal del endotelio corneal (ubicada entre el tejido estromal de la córnea y el endotelio corneal)
· Endotelio: capa única de células escamosas
↑↑↑ Capas de la córnea
La esclerótica y la córnea forman la túnica fibrosa del globo ocular. La córnea se compone de cinco capas (anterior a posterior): epitelio corneal (epitelio estratificado escamoso, no queratizante), membrana de Bowman (fibrillas de colágeno, sin células), sustancia propia (fibras de colágeno, fibroblastos, proteoglicanos y agua), membrana de Descemet ( membrana basal) y endotelio (capa única de células escamosas).
Capas de la esclerótica
El color del iris (color de ojos) está determinado principalmente por la concentración de melanocitos en el borde anterior y, en menor medida, en el estroma del iris.
· Capa del borde anterior: red de fibroblastos con una capa subyacente de melanocitos (capa modificada del estroma del iris)
· Estroma del iris: fibroblastos y melanocitos dispersos en una matriz de colágeno.
· Capa del borde posterior: epitelio pigmentado opaco (una continuación del epitelio ciliar bilaminar)
↑↑↑ Anatomía microscópica del iris
El iris es una membrana pigmentada circular alrededor de una abertura central, la pupila. El tamaño de la pupila se regula a través de las acciones del músculo esfínter pupilar (fibras circulares alrededor de la pupila, que se contraen para contraerla) y el músculo dilatador de la pupila (fibras radiales que se contraen para dilatar la pupila).
El borde anterior del iris está formado por una red de fibroblastos con una capa subyacente de melanocitos. Posterior a esto, el estroma contiene más fibroblastos y melanocitos dispersos en una matriz de colágeno. El color del iris (ojo) está determinado principalmente por la concentración de melanocitos en estas capas.
El epitelio pigmentado opaco que forma el borde posterior del iris es una continuación del epitelio ciliar bilaminar.
Capas de la esclerótica
La esclerótica consta de cuatro capas (de exterior a interior)
· Epiesclera: capa delgada de tejido fibroso denso
· Estroma: fibras de colágeno que se orientan en diferentes direcciones (→La orientación no lineal de las fibras de colágeno es responsable del aspecto opaco de la esclerótica.), fibroblastos, fibras elásticas, proteoglicanos
· Lamina fusca: células pigmentadas y fibras de colágeno
· Endotelio: capa única de células endoteliales
Capas de la retina (desde la coroides hasta el vítreo)
La retina consta de diez capas retinianas. La capa más externa es el epitelio pigmentario de la retina; las otras nueve capas (retina neural) constan de tres tipos de células neurales: células fotorreceptoras (conos y bastones retinianos), células bipolares y células ganglionares. Estas células registran luz y la traducen en señales neuronales que viajan al cerebro a través del nervio óptico (CN II).
· Membrana de Bruch
· La capa más interna de la coroides.
· Se encuentra adyacente a la capa de epitelio pigmentario.
· Sitio de depósitos de drusas en la forma seca (no exudativa) de degeneración macular relacionada con la edad. → Los depósitos se encuentran entre la capa del epitelio pigmentario y la membrana de Bruch de la coroides.
· Epitelio pigmentario
· Capa más externa de la retina, adyacente a la membrana de Bruch
· Contiene gránulos de melanina
· Ayuda en la formación de rodopsina y el almacenamiento de vitamina A
· Proporciona nutrición a los fotorreceptores.
· Absorbe la luz y evita los reflejos
· Se separa fácilmente de la retina neural en caso de traumatismo o enfermedad debido a la falta de complejos de unión que conecten las dos capas (desprendimiento de retina).
· No conectado ala retina neural por complejos de unión → se puede separar fácilmente (desprendimiento de retina) → La falta de complejos de unión que conecten estas capas se debe a sus orígenes embriológicos separados.
· Capa de bastones y conos
· Bastones retinianos: receptores de primer orden de células delgadas y cilíndricas.
· Ubicado principalmente alrededor de la fovea centralis
· Acromático: fotorreceptores especializados para visión nocturna (luz tenue) y movimiento.
· Contiene rodopsina: pigmento visual y receptor acoplado a proteína G que se activa con la luz (fototransducción)
· Conos retinianos: receptores de primer orden de células en forma de matraz
· Ubicado principalmente dentro de la fovea centralis
· Cromático (contiene pigmentos para la luz azul, roja y verde): fotorreceptores especializados para la visión del color, la luz brillante y la agudeza visual.
· Contienen varios tipos de pigmentos visuales con diferentes sensibilidades espectrales (lo que permite la distinción de colores).
· Los bastones y los conos convierten la imagen óptica en actividad neuronal, y ambos utilizan glutamato como neurotransmisor.
· Membrana limitante externa: soporta las células fotorreceptoras.
· Membrana nuclear externa: contiene los núcleos de bastones y conos.
· Capa plexiforme externa: contiene sinapsis entre las células bipolares y horizontales y sinapsis entre las células fotorreceptoras
· Capa nuclear interna
· Contiene células de Müller (células gliales de apoyo), que se extienden desde la capa limitante interna hasta la capa límite externa.
· Contiene los cuerpos celulares de las neuronas bipolares (neuronas de segundo orden) que transmiten información desde conos y bastones a las células ganglionares.
· Capa plexiforme interna: contiene las sinapsis entre las células ganglionares y las neuronas bipolares
· Capa de células ganglionares: contiene neuroglia y núcleos y cuerpos celulares de células ganglionares
· Proyecto al hipotálamo, núcleo pretectal, cuerpo geniculado lateral y colículo superior.
· Neuronas de tercer orden cuyos axones forman el nervio óptico (CN II)
· Fibras del nervio óptico: formadas por axones de células ganglionares
· Membrana limitante interna: capa más interna; adyacente al humor vítreo
↑↑↑ Capas de la retina
La retina está formada por el epitelio pigmentario de la retina y la capa nerviosa. La capa nerviosa (también conocida como retina neural) se subdivide en nueve capas, cada una de las cuales contiene células específicas.
De manera más prominente, la capa nerviosa contiene la primera (fotorreceptores), la segunda (células bipolares) y la tercera (células ganglionares) neuronas de la vía visual.
Capas de la retina
Microfotografía de tejido retiniano (tinción H&E; gran aumento)
La retina está compuesta por diez capas, seis de las cuales son claramente visibles en esta imagen. De arriba a abajo (de adentro hacia afuera en el ojo), las capas son:
- Membrana limitadora interior
- Fibras del nervio óptico
- Capa de células ganglionares (1)
- Capa interior plexiforme (2)
- Capa nuclear interior (3)
- Capa exterior plexiforme (4)
- Capa nuclear exterior (5)
- Membrana limitante exterior (punta de flecha negra)
- Capa neuroepitelial que contiene los bastones y conos (6)
- Epitelio pigmentado
No se notan patologías.
FUNCION 
Los ojos son órganos sensoriales que permiten la visión traduciendo señales de luz en señales neuronales, que viajan a través del nervio óptico (CN II) hasta la corteza visual (vía visual). El ojo puede ajustar su poder refractario (acomodación) para ajustar el enfoque de acuerdo con la distancia de un objeto percibido. El tamaño de la pupila está mediado por fibras autónomas y depende principalmente de la intensidad de la luz entrante. 
Vía visual
1. Retina: bastones y conos (neuronas de primer orden) → células bipolares (neuronas de segundo orden) → células ganglionares (neuronas de tercer orden)
2. Nervios ópticos
· Los axones de las células ganglionares se fusionan para formar el nervio óptico.
· Cada nervio óptico lleva las fibras nasales y temporales de la retina ipsolateral.
3. Quiasma óptico
· Sitio donde se cruzan los nervios ópticos de cada ojo
· Las fibras nasales de la retina se cruzan hacia el lado contralateral, mientras que las fibras temporales permanecen sin cruzar.
4. Tractos ópticos: cada tracto óptico lleva fibras nasales contralaterales y fibras temporales ipsilaterales.
5. Núcleo geniculado lateral (LGN): los tractos ópticos terminan en el LGN ipsilateral.
6. Radiación óptica: consta de neuronas que transportan información visual desde el LGN ipsilateral a la corteza visual primaria ipsilateral.
7. Corteza visual primaria
· Procesa información visual
· Ubicado en la cara posterior del lóbulo occipital.
· Cada corteza visual recibe información visual del campo nasal ipsolateral y del campo visual temporal contralateral.
↑↑↑ Vía visual
1. Retina: la vía visual comienza en la retina. El campo de visión temporal se proyecta sobre la porción nasal de la retina y el campo de visión nasal se proyecta sobre la porción temporal de la retina. Las fibras de la retina y los campos de visión están inversamente relacionados. Por lo tanto, las fibras nasales transportan información visual del campo de visión temporal, mientras que las fibras temporales transportan información visual del campo de visión nasal.
2. Nervios ópticos: los axones de las células ganglionares de la retina se fusionan para formar el nervio óptico, que transporta las fibras nasales y temporales de la retina ipsilateral.
3. Quiasma óptico: Los dos nervios ópticos se encuentran en el quiasma óptico, donde las fibras nasales de cada retina se cruzan hacia el lado contralateral. Las fibras temporales permanecen sin cruzar.
4. Tractos ópticos: cada tracto óptico lleva fibras nasales contralaterales y fibras temporales ipsolaterales (es decir, el tracto óptico derecho lleva las fibras nasales del ojo izquierdo y las fibras temporales del ojo derecho).
5. Núcleo geniculado lateral (LGN): los tractos ópticos hacen sinapsis con el LGN ipsilateral.
6. Radiación óptica: consta de neuronas que transportan información visual desde el LGN ipsilateral hasta la corteza visual primaria ipsilateral.
7. Corteza visual primaria: la vía visual termina en la corteza visual primaria, que se encuentra en la cara posterior del lóbulo occipital. Es responsable de la percepción de la vista. La corteza visual derecha recibe información visual del campo nasal derecho y del campo visual temporal izquierdo.
Emetropía
La emetropía es el estado fisiológico de la visión en el que el ojo se encuentra en un estado relajado y los rayos de luz se transmiten a la retina con refracción fisiológica.
· Medios refractarios
· Comprende la córnea, el cristalino, el humor acuoso y el cuerpo vítreo.
· Dirige y refracta la luz a la región posterior de la retina.
· Las alteraciones en la estructura de los medios refractarios pueden provocar problemas de visión (p. Ej., Cataratas).
· Las desviaciones menores en la anatomía del ojo que afectan los medios refractarios (p. Ej., Longitud axial del ojo, curvatura de la córnea) pueden provocar el desarrollo de errores de refracción (consulte "Errores de refracción" a continuación).
↑↑↑ Anatomía funcional del ojo
Sección longitudinal; Vista lateral
El globo ocular se puede dividir en estructuras que refractan la luz y estructuras que perciben la luz. Los primeros enfocan la luz entrante para proyectar una imagen puntiforme sobre la retina, mientras que los segundos convierten los estímulos luminosos en señales eléctricas y las transmiten al cerebro a través del nervio óptico.
↑↑↑ Emetropía, miopía e hipermetropía
Las desviaciones en la anatomía del ojo que afectan los medios refractarios (p. Ej., Longitud axial del ojo, curvatura de la córnea) pueden provocar errores de refracción.
Miopía: el aumento de la longitud axial del ojo o el aumento del poder de refracción dan como resultado un punto focal anterior a la retina. Los objetos cercanos se pueden ver claramente, pero los objetosdistantes se ven borrosos. Esto se puede corregir usando una lente cóncava (divergente).
Hipermetropía: la disminución de la longitud axial del ojo o la disminución del poder de refracción dan como resultado un punto focal posterior a la retina. Los objetos distantes se pueden ver claramente, pero los objetos cercanos se ven borrosos. Esto se puede corregir utilizando una lente convexa (convergente).
MUSCULOS EXTRAOCULARES 
La órbita contiene 6 músculos que están unidos al globo ocular. Hay un músculo adicional en la órbita que se adhiere al párpado superior, el elevador del párpado superior, que es responsable de la elevación del párpado.
	Descripción general de los músculos extraoculares
	Músculos
	Funcion
	Origen
	Inserción
	Inervación
	Músculo recto superior
	· Elevación, aducción e intorsión (el movimiento de rotación hacia adentro del ojo) del globo ocular
	· Anillo tendinoso común
	· Globo superior
	· Nervio oculomotor (CN III)
	Musculo recto inferior
	· Depresión, extorsión y aducción del globo ocular.
	· 
	· Globo inferior
	· 
	Musculo recto medial
	· Aducción del globo ocular
	· 
	· Globo medial
	· 
	Musculo recto lateral
	· Abducción del globo ocular
	· 
	· Globo lateral
	· Nervio abducens (CN VI)
	Musculo oblicuo superior
	· Intorsión, depresión y abducción del globo ocular. → Tenga en cuenta que mientras que el músculo oblicuo superior en aislamiento deprime y abduce el ojo, su función se prueba clínicamente pidiendo al paciente que mire hacia abajo y hacia adentro. Esto se debe a que los movimientos oculares son el resultado de interacciones entre varios músculos extraoculares y el el movimiento aísla más eficazmente el oblicuo superior.
	· Por encima del canal óptico, en el cuerpo del hueso esfenoides (y el anillo tendinoso común)
· Viaja a través de la tróclea del oblicuo superior.
	· Globo posterior superior
	· Nervio troclear (NC IV)
	Musculo oblicuo inferior
	· Elevación, abducción y extorsión (el movimiento de rotación hacia afuera del ojo) del globo ocular
	· Lateral al surco lagrimal
· En el suelo de la órbita
	· Globo posterior inferior
	· Nervio oculomotor (CN III)
↑↑↑ Acciones de los músculos extraoculares
Esta ilustración muestra las direcciones en las que los músculos extraoculares individuales moverían la mirada si actuaran de forma aislada.
Tenga en cuenta que para todos los músculos, excepto los rectos lateral y medial, estas no son las direcciones en las que estos músculos se evalúan clínicamente. La diferencia surge porque los movimientos oculares son el resultado de interacciones complejas entre varios músculos extraoculares. Por lo tanto, el movimiento utilizado para probar un músculo en particular clínicamente es el movimiento que excluye de manera más efectiva la participación de otros músculos. Por ejemplo, mientras que el oblicuo superior (SO) deprime y abduce el ojo cuando actúa de forma aislada (como se muestra aquí), la depresión también es producida por el recto inferior (IR) y la abducción también es producida por el recto lateral (LR). Sin embargo, debido a sus diferentes puntos de inserción, el IR es el depresor del ojo más eficiente en abducción, mientras que el SO es el depresor más eficiente en aducción. Mirar hacia abajo y hacia adentro, por tanto, permite el examen clínico aislado del SO. Se aplican principios similares a los movimientos utilizados para las pruebas clínicas de IR, SR e IO.
↑↑↑ Anatomía de los músculos extraoculares.
Ojo derecho; Vista lateral
La órbita contiene 6 músculos que se adhieren al globo ocular en sí y lo mueven, así como el músculo elevador del párpado superior, que se inserta en el párpado superior y lo eleva. El músculo recto medial es solo parcialmente visible aquí, ya que está oscurecido en su mayor parte por el recto lateral. El músculo elevador palpebral superior se muestra resecado cerca de su origen para revelar el músculo oblicuo superior.
↑↑↑ Inervación de los músculos extraoculares.
El nervio motor ocular común inerva todos los músculos extraoculares (1-5) excepto el músculo oblicuo superior (6; inervado por el nervio troclear) y el músculo recto lateral (7; inervado por el nervio abducens).
EMBRIOLOGIA 
Desarrollo del ojo
El desarrollo del ojo tiene lugar entre la 3ª y la 10ª semana de desarrollo embrionario.
· Los surcos ópticos surgen del pliegue neural bilateralmente y se convierten en vesículas ópticas después del cierre del tubo neural. → Las vesículas ópticas están conectadas al prosencéfalo a través del tallo óptico, que finalmente se convierte en el nervio óptico.
· Las vesículas ópticas inducen cambios en el ectodermo de superficie y comienzan a formar la placa del cristalino.
· La placa de la lente se invagina, dando lugar al hoyo de la lente.
· Simultáneamente, las vesículas ópticas comienzan a invaginarse y forman la copa óptica.
· La copa óptica tiene un surco central (fisura coroidea), que permite la entrada de los vasos sanguíneos que irrigan el ojo (vasos hialoideos).
· Si no se cierra la fisura coroidea en la séptima semana de desarrollo, se produce un coloboma, un defecto unilateral o bilateral en una estructura del ojo (p. Ej., Retina, disco óptico, iris) que típicamente se manifiesta como un defecto del iris en forma de ojo de cerradura.
↑↑↑ Desarrollo embriológico del ojo: 3.a a 8.a semana de gestación
Los surcos ópticos surgen del pliegue neural bilateralmente (1) y se convierten en vesículas ópticas después del cierre del tubo neural (2). Las vesículas ópticas están conectadas al prosencéfalo a través del tallo óptico (3a), que finalmente se convierte en el nervio óptico.
La vesícula óptica induce cambios en el ectodermo de superficie, que se espesa para formar la placa del cristalino (3a-3b). La placa de la lente se invagina para formar el hoyo de la lente, mientras que simultáneamente la vesícula óptica se invagina para formar la copa óptica (3c). La copa óptica y el tallo tienen un surco central en la cara ventral (fisura coroidea), que luego contiene los vasos sanguíneos que irrigan el ojo (vasos hialoideos).
Los bordes de la fosa del cristalino crecen uno hacia el otro y forman la vesícula del cristalino. Los vasos hialoideos se desarrollan a lo largo de la fisura coroidea (4). La fisura se fusiona, encerrando los vasos dentro del tallo óptico. Las células de la futura retina proliferan en las capas internas de la copa óptica, las células del futuro epitelio pigmentario de la retina en las capas externas (5).
Estructuras importantes y sus derivadas.
· Neuroectodermo: retina, nervio óptico, cuerpo ciliar, iris
· Ectodermo de superficie: cristalino, córnea (epitelio), aparato lagrimal, piel de los párpados
· Células de la cresta neural o mesodermo: córnea (endotelio, membrana de Descemet), esclerótica, músculo ciliar, músculos extraoculares, humor vítreo
· Desarrollo ocular embriológico: 2ⁿᵈ a 9ᵗʰ meses de gestación
Desarrollo ocular embriológico: 2ⁿᵈ a 9ᵗʰ meses de gestación
6) 2º a 3º mes: el mesénquima que rodea la copa óptica forma la coroides, la esclerótica y el endotelio corneal. Las células mesodérmicas dentro de la copa óptica forman el cuerpo vítreo. El ectodermo de superficie forma los párpados, que todavía están fusionados en este momento, y el epitelio corneal.
7) 7º a 9º mes: los párpados se separan y la pupila se desarrolla. Los vasos hialoideos se obliteran dentro del cotilo óptico, dejando el canal hialoideo remanente. Sus porciones proximales permanecen como los vasos retinianos centrales, que irrigan solo la retina. 
SIGNIFICACIÓN CLÍNICA
· Córnea
· Astigmatismo
· Catarata
· Queratitis
· Síndrome de Hurler (enturbiamiento de la córnea)
· Hipercolesterolemia familiar (arco corneal)
· Enfermedad de Wilson (acumulación de cobre en la córnea)
· Esclerótico
· Escleritis
· Osteogénesis imperfecta (esclerótica azul)
· Hiperbilirrubinemia (esclerótica amarilla)
· Alcaptonuria (esclerótica de color negro azulado)
· Epiesclera
· Epiescleritis
· Hemangioma epiescleral en el síndrome de Sturge-Weber → La salida del humor acuoso puede verse afectada por la presenciade hemangioma epiescleral → ↑ PIO y glaucoma de inicio temprano
· Úvea
· Uveítis
· La degeneración macular relacionada con la edad
· Nódulos de Lisch en neurofibromatosis tipo 1
· Retina
· Desprendimiento de retina
· Oclusión de vasos retinianos
· Diabetes mellitus (retinopatía diabética)
· Retinopatía hipertensiva
· Papiledema
· Retinoblastoma
· Arteritis de células gigantes
· Retinitis pigmentosa
· Iris: coloboma
· Sistema lagrimal
· Síndrome de Sjogren
· Párpado
· Conjuntivitis
· Síndrome de Horner (debido a la denervación simpática del músculo tarsal superior, que causa ptosis)
· Inflamación de los párpados.
· Celulitis preseptal (infección del párpado y tejidos blandos periorbitarios anterior al tabique orbitario)
· Celulitis orbitaria (infección del contenido orbitario posterior al tabique orbitario)
· Músculos extraoculares
· Consulte "Examen de los pares craneales" en "Examen neurológico" y "Trastornos de la motilidad ocular y estrabismo".
· Consulte "Lesión del nervio oculomotor", "Parálisis del nervio troclear" y "Parálisis del nervio abducens" en "Parálisis de los nervios craneales".
· Orbita
· Trastornos orbitarios
· Lesiones oculares traumáticas
· Humor acuoso: Glaucoma
· Humor vítreo: endoftalmitis
· Vía visual: consulte "Trastornos de la vía visual".
· Seno cavernoso
· Síndrome del seno cavernoso
· Trombosis del seno cavernoso
ERRORES REFRACTIVOS 
Miopía (miopía)
· Fisiopatología: aumento anormal de la longitud axial del ojo o, con menor frecuencia, aumento de la refracción → punto focal anterior a la retina
· Características clínicas: visión de cerca clara, visión de lejos borrosa
· Tratamiento: anteojos con lentes cóncavos (divergentes) o cirugía refractiva
· Complicaciones: fondo de ojo miope con desprendimiento de retina
Hipermetropía (hipermetropía)
· Fisiopatología: longitud axial del ojo anormalmente disminuida → punto focal posterior a la retina
· Características clínicas: visión cercana borrosa, visión lejana clara
· Tratamiento: anteojos con lentes convexos (convergentes) o cirugía refractiva
· Complicaciones: mayor riesgo de glaucoma de ángulo cerrado
↑↑↑ Emetropía, miopía e hipermetropía
Las desviaciones en la anatomía del ojo que afectan los medios refractarios (p. Ej., Longitud axial del ojo, curvatura de la córnea) pueden provocar errores de refracción.
Miopía: el aumento de la longitud axial del ojo o el aumento del poder de refracción dan como resultado un punto focal anterior a la retina. Los objetos cercanos se pueden ver claramente, pero los objetos distantes se ven borrosos. Esto se puede corregir usando una lente cóncava (divergente).
Hipermetropía: la disminución de la longitud axial del ojo o la disminución del poder de refracción dan como resultado un punto focal posterior a la retina. Los objetos distantes se pueden ver claramente, pero los objetos cercanos se ven borrosos. Esto se puede corregir utilizando una lente convexa (convergente).
Presbicia
· Fisiopatología: disminución relacionada con la edad en la elasticidad del cristalino, la fuerza del músculo ciliar y la curvatura del cristalino → disminución de la acomodación del cristalino (enfocar un objeto de cerca)
· Características clínicas
· Similar a la hipermetropía
· La miopía preexistente puede compensar temporalmente la presbicia, lo que conduce a una mejor visión de cerca (segunda vista)
· Tratamiento: gafas de lectura con lentes convexas o cirugía refractiva.
↑↑↑ Presbicia
Una imagen es claramente visible cuando su punto focal cae sobre la retina (emetropía). Al enfocar un objeto cercano, el músculo ciliar se contrae, lo que aumenta la curvatura anterior del cristalino y hace que la luz del objeto se enfoque en la retina, un proceso conocido como acomodación.
Con el envejecimiento, la elasticidad del cristalino y la fuerza del músculo ciliar disminuyen, lo que resulta en la pérdida de acomodación (presbicia). En la presbicia, la luz de los objetos cercanos cae detrás de la retina, causando visión borrosa.
Astigmatismo
· Fisiopatología: curvatura anormal de la córnea → el error de refracción dificulta incluso la refracción → dos o más focos, que pueden ser anteriores y / o posteriores a la retina, dependiendo de la curvatura → El astigmatismo regular da como resultado la formación de dos puntos focales. Si hay más de dos puntos focales, el astigmatismo se define como irregular.
· Características clínicas: visión borrosa a todas las distancias.
· Tratamiento
· Astigmatismo regular: lentes cilíndricas
· Astigmatismo irregular: lentes de contacto correctivos y cirugía refractiva → El astigmatismo irregular no se puede corregir utilizando únicamente medios refractivos.
· Complicaciones: el inicio temprano aumenta el riesgo de ambliopía
↑↑↑ Astigmatismo regular
En personas con visión normal, la córnea es hemisférica y tiene la misma curvatura a lo largo de todos los ejes (o meridianos). Como resultado, la córnea refracta la luz en el mismo grado en todos los ejes, creando un único punto focal en la retina.
En el astigmatismo regular, la córnea es más larga que ancha (es decir, de forma ovalada). Esto distorsiona la refracción de la luz y crea dos puntos focales, generalmente delante y / o detrás de la retina. Como resultado, la visión está desenfocada (borrosa) en todas las distancias.

Continuar navegando