Logo Studenta

Biología PRÁCTICA 09

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN” 
CENTRO PREUNIVERSITARIO 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO 
 CICLO VERANO 2019-III 
 
1 
BIOLOGÍA 
 
 
1. Los testículos se ubican en las paredes del 
abdomen y descienden al escroto durante las 
semanas: 
A) 12 a 16 semana 
B) 20 a 24 semana 
C) 28 a 32 semana 
D) 36 a 40 semana 
E) 16 a 20 semana 
2. Bolsas constituidos por seis túnicas o capas, que 
aloja a los testículos: 
A) Albuginia 
B) Escroto 
C) Rafe 
D) Interticios 
E) Epididimo 
3. En los niños recién nacidos el no descenso de los 
testículos a las bolsas escrotales se denomina: 
A) Esterilidad 
B) Fertilidad 
C) Criptorquidea 
D) Impotencia 
E) Hermafroditismo 
 
4. Si los testículos no descienden a las bolsas 
escrotales, el varon sufrirá de: 
A) Mayor fecundidad 
B) No se altera su capacidad 
C) Impotencia 
D) Esterilidad 
E) Feminismo 
5. Es falso de los escrotos: 
A) Piel: la fascia más externa 
B) Rafe: línea media divisoria 
C) Musculo Dartos: arruga la piel 
D) Fascia vaginal: la más interna 
E) Músculo cremaster: baja testículos 
6. Músculo del escroto encargado de elevar los 
testículos durante la erección del pene y en la 
exposición al frio: 
A) Musculo Dartos 
B) Musculo Cremaster 
C) Musculo Detrusor 
D) Pectineo 
E) Gemino 
7. Túnica que recubre el testículo, formado por 
tejido conjuntivo denso generando tabiques al 
interior para el alojamiento de los tubos 
seminíferos: 
A) Escroto 
B) Capsula vascular 
C) Albugínea 
D) Red testicular 
E) Epidídimo 
8. Conjunto de órganos que forman parte del 
aparato reproductor masculino, excepto: 
A) Testículos 
B) Vías espermáticas 
C) Glándulas anexas 
D) Órgano copulador 
E) Uréteres 
9. Las glándulas anexas del aparato genital 
masculino son: 
A) Vesículas seminales 
B) Próstata 
C) Glándulas de Cowper o bulbo uretrales 
D) A y B 
E) A, B y C 
10. Son partes de los testículos, órganos productores 
de espermatozoides: 
A) Bolsas escrotales 
B) Albugínea 
C) Tubos seminíferos 
D) Células espermatogenicas 
E) Red de Haller 
11. Es falso de los testículos: 
A) Bolsas escrotales: temperatura < 35ºC 
B) Albugínea: túnica envolvente 
C) Células de Leydig: testosterona 
D) Células de Sertoli: estrógenos 
E) Tubos seminíferos: espermatogénesis 
12. Son células espermatogénicas que forman los 
tubos seminíferos, excepto: 
A) Espermatogonias 
B) Espermatocitos I 
C) Espermatocitos II 
D) Espermatides 
E) Células de Leydig 
13. Células de los tubos seminíferos encargadas de 
nutrir, proteger, regulan la liberación de los 
espermatozoides y fagocitan a las células en 
degeneración: 
A) Células de Leydig 
B) Células Espermatigenicas 
C) Células de Sertoli 
D) Espermatocitos I 
E) Espermátides 
14. Forman parte de las vías espermáticas, excepto: 
A) Tubos rectos y rete testis 
B) Conductos eferentes y epidimario 
C) Conducto deferente y eyaculador 
BIOLOGÍA Práctica 09 
2 
D) Uretra 
E) Uréteres 
15. Vías espermáticas que nacen en los vértices de 
los lobulillos testiculares y comunican a los tubos 
seminíferos con la Red de Haller: 
A) Conductos deferentes 
B) Conducto epidimario 
C) Túbulos rectos 
D) Conducto eyaculador 
E) Conducto deferente 
16. Partes de la uretra: 
A) Prostática 
B) Membranosa 
C) Esponjosa 
D) A y B 
E) A, B y C 
 
17. El pene u órgano copulador está constituido, 
excepto por: 
A) Glande 
B) Prepucio 
C) Cuerpos cavernosos 
D) Cuerpo esponjoso 
E) Próstata 
18. Glándula que produce una secreción blanquecina 
de olor fuerte que conforma el esmegma: 
A) Glándula de Litre 
B) Glándula de Bartholin 
C) Glándula de Tyson 
D) Glándula de Skene 
E) Glándula de Cowper 
19. La rete testis es comunicado con el epidídimo 
por: 
A) Las vesículas seminales 
B) Los túbulos rectos 
C) La próstata 
D) Los conductos deferentes 
E) Conductos eferentes 
20. Glándulas anexas que aportan el 60% a 70% del 
líquido seminal: 
A) Próstata 
B) Glándulas de Tyson 
C) Vesículas seminales 
D) Glándulas de Cowper 
E) Glándulas de Bartholin 
21. La uretra atraviesa el tejido eréctil: 
A) Cuerpo cavernoso 
B) Cuerpo esponjoso 
C) A y B 
D) Ninguno de ellos 
E) Parte de A y parte de B 
22. Aparato encargado de generar los óvulos en la 
reproducción sexual de la especie humana: 
A) Aparato urinario 
B) Aparato reproductor masculino 
C) Aparato reproductor femenino 
D) Aparato circulatorio 
E) Aparato respiratorio 
23. Son funciones del aparato genital femenino, 
excepto: 
A) Intervenir en la copula 
B) Participar en la fecundación 
C) Desarrollo del nuevo ser 
D) Producción de hormonas sexuales 
E) Participar en el equilibrio osmótico 
24. No corresponde a los Órganos que forman parte 
del aparato genital femenino: 
A) Vulva 
B) Útero 
C) Trompas de Falopio 
D) Vagina 
E) Uretra 
25. No forma parte de la vulva: 
A) Monte de Venus 
B) Labios mayores 
C) Clítoris 
D) Himen 
E) Vagina 
26. Órgano genital femenino externo que participa 
en el coito: 
A) Útero 
B) Trompas 
C) Ovarios 
D) Vagina 
E) Oviducto 
27. Órgano eréctil sensorial que forma parte de la 
vulva: 
A) Labios menores 
B) Labios mayores 
C) Clítoris 
D) Himen 
E) Vestíbulo 
28. Órgano musculo membranoso elástico, que 
comunica la vulva con el útero: 
A) Ovario 
B) Trompa de Falopio 
C) Vestíbulo 
D) Vagina 
E) Meato urinario 
29. Son funciones de la vagina, EXCEPTO: 
A) Conducción del flujo menstrual 
B) Participación en el coito 
C) Interviene en el parto 
BIOLOGÍA Práctica 09 
3 
D) Participación en el ciclo vaginal 
E) Implantación del blastocisto 
30. Órgano muscular en forma de pera que permite 
la implantación del blastocisto: 
A) Vagina 
B) Vulva 
C) Trompa de Falopio 
D) Útero 
E) Ovario 
31. Son tejidos del útero, excepto: 
A) Endometrio funcional 
B) Miometrio 
C) Perimetrio 
D) Endometrio basal 
E) Fimbrias 
32. Parte del útero que está conectado con las 
trompas de Falopio: 
A) Fondo 
B) Cuerpo 
C) Cérvix 
D) Istmo 
E) Miometrio 
 
33. Parte del útero que se desprende durante la 
menstruación: 
A) Endometrio funcional 
B) Miometrio 
C) Endometrio basal 
D) Perimetrio 
E) Cervix 
34. La primera menstruación se denomina: 
A) Disminorrea 
B) Telarquia 
C) Menarquia 
D) Amenorrea 
E) Pubarquia 
35. Son funciones del útero, excepto: 
A) Participar en el trabajo de parto 
B) Implantación del blastocisto 
C) Desarrollo fetal 
D) Desarrollo embrionario 
E) Produccion de hormonas 
36. Conductos músculo membranosos que conectan 
el útero y los ovarios: 
A) Uréteres 
B) Vagina 
C) Uretra 
D) Trompas de Falopio 
E) Trompas de Eustaquio 
37. Son partes de las trompas de Falopio, excepto: 
A) Istmo 
B) Ampolla 
C) Fimbrias 
D) Pabellón 
E) Cuerpo 
38. Parte de las trompas de Falopio, donde se lleva a 
cabo la fecundación del ovulo: 
A) Fimbrias: 
B) Pabellón 
C) Istmo 
D) Ampolla 
E) Cuerpo 
39. Órgano encargado de la producción de óvulos: 
A) Útero 
B) Vagina 
C) Ovario 
D) Trompa de Falopio 
E) Vulva 
40. Es falso de los ovarios: 
A) Cubierta: epitelio simple cúbico 
B) Corteza: folículos ováricos 
C) Estroma: tejido conectivo 
D) Medula: vasos y nervios 
E) Folículos primordiales: folículos maduros 
41. Son folículos ováricos en diferentes estadios de 
la ovulación, EXCEPTO: 
A) Folículo primordial 
B) Folículo primario 
C) Folículo secundario 
D) Folículo de Graaf 
E) Foliculo atrésico 
42. Al liberar su óvulo el folículo de Graaf se 
transforma en: 
A) Folículo Primario 
B) Folículo secundario 
C) Folículo de Graaf 
D) Cuerpo hemorrágico 
E) Cuerpo albicans 
43. Son hormonas producidas por los ovarios, 
excepto: 
A) Progesterona 
B) Estrógenos 
C) Inhibina 
D) Relaxina 
E) FSH 
44. Parte del ovario que se encarga de elaborar las 
hormonas estrógenos, progesterona, inhibina
y 
relaxina: 
A) Cubierta 
B) Cuerpo lúteo 
C) Estroma 
D) Folículos 
E) Médula 
BIOLOGÍA Práctica 09 
4 
45. Durante el ciclo ovárico, el proceso de la 
ovulación consiste en: 
A) Desprendimiento del endometrio 
B) Unión del ovulo con el espermatozoide 
C) Expulsión del ovocito secundario 
D) Transporte del ovocito al útero 
E) Implantación del blastocisto 
46. El ciclo ovárico se caracteriza por, excepto: 
A) Duración promedio 28 días 
B) Fase folicular: maduración del ovocito 
C) Es estimulado por la FSH 
D) Fase ovulatoria: liberación de ovulo 
E) Fase luteinica: formación de folículo de 
Graaf 
47. La liberación del ovulo se produce: 
A) Tercer día 
B) 28 día 
C) 14 día 
D) 21 día 
E) 10 día 
 
48. Son fases del ciclo uterino, excepto: 
A) Menstrual 
B) Proliferativa 
C) Secretora 
D) Isquémica 
E) Angiogenica 
49. Es falso del ciclo uterino: 
A) Menstrual: desprendimiento de 
endometrio 
B) Isquémica: necrosis de capa funcional 
C) Proliferativa: desarrollo de capa 
funcional 
D) Secretora: máximo desarrollo de capa 
funcional 
E) Isquémica: aumento de vasos 
sanguíneos 
50. Glándulas sudoríparas modificadas en 
producción de leche: 
A) Glándulas sebáceas 
B) Glándulas palpebrales 
C) Glándulas mamarias 
D) Glándulas parótidas 
E) Glándulas paracrinas 
51. Hormona que estimula la eyección de la leche 
materna y contracción uterina: 
A) Progesterona 
B) Prolactina 
C) Oxitocina 
D) Estrógenos 
E) LH 
52. Glándula que produce una secreción blanquecina 
de olor fuerte que conforma el esmegma: 
A) Glándula de Litre 
B) Glándula de Bartholin 
C) Glándula de Tyson 
D) Glándula de Skene 
E) Glándula de Cowper 
F) Himen 
G) Vestíbulo 
53. Órgano musculo membranoso elástico, que 
comunica la vulva con el útero: 
A) Ovario 
B) Trompa de Falopio 
C) Vestíbulo 
D) Vagina 
E) Meato urinario 
54. Son tejidos del útero, excepto: 
A) Endometrio funcional 
B) Miometrio 
C) Perimetrio 
D) Endometrio basal 
E) Fimbrias 
55. Parte del útero que se desprende durante la 
menstruación: 
A) Endometrio funcional 
B) Miometrio 
C) Endometrio basal 
D) Perimetrio 
E) Cervix

Continuar navegando

Otros materiales