Logo Studenta

Bioquimica Ambiental

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

BIOQUIMICA 
AMBIENTAL
Blgo. Ronald J. Ticona Cárdenas
ronaldticona.blogspot.com
ronaldjtc@hotmail.com
BIOQUIMICA
• La Bioquímica describe en términos moleculares
aquellas estructuras, mecanismos y procesos
químicos compartidos por todos los organismos y
proporciona los principios de organización que
subyacen en todas las diversas formas de vida,
principios a los que nos referiremos
colectivamente como la lógica molecular de la
vida.
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS 
BIOQUIMICA AMBIENTAL
• Es la aplicación de la Bioquímica a procesos
ambientales, sobre la base de los procesos
metabólicos, las transformaciones energéticas
catalizadas y los aspectos de la regulación
metabólica, así como los mecanismos de la acción
enzimática de los diversos organismos utilizados en
procesos ambientales como bioindicadores y
biorremediadores.
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS 
FUNDAMENTOS CELULARES
• Todas las células están rodeadas por una membrana
plasmática, poseen un citosol que contiene
metabolitos, coenzimas, iones inorgánicos y enzimas,
y poseen un conjunto de genes contenidos en un
nucleoide (bacterias y arqueas) o un núcleo
(eucariotas)
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS 
• Los fotótrofos utilizan la luz del sol para realizar
trabajo; los quimiótrofos oxidan combustibles
mediante la transferencia de electrones a buenos
aceptores electrónicos: compuestos inorgánicos,
compuestos orgánicos u oxígeno molecular.
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS 
FUNDAMENTOS CELULARES
• Las células bacterianas o las arqueas contienen
citosol, un nucleoide y plásmidos. Las células
eucariotas tienen núcleo y están
multicompartimentadas, con ciertos procesos
confinados en orgánulos específicos; estos orgánulos
se pueden separar para su estudio de modo aislado.
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS 
FUNDAMENTOS CELULARES
• Las proteínas del citoesqueleto se ensamblan
formando largos filamentos que confieren forma y
rigidez a las células y son el soporte para el
movimiento de los orgánulos a través de la célula.
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS 
FUNDAMENTOS CELULARES
• Los complejos supramoleculares se mantienen
estables mediante interacciones no covalentes y dan
lugar a una jerarquía de estructuras, algunas de las
cuales son visibles al microscopio óptico.
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS 
FUNDAMENTOS CELULARES
• Gracias a su versatilidad de enlace, el átomo de
carbono puede producir una amplia variedad de
esqueletos carbono-carbono con diversidad de
grupos funcionales, estos grupos son los que
confieren a las biomoléculas su personalidad
biológica y química.
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS 
FUNDAMENTOS QUIMICOS
• Las células vivas contienen un conjunto casi universal
de unos centenares de moléculas de baja masa
molecular; las interconversiones de estas moléculas
en las rutas metabólicas centrales se han conservado
a lo largo de la evolución.
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS 
FUNDAMENTOS QUIMICOS
El ciclo de Krebs
• Las proteínas y los ácidos nucleicos son polímeros
lineales de subunidades monoméricas simples; sus
secuencias contienen la información necesaria para
definir su estructura tridimensional y sus funciones
biológicas.
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS 
FUNDAMENTOS QUIMICOS
• La única manera de cambiar la configuración
molecular es mediante la rotura de enlaces
covalentes. Si un átomo de carbono tiene cuatro
sustituyentes diferentes (un carbono quiral), estos
pueden ordenarse de dos modos diferentes,
generando estereoisómeros con propiedades
diferentes. Solo uno de los estereoisómeros es
biológicamente activo. La conformación molecular es
la posición de los átomos en el espacio que puede
cambiar por rotación alrededor de enlaces simples,
sin que implique la rotura de enlaces covalentes.
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS 
FUNDAMENTOS QUIMICOS
• Las células vivas son sistemas abiertos que
intercambian materia y energía con su entorno,
extrayendo y canalizando energía para mantenerse
en un estado estacionario dinamico distante del
equilibrio. La energía se obtiene de la luz solar o de
los combustibles, convirtiendo la energía de un flujo
electrónico en energía de los enlaces químicos del
ATP.
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS 
FUNDAMENTOS FISICOS
• La información genética esta codificada en la
secuencia lineal de cuatro tipos de
desoxirribonucleótidos en el ADN.
• La molécula de ADN en doble hélice contiene un
molde interno que permite su propia replicación y
reparación.
Blgo. RONALD J. TICONA CÁRDENAS 
FUNDAMENTOS GENETICOS
GRACIAS

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales