Logo Studenta

Distribucion demográfica de mexico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Nombre del alumno: Antony Arturo García Pérez
Número de control: 201DD687
Grupo: Ingeniería Industrial Mixta 1.6DD
Nombre de la materia: ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL
Nombre del docente: Ing. Hugo Roberto Díaz Aguilera
ELABORACIÓN DE UN ENSAYO
Sabinas, Coahuila							06/04/2021
Distribución demográfica de México
En fechas actuales la conformación demográfica de nuestro país es la siguiente, puesto que cuenta con una población 126 014 024 habitantes, está siendo la mayor entre los países de habla hispana, la segunda de América Latina tras la de Brasil y la décima en el mundo, al recientemente superar en población a Japón. México cuenta con la característica de tener en su mayoría una población de jóvenes. Además de esto, la ciudad más poblada del país es la capital, la Ciudad de México, con una población de 8,7 millones de habitantes (2005), y el área metropolitana de la ciudad es la más poblada del país con 20 137 152 habitantes (2010). Aproximadamente el 50 % de la población vive en una de las 59 áreas metropolitanas de México. Por lo que en México su población se caracteriza por centralizarse en espacios reducidos de territorio con el fin de obtener mejores oportunidades de vida. El organismo encargado de elaborar los censos demográficos en México es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, por sus siglas, INEGI. Así como el Consejo Nacional de Población (CONAPO), que dependiente de la Secretaría de Gobernación, es la institución encargada de analizar, evaluar y sistematizar información sobre los fenómenos demográficos. También cabe mencionar que La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), entre otras cosas, se encarga de la investigación y el análisis sociodemográfico y lingüístico de los pueblos indígenas de México. Puesto que México es un país mega diverso y cuenta con numerosas lenguas y pueblos indígenas a día de hoy vigentes.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID 2018), hay 125 millones de personas que residen en el país. De éstas, 51.1% son mujeres (63.9 millones) y 48.9% son hombres (61.1 millones). Por lo que en México la población es más o menos regular y simétrica en este aspecto, sin embargo, hay un mayor número de mujeres que de hombres.
A continuación se muestra un recopilado por entidad federativa de esta proporción hombres – mujeres
Respecto a la edad, se obtuvo los siguientes resultados
Distribución por edad:
0-14 años: 26,61% (hombres 17.143.124 /mujeres 16.378.309)
15-24 años: 17,35% (hombres 11.072.817 /mujeres 10.779.029)
25-54 años: 40,91% (hombres 24.916.204 /mujeres 26.612.272)
55-64 años: 7,87% (hombres 4.538.167 /mujeres 5.375.867)
65 años y más: 7,26% (hombres 4.079.513 /mujeres 5.063.903) 
(2018 estadísticas.)
Estos datos proporcionan la distribución de la población según la edad. La información está incluida por sexo y grupo de edad de la siguiente manera: 0-14 años (niños), 15-24 años (edad laboral temprana), 25-54 años (edad laboral máxima), 55-64 años (edad laboral madura), 65 años y mayores (personas de edad avanzada).
Este aspecto es de suma importancia, puesto que la estructura de edades de una población afecta los principales problemas socioeconómicos de una nación. Los países con poblaciones jóvenes (alto porcentaje menor de 15 años) necesitan invertir más en las escuelas, mientras que los países con poblaciones mayores (altos porcentajes de 65 años o más) necesitan invertir más en el sector de la salud. La estructura de edad también se puede usar para ayudar a predecir posibles problemas políticos. Por ejemplo, el rápido crecimiento de una población adulta joven que no puede encontrar empleo puede provocar disturbios.
En 2011 nacieron en México 2.586.287 niños de los cuales 1.300.026, el 50.26%, fueron varones y 1.285.962, el 49.72%, mujeres. En 2011 nacieron 57621 niños menos que en 2010, con lo que el número de nacimientos ha bajado un 2.17%. La tasa de natalidad en México (número de nacimientos por cada mil habitantes en un año) fue en 2018 del 17,6‰, y el índice de Fecundidad (número medio de hijos por mujer) de 2,13.
En México, la esperanza de vida ha aumentado considerablemente; en 1930 las personas vivían en promedio 34 años; 40 años después en 1970 este indicador se ubicó en 61; en el 2000 fue de 74 y en 2016 es de 75.2 años.
De estas dos últimas características se puede deducir la siguiente, la cual es la tasa de crecimiento: En 2019, el número de nacimientos registrados en México alcanzó los 2,09 millones y se estima que la tasa bruta de natalidad ronde cerca de los 16,8 nacimientos por cada 1.000 habitantes a nivel nacional en 2020.
Por lo que se considera a México como un país próspero, el cual tiene una tendencia al alza, además de que con los avances adecuados se ha obtenido una sana alta en la esperanza de vida, puesto en años pasados esta era mucho más inferior a la de hoy. 
Se obtuvo que las mujeres viven en promedio más años que los hombres, en 1930, la esperanza de vida para las personas de sexo femenino era de 35 años y para el masculino de 33.
Al 2010 este indicador fue de 77 años para mujeres y 71 para los hombres, en 2019, se ubica en 78 años para las mujeres y en 72 años para los hombres.
Así como estructurado por entidades:
En cuestiones de religión:
El catolicismo es la religión dominante en nuestro país, y representaba, en el 2010, alrededor del 82.7 por ciento de la población total. En décadas recientes, el número de católicos ha decrecido, llegando hasta el 77.7% de la población en 2020, debido al crecimiento de otras denominaciones cristianas, especialmente las evangélicas y mormonas que constituyen el 11.2% por ciento de la población, mientras que religiones no cristianas representan el 2.4 por ciento.
 
En tiempos modernos, se ha observado crecimiento en la iglesia evangélica, en la mormona y en prácticas de las culturas originarias, como la Mexicayotl. El budismo y el islam han incursionado también en el país a través de la inmigración y la conversión.
En cuestiones de inversión del gobierno de México en investigación científica cabe mencionar que en México el presupuesto para ciencia, está muy lejos de lo que la ley mandata. Puesto que después de que se diera a conocer el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2020, se vuelve a ver la violación a la Ley de Ciencia y Tecnología, que mandata un gasto anual de 1% del Producto Interno Bruto (PIB) para este rubro.
De acuerdo con el PPEF, el presupuesto total para ciencia, tecnología e innovación (CTI) pasaría de 91,390 millones de pesos en el 2019 a 98,317 millones de pesos en el 2020, de no ser modificado por la Cámara de Diputados. Aunque esto representa la cifra más alta de inversión en la historia reciente, de acuerdo con la Unidad de Inteligencia de El Economista y con base en la estimación puntual de los Criterios Generales de Política Económica en 2020, esto equivale a 0.38% del PIB.
Sin embargo, esto es preocupante, debido a que lo único que puede sacar de la crisis y el deterioro económico en el que se encuentra una economía gira en torno a la propuesta en ciencia, tecnología e innovación que haga el país. Esta es de suma importancia y debería de ser toma aún más en cuenta para futuros cercanos de México.
Economía mexicana y la globalización
La globalización es un concepto que implica una estructura de relaciones económicas, políticas, jurídicas, ambientales y culturales que abarca todo el planeta, donde las condiciones de vida de una localidad están influenciadas por las relaciones económicas que esta mantiene y se dan con el resto del mundo
Este fenómeno, es un proceso de integración directa y/o control (indirecto) de territorios diversos, donde existen relaciones de dominio y de subordinación en los factores de la producción, los gobiernos y los habitantes de los espacios que se globalizan.
En el aspecto económico, la apertura o supresión de barreras para realizar la comercialización, la producción y la libre movilidad de mercancías y de casi todos los factoresde la producción están presentes en los procesos de globalización.
Conclusión
La globalización ha estrechado la dependencia de México con Estados Unidos, la cual se está transformando en integración regional subordinada, pues los territorios y la fuerza de trabajo que requieren los empresarios extranjeros están disponibles en las regiones de México.
Los factores que influyen sobre el actual patrón de desarrollo de México se derivan de la política de apertura del sector externo de la economía que inició en la década de los años ochenta del siglo pasado.
La globalización ha consolidado a determinadas entidades federativas de México como maquiladoras y a otras como suministradoras de fuerza de trabajo para las regiones maquiladoras y los EE.UU.
Considero que cada uno de estos rasgos son de suma importancia, así como el análisis de este tipo de situaciones que lleva nuestro país, puesto que para poder obtener algún plan de movimiento o estrategia para un mejoramiento, es necesario conocer nuestra situación actual, para así saber dónde es que estamos para saber a dónde es que nosotros deseamos ir
Referencias
· Andrés, O. (2011). Cuentos Chinos. El engaño de Washington, la mentira populista y la esperanza de América Latina, Ed. de Bolsillo.
· Baena, P. (2010). Estructura Socioeconómica de México, Ed. Patria, p. 34, México.
· CEPAL, (2010), América Latina y el Caribe: Producto Interno Bruto total (PIB) 2007-2010.
· http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/esperanza.aspx?tema=P;#:~:text=En%20M%C3%A9xico%2C%20la%20esperanza%20de,2016%20es%20de%2075.2%20a%C3%B1os.
· https://datosmacro.expansion.com/demografia/natalidad/mexico#:~:text=En%202011%20nacieron%20en%20M%C3%A9xico,el%2049.72%25%2C%20mujeres..&text=La%20tasa%20de%20natalidad%20en,mujer)%20de%202%2C13.
· P. J. A. Romero, S. J. (1953). Directorio de la Iglesia en México. Segunda parte: Religiosos y Religiosas. México, D. F.: Buena Prensa (ejemplar 197, 200 pp.).
· http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/MHM_2018.pdf

Continuar navegando