Logo Studenta

Proyecto final - COM-203 M7

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

2
 
 
 
Estudiante: David Martínez Díaz
Sistemas informáticos (COM-203)
Profesor: Julio Gamboa
Fecha de entrega: Domingo 30 de abril de 2023.
Carrera: Ingeniería en sistemas computacionales.
Impacto de la AI (Inteligencia Artificial) en el mundo laboral
Índice
· Tema de investigación …………………………………………………………………. 1
· Introducción ……………………………………………………………………………. 1
· Integridad ………………………………………………………………………………. 2
· Delimitación del tema ………………………………………………………………... 2-3
· Planteamiento del problema ……………………………………………………….…. 3-4
· Limitantes o restricciones ………………………………………………………….…. 4-5
· Justificación …………………………………………………………………………… 5-6
· Objetivos ……………………………………………………………………………... 6-7
· Objetivo general …………………………………………………………….... 6-7
· Objetivos específicos ………………………………………………………........ 7
· Antecedentes ………………………………………………..……………………..... 7-10
· Diferentes herramientas de AI y su función ……………………………………..… 10-12
· Empleos con riesgo de ser reemplazados con AI ………………………………….. 12-14
· Nuevas oportunidades ……………………………………………………………... 14-15
· Conclusión ………………………………………………………………………… 15-16
· Bibliografía …..……………………………………………………………………. 17-18
· Tema de investigación
El impacto de la inteligencia artificial como herramienta en la vida laboral, así como posible amenaza para el reemplazo de puestos de trabajo o fundamento para la creación de nuevas oportunidades.
· Introducción
La Inteligencia artificial (“AI” de ahora en adelante) es un tema de extremo interés en estos últimos años, debido a su increíble potencial y exponencial evolución a través de los años. La IA ha transformado la manera en que interactuamos con la tecnología y está teniendo un gran impacto en nuestra vida cotidiana. Muchos argumentarían que la AI es una herramienta que debemos utilizar principalmente para apoyarnos en nuestra vida académica y/o profesional para mejorar nuestra productividad y lograr ser más efectivos con nuestros proyectos, mientras que otros podrían argumentar en su contra explicando cómo la AI eventualmente reemplazará a todos los empleados y empleadores a nivel mundial, cambiando por completo el mercado laboral (lo cual, en mi opinión, no se encuentra fuera del espectro de la posibilidad). Sin embargo, también podríamos apoyarnos en la AI para desarrollar o incluso crear nuevos puestos y oportunidades. Todas estas perspectivas serán abordadas a lo largo de este escrito, a su vez, se examinarán los diferentes argumentos que respaldan todas estas posturas a favor o en contra de su implementación dentro del mercado laboral.
· Integridad
“Integridad — El compromiso de Saint Leo University con la excelencia exige que sus miembros vivan su misión y cumplan su promesa. La facultad, el personal y los estudiantes se comprometen a ser honestos, justos y consistentes en palabra y obra. (Integrity—The commitment of Saint Leo University to excellence demands that its members live its mission and deliver on its promise. The faculty, staff, and students pledge to be honest, just, and consistent in word and deed.)” (Catálogo académico, Saint Leo´s University. pp. 7. 2020)
Es evidente que la aplicación de IA en el lugar de trabajo puede tener repercusiones éticas y sociales, donde la integridad toma lugar como un valor clave en esta área, pues es crucial para garantizar que se tengan en cuenta los derechos de los empleados, así como la privacidad y seguridad de los datos y la ausencia de discriminación. Las políticas que apoyan una transición justa y equitativa a la economía digital también son esenciales en un lugar de trabajo.
· Delimitación del tema
Este escrito abarca una investigación de tipo explicativa y descriptiva no experimental con un enfoque en el impacto de la AI dentro del mundo laboral. Se pretende explorar los diferentes puestos que se encuentran bajo amenaza de ser completamente reemplazados por la AI, pero también que oportunidades nuevas se pueden crear a favor de mantener el mercado laboral basado en actividad humana a flote. A su vez, exploraremos diferentes herramientas basadas en AI que nos ayudan a realizar diferentes tareas y cómo las podemos implementar en el campo laboral y/o académico.
En este ensayo no se abarcarán dilemas éticos relativo al uso de herramientas basadas en AI dentro de nuestra vida personal, así como el reemplazo de interacciones humanas, la privacidad, el sesgo, información específica relativa a su desarrollo e implementación dentro de otras áreas como la medicina o la psicología, ni tampoco en los desafíos que esto conlleva. Todos estos son temas que se encuentran fuera del alcance de esta investigación.
· Planteamiento del problema
¿De qué manera está transformando la inteligencia artificial la vida laboral y qué implicaciones hay de acuerdo con su uso en términos de creación de oportunidades laborales, reemplazo de puestos y cambios en la calidad de empleo?
La implementación de la AI dentro de nuestras vidas es cada vez más pronunciada, pues con el paso de los años la tecnología ha avanzado a pasos agigantados y cada vez se adecua más al uso cotidiano. Esto ha provocado un inevitable debate alrededor de s uso y aprovechamiento dentro del mundo laboral y académico. Sin embargo, esto no es precisamente una novedad, pues aún recuerdo cuando en mi escuela preparatoria estaba prohibido el uso ciertas calculadoras científicas que hacían la resolución de operaciones matemáticas mucho más fácil, por lo que no es sorpresa que la autoría académica consideraba esto como un peligro para el desarrollo del pensamiento crítico y matemático del estudiante.
Este constante debate alrededor del uso de diferentes vertientes de AI ha mantenido las mismas posturas a lo largo del tiempo, pero con diferente argumentación detrás. Al mismo tiempo, existe una evidente y justificada preocupación a nivel sociedad sobre la evolución de esta herramienta tecnológica y su impacto en el mundo laboral, provocando que ciertos puestos de trabajo que le dan de comer a miles de familias alrededor del mundo sean automatizados en su totalidad por AI, lo que claramente daría lugar a la disminución de este tipo de puestos laborales y posiblemente dentro del apartado de calidad del entorno laboral.
Una vez expuesta la principal problemática, surge la necesidad de este escrito de abordar esta transición a un mundo más dependiente en la tecnología con énfasis en el mundo laboral. A lo largo de este escrito, entonces, se evaluarán diferentes efectos tanto positivos como negativos relativos al uso e implementación de la AI al entorno laboral. Con esto en mente, se pretende comprender de mejor forma el cambiante papel de la AI en nuestro mundo, si es más beneficiosa o dañina para nosotros. Este trabajo se dirige principalmente a aquellas personas que están interesadas en todo lo relacionado a inteligencia artificial, a su uso y a su desarrollo e implicaciones dentro de la vida laboral, a su vez, también engloba a aquel sector de la población que se encuentra con preocupación o ansiedad que le pueda provocar esta tecnología por diferentes motivos, pues para muchos puede resultar algo abrumador.
· Limitantes o restricciones
La investigación llevada a cabo en este ensayo se respaldará con literatura existente, por lo que precisamente no se reflejará la experiencia o punto de vista de empleados a nivel específico en el mercado actual más que la ya existente, es decir, no se realizarán encuestas o entrevistas que aporten nuevos puntos de vista relativos a este tema. En adición, el análisis se limitará a las perspectivas económicas y laborales, por lo que no se abordarán cuestiones éticas relacionadas con el uso de la IA dentro del apartado investigativo de este escrito. 
No habrá una limitación en cuanto al costo debido a que no se realizarán en cuestas o algún tipo de experimentación, por lo que se accederá meramente a información y evidencia que se encuentra pública y será únicamente recopilada a lo largo de este escrito. A su vez, nos encontramos con otra restricción anivel bibliográfico, ya que algunas de las herramientas basadas en AI son muy nuevas y es posible que no se tengan recursos bibliográficos tan extensos comparados a otros temas menos actuales. Sin embargo, la información que se encuentra a nuestra disposición actualmente será suficiente para los objetivos a los que este escrito quiere llegar, los cuáles repasaremos próximamente.
Por último, para la realización de este trabajo se cuenta con un marco temporal de 3 semanas a partir del día 10 de abril de 2023.
· Justificación
Debido a que la AI se ha vuelto cada vez más prominente en la vida laboral, me parece esencial abordar este tema en una investigación de esta índole con el fin de dejar en claro el papel que esta herramienta juega dentro de nuestra vida, contribuir al cambio de percepción popular que se tiene sobre la AI (por ejemplo, el hecho de que mucha gente tiene miedo de ella a niveles extremos) y al debate que se tiene alrededor de su impacto a largo plazo, proporcionar una perspectiva clara acerca del uso adecuado de la AI para nuestro beneficio en el ámbito laboral.
El impacto a corto plazo de la AI en la vida laboral ya se está haciendo cada vez más evidente, de la mano con la automatización de tareas rutinarias y la aparición de nuevos trabajos entorno al mantenimiento y desarrollo de sistemas de AI. En cuanto al mediano plazo, es muy probable que la AI tenga un impacto más grande en el mercado laboral, junto con la posibilidad de una disminución en la cantidad de trabajos disponible. Ahora en cuanto al largo plazo, es posible que la AI tenga un impacto aún mayor en la vida laboral o incluso cambiar su organización fundamental por completo, incluyendo cambios significativos en la forma en que las personas trabajan y la creación de nuevas oportunidades en campos tales como la robótica, por mencionar un ejemplo específico.
Este trabajo puede resultar muy beneficioso para el lector al proporcionar una visión más completa y segura de la AI y del uso que se le puede dar para nuestro beneficio y entorno de trabajo, dejando en claro su potencial a largo plazo para el posible cambio y evolución del mercado laboral. La importancia de esta investigación radica en la evaluación crítica de los aspectos positivos y negativos del impacto de la AI en el mundo laboral, proporcionando información muy valiosa que diversos empleados de diferentes ramas seguramente encontrarán muy útil.
A su vez, se proporcionarán diferentes perspectivas para contribuir a una mayor comprensión de qué áreas laborales serán las más amenazadas en cuanto al total reemplazo de mano de obra humana por máquinas y qué áreas abrirán sus puertas a otros puestos de trabajo. La contribución de este trabajo también impactará en la concienciación a una transición más fluida y relajada a un entorno económico y laboral más automatizado y dependiente en tecnología.
· Objetivos
· Objetivo general: El objetivo principal de esta investigación es examinar y analizar el impacto de la inteligencia artificial dentro la vida laboral, lo cual se hará mediante el análisis de los efectos positivos y negativos de la IA en la creación y reemplazo de oportunidades laborales y posibles cambios en la calidad de empleo. También se pretende comprender de mejor forma el papel que desempeña la IA en el mercado laboral a corto, mediano y largo plazo, y cómo esta puede ser aprovechada de manera efectiva y productiva para beneficiar tanto a los empleados como a los empleadores.
· Objetivos específicos:
a) Explicar qué es exactamente la AI, su contexto histórico y de qué es capaz de hacer en la actualidad.
b) En base a lo anterior, analizar los diferentes puestos de trabajo que, objetivamente, se encuentran en peligro de ser reemplazados en su totalidad actualmente, lo cuál formaría parte de las desventajas de la implementación de la AI dentro del mundo laboral.
c) Informar acerca de las nuevas oportunidades creadas gracias a la AI, formando parte de los beneficios de esta transición.
d) Exponer diferentes herramientas de AI que podemos utilizar a nuestro beneficio en el campo laboral y cómo hacerlo.
e) Determinar de maneras generales las ventajas y desventajas de la implementación de la AI dentro del mundo laboral.
· Antecedentes
De manera breve y concisa, ¿qué es la inteligencia artificial? La Inteligencia Artificial (AI: Artificial Intelligence) es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano. (Iberdiola, 2021) 
La inteligencia artificial como concepto es una disciplina de la informática la cual se enfoca en el desarrollo de sistemas informáticos capaces realizar tareas que solo podían ser realizadas por seres humanos, hasta el momento. Esto es posible mediante la implementación algoritmos y técnicas que permiten a los equipos de cómputo resolver problemas, aprender, razonar (o pensar) e incluso tomar decisiones por sí mismas. Esta tecnología procesa enormes cantidades de datos, utilizando algoritmos y modelos matemáticos muy complicados y avanzados que permiten su desarrollo. 
En cuanto al contexto histórico de esta disciplina, la inteligencia artificial es un campo de la informática que se ha desarrollado desde mitades del siglo XX, es decir, alrededor de 1950. Los primeros proyectos relacionados a la inteligencia artificial se enfocaron inicialmente en la resolución de problemas lógico/matemáticos, cuyo objetivo principal era crear programas que pudieran realizar tareas que normalmente requerirían intelecto y razonamiento humano. (Russell, S. J., & Norvig, P. 2010. pp. 2-16)
Más adelante, en la década de 1960, hubo nuevos e importantes avances tecnológicos como lenguaje de programación LISP que era el más utilizado para el desarrollo e investigación de inteligencia artificial. Esta versión era más bien limitada a lo que se tenía planeado, pues eran otros tiempos y tanto los datos como los recursos eran muy limitados. No fue hasta los años de 1980 donde la AI presentó grandes avances gracias a los nuevos microprocesadores y sistemas basados en el conocimiento y toma de decisiones, junto con modelos de sistema de procesamiento de lenguaje natural, lo que contribuyó a que los sistemas de AI entendieran de manera más completa su entorno y llevarla a una variedad de campos más amplia, como la industria automotriz. (Russell, S. J., & Norvig, P. 2010)
En estos años, ya comenzaba a haber preocupación por parte de un significativo sector de la población en cuanto al desempleo masivo debido a la automatización de diversas tareas las cuáles no dependían de una automatización tecnológica, sino de mano de obra humana.
A partir de esos años, la AI evolucionó de forma mucho más veloz gracias a la mejoría de equipos computacionales, tanto en su capacidad de procesamiento como de almacenamiento, mientras que también hubo grandes en el campo de la robótica. Otros de los logros más importantes a partir de ese entonces en adelante incluyen la manufactura de sistemas de reconocimiento de voz e imágenes (claramente incluyendo fotografías), asistentes virtuales, vehículos automáticos, chats automatizados o “chat-bots” (como el curioso y macabro SimSimi de hace apenas algunos años), etc. Podemos encontrar un poco más de información acerca de AI en la página oficial de IBM. (IBM, 2023)
Como conclusión de este apartado, se entiende que la AI pasó de ser un concepto muy complicado y lejano del espectro de la realidad en los años 50s y 60s, tomó pasos agigantados hasta llegar a ser una tecnología vital para el mundo financiero, vehicular y laboral. Hoy en día, la AI es utilizada en una enorme variedad de campos como el transporte, agricultura, educación, gobierno, seguridad gubernamental, etc.
En un futuro, se espera el desarrollo de la AI a niveles aún mayores y sea posible desarrollarla en otros campos como la medicina y el aprovechamiento de la energía, lo cual puede traer beneficios muy grandes a nivel global. (HubSpot. 2021, 8 abril)
Entonces, una vez comprendido el concepto de la AI susantecedentes, las diversas áreas de aplicación, su básico funcionamiento y la forma en la que realiza y desarrolla diferentes tareas y objetivos, es momento de hablar de algunas herramientas de AI que podemos utilizar hoy en día para cubrir distintas tareas y necesidades.
· Diferentes herramientas de AI y su función
· Chat GTP de Open.ai: Esta es sin duda la más popular en este momento. Sin explicar nada yo mismo, en modo de práctica, dejaré que Chat GPT mismo me explique qué es:
Básicamente, Chat GPT puede responder a una increíblemente variedad de preguntas o instrucciones que le presentemos. Puede escribir ensayos, realizar operaciones, entablar conversaciones, entre muchas otras tareas. Es como nuestro propio asistente de automatización su potencial es enorme. Existe otra versión de esta inteligencia llamada “GPT 4”, que es mucho más avanzada y basta que GPT 3.5 y, a diferencia de este, es de paga. (open.ai. 2023)
· Deep L: Esta herramienta traduce textos hasta en 31 idiomas y cuenta con un límite de 5000 palabras (versión estándar), lo cual es de gran ayuda para traductores, redactores o escritores en general para aumentar su eficacia de manera intuitiva, fácil y gratuita. (deepl.com. 2023) 
· Grammarly: Es un procesador de lenguaje natural que nos ayuda a corregir la gramática y ortografía de nuestros textos, mientras nos da diferentes alternativas. En mi caso, como probablemente notó en la captura de pantalla que incluí en el apartado dedicado a Chat GPT, yo lo tengo instalado en mi laptop y cada vez que escribo cualquier cosa, Grammarly me ayuda a revisar por errores. Supongo que cubre el rol de un tutor de ortografía y gramática en este caso. 
· Synthesia: Este programa nos permite crear material audiovisual en segundos, incluyendo avatares, voz y fondo a partir de diferentes plantillas, en más de 120 idiomas y lo único que necesita de nuestra parte es escribir un guion para dicho video. Así es, podemos crear un video de alrededor de 15 minutos únicamente con pedirle a otra AI que nos escriba dicho guion, con lo cual lo único que necesitamos es una instrucción acerca de cualquier tema. 
Como estas herramientas hay decenas. Las podemos aprovechar para escribir y redactar, traducir, realizar operaciones, ayudarnos a estudiar, generar anuncios publicitarios, tratar con clientes, diseñar flujos de trabajo, contratación, organizar y programar nuestros horarios, etc. (Ramírez, L. 2023) 
Hasta este punto, conocemos lo más básico sobre la AI y algunas de las herramientas que podemos utilizar para nuestro beneficio laboral y académico también. A su vez, entendemos la enorme capacidad que tiene esta tecnología para realizar tareas cada vez más complejas, mundanas y dependientes de actividad humana, por lo que llegamos al punto de discutir los puestos que se encuentran bajo amenaza de ser enteramente reemplazados con AI. 
· Empleos con riesgo de ser reemplazados con AI
Las universidades: Ed Felten (Princeton) Manav Raj (University of Pennsylvania) Robert Seamans (New York University); colaboraron en una investigación acerca de la inteligencia artificial apenas el mes pasado, marzo de 2023, en la que exponen las carreras y puestos laborales que se encuentran en las posiciones de mayor peligro de ser reemplazadas por AI, es decir (según el estudio), “AI Occupational Exposure”. A continuación, el listado de más a menos expuestas:
1. Vendedores telefónicos (Centro de atención telefónica).
2. Profesores de lengua y literatura inglesa.
3. Profesores de lengua y literatura extranjera.
4. Profesores de historia.
5. Profesores de derecho.
6. Profesores de filosofía y religión.
7. Profesores de sociología.
8. Profesores de ciencias políticas.
9. Profesores de justicia penal y aplicación de la ley.
10. Sociólogos.
11. Profesores de trabajo social.
12. Profesores de psicología.
13. Profesores de comunicaciones.
14. Politólogos.
15. Profesores de estudios culturales.
16. Árbitros, mediadores y conciliadores.
17. Jueces y magistrados.
18. Profesores de geografía.
19. Profesores de biblioteconomía.
20. Psicólogos clínicos y escolares. (Seamans, R. 2023)
Viendo este listado uno se preguntaría, ¿por qué? Bueno, el análisis de este estudio radica en qué tanto una ocupación o puesto laboral depende de la automatización, es decir, de la menor capacidad de razonamiento y variabilidad en cuanto a actividades y operaciones que el empleado debe de usar para desempeñar su puesto. Entonces, esto implica que los puestos que necesitan casi forzosamente un operador humano, el cuál tenga amplio conocimiento y/o experiencia de su determinada posición laboral, son claramente los que se verán menos afectados por esta transición tecnológica en la que nos encontramos actualmente. 
Esto quiere decir que los trabajos que requieran creatividad y real interacción humana permanecerán fuera de riesgo, por lo menos por un buen tiempo. No todo son malas noticias y no tiene por qué. 
· Nuevas oportunidades
El desarrollo de la AI es exponencial y, como ya hemos repasado anteriormente, con el paso de los años revoluciona una y otra vez el mercado laboral, por lo que esta transición no es algo completamente fuera de lo común. A pesar de que la AI es extremadamente avanzada, aún requiere de supervisión, mantenimiento, instrucción y manejo en general de seres humanos. Esto origina una nueva profesión de la que se habla mucho en la comunidad tecnológica actualmente, el “prompt engineer”.
El ingeniero en peticiones es el que se encarga de comunicarse con los algoritmos de la inteligencia artificial de tal forma que devuelva los resultados esperados con precisión y exactitud. Esto con el fin de maximizar la capacidad de comunicación que se tiene entre el usuario y la máquina. Esta persona entonces debe estar trabajando en equipo con los programadores y desarrolladores del programa o inteligencia con la que se trata, evaluar la eficiencia de las instrucciones (Terol & Robles, 2023)
Otra nueva oportunidad relacionada a la AI es el especialista en ética de la inteligencia artificial. Esta persona es la que se encarga de supervisar y verificar que una inteligencia artificial se está utilizando de manera correcta, responsable y ética. De la mano con puestos como este, encontramos también a los científicos de datos de AI, los cuales cumplen la función de recopilar y analizar conjuntos de datos para mejorar y mejorar la interacción con las inteligencias artificiales. (UNESCO, 2022)
Como adicional y último ejemplo de nuevas profesiones relacionadas con AI, tenemos a los consultores de transformación digital, quienes trabajan con diferentes empresas y se encargan de todo el proceso de adopción de nuevas tecnologías, transformando diferentes procesos empresariales y modelos de negocio. Podemos conocer de este tipo de empleos gracias a empresas como NIT (Nifersa Information Technology), quienes ofrecen este tipo de servicios. (nifersa.com, 2023)
· Conclusión
Entonces, ¿cuáles pudimos concluir son las ventajas y desventajas? Bueno, a grandes rasgos las desventajas se consolidan principalmente en la disminución de interacción humana, ya que seguramente en un futuro habrá AI más avanzada, en mayor cantidad y en más campos, por lo que eventualmente los humanos seremos prácticamente obsoletos para realizar la mayoría de las tareas. Entonces, podría desequilibrar la economía a gran escala considerando que mucha gente se quedará sin trabajo, incluso se podría considerar la idea de un salario base como menciona Elon Musk en esta entrevista: https://youtu.be/e6HPdNBicM8. Estos aspectos negativos probablemente suenan algo abrumadores, sin embargo, aún no hemos repasado los positivos. (Oracle, 2023)
Una sociedad fundamentada en AI significa que, eventualmente claro, habrá espacios de error prácticamente nulos, no habrá corrupción entre empleados (pues serán máquinas), mayor eficiencia y productividad, ahorro de costos en salarios, mejora en la seguridad, entre otras. Si me preguntan a mí, veomás ventajas que desventajas. Es más, lo más probable no es que la AI nos remplace como tal, sino que fortalezca la productividad y eficiencia de los empleados.
Entonces, a lo largo de este escrito aprendimos lo más básico sobre inteligencia artificial, su funcionamiento y los diferentes beneficios que nos proporciona en el ámbito profesional. También repasamos muchos de los empleos que podrían o seguramente serán reemplazados en el futuro a mediano o largo plazo, pero también comprendimos que se crean también muchas oportunidades con el paso del tiempo y con el desarrollo de nuevas tecnologías. No hay nada que temer, al contrario, esto es para estar emocionados y expectantes del futuro que nos depara. El cambio, aunque puede ser aterrador o abrumador al principio, no es más que eso, un cambio. No debe ser necesariamente bueno ni malo, simplemente una realidad a la que nos tenemos que adaptar y acostumbrar, pues aún falta mucho por descubrir. Por su atención, gracias.
· Bibliografía
· DeepL. (s. f.). Home. Recuperado el 13 de abril de 2023 de https://www.deepl.com/es/translator 
· Grammarly. (s. f.) Home. Recuperado el 13 de abril de 2023 de https://www.grammarly.com/ 
· HubSpot. (2021, 8 abril). La inteligencia artificial está aquí: ¿qué es y cómo funciona? [Entrada de blog]. Recuperado el 12 abril, 2023, de https://blog.hubspot.es/marketing/inteligencia-artificial-esta-aqui#:~:text=La%20inteligencia%20artificial%20funciona%20a,se%20expone%20a%20m%C3%A1s%20informaci%C3%B3n. 
· Iberdrola. (2021). Qué es la inteligencia artificial. https://www.iberdrola.com/innovacion/que-es-inteligencia-artificial 
· IBM (2023) Artificial Intelligence. Recuperado de https://www.ibm.com/artificial-intelligence?lnk=fps 
· Canal: Matt Orfalea (2017) Elon Musk dice que la Renta Básica Universal "será necesaria". YouTube. https://youtu.be/e6HPdNBicM8 
· Nifersa. (2023) Recuperado de https://www.nifersa.com.mx/hexagon-eam-promo-2023.html?gclid=CjwKCAjwrdmhBhBBEiwA4Hx5g6ZDxDPAREO6ks_7nq7wRHZ4Kjr1VUBg37W-c0xhQ2jm6WJ13j1yyBoCN88QAvD_BwE 
· OpenAI. (s. f.). Home. Recuperado el 13 de abril de 2023, de https://openai.com/ 
· Oracle. (2023). ¿Qué es la inteligencia artificial (IA)? ¿Qué es la inteligencia artificial (IA)? | Oracle México. Recuperado el 13 de abril de 2023, de https://www.oracle.com/mx/artificial-intelligence/what-is-ai/#close 
· Ramírez, L. (2023) 16 herramientas y aplicaciones de Inteligencia Artificial que tu empresa necesita. Recuperado el 13 de abril de 2023 de https://www.iebschool.com/blog/herramientas-aplicaciones-inteligencia-artificial-big-data/ 
· Russell, S. J., & Norvig, P. (2010). Artificial intelligence: A modern approach (3rd ed.). Prentice Hall. https://scholar.alaqsa.edu.ps/9195/1/Artificial%20Intelligence%20A%20Modern%20Approach%20%283rd%20Edition%29.pdf%20%28%20PDFDrive%20%29.pdf pp. 2-16.
· Seamans, R. (2023, marzo) NYU Stern School of Business, 44 West 4th Street, KMC 7-58, New York, NY 10012 USA. https://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/2303/2303.01157.pdf 
· Saint Leo´s University. (2020). Academic catalogs. Academic Catalogs | Saint Leo University. Retrieved March 28, 2023, from https://www.saintleo.edu/academics/academic-affairs/catalogs 
· Synthesia. (s. f.) Home. Recuperado el 13 de abril de 2023 de https://www.synthesia.io/?via=sign-up-free&gclid=CjwKCAjwrdmhBhBBEiwA4Hx5g8-aj17xX8P8FcLZYJ48bn4sg5Sr4BInq0xfTp4tUGDGByO94y5G_xoCt-MQAvD_BwE 
· Terol, M., & amp; Robles, G. P. (2023, 10 de abril). Ingeniería puntual, Una Nueva Profesión relacionada con la IA. Blogthinkbig.com. Recuperado el 13 de abril de 2023 de https://blogthinkbig.com/prompt-engineering 
· UNESCO. (2022). Ética de la inteligencia artificial. https://www.unesco.org/es/artificial-intelligence/recommendation-ethics

Continuar navegando