Logo Studenta

Ensayo final las malas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Consulta de fuentes y lectura numérica del mundo
Profesor Agustín M
Presenta:
Ledesma Sánchez Sophia
Grupo: 0016
INVESTIGACIÓN
La postura discriminatoria de la cultura mexicana frente a la legalización de la
eutanasia en México durante la década de 2010 a 2019
Fecha de entrega: 25/11/2022
2
Introducción.
Se expone de forma objetiva la importancia a favor de la existencia y beneficios del uso de la
eutanasia, tanto médico como personal, agregando diversos usos que la mayor parte de la
población desconoce.
De igual manera, se analiza y discute desde las perspectivas discriminatorias médica, cultural
y religiosa que existen sobre el controvercial tema de la legalización de la eutanasia, sin dejar
de considerar los diversos factores que inciden en él, tomando en cuenta que una parte de la
sociedad piensa que la vida es sagrada e indisponible; otra parte, en cambio, piensa que cada
persona es soberana de sí mismo y, por tanto, tiene derecho de disponer de su vida, dejando
en duda que será mejor para el paciente apartando el aspecto religioso y aunque es cierto que
actualmente disponemos de remedios eficaces y de técnicas extremadamente sofisticadas para
atender y curar diversas enfermedades; la medicina y los avances técnicos y tecnológicos no
son capaces de transmitir una seguridad absoluta de que esa persona en un futuro no sufra o
se recupere completamente.
Llegando al momento de tomar la decisión de que sería mejor, si implementar una ley que
apruebe la eutanasia para dar el derecho a cada persona de decidir sobre su vida y la vida de
sus familiares en un momento asi de dificil para una persona como lo es el proceso de las
enfermedades terminales, o seguir con los mismos pensamientos antiguos, cerrados y poco
liberales que se tienen hoy en dia.
Planteamiento del problema.
La legalización de la eutanasia plantea un problema central, cuando la misma se realiza en
distinción a la persona que muere pretendiéndole un bien, en este escenario entran los
problemas éticos, sociales, religiosos y médicos que implica la legalización de la eutanasia.
En ese sentido es necesario establecer ¿Cuándo la muerte se convierte en un bien para la
persona a quien se debe aplicar la eutanasia?, para lo cual es necesario referirnos a la vida
humana como un bien, de lo que indubitablemente se aclara a la disponibilidad de la vida. Sin
embargo, no debemos olvidar que la mayoría de la población en México practica la religión
católica y es bien sabido que su jerarquía ha condenado discriminatoriamente la eutanasia y el
suicidio asistido, comparando estas acciones con el genocidio porque derramar la propia
sangre, o la de otro, viola la propiedad de Dios. No obstante, México es un país laico y hay
3
ciudadanos que siguen otras religiones o ninguna. El problema radica en que la Iglesia
católica no se conforma con influir en la actitud de sus creyentes, sino que interviene en las
políticas públicas de los países para promover leyes o impedirlas de acuerdo con lo que
establece su doctrina, sin importarle que las leyes se apliquen a todos los ciudadanos, sean o
no católicos.
Por otro lado, tenemos la postura médica, que tampoco se ve a favor de la implementación de
este suicidio asistido debido a la existencia del artículo 166 Bis 21 de la Ley General de
Salud establece que: “Queda prohibida la práctica de la eutanasia, entendida como
homicidio por piedad, así como el suicidio asistido conforme lo señala el Código Penal
Federal”1.
Por otro lado, la comunidad médica no deja de ser humana. Debe reconocer también sus
limitaciones para así dejar de ver su trabajo como una lucha contra la muerte y enfocarse en
resolver los problemas de salud que afectan a las personas que conforman su sociedad,
estableciendo las limitaciones de su profesión y de la biología de los pacientes que atienden.
Comprender esto permite entender el concepto de muerte digna.
Ahora bien, a pesar de que la vida es generalmente aceptada como un bien en sí mismo
atendiendo a patrones de santidad, también es importante atender a ciertos niveles de calidad
o más que eso de dignidad. En definitiva, la vida es un bien cuando la misma es digna, y la
dignidad humana radica en la libertad del individuo para realizarse, de tal manera que cuando
la vida ya no permite el desarrollo de las capacidades de la existencia humana, se convierte
un medio para la existencia biológica perdiendo todo su sentido. Esto significa que bajo el
rubro de eutanasia no sólo se cubren supuestos procesos terminales de muerte, sino también
casos en los que sin amenazar una muerte inminente una persona no lleva una vida digna,
sino, una acompañada de crueles sufrimientos físicos, o casos en que el paciente ha perdido
irreversiblemente la conciencia y es mantenido con vida mediante técnicas de reanimación.
Consecuentemente cuando la vida pierde todo sentido de dignidad, la disponibilidad de la
misma surge como un derecho de toda persona humana.
En la práctica de la eutanasia existen múltiples argumentos que condenan continuamente toda
acción directa tendente a abreviar la vida del paciente, alegando que se atenta contra el
principio del privilegio de la vida humana anteponiendo otros valores por encima del valor de
1 Ley General De Salud Art. 166 Bis 21 Federal de México, Diario Oficial De La Federación, 1984,
pág 78.
4
la vida, se señala que en caso de que se opte por su legalización se generará una arbitrariedad
por parte de las autoridades, además desaprueba rotundamente toda consideración. Sin
embargo, esa valoración no impide plantear el problema que enfrenta el valor de la vida
humana cuando entra en conflicto con el valor de morir dignamente; en ese sentido no todas
las situaciones pueden ser reprobadas moralmente, de tal manera que cuando el vivir humano
se ve acompañado de una agonía prolongada y sufrimientos notables, el valor de morir con
dignidad aparece como una alternativa mejor.
Capítulo I. Condiciones que delimitan el uso de la eutanasia.
Comenzaremos por definir la palabra eutanasia, el término proviene del griego eu (que
significa bueno) y thanatos (que significa muerte). Por lo que, su significado del griego
eu-thanatos, es buena muerte, en el sentido de muerte tranquila y sin agonía. Con este sentido
la introdujo en el vocabulario el científico, filósofo y político inglés Francisco Bacon2 en
1623, quien lo consideraba como un derecho del ser humano.
Debemos recordar que el 14 de diciembre del año 2018, el presidente Andrés Manuel López
Obrador planteó la inclusión de la eutanasia en el sisema de salud, y desde entonces, en
México las peticiones en favor de la legalización de la eutanasia aumentaron. Una encuesta
realizada entre el 14 y el 20 de agosto de 2020 a 800 personas integrantes de un panel online
diseñado por el COP UVM (Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de
México), arrojó que el 72% cree que la eutanasia debería ser legal en el país, mientras el 14%
mantiene una postura negativa ante la propuesta y el 14% restante optó por no expresar su
decisión. En cuanto al suicidio medicamente asistido, el 52% se encuentra a favor, mientras
que para el 32% restante esto no debería ocurrir.3 Con los datos anteriores he realizado la
siguiente gráfica.
3 Uvm, P. (2020, 6 octubre). Debe legalizarse la eutanasia en México: opina 72% de
los ciudadanos. UVM Sala de prensa.
2 Francis Bacon, primer barón de Verulamium, primer vizconde de Saint Albans y canciller de
Inglaterra fue un célebre filósofo, político, abogado y escritor inglés, padre del empirismo
filosófico y científico.
5
Aunque en México no es legal llevar a cabo la eutanasia existe sin embargo la Ley de
voluntad anticipada entendida como “la decisión que toma una persona de ser sometida o no
a medios, tratamientos o procedimientos médicos que pretendan prolongar su vida cuando se
encuentre en una etapa terminal”4 , dondela Ciudad de México sería la primera entidad en
aprobar esta iniciativa y 13 estados se le unirían más tarde, entre ellos Guerrero, Nayarit,
Oaxaca, Hidalgo, Estado de México, etcétera.
En la Ciudad de México las mujeres, solteros y personas mayores de la tercera edad son los
más interesados en realizarse este procedimiento, con base a los datos proporcionados por la
secretaría de salud del Distrito Federal desde su fecha de aprobación en el 2008 hasta el 30 de
abril del 2014 se han inscrito 3,000 documentos de los cuales el 65% de las personas son
mujeres. Si bien la Ley de voluntad anticipada no es igual a la eutanasia, las cifras de esta nos
sirve como base para saber qué personas y qué cuidades estarían a favor de la legalización.
Capítulo II
La religión como un obstáculo ante la legalización de la eutanasia.
Si es un derecho disponer de la vida propia, en uso de su libertad y autonomía individual,
entonces el respeto a la autonomía de las personas, entendido como el respeto a su capacidad
de decidir sobre la forma en que quieren llevar su vida, también es su capacidad de decidir
4 Ley de voluntad anticipada para el distrito federal. Artículo 1°. (2008)
6
cuando puede darle fin. Es una decisión que el paciente debe tomar sin la influencia de la
sociedad, una decisión en la que únicamente importe el deseo del paciente.
No obstante, la religión juega un papel muy importante en México cuando hablamos de moral
y ética, ya que su jerarquía no sólo la de la religión católica, sino la de la mayoría de las
religiones que se practican en México, han condenado de manera extremista el uso de la
eutanasia, catalogándola como genocidio a pesar de que México es un país con ciudadanos
que siguen diversas religiones o ninguna. El problema con la Iglesia radica en que ésta no
sólo se satisface de adoctrinar a sus seguidores con esta ética que profesa la biblia, sino que
se entromete en cuanto a las políticas públicas para impulsar o imposibilitar leyes conforme a
lo que decreta su doctrina.
I.I Factores que intervienen ética y profesionalmente en la postura médica.
Para adentrarnos en el punto de vista médico debemos mencionar nuevamente el fundamental
principio ético que está involucrado, la autonomía que le da al individuo el derecho de decidir
sobre su vida y su muerte. Este concepto adquiere su origen por la filosofía Kantiana,
fundamentado por manifestaciones a favor de la libertad y fue incluido en la declaración
universal de los derechos humanos adoptada por la ONU en 1948. El derecho a la autonomía
entra en contradicción en el aspecto médico, pues con la visión paternalista de la medicina
tradicional que, bajo una interpretación parcial del principio de beneficencia, considera que el
médico es el único que debe decidir sobre los tratamientos que más convienen a sus
pacientes.
El método paternalista tradicional en el que el médico decidía las opciones para su paciente,
ha evolucionado y se ha llevado a cabo de una manera más igualitaria. La toma de decisiones
es compartida, a la vez que el médico proporciona la información y consejos adecuados que
permiten al paciente adulto completar la toma de su decisión. Este proceso de la toma de
decisiones en conjunto es sumamente importante y lleva por nombre consentimiento
informado y tiene por base el principio ético de la autonomía individual y el derecho legal de
la autodeterminación.
Mientras que en el ámbito profesional, hay varios juramentos y códigos que interfieren en el
juicio del médico como en el artículo 5 del código deontológico en el cual se menciona “la
profesión médica está al servicio del ser humano y la sociedad, respetar la vida humana, la
7
dignidad de la persona y el cuidado de la salud del individuo y la sociedad son los deberes
profesionales del médico”5 dicho código interfiere en la ética del personal médico.
El médico, al igual que el paciente, es un ser autónomo, es decir, que actúa basado en sus
propios principios y valores morales. Por lo tanto, no está obligado a desempeñarse
profesionalmente según el querer del enfermo o de sus familiares. Su conciencia puede
objetar comportamientos que atenten contra sus principios éticos.
Si el médico no está de acuerdo con la solicitud de su paciente y éste insiste en ella, deberá
declinar la responsabilidad de su atención y ponerlo en manos de otro colega, escogido por el
mismo enfermo o por sus familiares
I.II Respaldo artístico
Munch, E. 1885. L'enfant malade. [Pintura]. Museo de Bellas Artes de
Gotemburgo.
En la presente pintura, Edvard Munch plasma el sufrimiento de su hermana Sophie, quien
padecía de tuberculosis, a quien le fue negado el suicidio asistido con el argumento religioso,
moral y ético, sufriendo así cada minuto hasta su muerte. Edvard plasmó a modo de
consciencia, el sufrimiento y dolor de la despedida ante la inminente muerte de su hermana,
retratando cada detalle de sentimiento tras ser discriminada bajo argumentos poco válidos
ante el suicidio asistido.
5 Código deontológico. Artículo 5°. (2002)
8
Conclusiones
Resulta claro que el miedo no a la muerte, sino a las condiciones en las que el individuo
pueda morir, juegan un papel preponderante para la toma de decisiones en este dilema. El que
se legalice la eutanasia no obliga a nadie a realizarla; solo permitirá que las personas que así
lo desean se les reconozcan y respeten sus derechos y su decisión de acabar con el dolor y el
sufrimiento que impactan a sus conciencias al grado de preferir acabar con su existencia, así
mismo las y los profesionales sanitarios que no quieran verse involucrados en este acto
pueden declararse libremente como objetores de conciencia, una vez que lo anuncien
previamente. Consideramos que es la única manera de evitar que se siga sufriendo en la fase
final de la vida y que podamos decidir libremente sobre nuestra muerte.
Basándonos en la previa investigación, confirmamos la oposición de la sociedad mexicana
ante la legalización de la eutanasia se debe mayoritariamente a la idea religiosa y a las
ideologís del personal de salud respaldadas con los artículos del Código penal federal. Esto lo
comprobamos apoyadas de los diversos casos y testimonios investigados, en el análisis de la
población mexicana en general y particular, así como sus necesidades y nuevas ideas. Por ello
consideramos que la sociedad mexicana actual es en su mayoría capaz de trascender con este
significativo cambio.
Sin embargo, nuevamente se insiste en la capacitación que debe darse a todo el personal de
salud, con el propósito de no desatender al paciente incurable, de la misma manera, la ética
colectiva no debería obstaculizar la toma de decisión del paciente al uso de esta práctica. Nos
referimos a que la intención de la presente investigación es meramente compartir información
para crear un criterio en cada lector, exponer la importancia y el hecho tan significativo y
necesario que sería la legalización de la eutanasia respetando el derecho a la autonomia y a la
vida digna, sin embargo apreciamos de igual manera el derecho a la vida y no buscamos
percuadir ni insitar a la practica ni a estar de acuerdo con ella.
9
Referencias
Valle, F. C., Aranda, E. D., Lizalde, E. M., & de Lizalde, E. M. (2001). Eutanasia.
Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado el 19 de noviembre de 2022.
Gálvez, Á. Í. (2008). La Eutanasia Voluntaria Autónoma. Dykinson. Recuperado el 13 de
noviembre de 2022.
Carpizo, J., Valadés, D., Jurídicas, U. N. A. D. M. I. D. I., & Universidad Nacional Autónoma
de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas. (2010). Derechos humanos, aborto y
eutanasia. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado el 13 de noviembre de
2022.
Hautecouverture, M. (2005). ¿Hay que legalizar la eutanasia? Ediciones Akal. Recuperado el
14 de noviembre de 2022.
Cano, A. M. M., de la Torre, F. J., de la Torre Díaz, F. J., Marcos, A. M., Palacios, F. P.,
Vaquero, A. Y. G., Botica, M., de Montalvo Jääskeläinen,F., Barroso, B. S., & Amado, E. D.
(2019). Y DE NUEVO LA EUTANASIA: UNA MIRADA NACIONAL E
INTERNACIONAL. Dykinson. Recuperado el 14 de noviembre de 2022.
Mata, J. A. S. (2018, 13 noviembre). Defensa de la eutanasia desde un punto de vista médico.
Acta Sanitaria.
https://www.actasanitaria.com/defensa-de-la-eutanasia-desde-un-punto-de-vista-medico
Recuperado el 14 de noviembre de 2022.
Pérez Canales, Jorge & Alonso E. Ochoa Hofman. Argumentos a favor de la eutanasia activa
voluntaria basados en la Teoría de los Principios de Tom L. Beauchamp y James F. Childress
para considerarla dentro de la Ley General de Salud. Universidad Nacional Autónoma de
México (2013). http://132.248.9.195/ptd2013/octubre/0703665/Index.html Recuperado el 15
de noviembre de 2022.
LA NIÑA ENFERMA -detalles de Munch. (s. f.).
http://todoscontraelarte.blogspot.com/2017/10/nina-enferma-munch-cuadro.html?m=1
Recuperado el 15 de noviembre de 2022.
https://www.actasanitaria.com/defensa-de-la-eutanasia-desde-un-punto-de-vista-medico
http://132.248.9.195/ptd2013/octubre/0703665/Index.html
http://todoscontraelarte.blogspot.com/2017/10/nina-enferma-munch-cuadro.html?m=1
10

Continuar navegando