Logo Studenta

Normas SAE y AISI para la designación de los aceros

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Institución: Tecnológico de la laguna
Carrera: Mecatrónica
Materia: ciencias e ingeniería de los materiales
Docente: M.C. Fernanda Álvarez Vélez
Alumno: Eduardo Antonio Rodríguez Guerra
Matricula: 19131252
Investigación: Normas SAE y AISI para la designación de los aceros
Fecha de entrega: 20 de abril del 2020
¿Qué es una clasificación en aluminios?
Es la distinción precisa de cada tipo, grado o clase de acero que viene dado por un número, un nombre o una combinación de caracteres alfanuméricos que denominan o designan un acero en específico. Dentro de la industria esta clasificación tiene vital importancia porque nos permite conocer las cualidades, propiedades y posibles aplicaciones de un acero determinado.
Cabe destacar que el aluminio es tan empleado que diversas organizaciones normativas han diseñado diversas técnicas para nombrar el aluminio conforme sus principales características, ejemplos de dichas asociaciones, son la ASPM, SAE y AISI estas dos últimas serán las que analizaremos en la siguiente investigación.
Esta norma recibe su nombre por las organizaciones que la crearon, es decir, el Instituto Americano del Hierro y el Acero, y la Sociedad de Ingenieros Automotores (AISI y SAE, por sus siglas en inglés). En esta nomenclatura los aceros se clasifican empleando cuatro dígitos.Fig. 1
El primero corresponde a la aleación principal, seguido de un dígito que indica una modificación a ésta y los dos últimos que representan el porcentaje de carbono (Figura 1).
Aunque existen diferentes tipos de aleaciones principales, la norma AISI-SAE designa nueve grandes tipos, identificados con un dígito del 1 al 9, tal como se muestra en la siguiente tabla (tab 1.1)
Tab 1.1
Comprender la composición de un determinado acero puede ser de gran ayuda para entender que aplicaciones puede tener un acero en cuestión, por ejemplo, los aceros 1005 bajos en carbono se suelen utilizar para cimentación y fabricación de láminas, mientras que los aceros 1015 a 1025 se utilizan como aceros estructurales en vigas, placas, perfiles, ángulos etc.
Entonces, suponiendo que se tiene un acero SAE 1040, se puede deducir la composición de dicho material quedando de la siguiente manera:
Fig. 2
Cabe destacar que cuando la clasificación tiene una letra al inicio, dicha letra nos indica el proceso que se empleó para elaborar el acero, siendo los siguientes prefijos:
	Letra
	ProcesoTab 2.1
	A
	Acero básico de hogar abierto
	B
	Acero ácido de Bessemer
	C
	Acero básico de convertidos de oxígeno
	D
	Acero ácido al carbono de hogar abierto
	E
	Acero de horno eléctrico
Bibliografías:
CARIAPAZA TURPO EDUARDO HÉCTOR, H. S. B. AND CARIAPAZA TURPO EDUARDO HÉCTOR, H. S. B.
Normas que regulan la calidad del acero: Norma SAE - GestioPolis
In-text: (Cariapaza Turpo Eduardo Héctor and Cariapaza Turpo Eduardo Héctor, 2020)
Your Bibliography: Cariapaza Turpo Eduardo Héctor, H. and Cariapaza Turpo Eduardo Héctor, H., 2020. Normas Que Regulan La Calidad Del Acero: Norma SAE - Gestiopolis. [online] Gestiopolis.com. Available at: <https://www.gestiopolis.com/normas-que-regulan-la-calidad-del-acero-norma-sae/> [Accessed 20 April 2020].
OROZCO, J.
El acero, clasificación según SAE-AISI
In-text: (Orozco, 2020)
Your Bibliography: Orozco, J., 2020. El Acero, Clasificación Según SAE-AISI. [online] Blog.laminasyaceros.com. Available at: <https://blog.laminasyaceros.com/blog/el-acero-clasificaci%C3%B3n-seg%C3%BAn-sae-aisi> [Accessed 20 April 2020].
	Página 1

Continuar navegando