Logo Studenta

Tratamientos Térmicos de Metales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Cuestionario equipo 1: Tratamientos térmicos.
Nombre: Eduardo Antonio Rodríguez Guerra 	No.control:19131252	Fecha: 14 de mayo de 2020
1.- Mencione las dos razones principales por las que se efectúan los diferentes tratamientos térmicos.
· Conseguir un endurecimiento 
· Conseguir un ablandamiento.
2.- ¿Qué nombre recibe el gráfico utilizado para conocer las temperaturas a las que los metales sufren cambios en su estructura cristalina?
Diagrama de fases
3.- ¿Qué finalidad tiene el tratamiento térmico de recocido?
· Aumentar la ductilidad.
· Eliminar las tensiones internas.
· Aumentar la tenacidad.
· Aumentar la plasticidad.
4.- Explique brevemente el proceso de recocido.
Primero se calienta el material hasta la temperatura de recocido, después se mantiene la temperatura durante un tiempo determinado y finalmente se deja enfriar el material lentamente.
5.- Mencione los tres tipos de recocido.
· Recocido de eliminación de tensiones.
· Recocido de ablandamiento.
· Recocido normal.
6.- ¿Cuál es la principal diferencia entre el recocido y el normalizado?
El recocido enfría el material en el horno mientras que el normalizado lo hace en aire a temperatura ambiente.
7.- ¿Qué finalidad tiene el tratamiento térmico de revenido?
· Disminuir la fragilidad.
· Incrementar la ductilidad.
· Incrementar la tenacidad.
· Aumentar la dureza.
8.- ¿En qué consiste el proceso de revenido? Explique brevemente sus tres fases.
1. Calentamiento a una temperatura inferior a la crítica: El calentamiento se suele hacer en hornos de sales. Para los aceros al carbono de construcción, la temperatura de revenido está comprendida entre 450 a 600 °C, mientras que para los aceros de herramienta la temperatura de revenido es de 200 a 350 °C.
2. Mantenimiento de la temperatura: la duración del revenido a baja temperatura es mayor que a las temperaturas más elevadas, para dar tiempo a que sea homogénea la temperatura en toda la pieza.
3. Enfriamiento: la velocidad de enfriamiento del revenido no tiene influencia alguna sobre el material tratado cuando las temperaturas alcanzadas no sobrepasan las que determinan la zona de fragilidad del material; en este caso se enfrían las piezas directamente en agua. Si el revenido se efectúa a temperaturas superiores a las de fragilidad, es convenientemente enfriarlas en baño de aceite caliente a unos 150 °C y después al agua, o simplemente al aire libre.
9.- ¿Cuál es la principal diferencia entre el revenido del exterior y el revenido del interior?
En el revenido de exterior la pieza se calienta después de que ésta se ha enfriado completamente mientras que en el revenido de interior la pieza se enfría brevemente después del temple para permitir que el interior de ésta permanezca caliente y posteriormente propague el calor al exterior hasta alcanzar la temperatura de revenido.