Logo Studenta

Valores de referencia de las pruebas de laboratorio Tratado de Pediatria Cruz 2010

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Medicamento Dosis e intervalos Vía administración Interacciones Reacciones adversas
Anti-insulina
Diazóxido 5-20 mg/kg/d (6-8 h) O Diuréticos tiacídicos, hidralazina Hirsutismo, edema, alteraciones 
hematológicas
15. ANTÍDOTOS (véase cap. 25.7)
Indicación Dosis Vía administración Interacciones Efectos adversos
Atropina (véase parasimpaticolíticos)
Acetilcisteína Antídoto paracetamol 150 mg/kg/15 min, EV Precaución asmáticos, choque 
50 mg/kg/4 h, 100 mg/kg/16 h anafiláctico, hipersensibilidad,
broncospasmo, hipokaliemia
Azul metileno Meta hemoglobinemia 2 mg/kg dosis única en 5 min EV
Carbón activado Adsorbente en 1-2 g/kg en suspensión acuosa 25% Otros antídotos 
intoxicaciones especificos, digoxina, 
paracetamol
Desferoxamina Quelante del hierro, 50 mg/kg/dosis (6 h) IM Proclorperazina Insuficiencia renal, hipertensión, reacción 
la ingesta de vitamina 20-40 mg/kg/d (12 h) cutánea, taquicardia, fiebre, diarrea
C facilita la excreción Bomba: 15 mg/kg/h SC
urinaria de hierro Inicial: 20 mg/kg EV
Dimercaprol (BAL) Quelante de metales 2-4 mg/kg (4 h) IM Fiebre, náuseas, vómitos, cefaleas, 
(As, Au, Pb, Hg) espasmos musculares
EDTA (edetato Quelante del plomo 50-75 mg/kg/d IM, EV Nefrosis tóxica, hipotensión, fiebre, 
disódico de calcio) arritmias
Fab anti-digoxina Digoxina 80 mg por 1 mg de digoxina EV Anafilaxia, empeora insuficiencia 
cardiaca, hipopotasemia
Flumacenil Antídoto benzodiacepina 200 μg/min –máx. 1-2 mg– EV Náuseas, palpitaciones, aumento tensión 
(imidazol-benzodiacepina) Mantenimiento: 100-200 μg/h arterial, convulsiones (raro)
Fomepizol Metanol, etilenglicol 15 mg/kg/12 h EV Erupción, náuseas, visión borrosa
Naloxona Antídoto mórficos 0,01 mg/kg 2-3 veces cada 5 min EV Náuseas, vómitos, hipo-hipertensión, 
(N-alil-oxi-morfona) arritmias
Obidoxima, C1 Insecticidas 4-8 mg/kg hasta 15-20 mg/kg EV
Penicilamina Enfermedad de Wilson, 25-50 mg/kg/d (24 h x 5 d) O Digoxina, sucralfato, Náuseas, vómitos, alergias, discrasia 
esclerosis antiácidos, hierro sanguínea
Pralidoxima, I (PAM) Insecticidas 10-50 mg/kg (8-12 h) EV
organofosforados
Protamina sulfato Antídoto heparina 1 mg por cada mg de heparina EV (Perf) Náuseas, vómitos, hipotensión, 
en las cuatro horas previas bradicardia, disnea
2448 Procedimientos diagnósticos y terapéuticos
Un valor de referencia se define como el resultado analítico obtenido
en un individuo que forma parte de una muestra representativa obtenida
de la población de referencia. El intervalo de referencia sería el intervalo
de la distribución de probabilidad de dichos valores cuyos límites que-
dan incluidos. En la producción de los valores de referencia deben tenerse
en cuenta variables como los criterios de salud de la población de refe-
rencia, el fenómeno de variación biológica, que puede llegar a determi-
nar subgrupos dentro de una misma población, la calidad analítica del sis-
tema y método empleados y la idoneidad del método estadístico aplicado.
La necesidad de recurrir a muestras representativas es de capital interés
en la consideración que merezcan los datos analíticos en la asistencia
pediátrica pues no existe otro grupo etario humano que muestre mayor
heterogeneidad biológica. Efectivamente, las diferencias entre las carac-
terísticas biológicas normales o patológicas de un RN prematuro y un
adolescente, límites de la edad pediátrica, son superiores con mucho a las
observadas entre otros grupos poblacionales no pediátricos. Además exis-
ten diversos factores de variación que deben tenerse en cuenta tanto en
la producción de valores de referencia como en el momento de la com-
paración de un valor observado con el intervalo de referencia.
De modo general, estos factores se clasifican en:
• Variaciones analíticas.
– Errores de tipo aleatorio.
– Errores de tipo sistemático.
• Variaciones extra-analíticas.
• Variaciones fisiológicas intraindividuales o interindividuales.
• Variaciones debidas a la obtención, preparación, conservación y trans-
porte de los especímenes.
En ocasiones, la dificultad que acompaña a la producción de valo-
res de referencia (disponibilidad de escasos individuos en la población
referente, dificultad en reunirlos en un tiempo asequible, el propio coste
27.15 Valores de referencia de
las pruebas de laboratorio
X. Navarro-Segarra, F. Botet-Mussons
Seccion 27 23/11/10 10:58 Página 2448
de las mediciones necesarias, etc.) hace que se adopten valores de refe-
rencia que han sido producidos por otro laboratorio, por el mismo labo-
ratorio pero con un método distinto o descritos en la literatura. En estos
casos debe verificarse la validez de la transferencia de los valores de refe-
rencia, es decir, debe verificarse que estos valores se ajustan a la pobla-
ción que atiende el centro y que la comparación que efectuará el médico-
clínico cuando reciba el informe analítico será hecha con valores de
referencia apropiados.
Es necesaria la advertencia de que el uso de un valor de referencia,
representativo de la población, lleva implícito un cierto grado de incerti-
dumbre que va ligado al método utilizado en el cálculo de los intervalos
de referencia y al número de individuos que forma la muestra. El inter-
valo de referencia debería ser realmente veraz respecto a la ausencia de
patología en un 99,9%, esto no es habitual dado que para establecer esta
fiabilidad, los individuos utilizados como muestra de una población de
referencia deberían estar absolutamente libres de alteraciones clínicas,
genéticas o bioquímicas. En la práctica, la distribución gaussiana de los
resultados deja la fiabilidad en un 95%. Por ello, en ultima instancia,
los valores de referencia no pueden sustituir el criterio médico para el
diagnóstico y la actuación médica.
Existe una zona de responsabilidad común entre el profesional del
laboratorio y el médico-clínico en el momento de la interpretación de los
resultados. El laboratorio debe proporcionar los datos correctamente y
para ello debe controlar el proceso pre-analítico, analítico y post-analí-
tico según las recomendaciones de las sociedades científicas competen-
tes. Para la valoración adecuada en un contexto clínico determinado, se
requiere una información adicional específica y unos valores de referen-
cia, es aquí donde debe existir una última e importante interacción entre
el profesional del laboratorio y el médico-clínico, especialmente cuando
el proceso es grave o la condición es extrema como los grandes prema-
turos. Debido a la diversidad de métodos analíticos existentes, debe reco-
mendarse, de forma general, la consulta al especialista de laboratorio
sobre los valores de referencia utilizados en cada centro para cada método
analítico.
La introducción del sistema internacional de unidades de medida (SI)
hace algunos años parecía que iba a desplazar el sistema métrico en la
expresión de los parámetros biológicos; no obstante, sigue utilizándose
en la práctica aunque muchas revistas científicas exigen en sus artículos
el uso del sistema internacional. Por otra parte, existen diversos métodos
y técnicas en las determinaciones de laboratorio que justifican las discre-
pancias observadas a menudo tanto en la literatura científica como en la
expresión verbal. La nomenclatura de los componentes bioquímicos
tratados en este capítulo sigue las recomendaciones publicadas por la
Unión Internacional de Bioquímica y la Unión Internacional de Química
Pura y Aplicada (IUPAC), que han sido asumidas por la Federación Inter-
nacional de Química Clínica (IFCC) y por la Organización Mundial de
la Salud (WHO), pero se mantienen las equivalencias en sistema métrico
por las razones prácticas antes aludidas. El uso de la nomenclatura estan-
darizada a escala internacional puede contribuir a una mejor comunica-
ción entre la comunidad científica en general y la médica en particular,
aunque su uso no acaba de generalizarse. Por ahora es necesario contar
con los valores de referencia proporcionados por cada laboratorio y es
costumbre muy difundida que los resultados de un paciente determinadopresenten al lado los límites de la normalidad para la edad o sexo. No obs-
tante, conviene tener a mano una referencia general que es lo que se pre-
tende ofrecer en este capítulo.
En los Cuadros 27.15.5, 27.15.6 y 27.15.9 las primeras cifras ofreci-
das corresponden al SI, mientras en paréntesis aparecen las unidades con-
vencionales, en los casos en que existan algunas diferencias entre ambas.
En aras de la simplicidad se ha suprimido el factor de conversión. En los
demás cuadros van indicadas las columnas que corresponden al SI y al
convencional (SC).
Valores de referencia de las pruebas de laboratorio 2449
Cuadro 27.15.1. Principales símbolos del sistema métrico
Medidas fundamentales Unidad Símbolo
Longitud Metro m
Masa Kilogramo kg
Tiempo Segundo s
Intensidad de corriente Amperio A
Unidades derivadas
Superficie Metro cuadrado m2
Volumen Metro cúbico m3
Capacidad Litro L
Velocidad Metro por segundo m/s
Frecuencia Hertz Hz
Potencia Vatio W
Tensión eléctrica Voltio V
Resistencia eléctrica Ohmio O
Cuadro 27.15.2. Potencias, prefijos, símbolos, escalas y equivalencias de los múltiplos y submúltiplos del sistema métrico
10n Prefijo Símbolo Escala corta Escala amplia Equivalencia decimal en el SI
1024 Yotta Y Septillón Cuatrillón 1 000 000 000 000 000 000 000 000
1021 Zetta Z Sextillón Mil trillones 1 000 000 000 000 000 000 000
1018 Exa E Quintillón Trillón 1 000 000 000 000 000 000
1015 Peta P Cuatrillón Mil billones 1 000 000 000 000 000
1012 Tera T Trillón Billón 1 000 000 000 000
109 Giga G Billón Mil millones 1 000 000 000
106 Mega M Millón 1 000 000
103 Kilo K Mil 1 000
102 Hecto H Centena 100
101 Deca da/D Decena 10
100 Ninguno Ninguno Unidad 1
10-1 Deci d Décimo 0,1
10-2 Centi c Centésimo 0,01
10-3 Mili m Milésimo 0,001
10-6 Micro μ Millonésimo 0,000 001
10-9 Nano n Billonésimo Milmillonésimo 0,000 000 001
10-12 Pico p Trillonésimo Billonésimo 0,000 000 000 001
10-15 Femto f Cuatrillonésimo Milbillonésimo 0,000 000 000 000 001
10-18 Atto a Quintillonésimo Trillonésimo 0,000 000 000 000 000 001
10-21 Zepto z Sextillonésimo Miltrillonésimo 0,000 000 000 000 000 000 001
10-24 Yocto y Septillonésimo Cuatrillonésimo 0,000 000 000 000 000 000 000 001
Cuadro 27.15.3. Unidades y submúltiplos de uso más común
Longitud Masa Superficie Volumen Capacidad
10-3 mm mg mm2 mm3 mL
12-2 cm cg cm2 cm3 cL
10-1 dm dg dm2 dm3 dL
1 m g m2 m3 L
Seccion 27 23/11/10 10:58 Página 2449
En la mayoría de los cuadros se indican los capítulos o secciones del
Tratado donde tienen más aplicación los datos analíticos indicados y, a
veces, en los que se puede completar la información.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Botet F. Valores de referencia de las pruebas de laboratorio. En: Cruz M. Tratado de
Pediatría. 9ª ed. Madrid: Ergon, 2006. p. 2280-91 (con más citas bibliográficas de años
previos).
- Fuentes Arderiu X. Códex del laboratorio clínico. Indicaciones e interpretación de los
exámenes de laboratorio. Madrid: Elsevier, 2003.
- Fuentes Arderiu X, Mas-Serra R, Aluma Trullas A et al. Guideline for the production
of multicentre physiological reference values using the same measurement system. A
proposal of the Catalan Association for Clinical Laboratory Sciences. Clin Chem Lab
Med 2004; 42: 778-82.
- Goldschmidt HM. The NEXUS vision: an alternative to the reference value concept.
Clin Chem Lab Med 2004; 42: 868-73.
- Grasbeck R. The evolution of the reference value concept. Clin Chem Lab Med 2004;
42: 692-7.
- Henny J, Petitclerc C, Fuentes Arderiu X et al. Reviser le concept de valeurs de refe-
rence: une necessité. Ann Biol Clin 2000; 59: 383-92.
- Horn PS, Pesce AJ. Reference intervals: an update. Clin Chim Acta 2003;334: 523
- Jorgensen LG, Brandslund I, Hyltoft Petersen P. Should we maintain the 95 percent refe-
rence intervals in the era of wellness testing? A concept paper. Clin Chem Lab Med 2004;
42: 747-51.
- Lahti A. Are the common reference intervals truly common? Case studies on stratifying
biochemical reference data by countries using two partitioning methods. Scand J Clin
Lab Invest 2004; 64: 407-30.
- Ricos C, Domenech MV, Perich C. Analytical quality specifications for common refe-
rence intervals. Clin Chem Lab Med 2004; 42: 858-62.
- Rustad P, Simonsson P, Felding P et al. Nordic Reference Interval Project Bio-bank and
Database (NOBIDA): a source for future estimation and retrospective evaluation of refe-
rence intervals. Scand J Clin Lab Invest 2004; 64: 431-8.
- Solberg HE. The IFCC recommendation on estimation of reference intervals. The Ref-
Val program. Clin Chem Lab Med 2004; 42: 710-4.
- Soldin S, Brugnara C, Wong E. Pediatric Reference Intervals. AACC Press, 6ª ed. 2007.
2450 Procedimientos diagnósticos y terapéuticos
Cuadro 27.15.5. Equilibrio ácido-básico y gasometría arterial
• Anión gap (véase diferencia iónica)
• Base (lugares enlazantes de H+)
– Recién nacido -10 a +2
– Niño -5 a +5
• Bicarbonato actual (véase hidrogenocarbonato)
• Bicarbonato estándar (véase hidrogenocarbonato estándar)
• Diferencia iónica ([Na+] - [Cl+] - [HCO+3]) = 7-16 mmol/L (7-16 mEq/L)
• Exceso de base (véase base)
• [HCO-3] + [CO2] 18-28 mmol/L (18-28 mEq/L)
• Hidrogenocarbonato 23-27 mmol/L (23-27 mEq/L)
• Hidrogenocarbonato estándar 18-25 mmol/L (18-25 mEq/L)
• Dióxido de carbono (CO2); tensión (37 °C) 4,6-6 kPa (35-45 mmHg)
• Oxígeno (O2); tensión (37 °C) 6,6-12 kPa (50-90 mmHg)
• Ion hidrógeno, 40 ± 5 nEq/L; pH (37 °C) 7,35-7,45
• Reserva alcalina (véase [HCO-3]+[CO2])
Cuadro 27.15.6. Iones en plasma y orina (véase cap. 20.1)
Plasma Excreción 
Recién nacido Niños orina*24 horas
Calcio (II) 1,75-3 mmol/L 2-2,5 mmol/L < 3 mg/kg
(7-12 mg/dL) (8,5-10,5 mg/dL)
Ion calcio (II) 1-1,25 mmol/L
(4,2-5,2 mg/dL)
Cloruro 95-110 mmol/L 98-105 mmol/L 2-40 mmol
(95-110 mEq/L) (98-105 mEq/L)
Fosfato 0,87-2,33 mmol/L 0,97-1,94 mmol/L 300-1.000 mg
(2,7-7,2 mg/dL) (3-6 mg/dL)
Ion potasio 3,9-5,9 mmol/L 3,4-5 mmol/L 25-125 mmol
(3,9-5,9 mEq/L) (3,4-5 mEq/L)
Ion sodio 134-144 mmol/L 133-142 mmol/L 30-220 mmol
(134-144 mEq/L) (133-142 mEq/L)
*Cifras variables según la edad y el aporte.
Cuadro 27.15.7. Aminoácidos en plasma (véase cap. 12.4)
Menos 2 años Más 2 años
mg/L μmol/L (SI) mg/L μmol/L (SI)
Ácido aspártico 1,3-2,7 10-20 1,3-4 10-30
Ácido glutámico 3,7-23 25-160 1,3-16,1 20-140
Alanina 16-30 180-335 26-43 290-480
Ácido 2 amino-butírico Indicios Indicios Indicios Indicios
Arginina 7-20 40-115 6,1-24, 4 35-140
Cistina 2,4-8,4 10-35 2,4-20,4 10-85
Fenilalanina 5,8-14 35-85 3,3-18,2 20-110
Glicina 12-18 160-240 15,8-30,8 210-410
Glutamina 8-16 55-110 6,3-10,2 43-70
Hidroxiprolina 2-5,9 15-45 Indicios Indicios
Histidina 14-18 90-115 7-15,5 45-100
Homocistina Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia
Isoleucina 4,6-12 35-90 3,3-11,1 25-85
Leucina 9,1-21 70-160 9,2-18,4 70-140
Lisina 18-43 125-295 16,1-28,5 110-195
1-metilhistidina Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia
3-metilhistidina Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia
Metionina 0,7-3 5-20 1,5-4,5 10-30
Metionina sulfona Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia
Ornitina 6,6-19,8 50-150 4,0-20 30-150
Prolina 10,4-27 90-235 10,4-33,4 90-290
Serina 7,8-15,8 75-150 5,8-15,8 55-150
Tirosina 6,4-13,6 35-75 3,6-15,4 20-85
Treonina 9,5-17,9 80-150 7,7-22 65-185
Triptófano 7,1-14,3 35-70 3,6-17,3 18-85
Valina 16-30 135-255 12,9-31 110-265
Cuadro 27.15.4. Proteínas séricas (g/L)
Prematuro Recién nacido Niño
Proteína 43-76 46-74 62-80
Albúmina 30-42 26-40 40-50
α1-globulina 1-5 1-3 2-4
α2-globulina 3-7 3-5 5-8
β-globulina 3-12 2-6 5-8
γ-globulina 3-14 2-10 3-12
Cociente albúmina/globulinas = 1-2,2
Transtiretina (prealbúmina) (g/L) 0,060-0,210 0,142-0,330
Globulina total (g/L) 20-35
Seccion 27 23/11/10 10:58 Página 2450
Valores de referencia de las pruebas de laboratorio 2451
Cuadro 27.15.8. Excreción de aminoácidos en orina (véase cap. 12.4)
SC SI SC SI
mg/24 h μmol/24 h mg/24 h μmol/24 h
Alanina 11-34 125-380 9,8-48 110-540
Ácido 2 amino-butírico 1-4,1 10-40 Ausencia Ausencia
Arginina 0,9-7 5-40 1,7-10 10-60
Aspártico12-26 90-195 2,7-17 20-130
Cistina 1-7,2 4-30 6-12 25-95
Fenilalanina 5,8-23 35-140 9,9-27 60-165
Glicina 28-150 370-2.000 60-188 800-2.500
Ácido glutámico 3-12 20-80 6-18 40-120
Glutamina 26-83 180-570 32-80 220-550
Hidroxiprolina 0,3-0,9 2-7 Indicios Indicios
Histidina 78-155 500-1.000 78-186 500-1.200
Homocistina Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia
Isoleucina 2-13 15-1.000 7,9-24 60-185
Leucina 3,3-19 25-145 5,2-21 40-160
Lisina 12-44 80-300 7,3-35 50-240
1-metilhistidina 8,5-93 50-550 34-161 200-950
3-metilhistidina 14-56 80-330 30-71 180-420
Metionina 3-8,2 20-55 3-11 20-75
Metionina sulfona Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia
Ornitina Ausencia Ausencia Indicios Indicios
Prolina 0,2-1,7 2-15 Indicios Indicios
Serina 23-79 220-740 21-68 200-630
Tirosina 7,2-21 40-115 13,6-30 75-165
Treonina 13-45 110-380 15-53 125-450
Triptófano Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia
Valina 1,8-8,8 15-75 5,3-12 45-100
Cuadro 27.15.9. Valores de enzimas en plasma
Enzima Lactante Niño
Adenosina-desaminasa (ADA) (37 °C) (EC 3.5.4.4) 10-20 U/L
Alanil-aminopeptidasa (37 °C) < 35 U/L
Alanina-aminotransferasa (ALT) (37 °C) 0,08-0,4 μkat/L 0,1-0,33 μkat/L
(EC 2.6.1.2) (5-25 U/L) (8-20 U/L)
Aldolasa (véase fructosa-bisfosfato-aldolasa)
α-amilasa (+ isoenzimas) (37 °C) 0,08-1 μkat/L 0,4-2 μkat/L
(EC 3.2.1.1) (5-65 U/L) (25-125 U/L)
Aminopeptidasa (citosol) (37 °C) 0,3-1 μkat/L 0,2-0,6 μkat/L
(EC 3.4.11.1) (leucin-aminopeptidasa) (20-60 U/L (14-40 U/L)
Aspartato-aminotrasferasa (AST) (37 °C) 0,09-1 μkat/L 0,1-0,7 μkat/L
(EC 2.6.1.1) (5-60 U/L) (8-40 U/L)
Ceruloplasmina (véase ferroxidasa)
Colinesterasa (37 °C) (EC 3.1.1.8) < 9 μkat/L 0,16-1,4 μkat/L
Creatina-cinasa (CK) (37 °C) (EC 2.7.3.2) < 3,1 μkat/L < 2,7 μkat/L
(< 180 U/L) (< 160 U/L)
Creatina-cinasa 2 (CK MB) (37 °C) Inferior a 5% del total
Elastasa 3,5 ng/mL
γ-fosfopiruvato-hidratasa (enolasa) (EC 4.2.1.11) < 12,5 mg/L
Ferroxidasa (EC 1.16.3.1) RN < 2 μmol/L (< 30 mg/dL)
Niño 2-4,3 μmol/L (30-56 mg/dL)
Lactante 1-3,3 μmol/L (15-50 mg/dL)
Fosfatasa ácida (37 °C) (EC 3.1.3.2) 0,002-0,1 μkat/L
(0,11-0,60 U/L)
Fosfatasa alcalina (37 °C) (EC 3.1.3.1) 2,5-8 μkat/L 1-2,8 μkat/L
(75-310 U/L) (60-360 U/L)
Fructosa-bisfosfato-aldolasa (37 °C) (EC 4.1.2.13) < 12 U/L < 9 U/L
γ-glutamiltransferasa (GGT) (37 °C) 2,6-22 μkat/L 0,5-3,7 μkat/L
(EC 2.3.2.2) (15-130 U/L) (3-22 U/L)
Gamma-glutamil-transpeptidasa (véase γ-glutamiltransferasa)
Lactato-deshidrogenasa (LDH) (37 °C) 2,7-7,5 μkat/L 2-5,5 μkat/L
(EC 1.1.1.27) (160-450 U/L) (120-325 U/L)
Lactato-deshidrogenasa 1 (H4) (37 °C) (corazón) 15-35%
Lactato-deshidrogenasa 2 (H3M). (37 °C) 30-45%
(corazón, eritrocitos)
Lactato-deshidrogenasa 3 (H2M2) (37 °C) 16-30%
(muscular)
Lactato-deshidrogenasa 4 (HM3) (37 °C) 5-15%
(músculo, hígado)
Lactato-deshidrogenasa 5 (M4) (37 °C) 3-10%
(hígado, músculo)
Leucinaminopeptidasa (LAP) (véase aminopeptidasa [citosol])
Lipasa (véase triacilglicerol lipasa)
Lisozima 30-90 mg/L
5’-nucleotidasa (37 °C) (EC 3.1.3.5) 0,005-0,05 μkat/L
(0,3-3,2 U/L)
Piruvatocinasa (37 °C) (EC 2.7.1.40) Eritrocitos 1-3,7 μkat/109 en
suero 0,4 μkat/L
Renina actividad (EC 3.4.23.15) Lactante < 16,6 ng/mL/h (μg/L/h)
Niño < 10 ng/mL/h (μg/L/h)
Pubertad < 6 ng/mL/h (μg/L/h)
Ortostática 1,4 ng/mL/h (μg/L/h)
Supina 0,2-2,5 ng/mL/h (μg/L/h)
(aumenta con dieta hiposódica)
Triacilglicerol-lipasa (37 °C) (EC 3.1.1.3) 0,07-0,5 μkat/L
4-29 U/L
Tripsina < 40 μg/L 10-57 μg/L
Transaminasas (véase alanina y aspartato-aminotransferasa)
Seccion 27 23/11/10 10:58 Página 2451
2452 Procedimientos diagnósticos y terapéuticos
Cuadro 27.15.10. Valores* de actividad normal** de las enzimas eritrocitarias*** (véase cap. 18.3)
Glutatión reducido (GSH) (mg/dL de hematíes) 54,75-82,75 Vía de las pentosas-fosfato
Fosfoglucomutasa (PGM) 1,41-2,69 • Glucosa 6-fosfato deshidrogenasa (G6-PD) 5,7-9,9
Glucolisis anaerobia • 6-Fosfogluconato deshidrogenasa (6-PGD) 6,18-10,22
• Hexoquinasa 0,62-1,26 Metabolismo nucleótidos
• Glucosa fosfato isomerasa (PGI) 45-66 • Adenosina deaminasa (ASA) 0,54-1,4
• Fosfo fructoquinasa (PFK) 6,2-13,9 Metabolismo del glutatión
• Aldolasa (ALD) 1,46-3,46 • Glutatión reductasa (GR) 5,3-11,9
• Gliceraldehído fosfato deshidrogenasa (GA3PD) 168-300 • Glutatión peroxidasa (GP) 9,1-25
• Fosfoglicerato quinasa (PGK) 197-343 • Acetilcolinesterasa (AcHE) 28,6-35,8
• Triosafosfatoisomerasa (TPI) 1.361-2.769 Actividad pirimidina 5’nucleotidasa eritrocitaria****
• 3-fosfogliceratomutasa (3-PGM) 10,7-20,63 • Citidina 5’-monofosfato (CMP) 11,6-18,4
• Enolasa 3,58-8,22 • Uridina 5’-monofosfato (UMP) 13,5-19,2
• Piruvatocinasa (PK) 6,9-11,1
• Lacticodeshidrogenasa (LDH) 135-233
*Los valores vienen expresados en unidades internacionales por gramo de hemoglobina (U/g Hb). **La actividad comprende los valores extremos incluidos entre dos derivados estándar (x ± 2
dL/sl). ***Los valores enzimáticos se incrementan en presencia de poblaciones eritrocitarias juveniles (cifra de reticulocitos aumentada), como sucede en el RN, anemias hemolíticas, anemias
hiperregenerativas, etc. ****μM de substrato transformado por hora y gramo de Hb.
Expresados como: cociente actividad catalítica/masa.
Cuadro 27.15.11. Hormonas y derivados en sangre (véase Sección 14)
SI SC
Adrenocorticotropa (ACTH) (véase corticotropina)
Aldosterona Recién nacido: 194-5.106 pmol/L 7-184 ng/dL
Niño: 83-971 pmol/L 3-35 ng/dL
Androstenodiona 0,3-1,8 nmol/L 8-50 ng/dL
Angiotensina < 25 nmol/L < 25 pg/mL
Antidiurética (véase vasopresina)
Calcitonina 30-600 ng/L 30-600 pg/mL
Dopamina 65-980 pmol/L 10-150 pg/mL
Adrenalina 0,1-2,5 nmol/L 18-456 pg/mL
Noradrenalina 0,5-7,4 nmol/L 85-1252 pg/mL
Coriogonadotropina < 5 mUI/L
Corticotropina Cordón: 28-35 pmol/L 130-160 pg/mL
Recién nacido: 22-30 pmol/L 100-140 pg/mL
Cortisol Recién nacido: 28-662 nmol/L 1-24 μg/dL
Mañana: 138-827 nmol/L 5-30 μg/dL
Noche: < 50% mañana
Crecimiento (GH) (véase somatotropina)
Deshidroepiandrosterona 1-12 nmol/L 0,3-3,5 ng/mL
Sulfato de deshidroepiandrosterona 0,26-1,5 nmol/L 0,1-0,6 ng/mL
Dihidrostestosterona Niños: < 0,12 nmol/L < 3,5 ng/dL
Pubertad E: 0,3-0,8 nmol/L E 10-25 ng/dL
G: 0,3-2,5 nmol/L G 10-75 ng/dL
Estradiol-17β Pubertad E: 37-1100 pmol/L E 10-300 pg/mL
G: 37-180 pmol/L G 0-50 pg/mL
Foliculoestimulante (FSH) (véase folitropina)
Folitropina Lactante E: < 7 UI/L
Lactante G: < 2 UI/L
Niños E: < 4 UI/L
Niños G: < 2 UI/L
Pubertad: 0,4-8,6 UI/L
Gastrina 20-100 ng/L 20-100 μg/mL
GH (véase somatotropina) Glucagón 50-150 ng/L 50-150 ng/L
Gonadotrofina coriónica (véase coriogonadotropina)
17-α-hidroxiprogesterona 0-4 nmol/L 0-130 ng/dL
IGF1 (véase somatomedina C)
.../...
Seccion 27 23/11/10 10:58 Página 2452
Valores de referencia de las pruebas de laboratorio 2453
Cuadro 27.15.11. (Continuación) Hormonas y derivados en sangre (véase Sección 14)
SI SC
Insulina Recién nacido: 21,5-143 pmol/L 3-20 μUI/mL
Niños: 36-180 pmol/L 5-25 μUI/mL
Sobrecarga oral glucosa
0 min: 50-172 pmol/L 7-24 μUI/mL
30 min: 180-1.652 pmol/L 25-230 μUI/mL
60 min: 130-1.975 pmol/L 18-275 μUI/mL
120 min: 115-1.185 pmol/L 16-165 μUI/mL
180 min: 28-287 pmol/L 4-40 μUI/mL
Luteinizante (LH) (véase lutropina)
Lutropina (luteotropina) Niños: < 0,6 UI/L
Pubertad E: < 10 UI/L G < 6 UI/L
Osteocalcina 0,7-6,9 μg/L
Parathormona (véase paratirina)
Paratirina intacta 9-52 pg/mL
Péptido C 0,3-5,4 μUI/L 0,3-5,4 ng/mL
Péptido intestinal vasoactivo < 170 ng/L
Progesterona Niños: < 0,9 nmol/L < 20 ng/dL
Pubertad E: < 41,6 nmol/L E: 1.300 ng/dL
G: < 3,46 nmol/L G: < 108 ng/dL
Prolactina Recién nacido: 0,3-95 μg/L
E: 15-20 μg/L
G: < 15 μg/L
Prostaglandina E 150-1.300 ng/L
Renina (véase Cuadro 27.15.9)
Serotonina (5-OH-triptamina) 0,5-1,7 μmol/L
Somatomedina B 10-20 mg/L
Somatomedina C (IGF1) G E
Lactante :< 1.100 U/L < 2.200 U/L
Niño: 120-2.800 U/L 180-4.500 U/L
Pubertad: 900-1.900 U/L 1.200-4.100 U/L
Adulto: 300-2.000 U/L 400-2.200 U/L
Somatostatina 10.000-25.000 ng/L
Somatotropina Recién nacido: 10-40 μg/L
Basales niños: < 10 μg/L
TestosteronaRecién nacido G: 2,6-14 nmol/L 75-400 ng/dL
Recién nacido E: 0,7-2,2 nmol/L 20-64 ng/dL
Niños: < 0,4 nmol/L < 10 ng/dL
Pubertad G: 0,6-34 nmol/L 18-970 ng/dL
Pubertad E: 0,3-1,3 nmol/L 7-38 ng/dL
Tirotropina Recién nacido: 0,5-16 mU/L
Niño: 0,6-7 mU/L
Tiroglobulina < 60 μg/L < 60 ng/mL
Tiroxina total Cordón: 103-165 nmol/L 8-13 mg/dL
Recién nacido: 141-308 nmol/L 11-24 mg/dL
Niños: 90-190 nmol/L 7-15 mg/dL
Tiroxina libre 10-27 pmol/L 0,8-2,1 ng/dL
Triyodotironina total 0,4-3,6 nmol/L 30-240 ng/dL
Triyodotironina (3,3’,5’) (rT3) 0,2-1,4 nmol/L 15-90 ng/dL
Vasopresina < 4,7 ng/L < 4,7 pg/mL
Seccion 27 23/11/10 10:58 Página 2453
2454 Procedimientos diagnósticos y terapéuticos
Cuadro 27.15.12. Hormonas y derivados en orina (véase Sección 14)
SI SC
Aldosterona (cifras variables según excreción 
de ión sodio en orina y concentración de renina) 14-55 mmol/día 5-20 μg/día
Androsterona Niño: < 3,4 μmol/día < 1 mg/día
Adolescente G: < 8,6: E < 7 μmol/día G: < 2,5, E: < 2 mg/día
Adrenalina Lactante: < 0,046 mmol/mol creatinina < 0,75 μg/g creatinina
Niño: < 0,035 mmol/mol creatinina < 57 μg/g creatinina
Adolescente: < 0,021 mmol/mol creatinina < 34 μg/g cratinina
17-cetoesteroides (véase 17-oxoesteroide)
Cortisol Niño: 5,5-75 mmol/día 2-27 μg/día
Adolescente: 13-511 mmol/día 5-55 μg/día
Deshidroepiandrosterona Lactante: 0-34 μmol/día < 0,1 mg/día
Niño: < 1,38 μmol/día < 0,4 mg/día
Dopamina Lactante: 0-544 mmol/día 0-85 μg/día
Niño: 260-1.700 mmol/día 40-260 μg/día
Adolescente: 390-2.600 mmol/día 60-400 μg/día
Estrógenos < 0,10 μg/día
Etiocolanolona Niño: < 3,47 μmol/día < 1 mg/día
Adolescente E: < 8, G: < 11 μmol/día E: < 2,3, G: < 3,3 mg/día
17-hidroxicorticoesteroide Lactante: 1,4-1,9 μmol/día 0,5-0,7 mg/día
Niño: 1,4-9 μmol/día 0,5-3,5 mg/día
3-hidroxi-4-metoxifenilacetato < 20 mmol/día
3-hidroxi-4-metoxifenilacetato/creatininio 1,8-9 mmol/mol creatininio 3-15 μg/mg creatininio
3-hidroxi-4-metoximandelato Recién nacido: < 5 μmol/día < 1 mg/día
Lactante: < 10 μmol/día < 2 mg/día
Niño: 5-15 μmol/día 1-3 mg/día
Adolescente: 5-25 μmol/día 1-5 mg/día
Homovaníllico (véase 3-hidroxi-4-metoxifenilacetato)
Metanefrinas (véase 3-metoxiadrenalina + 3-metoxinoradrenalina)
3-metoxiadrenalina + 3-metoxinoradrenalina/creatininio Lactante: < 2,6 mmol/mol creat < 4,6 μg/mg creatininio
3-metoxiadrenalina + 3-metoxinoradrenalina/creatininio Niño: 1,7 mmol/mol creat < 3 μg/mg creatininio
Adolescente < 2
Noradrenalina Lactante: < 0,280 mmol/mol creatinina < 420 μg/g creatinina
Niño: < 0,080 mmol/mol creatinina < 120 μg/g creatinina
Adolescente: < 0,055 mmol/mol creatinina < 82 μg/g cratinina
17-oxoesteroide Lactante: < 3,467 μmol/día < 1 mg/día
Párvulo: < 7 μmol/día < 2 mg/día
Niño: 3,46-34,6 μmol/día 1-10 mg/día
Pregnanotriol Lactante: < 0,6 μmol/día < 0,2 mg/día
Niño: < 4,45 μmol/día < 1,5 mg/día
Adolescente: < 6 μmol/día < 2,0 mg/día
Testosterona Lactante: < 34 mmol/L < 10 μg/L
Niño E: < 52, G: < 85 mmol/L E: < 15, G: < 25 μg/L
Adolescente E: < 52, G: < 175 mmol/L E: < 15, G: < 50 μg/L
Vanilmandélico (véase 3-hidroxi-4-metoximandelato)
Seccion 27 23/11/10 10:58 Página 2454
Valores de referencia de las pruebas de laboratorio 2455
Cuadro 27.15.13. Constituyentes plasmáticos diversos
SI SC
Acetoacetato < 0,34 mmol/L < 2 mg/dL
Ácido fólico (véase folatos)
Ácidos biliares totales Ayunas: < 2 mg/L < 2 μg/mL
Postprandial: 2-4 mg/L 2-4 μg/mL
Ácidos grasos no esterificados (libres) Niños: < 1 mmol/L < 30 mg/dL
Aluminio < 15 mg/L
Amonio 21-50 mmol/L
AMP cíclico 11-33 mmol/L 3-10 ng/mL
α1-antitripsina 1-2 g/L
Antiestreptolisina O < 250 U/mL
Apolipoproteína A1 1-1,7 g/L
Apolipoproteína B 0,6-1g/L
Ascorbato 34-113 μmol/L 0,6-2,0 mg/dL
Bilirrubina total Cordón: < 34 μmol/L < 2 mg/dL
1er día: < 102 μmol/L < 6 mg/dL
2-8 días: < 237 μmol/L < 13,9 mg/dL
Niño: < 17 μmol/L < 1 mg/dL
Biotina 820-2.700 pg/mL
Calcidiol 37-200 nmol/L 15-80 ng/mL
Calcitriol 48-108 nmol/L 20-45 pg/mL
Carboxihemoglobina No fumadores: < 5% HbCO
Fumadores: 4-10% HbCO
Tóxico: > 15% HbCO
Caroteno (beta) Lactante: 0,3-1,3 μmol/L 20-70 μg/dL
Niño: 0,7-2,4 μmol/L 40-130 μg/dL
Ceruloplasmina (véase ferroxidasa)
Cetona (véase acetoacetato)
Cobalamina 103-590 pmol/L 140-800 pg/mL
Cobalto Suero: 95-120 mmol/L
Sangre: 340-510 mmol/L
Cobre (II) Recién nacido: 1,4-7 μmol/L 9-46 μg/dL
Niño: 12-30 μmol/L 80-190 μg/dL
Colesterol de HDL 0,77-1,6 mmol/L 30-65 mg/dL
Colesterol de LDL 1,5-3,6 mmol/L 60-140mg/dL
Colesterol Recién nacido: 1,3-4,6 mmol/L 50-177 mg/dL
Lactante: 1,6-5,1 mmol/L 60-197 mg/dL
Niño: 3-5,3 mmol/L 120-200 mg/dL
Complemento Véase capítulo 25 y Cuadro 27.15.19
Coproporfirinas Hematíes 0,0075-0,03 μmol/L 5-20 μg/L
Creatinina (véase creatininio)
Creatininio 17-88 μmol/L 0,2-1 mg/dL
Cromo < 0,02 μmol/L < 1 μg/L
Etanol Tóxico: 10-21 mmol/L 50-100 mg/dL
α-fetoproteína (AFP) Lactantes: < 30 μg/L < 30 ng/mL
Ferritina Recién nacido: 25-400 μg/L 25-400 ng/mL
Lactante: 50-400 μg/L 50-400 ng/mL
Niño G: 36-311 μg/L 36-311 ng/mL
Niño E: 36-92 μg/L 36-92 ng/mL
Ferroxidasa 200-460 mg/L 20-46 mg/dL
Fibrinógeno 1,25-3 g/L 125-300 mg/dL
.../...
Seccion 27 23/11/10 10:58 Página 2455
2456 Procedimientos diagnósticos y terapéuticos
Cuadro 27.15.13. (Continuación) Constituyentes plasmáticos diversos
SI SC
Fitánico, ácido < 3% ácidos grasos libres
Cinc 7,1-19,9 μmol/L 45-130 μg/dL
Folatos 4-20 nmol/L 2-9 ng/mL
5-fosfato de piridoxal 14-72 nmol/L 3,5-18 ng/mL
Fosfolípidos Recién nacido: 0,75-1,7 g/l 75-170 mg/dL
Lactante: 1-2,75 g/L 100-275 mg/dL
Niño: 1,8-3 g/L 180-300 mg/dL
Galactosa Recién nacido: 0-1,1 mmol/L 20-80 mg/dL
Niño: < 0,27 mmol/L 50-100 mg/dL
Glucosa Recién nacido: 2-6 mmol/L 36-110 mg/dL
Niño: 3-7 mmol/L 54-126 mg/dL
Haptoglobina Recién nacido: 50-480 mg/L
Niño: 250-1.750 mg/L
Hemoglobina A1c (glicohemoglobina) 0,04-0,06 (de Hb total) 4-6% Hb
Hierro Recién nacido: 18-44 μmol/L 100-250 μg/dL
Lactante: 7-28 μmol/L 40-100 μg/dL
Niño: 9-21μmol/L 50-120 μg/dL
Inmunoglobulinas Véanse Cuadro 27.15.19
Láctico (véase lactato)
Lactato Arterial: < 1,5 mmol/L
Lactato Venoso: 0,5-2 mmol/L
Ion litio Terapéutico: 0,6-1,2 mmol/L
Tóxico: > 2 mmol/L
Magnesio (II) Suero: 0,6-0,9 mmol/L 1,6-2,2 mg/dL
Manganeso < 60 nmol/L < 3,4 μg/l
β2-microglobulina 1,1-2,4 g/L
Mioglobina 6,85 pg/L 6,85 ng/mL
Monóxido de carbono (véase carboxihemoglobina)
Níquel Sangre: 85-170 nmol/L
Suero: < 85 nmol/L
Osmolalidad 275-300 mOsm/kg
Piruvato 35-80 μmol/L 0,3-0,7 mg/dL
Plomo < 5 mg/dL
Proteína C reactiva Recién nacido: < 20 mg/L < 2 mg/dL
Niño: < 8 mg/L < 0,8 mg/dL
Retinol (vitamina A) 1-2,8 mmol/L 30-80 mg/dL
Selenio 2-12 mg/dL
Sideremia (véase hierro)
α-tocoferol 11-46 μmol/L 5-20 μg/dL
Transferrina Recién nacido: 0,8-1,8 g/L 80-180 mg/dL
Niño: 1,3-3,3 g/L 130-330 mg/dL
Triglicérido 0,44-1,58 mmol/L 40-140 mg/dL
Urato 118-356 μmol/L 2-6 mg/dL
Urea Recién nacido 1,3-4 mmol/L 8-24 mg/dL
Niño 1,3-5,3 mmol/L 8-32 mg/dL
Seccion 27 23/11/10 10:58 Página 2456
Valores de referencia de las pruebas de laboratorio 2457
Cuadro 27.15.14. Constituyentes urinarios diversos
SI SC
Acidez titulable (véase excreción ion hidrógeno)
Excreción de ion hidrógeno 15-18 μEq/min 1,73 m2
20-40 nmol/24 h (= mEq/24 h)
200-500 mL NaOH 0,1 N/24 h
α-amilasa (37 °C) < 4 μkat/L < 290 U/L
5-aminolevulinato < 53 μmol/24 h < 7 mg/24 h
Amonio 35-85 mmol/24 h 500-1200 mg/24 h
21-24 μEq/min/1,73 m2
AMP cíclico 1.000-11.500 nmol/24 h
Ascorbato 114-340 μmol/L
Ascorbato 20-60 mg/24 h
Calcio < 0,75 mmol/kg/24 h < 3 mg/kg/24 h
< 3,75 mmol/24 h < 150 mg/24 h
Cinc 1-6-12 mmol/L 110-800 mg/L
Citrato 7,28-48 mmol/24 h 140-940 mg/24 h
Cloruro 2-40 mmol/24 h
Cobre < 0,9 μmol/24 h < 60 μg/24 h
Coproporfirinas (I + III) 50-350 nmol/24 h 34-234 μg/24 h
Creatinio 0,06-0,15 mmol/24 h 8-20 mg/kg/24 h
(30-50% de creatininio)
Creatininio 0,07-0,26 mmol/24 h 8-30 mg/kg/24 h
Densidad orina 1,1010-1,030
Fosfato 9-32 mmol/24 h 0,3-1 g/24 h
Galactosa 8,32 mmol/L < 150 mg/L (dieta láctea)
Glucosa 0,27 mmol/24 h < 50-300mg/24 h
Hidrogenocarbonato 22-26 mEq/L
5-hidroxiindolilacetato 10-41 μmol/24 h 2-8 mg/24 h
Hidroxiprolina < 267 μmol/24 h < 35 mg/24 h
Hierro < 0,27 μmol/24 h < 1,5 mg/24 h
Histamina 17-68 μg/24 h
Lisozima < 0,3 mg/L
Magnesio 1,25-12,5 mmol-24 h 25-250 mg/24 h
Manganeso < 18 mmol/L < 10 μg/L
Mercurio < 1 μmol/24 h < 20 μg/24 h
Mioglobina < 500 μg/24 h
Oxalato < 400 μmol/24 h 0-52 mg/24 h
Péptido C 20-260 μg/24 h
pH 4,5-8
Plomo < 0,4 μmol/L < 80 μg/L
Porfirina < 323 μmol/24 h < 220 μg/24 h
Porfobilinógeno < 8,8 μmol/24 h < 2 mg/24 h
Potasio 26-123 mmol/24 h
Proteína < 50 mg/24 h
Proteína 10-100 mg/L
Prostaglandina E 93-786 ng/24 h
Riboflavina/creatininio Lactante: 150-270 μmol/mol 500-900 μg/g creat
Niño: 80-180 μmol/mol 270-600 μg/g creat
Adolescente: 60-120 μmol/mol 200-400 μg/g creat
.../...
Seccion 27 23/11/10 10:58 Página 2457
2458 Procedimientos diagnósticos y terapéuticos
Cuadro 27.15.14. (Continuación) Constituyentes urinarios diversos
Sodio 27-287 mmol/24 h
Tiamina/creatininio 50 μmol/mol creat 120 μg/g creat
Urato 1,5-3 mmol/24 h 250-500 mg/24 h
Urea Recién nacido: 2,5-16 mmol/24 h 0,15-1 g/24 h
Lactante: 33-66 mmol/24 h 2-4 g/24 h
Niño: 66-333 mmol/24 h 4-20 g/24 h
Adolescente: 200-500 mmol/24 h 12-30 g/24 h
Úrico, ácido (véase urato)
Urobilinógeno 1,7-6,7 μmol/24 h 1-3 mg/24 h
Uroporfirina (I + III) 12-36 nmol/24 h 10-30 μg/24 h
Cuadro 27.15.15. Bioquímica de heces (véase Sección 15)
Absorción de lípido Prematuro: 60-75%
Recién nacido: 80-85%
1 m-3 año:s 85-95%
< 10 años: 95%
Lactancia materna: 93%
Lactancia artificial: 83%
Ácidos biliares 120-225 mg/día
Ácidos grasos Lactante: 1,1-3,6 g/día
1-4 años: 0,2-2,9 g/día
4-10 años: 0,8-3,2 g/día
< 10 años: 0,9-4 g/día
Calcio 16 mmol/día 0,64 g/día
Coproporfirina (I + III) 45-153 mmol/100 g heces 30-100 μg/100 g heces
Hemoglobina < 2 mL/día (200 g heces)
Lactato < 50 mg/100 g heces
Lactancia materna: < 300 mg/100 g heces
Lípido Lact. materna: < 1 g/día
Lact. artificial: < 2 g/día
Adulto: < 7 g/día
Nitrógeno Lactante: < 1 g/día
Niño: < 1,2 g/día
pH Lactancia materna: 4,5-6,0
Lactancia artificial: 5,5-8,5
Niños: 6,5-7,5
Proteína < 8 % de la ingesta
Sangre (véase hemoglobina)
Excreción de urobilinógeno 20-280 mg/día
Cuadro 27.15.16. Valores de excreción de lípido en heces según método de Sobel (véase Sección 15
Edad g heces/24 horas g lip/24 horas mg lip/g heces mg trigl/24 horas mg trigl/g heces
0-6 meses 30,25 1,20 45,72 54,83 1,90
6-12 meses 45,11 1,83 41,60 24,62 1,78
12-24 meses 36,80 1,31 40,60 22,40 0,54
> de 24 meses 60,74 1,54 29,76 26,44 0,42
x 43,22 1,47 39,42 32,07 1,16
Seccion 27 23/11/10 10:58 Página 2458
Valores de referencia de las pruebas de laboratorio 2459
Cuadro 27.15.17. Líquido cefalorraquídeo (véase Sección 23)
Bioquímica
Aspartato-aminotransferasa (37 °C) (EC 2.6.1.1) 0,03-0,15 μkat/L (50% sérica)
Calcio (II) 1-1,4 mmol/L 4,5-5,5 mg/dL
Cloruro 118-132 mmol/L 118-132 mEq/L
Cobre (II) 120-128 mmol/L 120-128 mEq/L
Densidad 1.005-1.009
Glucosa 2,2-4,4 mmol/L 40-80 mg/dL (50% de glucemia)
Lactato < 2,75 mmol/L < 25 mg/dL
Lactato-deshidrogenasa (37 ºC) (EC 1.1.1.27) 0,25-1,16 μkat/L (≈ 10% sérico)
Magnesio 0,4-0,8 mmol/L 1/1,5 mg/dL
pH 7,3-7,7
Potasio 2,5-5 mmol/L 2,5-5 mEq/L
Sodio 130-165 mmol/L 130-165 mEq/L
Células/mm3
Mononucleares Polimorfonucleares Hematíes
Prematuro 0-25 0-100 0-1000
Recién nacido 0-20 0-70 0-800
Niño 0-5 0 0
Presión (mmH2O)
Recién nacido 50-90
Lactante 40-150
Niño 70-180
Proteínas
Ventricular: 50-150 mg/dL 0,5-1,5 g/L
Cisternal: 50-250 mg/dL 0,5-2,5 g/L
Lumbar: 50 mg/dL 0,5 g/L
Prealbúmina 2-7%
Albúmina 56-76%
γ-globulinas 3-12%
α1-globulinas 3-7%
α2-globulinas 4-8%
β-globulinas 8-12%
Inmunoglobulina G 0,03-0,3 g/L
Inmunoglobulina A < 0,08 g/L
Inmunoglobulina M < 0,11 g/L
Cuadro 27.15.18. Líquido sinovial
Patología Aspecto Leucocitos/mm3 (x–) Neutrófilos Glucosa
Normal Claro 13-200 (65) 0-25 ≈ glucemia
Traumático Claro, hemorrágico 200-5.800 (1.500) 0-35 ≈ glucemia
Degenerativo Claro, amarillo 70-1.950 (500) 0-50 ≈ glucemia
Fiebre reumática Turbio, amarillo 1.000-63.000 (10.000) 10-100 ≈ glucemia
Gota Turbio 1.000-31.000 (15.000) 50-100 < 2,2 mmol/L
Artritis reumatoide Amarillo, verde 600-66.000 (15.000) 5-100 < 5 mmol/L
Tuberculosis Turbio, amarillo 2.500-108.000 (25.000) 30-100 < 5,5 mmol/L
Gonorrea Turbio amarillo 1.500-108.000 (15.000) 2-100 < 5 mmol/L
Artritis bacteriana Muy turbio 25.000-200.000 (65.000) 75-100 2,2-6,6 mmol
Seccion 27 23/11/10 10:58 Página 2459
2460 Procedimientos diagnósticos y terapéuticos
Cuadro 27.15.19. Valores de referencia de interés inmunológico (véanse cap. 4.1)
IgG IgA IgM IgE
Edad mg/dL ± 1 sd (rango) mg/dL ± 1 sd (rango) mg/dL ± 1 sd (rango) U/mL
Recién nacido 1.145 ± 252 (750-1.500) No detectable 11,8 ± 2,6 (11-35) 1,6-2,3
1-3 meses 371 ± 132 (270-280) 28 ± 21 (6-58) 66 ± 34 (12,87)
4-6 meses 556 ± 111 (190-860) 56 ± 14 (10-96) 70 ± 23 (25-120) 3-7
7-12 meses 721 ± 208 (350-1.180) 81 ± 67 (36-165) 76 ± 16 (36-104)
2 años 705 ± 208 (520-1.080) 69 ± 33 (36-165) 85 ± 28 (72-160) 3-9
3 años 866 ± 213 (500-1.360) 81 ± 21 (45-135) 93 ± 37 (46-190) 2-6
4 años 1.026 ± 208 (540-1.440) 108 ± 42 (52-120) 121 ± 36 (52-200)
9-24
5 años 924 ± 234 (640-1.420) 111 ± 41 (52-220) 112 ± 36 (40-180)
6 años 1.031 ± 213 (650-1.410) 126 ± 39 (83-217) 108 ± 33 (55-210)
7 años 1.000 ± 203 (570-1.320) 177 ± 49 (65-240) 121 ± 29 (60-175) 13-46
8 años 1.040 ± 244 (730-1.410) 136 ± 56 (74-260) 118 ± 33 (68-175)
9 años 975 ± 131 (760-1.330) 144 ± 34 (103-200) 101 ± 38 (55-160)
10 años 1.073 ± 181 (730-1.350) 139 ± 34 (70-222) 109 ± 30 (80-150) 24-116
11 años 1.082 ± 147 (850-1.300) 141 ± 61 (91-255) 110 ± 23 (66-155)
12-13 años 1.143 ± 228 (770-1.510) 188 ± 46 (108-325) 114 ± 32 (70-150)
Adulto 1.148 ± 195 (770-1.510) 210 ± 44 (134-297) 102 ± 30 (67-208) 20-63
Inmunoglobulina D Menos 15 mg/dL SI (x 0,01)g/L
Inmunoglobulina A secretoria
• 6 m-1 año 1,37 ± 1,60 mg/dL
• 1 a-3 años 4,10 ± 0,50 mg/dL
• 3 a-5 años 7,52 ± 6,15 mg/dL (x 0,01) g/L
• 1 a-9 años 8,85 ± 4,82 mg/dL
• 9 a-14 años 11,10 ± 6,40 mg/dL
Complemento (véase cap. 4.4) 400-700 U
C1 inhibidor esterasa 15-34 mg/dL
Complemento C1q 10-25 mg/dL
Complemento C2 3-5 mg/dL
Complemento C3 10-40 mg/dL
Complemento C3 80-140 mg/dL
Complemento C4 20-50 mg/dL
Complemento C5 4-15 mg/dL
Complemento C9 < 6 mg/dL
Complemento CH50 75-16 U/mL
Complemento CH100 70-150 U/mL
Linfocitos
Neonato > 1 año
Linfocitos T 68% 73%
T4 50% 55%
T8 24% 26%
Linfocitos B 17% 13%
Linfocitos nulos 14% 12%
Citocinas (véase cap. 18.1)
IL-2 64-96 pg/mL
IL-6 7-12 mg/L 7-12 mg/L
Seccion 27 23/11/10 10:58 Página 2460

Continuar navegando

Otros materiales