Logo Studenta

LAB 2 EMG

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Electromiografía (EMG)
Laura Melisa Pabón Ordoñez, Mariana Mejía García
Universidad Autónoma de Occidente
Santiago de Cali, Colombia
mariana.mejia@uao.edu.co
laura_melisa.pabon@uao.edu.co
Abstract— Durante el desarrollo del laboratorio de electromiografía se necesitó de un paciente para la toma de datos, de estos se esperaba que se pudieran identificar los tipos de músculos que trabajan durante el proceso de contracción; para lograr lo anteriormente mencionado se requirió de dispositivos como el Power Lab para captar las señales de voltaje que producen los músculos al momento en que el nervio conduzca el impulso y genere movimiento de este. Dicho esto, el proceder es el siguiente: se colocaron los electrodos en las partes indicadas por la guía de laboratorio, al paciente se le ordenó realizar movimientos de contracción y relajación de bíceps y tríceps, posteriormente se tomaron las señales durante estos movimientos y adicionalmente, agregando peso sobre las palmas de las manos, en la segunda parte con ayuda de un electrodo de estimulación se generaron estímulos a nivel de la muñeca y el codo buscando que el dedo pulgar se moviera, este movimiento fue detectado por los electrodos de superficie dispuestos en esta zona generando otra señal. Todos los resultados se presentan a continuación. 
I. INTRODUCCIÓN
La electromiografía es un estudio realizado para obtener información sobre la actividad eléctrica muscular del cuerpo humano, este diagnóstico se lleva a cabo gracias a la disposición de electrodos en el cuerpo los cuales pueden ser de aguja y sirven para obtener los potenciales de acción individuales de cada fibra muscular; también se encuentran los electrodos de superficie con los cuales se obtiene un registro de ondas irregulares superpuestas que al extraer la integración de esta señal se puede apreciar de mejor manera el grado de contracción del musculo en estudio. Esta prueba tiene gran relevancia debido a que sirve para evaluar el funcionamiento del sistema nervioso periférico y de los músculos que inerva, por esto el objetivo de esta práctica se basa en realizar una serie de pruebas que permitan obtener los datos necesarios para analizar la actividad muscular de un voluntario y determinar diferentes variables tales como la fuerza contráctil, la actividad alterna del musculo, la coactivación, el EMG evocado y la velocidad de la conducción nerviosa; siendo estas variables de importancia para el diagnóstico y evaluación del individuo a la hora de descartar diferentes enfermedades que afecten el sistema musculoesqueletico.
II. MARCO TEÓRICO
La electromiografía, EMG o miograma es una técnica de diagnóstico médico consistente en un estudio neurofisiológico de la actividad bioeléctrica muscular. Clásicamente, el mismo término EMG engloba también a la electroneurografía (el estudio de los nervios que transmiten la orden motora al aparato muscular) si bien en la actualidad se usa cada vez más en este sentido la palabra electroneuromiografía (ENMG). La técnica consiste en la aplicación de pequeños electrodos de bajo voltaje en forma de agujas en el territorio muscular que se desea estudiar, midiendo la respuesta y la conectividad entre los diferentes electrodos.
La electromiografía es una prueba médica, realizada por un médico especialista neurofisiólogo, que permite el estudio del sistema nervioso periférico y muscular, y así saber si el paciente tiene alguna enfermedad a ese nivel, localización y gravedad. Por tanto, se utiliza para conocer el diagnóstico y la localización de la enfermedad, y en muchos casos la intensidad de la lesión. De esta forma, se puede orientar al médico especialista sobre el diagnóstico y tratamiento a seguir.
El tejido muscular es eléctricamente neutro cuando está en reposo, por lo que no se detecta actividad nerviosa en el osciloscopio. Durante la contracción (voluntaria o provocada) se producen unos patrones característicos de conducción nerviosa que pueden ser detectados mediante esta prueba. El origen del impulso nervioso detectado está en el potencial de membrana de las células musculares (entre el interior y el exterior de dichas células hay una diferencia de potencial de en torno a -70mV). Las medidas recogidas en el electromiograma pueden oscilar entre los 50 μV y los 20 o 30 mV, dependiendo del músculo a estudiar (músculos más grandes desarrollan potenciales eléctricos mayores al coordinarse las fibras musculares entre sí) [1]. 
III. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
A. Materiales y métodos
· Computador con software Chart instalado 
· Unidad de PowerLab con BioAmp 
· Cable conector (alimentación), Cable USB, cables para electrodos 
· Electrodos desechables 
· Electrodo de estimulación
· Algodón y alcohol 
· Bandas de velcro para sujetar electrodos 
· Camilla
IV. RESULTADOS
TABLA I
PESO VS AMPLITUD EMG
	Peso
	Amplitud de los bíceps (mV)
	Amplitud de los tríceps (mV)
	0
	2,89
	6,76
	1
	6,69
	10,24
	2
	8,36
	11,07
	3
	9,28
	12,48
	4
	10,72
	13,68
	5
	13,91
	16,31
	6
	27,02
	32,25
En la primera prueba se realizó el registro del cambio voluntario de la fuerza contráctil el cual se obtuvo con un voluntario en una posición relajada y con el brazo en un ángulo de 90°, a continuación se inició el registro colocando un libro encima de la palma de la mano por un corto tiempo y se repitió el procedimiento aumentando progresivamente el número de libros. Al obtener los datos se puede observar que a medida que aumenta el peso colocado en la palma de la mano del voluntario, la actividad eléctrica de los músculos implicados en la contracción (bíceps y tríceps) es directamente proporcional al peso colocado en cada prueba.
Esto se explica porque el peso es en este caso el estímulo que tiene como consecuencia la contracción, y la fuerza ejercida está relacionada con el número de unidades motoras activas, y así mismo con el número de fibras musculares que se contraen; esta fuerza contráctil puede ser incrementada colocando un peso más grande como se realizó en la prueba de manera progresiva esto hace que el estímulo aumente y el número de unidades motoras activas también aumentan en respuesta a lo anterior, haciendo que el número de fibras musculares que actúan en esa contracción aumenten. 
TABLA II
CO-ACTIVACIÓN BICEPS Y TRICEPS 
	Músculo activo
	Amplitud músculo activo (mV)
	Amplitud músculo opuesto (mV)
	Bíceps
	25,13
	13,54
	Tríceps
	8,23
	6,23
Para esta prueba el voluntario dispuso el brazo con un ángulo de 90° y se procedió a realizar la contracción de bíceps y tríceps de manera alterna obteniendo así la actividad eléctrica del musculo activo y opuesto en cada caso se registra en la tabla anterior. En esta prueba se evidencia la coactivación que consiste en que un musculo se activa coordinadamente con otro musculo, este fenómeno tiene como finalidad contribuir con la estabilización articular durante contracciones fuertes y prevenir daños; según los datos obtenidos mientras que la actividad eléctrica del bíceps posee una amplitud grande, la actividad eléctrica del tríceps es menor y viceversa esto se explica debido a que la posición que tenía el voluntario corresponde a una flexión del codo en 90° y que los músculos que actúan en esta prueba actúan, uno como agonista es decir que realiza directamente el movimiento y el otro actúa como antagonista es decir el opuesto que otorga posición y control durante la contracción del agonista, logrando así una coordinación que permite la contracción eficaz de bíceps y tríceps alternamente. 
TABLA III
ESTIMULO VS AMPLITUD EMG
	Estímulo (mA)
	EMG (mV)
	8
	0,114
	10
	0,191
	12
	2,779
	14
	5,819
	16
	5,852
	18
	6,113
	20
	6,277
Durante la tercera prueba se colocó unos electrodos en la zona del pulgar y se conectó un estimulador en la muñeca con el fin de generar una respuesta que se manifestaba con el movimiento de dicho dedo, comenzando con un estímulo de 8mA y aumentándolo progresivamente se obtuvo los datos mostrados en la tabla. Estos datos indican que a medida que la intensidad del estímulo aumenta larespuesta nerviosa del musculo implicado aumenta de manera proporcional, esto se debe a que en la muñeca existe un nervio llamado nervio mediano que atraviesa el túnel carpiano hasta llegar a la mano, donde se ramifica e inerva los dedos y por ende el movimientos de estos, por lo tanto cuando se aplica un estímulo de magnitud suficiente para generar potenciales de acción se presenta un reflejo como respuesta que va aumentando según el tamaño del estímulo aplicado.
TABLA IV
LATENCIA DEL ESTÍMULO
	Ubicación del estímulo
	Latencia (ms)
	Muñeca
	0,075
	Codo
	0,011
Con respecto a la anterior tabla se puede observar los datos de dos estímulos, uno en la muñeca el cual se llevó a cabo colocando el estimulador en la muñeca y el otro colocando el estimulador cerca del codo; todos dos con el fin de crear un movimiento en el pulgar y captarlo con los electrodos que se encuentran en esa zona. Así mismo se registra una latencia la cual se refiere al periodo que se presenta cuando el axón es estimulado y aparece un impulso propagado, se trata del tiempo que tarda en viajar ese impulso a lo largo del axón desde el sitio de estimulación hasta los electrodos registradores. Al explicar lo anterior se deduce que la latencia del codo es mayor a la latencia de la muñeca puesto que el impulso recorre una distancia mayor que de la muñeca a la mano.
TABLA V
DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN NERVIOSA
	Diferencia de latencia (ms)
	Distancia entre los dos puntos de estimulación (mm)
	Velocidad de conducción nerviosa (mm/ms)
	0,064
	270
	4218,75 o 4,1218m/s
Por ultimo en esta prueba se midió la distancia entre el punto de estimulación en el codo hasta el punto de estimulación en la muñeca y se registró en la tabla, así mismo se obtuvo la diferencia entre las latencias anteriormente registradas. Con los valores anteriores fue posible encontrar la velocidad de conducción nerviosa la cual es aquella que mide qué tan rápido un impulso eléctrico se mueve a través de un nervio, esta rapidez está directamente relacionada con el diámetro del nervio y su grado de mielinización, es decir la presencia de vaina de mielina en el axón . La velocidad de conducción nerviosa tiene mucha utilidad a la hora de detectar si un músculo está funcionando correctamente en respuesta al estímulo del nervio así como también ayudan a detectar la presencia, la ubicación y la extensión de enfermedades que dañan los nervios y los músculos.
 
V. DISCUSIÓN
VI. CONCLUSIONES
VII. BIBLIOGRAFÍA
http://www.ub.edu/LabFisio/index.php?option=com_content&view=article&id=4&Itemid=12
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003927.htm
http://carefirst.staywellsolutionsonline.com/spanish/testsprocedures/92,P09195

Continuar navegando