Logo Studenta

Resumen final salud

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIDAD 1
Artículo: ¿QUÉ ES LA “SALUD DE LA POBLACIÓN”?
Se vuelve a plantear la importancia de dar un contenido al concepto de salud de la población que haga de él algo más que una extensión por analogía del concepto de salud individual o de la suma de todos los casos de salud individual.
El término de “salud de la población”, hace referencia a la aplicación de la noción de salud a otra realidad distinta del organismo individual. Las tentativas de definiciones más elaboradas de salud se interesaron por el nivel individual o infra-individual de organización.
Dos posturas:
● 	NATURALISTAS: defienden la posibilidad de un concepto teórico, lo patológico, independiente de juicios de valor, válido en primer lugar para partes del organismo, definen la patología como el disfuncionamiento biológico de una característica o de un órgano.
● 	NORMATIVOS: consideran que el concepto de enfermedad está intrínsecamente cargado de valor y que en principio, sólo tiene sentido a nivel del individuo. La enfermedad es ante todo una traba para la acción, una incapacidad vivida por una persona.
CANGUILHEM defiende un concepto individualista de salud:
Muestra la relatividad esencial de toda norma de salud a un medio y a cada individuo en particular. La convergencia funcional de las partes en el todo es lo que constituye el auténtico “todo” y hace que sea más que la simple suma de las partes. Así definido, el organismo es el mejor candidato. La sociedad forma una “totalidad” que no está suficientemente integrada para constituir un auténtico “todo”.
EPIDEMIOLOGÍA: Es una disciplina dedicada al estudio de la distribución y de los determinantes de la salud en la población a partir de estadísticas y comparaciones.
Método de análisis poblacional/ epidemiológico
Epidemiología. Definición etimológica: epi : sobre, demos : población. Definición técnica: ”ciencia que estudia la distribución , frecuencia y factores de riesgo de las enfermedades en la población”
● Algunas diferencias con el método clínico
1. Objeto: El individuo/ la población
2. Instrumentos de investigación. Su mala praxis puede dar como resultado encontrar falsos negativos ni positivos.
3. Los fines propuestos: curar al paciente (c)/ hacer diagnósticos poblacionales y recomendaciones a las autoridades de salud para planificar programas y servicios efectivos de salud mental.
Fines de la epidemiología
● Identificar grupos humanos que requieran ser atendidos prioritariamente y relevar sus necesidades y tendencias en la utilización de los Servicios de Salud para tomar medidas correctivas.
● Estimar la situación de Salud de la población y sus tendencias a través de tasas de morbimortalidad según sexo, edad, área geográfica y características socioeconómicas (persona, lugar y tiempo).
● Analizar los niveles y las tendencias de exposición de la población a los factores de riesgo biológico, social, económico, cultural, político y ambiental.
● Facilitar la planificación y programación de acciones de Salud.
● Medir el impacto de los Servicios de Salud y de las intervenciones, así como la eficiencia y eficacia de las decisiones adoptadas.
● Identificar opciones tecnológicas efectivas y seguras que se adapten a la realidad de nuestro país.
 
Modelo Bio- Psicosocial
Plantea la influencia e interrelación entre la dimensión biológica, psicológica y social (multidisciplinario). Prestando mucha más atención a la prevención que a la curación, está centrado en el paciente y sus circunstancias reales en el proceso de salud y enfermedad. Utiliza la teoría general de los sistemas, hay una interrelación compleja entre las diferentes partes. 
Epidemiología de los FACTORES DE RIESGO: Esta medicina de riesgo pondría en el centro al individuo, sus predisposiciones y sus opciones de vida. Todo esto parece conducir a un concepto de salud de la población como simple suma de la salud de cada individuo. La población no parece aquí ser estudiada por su identidad particular o como nivel de organización a pleno derecho.
 
EPIDEMIOLOGÍA SOCIAL (population´s health): promueven un retorno al interés por la población, este nivel sería pertinente y legítimo, tanto para la acción como para el análisis y la explicación de los fenómenos de la salud.
 
“La salud es una característica de la población tomada como un todo y no simplemente la de sus miembros individuales”
¿Por qué?
 I. Los Fenómenos son invisibles a nivel de la comparación inter-individual.
Lo esencial de la estrategia de investigación etiológica en epidemiología, reside en la comparación de grupo de individuos y el estudio de las variaciones. La débil variabilidad de un factor estudiado en una población dada, puede llevarla a pasar desapercibida en un estudio de comparación interindividual como los estudios caso-control y los estudios de cohorte
 II. Factores irreductibles al nivel individual (de tipo social o contextual).
La epidemiología social ha puesto en evidencia, especialmente, el papel de las variables “contextuales” para explicar las desigualdades sociales en la salud.
 III. Características de la salud propias a la población:
Sostiene la existencia de características que no son mensurables ni reductibles a un nivel individual, porque simplemente no tienen características análogas en ese nivel. Estas características invitarían a pensar que ciertas poblaciones tienen una individualidad colectiva.
La epidemiología social contemporánea mostró muy bien que es necesario que dispongamos de un concepto permitiendo dar cuenta de fenómenos de salud que superen la simple suma de la salud de cada uno de los individuos.
PP: NIVELES DE PROTECCIÓN
 
Trada Ecológica y sus limitaciones en salud mental
 
Esta visión ve a la enfermedad producida por un AGENTE UNICAUSAL (enfermedades infecciosas). Compuesto por:
● 	AGENTE (virus en cualquier presentación)
● 	HUÉSPED (quien lo contrae)
● 	MEDIO (posibilita la contracción del virus).
 
Gracias a este modelo, es que Leavell y Clarck plantean su Paradigma sobre los niveles de prevención.
 
	Período
	Nivel de prevención
	Acciones
	PREPATOGÉNICO
	Primaria
	Promoción y Protección de la Salud
	PATÓGENO
	Secundaria
	Diagnóstico Precoz
Tratamiento eficaz
	POSTPATOGÉNICO
	Terciaria
	Rehabilitación
 
Prevenir no es evitar la enfermedad, solo corresponde a la primaria
➔	PREPATOGÉNICO: Lo que ocurre antes del inicio de la enfermedad. El agente no llegó al huésped pero está en el medio.
● 	Nivel de prevención primaria
● 	Promoción y protección de la salud hace referencia a la información y hábitos adecuados de una población. Lo que externamente promueve que la persona no contraiga una enfermedad.
➔	PATOGÉNICO: Momento de la enfermedad. El agente está en curso y actuando. Las consecuencias dependen de un diagnóstico precoz para tener mayores y mejores posibilidades de curación.
● 	Diagnóstico precoz. Tratamiento eficaz: organización asistencial. Acciones de screaming
● 	Nivel de prevención secundario.
➔	Postpatogénico: El proceso posterior si es que existe una recuperación saludable. Cuando la enfermedad se terminó, se cura, pero quedan secuelas.
● 	Rehabilitación
● 	Nivel de prevención terciaria
¿Cómo se aplica en salud mental?
Todo lo que es educación de la salud tiene que ver con la promoción de la salud mental (prevención primaria).
Los grandes programas y recomendaciones existentes están en la prevención secundaria. El problema está en el subdiagnóstico y subtratamiento de las enfermedades mentales, se acciona una vez que el problema ya existe y no se encarga de prevenirlos, sino que sean lo menos graves posibles. Mayoritariamente en depresión y ansiedad, donde no se da un tratamiento necesario, casi ninguno recibe ni tratamiento ni un diagnóstico apropiado.
SCREENING: Se usa en la prevención secundaria. En el momento del diagnóstico precoz. Es un ligero pantallazo para ver qué enfermedades se presentan en mayor o menor medida
REHABILITACIÓN: Implica una serie de recursos y dispositivos que tiene comopor objetivo que el paciente pueda reintegrarse de forma más completa posible a la vida social. (acompañamiento terapéutico, hospitales, centros de rehabilitación, etc.)
Determinadas acciones sobre salud mental no pueden clasificarse en cualquiera de estos tres niveles.
LA REHABILITACIÓN COMIENZA CON EL DIAGNÓSTICO. Se busca incluir a la familia para que este vínculo no se cierre y se permita la reinserción desde el primer día.
Salud pública: Ciencia y el arte de prevenir la enfermedad y discapacidad , prolongando la vida y promoviendo la salud física y mental, la eficiencia mediante esfuerzos comunitarios organizados en pro de la sanidad del medio ambiente, el control de las enfermedades (vigilancia epidemiológica), la educación del individuo en principios de higiene personal, la organización de servicios para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades , la rehabilitación, y el desarrollo social que permita un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud (Terris 1991)
OMS define a la salud como “el completo estado de bienestar físico, psíquico y social. No como ausencia de afecciones o enfermedades”
¿Qué es lo público?
1. Acción gubernamental , o del sector público (ministerio)
2. Actuación del público , entendiendo los individuos con una cierta participación (para que sea bueno o positivo debe promover la participación social)
3. Servicios no personales; los que hacen al medio ambiente donde viven estos participantes.
4. Servicios asistenciales comunitarios: Por ej la confección de planes de salud que abarquen a todo el país y grupos sociales.
5. En sentido vulgar: lo propio de aquellos problemas que afectan a toda la comunidad por su alta frecuencia o peligrosidad. Por ej una epidemia.
Los epidemiólogos plantean una relatividad de estos aspectos, por eso es que dada la ambigüedad de lo anterior se considera modernamente que el adjetivo “pública” más que aludir a un conjunto de servicios o a un tipo de problemas alude a un nivel de análisis: el análisis poblacional de los problemas de la salud. 
La Psicología de la salud es el estudio de los procesos psicológicos y de comportamiento en materia de la salud y la enfermedad​ Se interesa por la comprensión de cómo los factores psicológicos, conductuales y culturales contribuyen a la salud física y la enfermedad. Los factores psicológicos pueden afectar a la salud directamente. Por ejemplo, los factores ambientales crónicamente estresantes que afectan a los ejes hipotálamo-hipofisario-suprarrenal, de forma acumulativa y esto puede dañar la salud.
Los factores de comportamiento también pueden afectar a la salud de una persona. Por ejemplo, ciertos comportamientos pueden, con el tiempo, hacer daño (el tabaquismo o el consumo excesivo de alcohol) o mejorar la salud (ejercicio, dieta baja en grasas saturadas).2​
Los psicólogos de la salud adoptan un enfoque biopsicosocial. En otras palabras, psicólogos de la salud entienden a la salud como el producto no solo de los procesos biológicos (por ejemplo, un virus, tumores, etc.), también de los psicológicos (por ejemplo, pensamientos y creencias), de comportamiento (por ejemplo, hábitos), y los procesos sociales (por ejemplo, el estatus socioeconómico y el origen étnico)
UNIDAD 2: LA PSICOLOGÍA PREVENTIVA
PSICOEDUCACIÓN
 
SALUD MENTAL (OMS): “un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”.
➔	Sumado a esta definición, se agrega la importancia de los entornos sociales, económicos y físicos que afectan la experiencia de salud de las personas y que estructuran lo que se conoce como determinantes sociales en salud.
Un fenómeno que afecta a las personas que padecen algún trastorno de la salud mental es el estigma. Esto produce una discriminación que se ve reflejado en la exclusión, maltrato y limitación de su participación social. El desconocimiento y el temor a ser discriminado evita el acercamiento de las personas a los servicios de salud, provocando latencias y abandono del tratamiento
ESTIGMA: atribución de creencias negativas asociadas a la estereotipación de su diagnóstico.
PSICOEDUCACIÓN:
➔	Es una herramienta que promueve el cambio de paradigma, buscando posicionar al paciente y su flia como participantes activos de su salud, en la búsqueda de la adherencia al tratamiento y disminución de posibles recaídas.
➔	Es la aproximación terapéutica, en la cual se proporciona al paciente y sus familiares información específica acerca de su enfermedad, tratamiento y pronóstico, basados en evidencia científica actual y relevante para el abordaje de la patología.
➔	Busca abordar situaciones cotidianas en la vida de las personas, que se vuelven complejas por el desconocimiento que supone esta crisis no normativa.
➔	Es una herramienta de cambio, ya que involucra los procesos cognitivos, biológicos y sociales particulares de cada individuo para garantizar la autonomía y mejorar la calidad de vida.
Fomentar los conocimientos sobre las causas, efectos e impacto de la enfermedad:
➔	Ayuda a la comprensión de la situación que se está viviendo,
➔	Promueve el desarrollo de conductas saludables y limita daños.
OBJETIVO: Entender el mecanismo de la enfermedad y colaborar de manera directa con los cuidados generales y particulares para cada uno.
TODAS LAS EXPERIENCIAS SON DE FORMA INDIVIDUAL. EXISTEN DISTINTAS FORMAS DE AFRONTAMIENTO.
Una colaboración activa del paciente y su familia, o círculo cercano, permite revisar sus creencias disfuncionales, cumplir tareas, estar abierto a sugerencias y dar a conocer los síntomas y problemas propios de cada trastorno. De esta forma, es posible informar de los recursos disponibles con los que se cuentan, comunitarios o privados, además de reforzar indicaciones terapéuticas. Se cree entonces, que el conocimiento aumenta el compromiso con el tratamiento y promueve el autocuidado, elementos fundamentales en el manejo de enfermedades crónicas.
● 	Reduce el sentimiento de incapacidad y favorece la descarga emocional, física y social de angustia, temor, malestar, estigma y aislamiento.
METODOLOGÍA: Existen distintos diseños de intervenciones.
La decisión respecto a cuál metodología utilizará dependerá de las necesidades individuales del paciente.
● 	ROL DEL TERAPEUTA: Enfoques
○ 	Paternalista: considera el conocimiento vicario que transmite el terapeuta sin mediar las preferencia del paciente.
○ 	Colaborativo: Un diálogo entre las experiencias de la persona y los conocimientos técnicos del profesional, en una co-construcción donde el reflexionar lo particular de la vivencia se vuelve prioritario.
■ 	El profesional tiene como objetivo orientar y ayudar a identificar con claridad el problema para enfocar adecuadamente un tratamiento, que tenga como fin último la mejora en la calidad de vida.
● 	NÚMERO DE PARTICIPANTES:
○ 	Modalidad grupal: otorga beneficios asociados al compartir experiencias con quienes viven situaciones similares, fomentando las redes de apoyo informales.
○ 	Modalidad individual: favorece el abordaje integral, pero a la vez es personalizado para el paciente y su familia.
 
PSICOEDUCACIÓN:
 
➔	Tradicionalmente se utilizó como herramienta para ayudar a una persona con una enfermedad o trastorno mental a través de la información.
➔	Ayuda a aliviar las cargas de los cuidadores internos. También se puede usar como protección de la salud, como prevención
➔	Informa a la comunidad con un fin de concientizar, prevenir y proteger.
➔	Aproximación terapéutica la cual brinda información específica acerca de una enfermedad, crisis, tratamiento, etc.
➔	Objetivo: Mejorar los conocimientos, promover un mejor estado de salud y vida, mejorar la actitud de los pacientes y familiares frente a la enfermedad.
➔Consiste en:
1. encontrar información confiable
2. ponerla en práctica
3. mejorar el manejo de las emociones
4. mejorar la comunicación
5. proporcionar apoyo para evitar ladiscriminacion
PROGRAMA PSICOEDUCACIÓN EN FAMILIARES DE PACIENTES con ESQUIZOFRÉNIA
OBJETIVO:
➔	Brindarle a las familias información realista acerca de la enfermedad. Con el objetivo no sólo de disminuir las fantasías de enfermedad sino también la comprensión más adecuada de los síntomas.
➔	Aliviar el grado de culpabilidad que puedan llegar a tener.
➔	contención.
CARACTERÍSTICAS DE LA ESQUIZOFRENIA:
● 	Es la enfermedad mental más grave que existe.
● 	El diagnóstico no es fácil y para llegar a él hace falta la intervención de un equipo psiquiátrico.
● 	El sufrimiento que le produce al paciente y su familia es extraordinario.
● 	Estudios demuestran que el 1% de la población padece esquizofrenia independientemente del sexo, raza y factores ambientales.
● 	Generalmente la enfermedad se manifiesta entre los 18 y 28 años. En algunos antes y en otros después.
● 	Afecta a 1 de cada 10 personas, se inicia en la juventud y puede hacerse crónica.
● 	CAUSAS: Nadie conoce las causas con seguridad. Parece que una combinación de factores hereditarios y otros factores de riesgo incrementa la probabilidad de la enfermedad. (lesión cerebral o el estrés excesivo)
● 	RIEGOS HEREDADO DE PADECER: Población 1%
 	Con pacientes cercanos 10%
● 	SÍNTOMAS:
○ 	POSITIVOS: Alucinaciones
 	Ideas delirantes
 	Trastornos del pensamiento
○ 	NEGATIVOS: Falta de energía y motivación
Trastornos emocionales
Retraimiento social
● 	TRATAMIENTO:
○ 	MEDICIÓN: Imprescindibles y eficaces en todos los casos.
○ 	DESARROLLO DE LOS COMPONENTES SOCIALES DE LOS ENFERMOS: Para evitar su deterioro y favorecer su incorporación a la comunidad.
○ 	INTERNACIÓN: Según los casos.
ETAPAS DEL PLAN DE TRABAJO:
● 	INFORMACIÓN DE LA ENFERMEDAD: Aconsejarle sobre la actitud que hay que tomar y dónde dirigirse en caso de urgencia.
● 	APOYO A LAS FAMILIAS: Importante para liberar la angustia y preocupación.
● 	DERIVACIÓN A PSICOLOGÍA Y/O PSIQUIATRÍA A FAMILIARES: En los casos en que sea necesario.
ESTRUCTURA DE LOS ENCUENTROS:
➔	Participantes
➔	Cantidad de participantes
➔	Frecuencia
➔	Cantidad de encuentros
➔	Duración de cada encuentro
➔	Día y horario
CONTENIDOS Y METODOLOGÍA DE TRABAJO: (N de encuentro)
1) 	OBJETIVO: Lograr que los participantes sepan qué es la Esquizofrenia, qué significa la enfermedad y asegurarles que existen posibles tratamientos para dicha situación.
a) 	Luego de una presentación, se utilizarán frases disparadoras de la enfermedad y sus manifestaciones diversas, que serán entregadas a los participantes en tarjetas de cartulina.
b) 	A partir de ellos, se les pedirá su propia opinión sobre el tema y luego se reconstruye una definición completa y clara, que también se les entregará por escrito.
c) 	Por último se indaga acerca de los conocimientos que tienen, cuales son los posibles tratamientos. Se intentará transmitir que existen posibilidades de recibir un tratamiento adecuado para estas dolencias.
d) 	Al final de la charla se les entregará un folleto explicativo, redactado en palabras siempre que resuma el contenido de los que se quiso transmitir, con el objeto de disminuir las ansiedades.
2) 	OBJETIVO: Favorecer la asociación entre los síntomas somáticos y el malestar psíquico. Favorecer la adhesión al tratamiento y la continuidad del mismo.
a) 	Se comenzará haciendo (dinámicamente y con participación del grupo) un resumen de lo hablado la semana anterior. Se les propondrá hablar acerca de la vía por la que fueron derivados a participar de estos encuentros y sus motivos.
b) 	Se informará acerca de la interrelación entre lo somático y lo psicológico. Se expondrá las distintas posibilidades de afrontar y tratar la E.
c) 	Se emplearán dinámicas grupales, que enriquezcan las visiones de los individuos de cada participantes.
d) 	Al finalizar se les entregará un folleto explicativo, redactado en lenguaje simple, que explique algunos puntos relacionados con el tratamiento y las actividades que ellos pueden realizar. 
3) 	OBJETIVO: Se evaluará el estado en que se sienten los participantes, si los encuentros anteriores influyeron o no en su problemática y también si tomarán alguna iniciativa al respecto. Se examinará en qué grupo se produjo una modificación en el modo de percibir la propia problemática.
VIOLENCIA
 
VIOLENCIA: UNA PRIORIDAD DE LA SALUD PÚBLICA 
OMS: VIOLENCIA
➔ El uso deliberado (intencional) de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza efectiva, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.
Pasos a seguir para el desarrollo de un plan nacional, señalando las cinco siguientes áreas de acción:
1. Recolectar datos sobre violencia.
2. Investigar sobre causas, consecuencias y prevención de la violencia.
3. Promover la prevención primaria de la violencia interpersonal.
4. Promover la igualdad social y de género y la equidad en la prevención de la violencia.
5. Fortalecer los servicios de atención y asistencia a las víctimas
EXPERENCIANCIAS ADVERSAS DE LA INFANCIA (ACE): pueden producir diversos problemas médicos, por lo que las acciones preventivas deben iniciarse en la infancia a fin de ser más efectivas.
➔ El Estudio ACE investigó las siguientes 7 categorías agrupadas en dos tipos:
◆ ABUSO
● Psicológico
● Físico
● Sexual
◆ DISFUNCIÓN DEL HOGAR
● Abuso de sustancias
● Enfermedad mental
● Violencia familiar
● Conducta criminal.
Asimismo, seleccionó diez factores de riesgo que contribuyen a las causas principales de morbilidad y mortalidad.
● Consumo de cigarrillos
● Obesidad
● Inactividad física
● Ánimo depresivo
● Intentos suicidas
● Abuso de alcohol
● Abuso de drogas
● Alto número de parejas sexuales
● Antecedente de infecciones de transmisión sexual
● El estudió encontró que el 56% de las personas que no tuvieron ACE no presentaron ningún factor de riesgo, en tanto que solo el 14% de las personas con 4 o más experiencias adversas no presentaron ningún factor de riesgo.
● A mayor número de ACE mayor el riesgo de presentar enfermedades crónicas, conductas de riesgo de salud, problemas de salud mental, problemas en la salud reproductiva y violencia.
 
● El mecanismo por el cual las ACE influyen sobre la salud y el bienestar durante la vida está representada por una pirámide en cuya base se ubican las ACE, que producen problemas en el neurodesarrollo, generando un deterioro social, emocional y cognitivo que llevaría a la persona a adoptar conductas de riesgo de salud, produciendo entonces problemas sociales, enfermedades y discapacidad y finalmente una muerte temprana.
● La relación bidireccional entre la salud mental y la violencia, está claramente establecida
○ Asimismo los problemas de salud mental son, muchas veces, consecuencia de ACTOS DE VIOLANCIAS CONTRA LA PERSONA AFECTADA, en su mayoría mujeres abusadas por sus parejas, niños maltratados, las víctimas de abuso sexual, todos los cuales tienen un mayor riesgo de sufrir depresión, ansiedad, trastorno de estrés postraumático o conductas suicidas.
➔	Es por eso que debemos centrar nuestras acciones en prevenir las ACE
 La conducta antisocial, disociación, falso self y el carácter
Agresividad normal (MK): vincula la agresividad con los mecanismos de defensa, aplicados en las situaciones correspondientes son sanas y normales. Tiene que servir a la protección del individuo, adaptada y proporcionada a la situación. Violencia: una agresión desproporcionada y desadaptada a la situación, tiene un recurso cualitativo desadecuado.
El reconocimiento del medio ambiente familiar y social como un factor importante en la construcción del ser humano está ya aceptado en las ciencias sociales. No se trata de un sentimiento de valor que se perdió sino que nunca se adquirió. David (1979),enriqueciendo éste planteo, describe la vulnerabilidad subjetiva, marginalidad económica del grupo familiar y social del niño y/o adolescente como factores que favorecen el desarrollo de conductas antisociales. Las fallas tempranas son uno de los predictores del delito violento en la vida adulta, que afectan el desarrollo del pensamiento como proceso secundario, el cual permite la simbolización, como también la percepción de un proyecto de vida.
En 1947, Winnicott propone como antecedente de la delincuencia a la Tendencia Antisocial (TA), un estado que se originaría en la infancia, con manifestaciones de conductas agresivas tempranas, rebeldías extremas, fugas del hogar, robo, etc. Una característica muy importante de la conducta antisocial es que carece de sentimiento de culpa. La TA es una conducta defensiva que Winnicott incluye en los trastornos del carácter, debido a su origen temprano, cuando el yo está en formación que surge como reacción a una deprivación temprana, constitutiva en un momento del desarrollo, deprivación del medio familiar y a la postre social. Los antecedentes infantiles de la TA, son la conducta violenta, agresividad, robo infantil, desafíos tempranos, fugas, conducta que al prolongarse en el tiempo, sobre todo por falta de contención y preocupación de los adultos puede concluir fácilmente en conductas antisociales descritas por el DSM. Una vez en esta, obtenido el beneficio secundario con el robo o el goce de la pulsión agresiva, el camino inverso es casi imposible.
Uno de los criterios para el Trastorno Antisocial de la personalidad es que debe haber pruebas de un trastorno disocial de comienzo previo a los 15 años. Resulta así una organización defensiva temprana de la personalidad que deviene en Falso Self protector. El Yo permanece organizado y oculta una fuerte disociación interna, con aislamiento afectivo, incapacidad de establecer vínculos estables, un fuerte sentimiento de vacío.
Post- investigación: las capacidades de inserción social de los internos dependen en gran parte de que se alcance un cambio psíquico, relacionado con
1-la posibilidad de encontrar contención y aceptación del contexto familiar
2-una menor dependencia a los usos de drogas
3-un mejor autoconocimiento en cuanto a sujeto de su historia.
Todos los síntomas son el resultado de actitudes específicas del yo, que en el análisis aparecen como resistencias y que han sido adquiridas durante los conflictos infantiles...“Los trastornos del carácter no constituyen una unidad nosológica. Los mecanismos en los que se fundan pueden ser tan diferentes como aquellos en los que se basan las neurosis sintomáticas”. Creemos que el deterioro descrito involucra a los roles familiares esencialmente y al factor social.
PREVENCIÓN
ASPECTOS DINÁMICOS. FACTORES DE RIESGO
Cualquier miembro de la familia que sea considerado débil o deficiente puede sufrir violencia. Esto representa una falla en la personalidad Narcisista que ha sido sobrecompensada o una extensión inaceptable del yo grandioso.
Lo vulnerable del otro es lo que se rechaza de uno mismo, se hace objeto al otro de lo que se rechaza de uno.
 
POBLACIÓN DE RIESGO
● 	MUJERES: dupla patológica víctima y victimario, lleva al encubrimiento y la indiscriminacion (no se puede subsistir independientemente del otro). Son partícipes de su propia violencia.
● 	HOMBRES: Situación de fracaso laboral o un empobrecimiento del rol en la familia.
● 	ANCIANOS: indefensión, muestra de debilidad y finitud. Casos de narcisismo grave envejecen de otra manera ya que pierden el control de su autonomía más fácilmente
● 	NIÑOS: puede darse de distintas maneras como la negligencia o el abuso.
○ 	Negligencia: es todo daño producido por el descuido consciente o inconsciente de las necesidades físicas y patológicas. Pueden ser faltas de cuidados médicos, alimento insuficiente, falta de afecto, atención o límites. Las consecuencias pueden ser accidentes, enfermedades, retraso madurativo, inadaptación social, etc.
○ 	Abuso: puede ser tanto físico (daños y castigos corporales), emocionales (destrato, insultos que dañan la autoestima) o sexual (participación del niño en actividades sexuales, tanto verbales o físicas).
 
ONU 1989. DERECHOS DEL NIÑO
● 	Comprensión y amor por parte de los padres.
● 	Protección del desarrollo tanto físico, como emocional, mental y social.
● 	Proteccion contra el abandono, la explotacion en el trabajo y el abuso sexual, fisico o mental.
EPIDEMIOLOGÍA. OVD
80% de denuncias son de mujeres, 20% de ellas son menores de 18 años. El 70% de los varones maltratados son menores de edad. El porcentaje de denuncias que involucra a niños es del 30%.
 
DETECCIÓN EN NIÑOS
Identificar lo antes posible las siguientes “alarmas” que nos muestran que un niño puede estar sufriendo algun tipo de maltrato.
● Cambios repentinos de conducta o el rendimiento habitual.
● Problemas físicos o médicos que no reciben atención de los padres.
● Problemas de aprendizaje no atribuibles a cuestiones neurológicas o discapacidades.
● La constante expectativa de que algo “malo” ocurra. Ansiedad permanente, alerta.
● Falta de supervisión en el propio relato.
● Hiperactividad e inquietud motriz.
● Llegan temprano al colegio y se van tarde o no quieren irse.
● Falta reiteradamente al colegio.
DETECCIÓN EN LA FAMILIA
● No hay muestras en la preocupación por el hijo, raramente responden a las demandas del colegio
● Niegan la existencia de problemas en la conducta del hijo
● Por voluntad propia permiten que las autoridades maltraten o golpeen al hijo
● Actitudes poco maduras hacia los docentes.
● Cuestionan lo que hace el hijo, se burlan o hablan mal de él frente a otros
● Demandan un nivel de perfección inalcanzable para el hijo, tanto académica como físicamente
Una vez detectado, la prevención se organiza de la siguiente manera:
➢ Talleres con padres sobre la resolución de conflictos en la educación infantil.
➢ Difundir y sensibilizar a los niños, a la familia y la comunidad acerca de los derechos especiales en la infancia.
➢ Sensibilizar a la población en general y particularmente a madres y padres sobre las consecuencias de estos castigos.
➢ Articular actividades dirigidas a revisar críticamente la aceptación de la violencia, la discriminacion y los modelos estereotipados sobre la crianza de los hijos
➢ Estimular la confianza y autoestima
➢ Campañas de difusión y educación a todos aquellos que trabajan con niños o sus familias
Resiliencia
Capacidad de reponerse de situaciones potencialmente problemáticas o conflictivas. Si se ayuda a promover la resiliencia en individuos, promovemos todas las conductas adaptativas de orden cognitivo, social y emocional para hacer frente a situaciones adversas.
Rebote o retorno a lo previo, a la salud. Se refiere a factores protectores, que actitudes o defensas que puede tener el individuo para no tener consecuencias de eventos traumáticos.
Uno de los investigadores que trabaja sobre la resiliencia emprende un estudio que abarca tomar a veteranos de Vietnam y separarlos en grandes grupos para analizar la diferencia entre quienes y no desarrollaron un estrés postraumático.
Conceptos básicos:
1. Dureza
 Hace referencia a la determinación a tener un sentido de vida, convicción de tener la capacidad suficiente para modificar el entorno y la situación y la creencia en la propia capacidad de aprender y aprovechar las experiencias positivas y negativas. Transformar lo negativo en aprendizaje.
2. Valoración de uno mismo
incluye valorar las propias limitaciones, es más que la confianza en sí mismo o el autoestima, sino creer en la capacidad propia. Ser capaz de pedir ayuda y encontrar recursos dentro del entorno que nos facilite una solución.
3. Manejo afectivo protector
La posibilidad de tener mecanismos de defensa exitosos, tener más de un recurso adecuado para cada momento. Hacerse cargo de la situación que se atraviesa para buscarle una solución4. Promoción de emociones positivas
El humor desdramatiza los aspectos dolorosos o difíciles de algunas experiencias y las hace tolerables. Poder sacar el drama de las situaciones para enfrentarlas y valorarlas de una mejor manera
 
Escala de Connor- Davidson que mide la resiliencia. Existen 4 características que correlacionan en forma positiva
● Extroversión
● Cc elevada que refiere a tener la capacidad de entender y ver el entorno para encontrar una salida entre distintas posibilidades, flexibilidad cognitiva.
● Apertura, capacidad de recibir opiniones y ayudas de otras personas. Suspender el juicio
● Capacidad de adaptación y ceder, generar un acuerdo con otro
Otros estudios incluyen (adolescentes)
● Creatividad (combinar elementos dados de una manera novedosa)
● Habilidades sociales
En adultos mayores
● Sentido de trascendencia (dejar un legado, una huella, herencia)
● Propósito de lo vivido
● Sensación de coherencia con uno mismo en el tiempo
Conclusiones
Hay múltiples factores protectores, dada la naturaleza de los mismos, las personas pueden desarrollarlos y fortalecerlos. Existen tratamientos orientados a desplegar los recursos y no solo centrarse en los conflictos. 
UNIDAD 3: POLÍTICAS Y SISTEMAS DE SALUD 
1. SISTEMAS Y MODELOS DE LA ORGANIZACIÓN EN LA SALUD
 
● 	MODELO: Hace al ámbito de la política.
○ 	Es el conjunto de criterios o fundamentos doctrinales e ideológicos que están cimentados los sistemas sanitarios.
○ 	Se determinan aspectos como la población receptora, quien financia el sistema, prestaciones que se van a dar, actuaciones y competencias de la salud pública o la autoridad sanitaria.
● 	SISTEMA: Es el que hace a la operatividad y ejecución del Modelo.
○ 	“Conjunto operativo de elementos que en forma interrelacionada contribuyen a que se logre el objetivo del modelo, es la forma en la cual se disponen operativamente los elementos determinantes de la salud.”
○ 	“Conjunto de todas las actividades, oficiales o no, relacionadas con la prestación de servicios de salud en población determinada, que debe tener acceso adecuado a la utilización de dichos servicios. Integrado por todo el personal de la salud disponible, los procedimientos de formación de este tipo personal, las instalaciones sanitarias, las asociaciones profesionales, los recursos económicos que por cualquier motivo u origen se pongan al servicio de la salud y el dispositivo oficial y no oficial existente.”
○ 	“Todo este conjunto debe armonizarse en un sistema homogéneo que permita utilizar los recursos habilitados para el logro de la máxima satisfacción de los objetivos prefijados: garantizar el derecho a la salud no sólo como un derecho universal, sino como un recurso para el desarrollo social, económico e individual de una persona.”
MODELOS SANITARIOS
1. 	LIBERAL: La salud es considerada como un bien de consumo, que no necesariamente tiene que estar protegida por los poderes públicos en toda su amplitud.
➔	La responsabilidad del estado está en los grupos vulnerables con una inversión mínima y una contribución mínima.
➔	Los otros grupos que sí cuentan con recursos pueden elegir sus propios recursos ya que son financiados por ellos mismos. Los servicios están basados en la oferta y demanda.
2. 	SOCIALISTA/ESTATISTA: Las prestaciones se dan en condiciones de equidad, gratitud y universalidad para todos los segmentos de la población.
➔	Es financiado en su totalidad por presupuestos generales del Estado.
➔	El sector privado es inexistente.
➔	El Estado tiene un rol omnipotente, puede estar prohibido recibir asistencia fuera del modelo.
➔	2 tipos de modelos:
◆ 	Modelo Semashko: URSS, Rusia y todos los países comunistas post 2WW abandonan el sistema centralizado, totalmente controlado y operado por el estado.
◆ 	Modelo Público Unificado: Cuba, Corea del Norte. El estado toma un papel relevante en garantizar el acceso a la salud financiando y suministrando servicios de salud directamente a través de un sistema único e integrado verticalmente.
➔	La cobertura se otorga con criterios de gratuidad y universalidad a toda la población. Excluye las opciones de prestaciones bajo el control del consumidor y limita la representación efectiva de los usuarios en la organización del servicio.
 
SISTEMA DE SALUD EN LA ARGENTINA
El sistema de salud nace con el Peronismo, había hospitales autónomos manejados por grupos civiles o religiosos. Las camas hospitalarias pasaron de 60.000 a 122.000 con el objetivo de alcanzar una cama cada 1.000 habitantes. Se inauguraron 60 institutos de especialización, 50 centros materno-infantiles, 16 escuelas técnicas, 23 laboratorios y centros de diagnóstico y 9 hogares-escuela y unidades sanitarias en todas las provincias.
MEDICINA SOCIAL: Apunta a la salud pública centralizada y con fines sociales, contra el espíritu de caridad que dominaba a los centros hospitalarios desde las sociedades de beneficencia.
Ramon Carillo:
«Los hospitales no se organizan a base de conocimientos estrictamente técnico-médicos, sino principalmente a base del conocimiento de la problemática social de la población que el establecimiento va a servir, y de la política sanitaria que se ha trazado un gobierno».
«Los problemas de la medicina como rama del Estado, no pueden resolverse si la política sanitaria no está respaldada por una política social. Del mismo modo que no puede haber una política social sin una economía organizada en beneficio de la mayoría»
EL NACIMIENTO DEL SISTEMA SINDICAL VS INTEGRACIÓN
La aparición de los sistemas de salud de las obras sociales, con su propio seguro social, a partir de 1945, que brindan coberturas disímiles en función de su poder o recursos, iba en contra de la centralización normativa.
2. COBERTURA UNIVERSAL DE LA SALUD (CUS)
CUS: Es un concepto muy utilizado para referirse a un sistema en el cual toda la población tiene derecho a recurrir a un conjunto de servicios de salud (prevención, promoción, tratamiento y rehabilitación) y, al mismo tiempo, evita empobrecer o caer en la ruina financiera por los costos de la atención médica.
 
● 	Implica de forma invariable un complejo proceso de adaptación de los sistemas de salud:
○ 	Se inicia al reconocer que el acceso equitativo a los servicios de salud es un derecho humano, no un privilegio para los que trabajan en el sector formal o que tiene mejores recursos económicos.
● 	Implica que todos los individuos tengan acceso a los servicios de calidad que necesitan, sin tener que pasar por dificultades financieras para pagarlos.
● 	Se trata de una meta abarcadora para los sistemas de salud para asegurar que todos accedan a lo largo de su ciclo de vida a servicios de calidad, integrados y basados en la atención primaria de salud.
● 	SALUD PARA TODOS: Postulado por Alma Ata, su meta: lograr la cobertura universal
≠
● CUS: Es un proceso que trata de identificar caminos para mejorar la calidad de vida de las personas.
ACCESO UNIVERSAL: La ausencia de barreras de tipo geográfico, económico, sociocultural, de organización o de género. Se logra a través de la eliminación progresiva de obstáculos que impiden que las personas utilicen servicios integrales de la salud, determinados de manera equitativa a nivel nacional.
La CUS implica que los mecanismos de organización y financiación alcancen a toda la población: NO es suficiente por sí sola para asegurar la salud, el bienestar y la equidad, PERO sienta los fundamentos necesarios.
El acceso universal y la CUS implican que todas las personas y comunidades tengan acceso, sin discriminación alguna, a servicios integrales de salud, adecuados, oportunos, de calidad, determinados a nivel nacional y de acuerdo con las necesidades.
➔ Abordar los determinantes sociales y fomentar el compromiso de toda la sociedad con el fin de promover la salud y el bienestar.
➔ Son el findamente de un sistema de salud equitativo.
OMS: “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los DERECHOS fundamentales de todo ser humano sin distinciónde raza, religión, ideología política o condición económica o social.”
Medios para reducir costos:
● 	Moderar el uso de medicamentos
● 	Estimular el consumo de genéricos
● 	Desincentivar las consultas múltiples
● 	Orientar a que se usen los prestadores de menos costos y mejor calidad
● 	Promover hospitalizaciones de menor duración
TRES DIMENSIONES PARA EL AVANCE HACIA LA CUS:
Población, Servicios y Gastos Directos
	
	
	
	
La SEGMENTACIÓN y FRAGMENTACIÓN observadas en la mayoría de los sistemas de salud generan iniquidad e ineficiencias, que comprometen el acceso universal, la calidad y financiamiento..
ESTRATEGIAS PARA EL ACCESO UNIVERSAL Y CUS
1) Ampliar el acceso equitativo a servicios de salud integrales, de calidad, centrados en las personas y las comunidades.
2) Fortalecer la rectoría y la gobernanza.
3) Aumentar y mejorar el financiamiento, con equidad y eficiencia, y avanzar hacia la eliminación del pago directo, que se convierte en barrera para el acceso en el momento de la prestación de servicios.
4) Fortalecer la coordinación multisectorial para abordar los determinantes sociales de la salud.
 
5 olas: para mejorar la salud pública y formar una base conceptual de la CUS
	
	
	
	
3. ANTIPSIQUIATRÍA
➔	Es un movimiento que discute y dialoga contra todas las disciplinas que reconozcan la existencia de enfermedades mentales. Este movimiento no creía en las enfermedades mentales, para ellos su origen era social y cultural. Inspirados en la dialéctica Marxista. 
➔	Movimiento que dialoga críticamente con instituciones que reconozcan la existencia de enfermedades mentales.
➔Definición: negación de existencia real de enfermedad mental y reducción a cuestiones sociales o comunicacionales.
Foucault
➔	Hipótesis de que la anti comienza cuando se tiene la sospecha de que el poder del médico era lo que producía la realidad de la enfermedad.
➔	2 procesos:
◆ 	DESPSIQUIATRIZACIÓN
◆ 	ANTIPSIQUIATRÍA
DESPSIQUIATRIZACIÓN: Se manifiesta a través de 2 formas:
1- La vertiente de la psicocirugía y de la psiquiatría farmacológica, prácticas que coinciden en obturar la verdad del sujeto.
2- La vertiente psicoanalítica, que intenta adecuar la producción de verdad médico a través del manejo transferencial.
ANTIPSIQUIATRÍA: Se opone a ambas formas de desquiatrización. Se pone de relieve las relaciones de poder entre médico y el sujeto, y las pone en el centro de lo que debe ser problematizado y cuestionado. Se trataría de transferir al enfermo el poder de producir su locura y la verdad de su locura más que de intentar reducirla a cero.
Castel
➔	Realiza una crítica. Si bien no critica los desarrollos teóricos de la antipsiquiatría, si la menciona como la etiqueta de un discurso crítico de la medicina mental un tanto ingenua y ecléctica. La ve como un FENÓMENO SOCIAL.
Distinción de dos movimientos impulsados por los mismos psiquiatras:
● 	CONTESTATARIO DE LA LIBERACIÓN: Campo donde se enmarca la antipsiquiatría como fenómeno social.
○ 	Propone su delimitación a partir del consenso compartido sobre algunos postulados básicos.
○ 	La creencia de que la liberación social necesita ir acompañada de la liberación personal para potencializar sus efectos ya que todo ello formará parte de un mismo trayecto.
● 	REFORMISTA: Campo que culmina en la psiquiatría del sector.
○ 	Alberga en su seno a los psiquiatras reformistas que ya habían comenzado un trabajo de crítica interna desde mediados de los 50.
ANTIPSIQUIATRÍA EN ARGENTINA (artículo)
La hipótesis de que la época de la antipsiquiatría comienza cuando se tiene la sospecha de que el poder del médico era lo que producía la realidad de la enfermedad mental.
En relación con ello se distinguen dos procesos: lo que denomina como un movimiento de “despsiquiatrización” y la “anti psiquiatría” propiamente dicha .La despsiquiatrización podría manifestarse a través de dos formas, ambas conservadoras del poder. Por un lado, la vertiente de la psicocirugía y de la psiquiatría farmacológica, prácticas que coinciden en obturar (tapar) la verdad del sujeto. Por otro lado, la vertiente psicoanalítica que intenta adecuar producción de verdad y poder médico a través del manejo transferencial.
La crítica antipsiquiátrica ha sido así punto de fijación privilegiado de un imaginario político de la liberación vivido en la época bajo la forma de una sensibilización exacerbada ante la represión. La psiquiatría ha representado una figura paradigmática del ejercicio del poder, arcaica en su estructura, rígida en su aplicación, coercitiva en su objetivo. 
Podemos distinguir entre un movimiento contestatario de la liberación y un movimiento reformista impulsado por los mismos psiquiatras. El primero es el campo donde se enmarca la antipsiquiatría como fenómeno social, el segundo es el campo que culmina en la psiquiatría del sector.
a) Dentro del movimiento contestatario encontraríamos no sólo al medio psicoanalítico nucleado en torno a la figura de Jacques Lacan, sino también a la mayoría de la intelectualidad de izquierdas. Dado lo extenso y difuso de este campo, propone su delimitación a partir del consenso compartido sobre algunos postulados básicos. Dentro de los mismos, mencionaremos como relevante la creencia de que la liberación social necesita ir acompañada de la liberación personal para potencializar sus efectos ya que, además, todo ello formaría parte de un mismo trayecto.
b) El otro movimiento es aquel que alberga en su seno a los psiquiatras reformistas que, por otra parte, ya habían comenzado un trabajo de crítica interna desde mediados de los 50’
Dimensiones de este movimiento.
La antipsiquiatría como fenómeno social y cultural de la antipsiquiatría como propuesta teórica y práctica. Pensaremos a esta última más ceñida al ámbito de la salud mental y encarnada en la obra escrita de sus exponentes así como en sus prácticas concretas.
También se distingue a una vertiente reformista en psiquiatría de la anti psiquiatría propiamente dicha. 
En relación con el vínculo entre salud mental y política, se concebirá el postulado de una determinación social de las enfermedades mentales como uno de los sellos identitarios de la antipsiquiatría. De allí que la antipsiquiatría entra en conflicto con muchas de las corrientes psicoanalíticas cuando postula a la exclusión social del sistema capitalista como causa de la enfermedad mental.
En Argentina no hay investigaciones que indaguen de manera exhaustiva y sistemática los puntos de difusión desde los cuales se propagaron estas ideas. Por ello mismo, se intentará señalar algunas posibles vías para profundizar la investigación.
Un primer paso podría ser indagar a través de un análisis bibliográfico si los autores representativos del movimiento antipsiquiátrico se leyeron en nuestras universidades. Este análisis ya ha comenzado a realizarse, por ejemplo, en la Universidad de Córdoba, con resultados más bien negativos . Ahora bien, si de lo que se trata con estos trabajos es de enriquecer los estudios de recepción circunscribiendo de manera más sistemática cuáles fueron los puntos o canales de propagación, no necesariamente vemos este resultado como un indicador negativo ya que no entendemos la presencia de textos en la enseñanza universitaria como condición necesaria para la recepción.
Por otro lado, cierta mirada retrospectiva sobre el movimiento antipsiquiátrico es un elemento bastante común en la bibliografía actual. De hecho, si nos situamos en un plano historiográfico, tan solo en la Argentina nos encontramos con un amplio espectro de posturas respecto del movimiento antipsiquiátrico. Este espectro abarca desde visiones negativas sobre la misma, pasando por intentos de crítica superadora, hasta llegar a quienes piensan que algunos de sus aportes siguen siendo válidos para pensar las relaciones entre estos campos.
La llamada antipsiquiatría, como corriente ideológica puso en cuestión la función de los manicomios en general y del psiquiatra en particular,dejando una laguna en la formación en aras de nuevos ideales terapéuticos. En Tucumán en particular, esta corriente dejó como secuela una rivalidad inerte entre la Psiquiatría y la Psicología, enfrentamiento que tiene por trofeo constituirse en un discurso de poder y como caballo de batalla al enfermo mental
Características del movimiento antipsiquiátrico:
 · la antipsiquiatría como fenómeno sociocultural y como producción teórico-práctica;
 · la antipsiquiatría como crítica externa al conjunto de la disciplina psiquiátrica
· el nexo íntimo entre salud mental y política;
 · la determinación social de las enfermedades mentales;
· la transferencia de poder al enfermo para que éste pueda producir su locura.
 
LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL 26.657 (artículo)
Tiene por objeto asegurar el derecho a la protección de la salud mental de todas las personas, y el pleno goce de los derechos humanos de aquellas con padecimiento mental que se encuentran en el territorio nacional.
Se reconoce a la salud mental como un proceso determinado por componentes históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona. Se debe partir de la presunción de capacidad de todas las personas.
La existencia de diagnóstico en el campo de la salud mental no autoriza en ningún caso a presumir riesgo de daño o incapacidad, lo que sólo puede deducirse a partir de una evaluación interdisciplinaria de cada situación particular en un momento determinado.
Derechos de las personas con padecimientos:
a) Derecho a recibir atención sanitaria y social integral y humanizada,
b) Derecho a conocer y preservar su identidad, sus grupos de pertenencia, su genealogía y su historia;
c) Derecho a recibir una atención basada en fundamentos científicos ajustados a principios éticos;
d) Derecho a recibir tratamiento y a ser tratado con la alternativa terapéutica más conveniente
e) Derecho a ser acompañado antes, durante y luego del trata-miento por sus familiares, otros afectos o a quien la persona con padecimiento mental designe;
f ) Derecho a recibir o rechazar asistencia o auxilio espiritual o religioso;
g) Derecho del asistido, su abogado, un familiar, o allegado que éste designe, a acceder a sus antecedentes familiares, fichas e historias clínicas
h) Derecho a que en el caso de internación involuntaria o voluntaria prolongada.
i) Derecho a no ser identificado ni discriminado por un padecimiento mental actual o pasado;
j) Derecho a ser informado de manera adecuada y comprensible de los derechos que lo asisten, y de todo lo inherente a su salud y tratamiento, según las normas del consentimiento informado.
k) Derecho a poder tomar decisiones relacionadas con su atención y su tratamiento dentro de sus posibilidades;
l) Derecho a recibir un tratamiento personalizado en un ambiente apto con resguardo de su intimidad, siendo reconocido siempre como sujeto de derecho, con el pleno respeto de su vida privada y libertad de comunicación;
m) Derecho a no ser objeto de investigaciones clínicas ni tratamientos experimentales sin un consentimiento fehaciente;
n) Derecho a que el padecimiento mental no sea considerado un estado inmodificable;
o) Derecho a no ser sometido a trabajos forzados;
p) Derecho a recibir una justa compensación por su tarea en caso de participar de actividades encuadradas como laborterapia o trabajos comunitarios.
Debe promoverse que la atención en salud mental esté a cargo de un equipo interdisciplinario integrado por profesionales, técnicos y otros trabajadores capacitados con la debida acreditación de la autoridad competente. Se incluyen las áreas de psicología, psiquiatría, trabajo social, enfermería, terapia ocupacional y otras disciplinas o campos pertinentes.
Las personas con discapacidad tienen derecho a recibir la información a través de medios y tecnologías adecuadas para su comprensión. 
La prescripción de medicación sólo debe responder a las necesidades fundamentales de la persona con padecimiento mental y se administrará exclusivamente con fines terapéuticos y nunca como castigo, por conveniencia de terceros, o para suplir la necesidad de acompañamiento terapéutico o cuidados especiales.
La internación es considerada como un recurso terapéutico de carácter restrictivo, y sólo puede llevarse a cabo cuando aporte mayores beneficios terapéuticos que el resto de las intervenciones realizables en su entorno familiar, comunitario o social. La internación debe ser lo más breve posible, en función de criterios terapéuticos interdisciplinarios. Tanto la evolución del paciente como cada una de las intervenciones del equipo interdisciplinario deben registrarse a diario en la historia clínica.
En los casos en que la persona no estuviese acompañada por familiares o se desconociera su identidad, la institución que realiza la internación, en colaboración con los organismos públicos que correspondan, debe realizar las averiguaciones tendientes a conseguir datos de los familiares o lazos afectivos que la persona tuviese o indicase, o esclarecer su identidad, a fin de propiciar su retorno al marco familiar y comunitario lo antes posible.
La persona internada bajo su consentimiento podrá en cualquier momento decidir por sí misma el abandono de la internación. 
UNIDAD 4: ATENCIÓN PRIMARIA Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
LA HISTORIA DE LA CONFERENCIA DE ALMA-ATA
La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de la Salud de Alma-Ata (USSR), fue el evento de política de salud internacional más importante de la década de los 70 que marcó un hito en la salud pública del mundo.
Contó con la presencia de 134 países, 67 organismos internacionales y muchas organizaciones no gubernamentales. China no fue.
 
ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD/ PRIMARY HEALTH CARE
El término de Primary Health Care, se populariza en el año 1978 en la reunión del Alma Ata ya que habían percibido a fines de esta década que se iba tecnificando la medicina de tal manera que la brecha social iba a ser muy grande. Iba a haber una medicina para ricos y otra para pobres.
“Es la atención sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas y científicamente fundadas y socialmente aceptadas, accesible para toda la comunidad en forma participativa que puede ser costeada por la comunidad y que permite aspirar a un objetivo de cobertura muy amplio”
ATENCIÓN → Induce a pensar en un servicio, sobre todo médico, donde hay proveedores activos y recipientes pasivos.
PRIMARIA → Promueve a subvalorar el contenido de ese servicio e identificarlo con lo elemental, empírico, un servicio paralelo y barato para los pobres.
En término en Alma Ata → Consideraba como primario a lo esencial, nuclear, fundamental, sustantivo y prioritario.
En la conferencia de Alma Ata, META → SALUD PARA TODOS en el año 2000.
La Conferencia internacional de atención primaria de salud, reunida en Alma-Ata el día 12 de septiembre de 1978, expresando la necesidad de una acción urgente por parte de todos los gobiernos, de todos los profesionales sanitarios y los implicados en el desarrollo, y por parte de la comunidad mundial, para proteger y promover la salud para todas las personas del mundo.
Se busca una resolución de los problemas simples y al corto plazo donde la gran mayoría de las personas encuentren herramientas y servicios para ser solucionados. (abarca a los tres niveles de prevención y sus respectivas acciones).
3 niveles
Atención primaria donde se resuelve más del 70% de los pacientes
Pacientes derivados a un hospital general. Pertenecen a ese 30% restante.
Atención superespecializada. Enfocándose en la problemática específica.
Se establece la siguiente declaración:
I- La Conferencia reafirma con decisión,que la SALUD, que es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad; es un derecho humano fundamental y que la consecución del nivel de salud más alto posible es un objetivo social prioritario en todo el mundo
II- La existente desigualdad en el estado de salud de las personas, particularmente entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo, así como entre los diversos países, es inaceptable política, social y económicamente y, por tanto, implica de manera común a todos los países
III- El desarrollo económico y social es de una importancia básica para poder conseguir de manera completa la salud para todos. La promoción y protección de la salud de la población son esenciales para mantener el desarrollo económico y social, y contribuyen a una mejor calidad de vida y a la paz en el mundo.
IV- Las personas tienen el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la planificación e implementación de su atención sanitaria.
V- Los gobiernos tienen la responsabilidad de la salud de sus poblaciones, que puede ser conseguida sólo mediante la provisión de unas medidas sanitarias y sociales adecuadas. Un objetivo principal debería ser la promoción, para todos, de un nivel de salud que les permitiera llevar a cabo una vida productiva social y económicamente.
VI- La atención primaria de salud es atención sanitaria esencial. Forma una parte integral tanto del sistema sanitario del país (del que es el eje central y el foco principal) como del total del desarrollo social y económico de la comunidad. Es el primer nivel de contacto de los individuos.
VII- La atención primaria sanitaria:
1- Refleja las condiciones económicas y socioculturales, así como las características políticas del país y de sus comunidades, desarrollándose a partir de ellas.
2- Se dirige hacia los principales problemas sanitarios de la comunidad, y para ello, proporciona y promueve servicios preventivos, curativos y rehabilitadores.
3- Incluye como mínimo: educación sobre los problemas sanitarios más prevalentes y los métodos para prevenirlos y controlarlos; promoción sobre el suministro de alimentación y de correcta nutrición; adecuado suministro de agua potable y saneamiento básico; asistencia maternal e infantil, etc.
4- Implica, además del sector sanitario, a todos los sectores relacionados y a diferentes aspectos del desarrollo nacional y comunitario.
5- Requiere y promociona un autodesarrollo comunitario e individual al máximo posible, con participación en la planificación, organización, desarrollo y control de la atención primaria sanitaria.
6- Debería mantenerse por sistemas de interconsulta integrados, funcionales y mutuamente apoyados, con vistas a una mejora progresiva e integrada de la atención sanitaria para todos, y dando prioridad a los más necesitados.
7- Se desarrolla a niveles locales y a niveles de apoyo, mediante los profesionales sanitarios, incluyendo a los médicos, enfermeras, comadronas, auxiliares y asistentes sociales, así como los tradicionales médicos de cabecera.
VIII- Todos los gobiernos deberían formular políticas nacionales, estrategias y planes de acción para establecer y mantener la atención primaria sanitaria como parte de un sistema nacional de salud integrado y en coordinación con otros sectores.
IX- Todos los países deberían cooperar con un espíritu de fraternidad y de servicio para asegurar la atención primaria sanitaria a toda la población, ya que la consecución de la salud, por parte de la población de un país, directamente afecta y beneficia a cualquier otro país.
X- La Conferencia internacional sobre atención primaria de salud realiza un llamamiento urgente y efectivo para una acción nacional e internacional a fin de desarrollar e implementar la atención primaria sanitaria en todo el mundo y, particularmente, en los países en vías de desarrollo, con un espíritu de cooperación técnica y en consonancia con el nuevo orden económico internacional.
 
OUT OF THE SHADOWS
 
MODELO DE PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL:
● 	PRIMER MUNDO → SECUNDARIO NO PRIMARIO: Dado que el gran problema es el subdiagnóstico y el subtratamiento.
● 	ARGENTINA → el error está en enfocarse en la prevención primaria.
➔	A nivel global la Ansiedad y la Depresión afecta a + de 600 millones de personas.
ROADBLOCKS que no le permite a la sociedad a bordar la salud mental:
● 	STIGMA
● 	INADEQUATE FUNDINGS
● 	POOR HEALTHCARE SYSTEM
➔	El cost of lost productivity de la depresión es muy alto. 1 trillón al año
➔	El tratamiento para la depre-ansiei es worthwhile investment (inversión que vale la pena)
➔	El gobierno sólo invierte un 1% de sus gastos. La recomendación internacional es que se invierta el 5% del presupuesto total de salud en salud mental. En Argentina, la ley dice el 10%.
➔	Sólo 1 de cada 5 personas con depresión es adecuadamente tratada.
➔	Frecuencia general de depresión en la población: 10%
➔	Sólo el 5% está diagnosticado. Y sólo el 1% de los diagnosticados está adecuadamente tratado.
➔	Ambas, depresión y ansiedad tienen una fuerte EPIDEMIOLOGÍA TRANSCULTURAL. Es decir, están muy en relación con factores culturales, económicos, históricos y sociales.
➔	Los sub diagnosticados de todas maneras generan gastos al sistema de salud porque acuden al hospital por los llamados trastornos médicamente no explicables (por somatización).
➔	En el video se recomienda aumento de la inversión y colaboración mundial.
Para poder resolverlo:
● POLITICAL WILL (voluntad política)
● INTEGRANDO LA SALUD MENTAL 
● INVERSIONES DEL GOBIERNO
● COLABORACIÓN MUNDIAL
Mental Health GAP (MHGAP): programa de acción mundial para superar la brecha de salud mental.
● 	Conclusión del artículo: si invertimos 1 dólar en salud mental, ganamos 4.
 
 UNIDAD 5: PROCESOS SALUD-ENFERMEDAD
Investigación en Epidemiología y Salud Mental
La Salud Mental en el Contexto de la Salud Pública
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS Y SUS INSTRUMENTOS
 EPIDEMIOLOGÍA: Es el estudio de:
● 	Distribución
● 	Frecuencia
● 	Factor de riesgo de las enfermedades en una población.
 
Tipos de estudio en epidemiología
➔	EXPERIMENTALES: Hay pocos. Control de variables para sacar conclusiones y resultados. Son tipos en el ámbito clínico.
➔	OBSERVACIONALES: Hay más. Busca a la población, hace testeos, le interesa, la observa y la analiza.
Hay 2 modos de clasificarlos según el TIEMPO:
➔	TRANSVERSALES: Hacen un corto en el tiempo. Detectan enfermedad
➔	LONGITUDINALES: No hacen un corte, son prospectivos. A graves del tiempo, su estudio es un un tiempo prolongado.
Otro tipo de clasificación según el tipo de POBLACIÓN:
➔	GENERAL: Son de corte, transversales.
➔	DETERMINADO FACTOR DE RIESGO: Son de cohorte, tienden a ser longitudinales, en un grupo específico de población.
➔	CASO CONTROL: Detectan enfermedades.
Técnica de muestreo: siempre PAREADOS, en par. Por cada caso busco un control/un par que sea lo más idéntico al caso en todos los factores que puedan influir en el desempeño académico, las mismas características.
Lo más parecido para que la única diferencia sea la enfermedad y ver cómo influyen.
 Tipo que se usa en la Salud Mental:
➔	ESTUDIOS GEMELARES: Estudios de Concordancia Gemelar. Se identifican los gemelos y se identifican las concordancias entre los que se criaron juntos y los que se criaron separados. Se busca donde hay + concordancia.
➔	Kalman → estudio esquizofrenia.
TASAS → Instrumento estadístico con el que vamos a medir lo que estudia la epidemiología
 TASA DE FRECUENCIA:
● 	INCIDENCIA: Cantidad de casos nuevos que hay en una población en un periodo determinado que si no se expresa se considera que es de 1 año.
○ 	TOTAL: ej: Cuántas personas empezaron sin depresión y cuantos tuvieron a lo largo del año.
○ 	PRIMERA INCIDENCIA: Mide el primer episodio.ej: Cuántas personas pasaron por primera vez depresión en el transcurso de este año.
● 	PREVALENCIA: Cantidad de casos en la población expresada en porcentaje.
○ 	TOTAL: (La que se dijo arriba)
○ 	PUNTUAL: Cantidad de casos activos de una enfermedad en un tiempo determinado.
Las 2 tasas influyen mutuamente. Van a influir en la otra.
 
TASA DE ATAQUE:
N DE AFECTADOS
N DE EXPUESTOS
Refleja la cantidad de personas que pueden contagiarse por exponerse, se usa en un caso de epidemia.
 
TASA DE RIESGO:
● 	Riesgo relativo: Es la frecuencia relativa de aparición de patología de una población afectada por un factor de riesgo respecto de una población sin.
○ 	No es una tasa porque no se expresa en %
○ 	Es una FRECUENCIA.
○ 	Es un número
¿Cómo se calcula? → Tabla de doble entrada
RR = A . D .
 B . C
 EJ: Quiero calcular el riesgo relativo de muerte en una persona con psicosis a dif de una sin
	 
	(FALLECIERON)
CASOS
	(NO FALLECIERON)
CONTROL
	CON
	A
	B
	SIN
	C
	D
 27/10
Silvina
Escala PRIME MD (mental disorder in primary care)
Es una herramienta de screening para atención primaria. Es decir, para detectar casos de problemas de salud mental en pacientes que están consultando a otras especialidades. 
Escala prime MD: screening en atención primaria 
· Los desórdenes depresivos tienen una prevalencia estimada del 10 % en la población general.
· Sólo la mitad de los pacientes depresivos están diagnosticados, y de ellos una cantidad aún menor reciben tratamientos adecuados.
· Un elevado porcentaje de consultas a Reumatología son por síntomas de carácter funcional y somatizaciones. Estudios preliminares establecen que el 70 % de estos pacientes reconocen síntomas depresivos si se los interroga en forma dirigida.
· El test de PRIME MD es una herramienta validada, utilizada en atención primaria para detectar DEYTR. 
· Objetivos  
· 1.-Detectar DEYTR en la consulta reumatológica, utilizando el test de PRIME MD.
· 2.-Corroborar en la consulta psicopatológica las DEYTR, y ofrecer a los pacientes tratamiento psiquiátrico y psicoterapéutico
Material y Métodos
· Escalas: Prime MD y Otras (SCL 90R, TAS, EAE, etc).
· Diseño: Estudio prospectivo.
· Criterios de inclusión: adultos mayores de 18 años que acudieron espontáneamente a la consulta reumatológica y aceptaron realizar el test de PRIME.
· Criterios de exclusión: pacientes con deterioro cognitivo o con tratamientos previos o actuales con antidepresivos.
	El estudio fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital. 
PRIME MD: Evaluación de los Trastornos Mentales en la Atención Primaria
· Facilita el diagnóstico rápido de Trast. Mentales en adultos en A.P.
· Primera parte autoadministrada; Segunda parte administrada por el médico.
· Se pueden investigar todos los módulos o los de un interés particular.
· Ofrece un diagrama de flujo para establecer diagnósticos diferenciales.
· El tiempo de administración total se estima entre 5 y 10 minutos.
Prime MD
La primera parte consiste en el “Cuestionario del paciente”: 16 preguntas de somatización, 1 de alimentación, 2 de humor, 3 ansiedad y 4 de alcohol. Se responden si o no.
La segunda parte consiste en la exploración de los módulos con puntajes significativos: 3 o más ítems del modulo somatización, 1 del módulo alimentación, 1 o más ítems del módulo de estado de ánimo, 1 o más ítems del módulo de ansiedad y 1 o más ítems del módulo sobre consumo de alcohol. 
Diagnósticos explorados 
· Desorden del Humor:
· Depresión Mayor
· Distimia
· Depresión Menor
· Desorden Bipolar
· Remisión parcial de desorden depresivo mayor/recurrente
· Desorden depresivo debido a desorden físico, medicación o drogas
· Desorden Somatomorfo:
· Desorden de Somatización
· Desorden Somatomorfo no Especificado
· Desorden de Dolor Somatomorfo Persistente
· Hipocondría
· Desorden de Ansiedad:
· Desorden de Pánico
· Desorden de Ansiedad Generalizada
· Desorden de Ansiedad no Especificado
· Desorden de Ansiedad debido a desorden físico, medicación o drogas
· Desorden de Alimentación:
· Desorden de Alimentación por comer en exceso o desordenadamente.
· Bulimia Nerviosa
· Desorden de Alimentación no Especificado
· Desorden de Alcohol:
· Probable Abuso/dependencia de Alcohol
Descripción de la población 
Numero: 98 personas 68 mujeres y 30 varones. Edad promedio 49,23
Metodología para la Primera Parte
Servicio de Reumatología
· Se tomaron 98 pacientes que consultaron en forma espontánea al servicio de Reumatología.
· Los pacientes completaron el “Cuestionario del Paciente” en la sala de espera de Reumatología.
· Se consideraron los PRIME + -es decir cualquier módulo en que hubiera puntaje significativo-
· Los pacientes con PRIME + fueron derivados a psicopatología para completar la evaluación. 
Metodología para la Segunda Parte
Servicio de Psicopatología
· Se administró la “Guía de Evaluación Clínica” de la Prime según módulos con puntaje positivo.
· Se administraron además las escalas de Hamilton (valoración de depresión), TAS (evaluación de alexitimia), EAE (escala de estrés), SCL-90-R (valoración de dimensiones de síntomas predominantes) y escala de percepción Salud, Dolor y Fatiga.
Diagnósticos finales en los Pacientes PRIME + “Grupo 4”
· depresión mayor 12. 
· distimia 4. 
· depresión menor 6. 
· pánico 4. 
· ansiedad generalizada 9. 
· ansiedad debida a desorden físico o medicación 5.
· trastornos somatomorfos 11. 
· dolor somatomorfo persistente 8.
· hipocondría 3.
· desorden de alimentación por comer en exc. o desord. 1.
· probable abuso/dependencia de alcohol 1.
Conclusiones:
· El test PRIME detectó DEYTR en 77.5% de la población en el Screening.
· 57% de los pacientes aceptaron la consulta psicopatológica.
· 70% pacientes del grupo con diagnósticos confirmados cumplieron criterios para 2 o más diagnósticos psiquiátricos.
· Los diagnósticos más frecuentes fueron “Depresión Mayor” y 	“Trastorno por Somatización”.
· La prevalencia de desórdenes del humor y de somatización es del 22%.
· En pacientes con diagnósticos confirmados:
1. el promedio de edad fue menor 55,6 vs 64,8
2. predominaron las enfermedades infl/deg 55.88% vs 41.18%
Rolando
Determinantes e indicadores de salud
· Determinantes de la salud: aquellos factores subyacentes de orden social, económico, cultural o ambiental que contribuyen a la salud o la enfermedad.
· Indicadores de salud: variable que puede medirse directamente y que refleja el estado de salud de la población.
Ej: índice de desarrollo humano (ONU) jerarquiza los países según una combinación de nivel de desarrollo económico, nivel de alfabetización y esperanza de vida.
Es una lista de 180 países, donde la argentina esta en el n 40, con un índice de 0.83 (0.34 en Nigeria a 0.94 en Noruega).
Tres dimensiones básicas del desarrollo humano: el límite superior del IDH es 1,0.
1. Tener una vida larga y saludable, que se mide por la esperanza de vida al nacer.
2. La capacidad de adquirir conocimientos, que se mide por los años de escolaridad y los años esperados de escolaridad.
3. Capacidad de lograr un nivel de vida digno, que se mide por el ingreso nacional bruto per capita.
1. IDH ajustado por la desigualdad
2. Índice de desarrollo de genero compara los valores de IDH para mujeres y hombres
3. índice de pobreza Multidimensional mide las dimensiones de la pobreza no referidas a los ingresos. El indicador ha sido elaborado con información proveniente de 3 dimensiones: salud, educación y condiciones habitacionales de vida. El mismo mide la pobreza estructural de una manera integral vinculando distintos indicadores sociales.
4. Indicadores combinados de duración y calidad de vida: años de vida potencial perdida (VPP), basados en los años de vida perdidos por muerte prematura (es decir, antes de una edad arbitrariamente determinada)
5. EVS: esperanza de vida sana.
6. EVSD: esperanza de vida sin discapacidad.
7. AVAC: años de vida ajustados según calidad
8. AVAD: años de vida ajustados según discapacidad: AVP + AVPD
· Los años de vida perdida (AVP), calculados apartir de las muertes a cada edad multiplicadas por los años restantes de vida que cabría esperar según una esperanza de vida general, estándar para todos los países; y 
· Los años de vida perdidos por discapacidad (AVPD), calculados multiplicando los casos nuevos de lesión o enfermedad por la duración media de la enfermedad y por un peso de discapacidad que refleja la gravedad de la enfermedad en una escala de 0 (salud perfecta) a 1 (muerte).
3/11
Silvia 
Escala M.I.N.I
· Minientrevista semiestructurada con diagrama de flujo para hacer diagnósticos según el DSM IV. Eje I.
· Inicia con preguntas de sondeo en cada dimensión diagnostica y si se encuentran respuestas afirmativas se avanza a indagar criterios diagnósticos de cuadras específicos. 
· Los resultados se vuelcan a una hoja resumen.
· Si la primera respuesta de un área es negativa, no se avanza en esa área porque no tiene sentido.
· Otro instrumento similar es la SCID-I 
· El inventario de síntomas SCL-90-R de L. Derogatis
Este inventario ha sido desarrollado para evaluar patrones de síntomas presentes en individuos y puede ser utilizado tanto en tareas comunitarias como de diagnóstico clínico. Cada uno de los 90 ítems que lo integran se responde sobre la base de una escala de cinco puntos ( 0-4). Se lo evalúa e interpreta en función de nueve dimensiones primarias y tres índices globales de malestar psicológico:
1)Somatizaciones (SOM) 2) Obsesiones y compulsiones ( OBS) 3) Sensitividad interpersonal ( SI) 4) Depresión ( DEP) 5) Ansiedad (ANS) 6) Hostilidad (HOS) 7) Ansiedad fóbica ( FOB) 8) Ideación paranoide ( PAR) 9) Psicoticismo ( PSIC). 1) Indice global de severidad ( IGS) 2) Total de síntomas positivos ( TSP) 3) Índice Malestar Sintomático Positivo ( IMSP)
Estos tres indicadores reflejan aspectos diferenciales de los trastornos a ser evaluados. 
En términos generales una persona que ha completado su escolaridad primaria lo puede responder sin mayores dificultades. En caso de que el sujeto evidencie dificultades lectoras es aconsejable que el examinador le lea cada uno de los ítems en voz alta.
 En circunstancias normales su administración no requiere más de quince minutos. Se le pide a la persona que está siendo evaluada que responda en función de cómo se ha sentido durante los últimos siete días, incluyendo el día de hoy (el de la administración del inventario). Los pacientes con retraso mental, ideas delirantes o trastorno psicótico son malos candidatos para responder el SCL-90. Es aplicable a personas entre 13 y 65 años de edad. 
LAS NUEVE DIMENSIONES DE SÍNTOMAS: Estas dimensiones se definieron sobre la base de criterios clínicos, racionales y empíricos.
· SOMATIZACIONES: evalúa la presencia de malestares que la persona percibe relacionados con diferentes disfunciones corporales (cardiovasculares, gastrointestinales, respiratorios).
· OBSESIONES Y COMPULSIONES: incluye síntomas que se identifican con el síndrome clínico del mismo nombre: Pensamientos, acciones e impulsos que son vivenciados como imposibles de evitar o no deseados. SENSITIVIDAD INTERPERSONAL: se focaliza en detectar la presencia de sentimientos de inferioridad e inadecuación, en especial cuando la persona se compara con sus semejantes 
· DEPRESIÓN: los ítems que integran esta subescala representan una muestra representativa de las principales manifestaciones clínicas de una trastorno de tipo depresivo: estado de ánimo disfórico, falta de motivación, poca energía vital, sentimientos de desesperanza, ideaciones suicidas. 
· ANSIEDAD: evalúa la presencia de signos generales de ansiedad tales como nerviosismo, tensión, ataques de pánico, miedos. 
· HOSTILIDAD: esta dimensión hace referencia a pensamientos, sentimientos y acciones característicos de la presencia de afectos negativos de enojo. 
· ANSIEDAD FÓBICA: este malestar alude a una respuesta persistente de miedo ( a personas específicas, lugares, objetos, situaciones) que es en sí misma irracional y desproporcionada en relación con el estímulo que la provoca. 
· IDEACIÓN PARANOIDE: evalúa comportamientos paranoides fundamentalmente en tanto desórdenes del pensamiento: pensamiento proyectivo, suspicacia, temor a la pérdida de autonomía. 
· PSICOTICISMO: Esta dimensión se ha construido con la intensión que represente el constructo en tanto dimensión contínua de la experiencia humana. Incluye síntomas referidos a estados de soledad, estilo de vida esquizoide, alucinaciones y control del pensamiento. 
· ITEMES ADICIONALES. El SCL-90-R incluye siete ítems que no se incorporan a las nueve dimensiones ya mencionadas pero que tienen relevancia clínica: 19: Poco apetito 44: Problemas para dormir 59: Pensamientos acerca de la muerte o el morirse 60: Comer en exceso 64: Despertarse muy temprano. 66: Sueño intranquilo. 89: Sentimientos de culpa. 
· INDICES GLOBALES. 
1) Indice de Severidad Global (IGS): es un muy buen indicador del nivel actual de la severidad del malestar. Combina el número de síntomas reconocidos como presentes con la intensidad del malestar percibido.
 2) Total de síntomas positivos (TSP): se estima contando el total de ítems que tienen una respuesta positiva (mayor que cero). En sujetos de población general, puntuaciones brutas iguales o inferiores a 3 en varones e iguales o inferiores a 4 en mujeres son consideradas como indicadoras de un intento consciente de mostrarse mejores de lo que realmente están. (imagen positiva). Puntuaciones brutas superiores a 50 en varones y a 60 en mujeres indican lo contrario: tendencia a exagerar sus patologías. 
3) Índice de Malestar Sintomático Positivo ( IMSP): pretende evaluar el estilo de respuesta indicando si la persona tiende a exagerar o a minimizar los malestares que lo aquejan. Puntuaciones extremas en este índice también sugieren patrones de respuestas que deben analizarse en términos de actitudes de fingimiento. En el Manual en el original inglés de la prueba se consignan estudios sobre su Validez Estructural y Convergente así como acerca de su consistencia interna y fiabilidad test-retest. (Derogatis, 1994. Minnesota. National Computer System).
· Escalas de diagnóstico: 
Evaluación del estado clínico global (CGI: clinical global impression):
CGI-S: Son de fácil administración pero requieren mucha experiencia clínica para la interpretación y puntuación. No son inventarios de preguntas, requieren una evaluación clínica. 
La S de CGI-S corresponde a severity. Sirve para evaluar la gravedad de la enfermedad. 
CGI-I: La I corresponde a improvement. Esta escala sirve para evaluar eficacia del tratamiento que se está aplicando. O para contrastar diversos tratamientos.
Otras escalas generales: existen muchas escalas de funcionamiento por áreas o dominios y de calidad de vida que se aplican a distintas patologías: 
Un cuestionario muy utilizado es el SCHL 90 (un inventario de 90 preguntas sobre síntomas). No sirve para diagnosticar sino para evaluar la eficacia del tratamiento (por ej. se toma al principio y unos meses después). 
Se puede también hacer un análisis cualitativo, no sólo cualitativo. Es decir, no sólo cuánto (%) mejoró sino en qué sí y en qué no (memoria, cognición, humor, somatización, etc). 
10/11
Silvia
Suicidio 
Definición de intento de suicidio: "Acto autoinjurioso con alguna intencionalidad de morir como consecuencia del acto" 
Factores de riesgo de suicidio: 
· Falta de red social de contención: 1ro solteros, 2do viudos. 
· El clima frío y la escasez de luz solar. 
· Presencia de algunos trastornos mentales (borderline, depresión, psicosis, especialmente esquizofrenia, trastorno bipolar).
· Enfermedades terminales o dolor crónico.
Prevención: 
Escuchar y hablar del tema. Evitar tabú.
Grupos de supervivientes
Prevalencia de vida: prevalencia de los trastornos mentales a lo largo de la vida de una persona. Por ej. 30% >> quiere decir que el 30% de las personas tienen algún trastorno mental a lo largo de su vida. 
Ansiedad, depresión y alcoholismo son los trastornos mentales más frecuentes en la Argentina. 
Los trastornos de personalidad

Continuar navegando