Logo Studenta

Resumen Pedro Páramo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Laurel Mayer 
Perdo Páramo
Juan Rulfo
Pedro Páramo es un conjunto de pequeños relatos que narran la historia de un pequeño pueblo, así como de su gente, llamado Comala. Todo comienza cuando Juan Preciado, supuesto hijo de un habitante de Comala llamado Pedro Páramo, viaja a este pueblo después de la muerte de su madre. Lo que no sabía Juan era que de este pueblo jamás saldría, al menos vivo. Juan llega a una Comala desolada, en donde lo único que hay son murmullos por doquier, y algún que otro habitante; curiosamente ni quien emite los murmullos ni los habitantes están al parecer vivos.
Al principio resulta un poco complicado comprender la estructura de los diálogos, uno no sabe de dónde provienen, y en qué tiempo se encuentran. Juan Rulfo acertó en esto, ya que logra que el lector sienta la misma incertidumbre y curiosidad, pero miedo a la vez, que Juan Preciado siente al escuchar murmullos desconocidos por todo Comala.
Curiosamente a lo largo de la novela uno comprende no solamente los efectos que causan esos murmullos en Juan Preciado, sino de dónde provienen. Entonces uno cae en un universo paralelo, acompañado de Juan Preciado, donde el presente se convierte en el pasado, la realidad se convierte en sueño, la muerte se convierte en vida, en una especie de limbo donde las almas vagan y cuentan sus anécdotas, se lamentan, se arrepienten, desean, imaginan y hablan. 
Cada personaje te contará sus secretos y experiencias, los cuales se llevó hasta la tumba; te contarán qué fue lo que sucedió con Comala, por qué se encuentra desolada; te contarán sus relaciones con el resto del pueblo, con el cacique ambicioso, con los revolucionarios, con los cristeros y hasta con la muerte misma.
El lector revive a cada alma perdida de Comala al leer Pedro Páramo, revive cada instante y cada recuerdo nostálgico; solamente ha quedado plasmado en unas cuantas páginas con líneas seductoras, que invitan al lector, con su lenguaje coloquial, a quedarse en Comala, así como Juan Preciado y muchos otros pasantes que llegaron al pueblo pero jamás salieron de ahí.