Logo Studenta

presentacion_telsen_final

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Navidad
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
Una oportunidad 
para el desarrollo
Temas de la exposición
La	Comarca	de	la	Meseta	Central
Beneficios	económicos	de	Navidad
El	uranio	de	Chubut
El	agua
Santa	Cruz	y	la	continuidad	del	desarrollo
Los	beneficios	de	la	minería	en	San	Juan
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
Algunas consideraciones sobre la 
Comarca de la Meseta Central
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
Provincia de Chubut División por 
comarcas
Comarca	Meseta	Central	
tiene	la	densidad	más	
baja:	1	habitante	cada	17	
km2
Comarca Superficie	(km2) Población	 Densidad	de	Población		(hab/km2)
Meseta	Central 95.810 5.716 0,06
Senguer	- Golfo	San	Jorge 71.475 202.833 2,84
Virch	- Valdés 36.455 225.960 6,20
Andina 21.076 68.676 3,26
Densidad Poblacional por comarcas*
Consideraciones	Generales
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
*Información	Basada	en	datos	Censo	2010	/Infraestructura	de	Datos	Espaciales	- Dirección	General	de	estadísticas	y	Censos.	Gobierno	de	la	provincia	de	Chubut	-http://ide.estadistica.chubut.gov.ar/mapas/#	
Evolución poblacional por comarcas - Período 1947 - 2010
6,000
8,000
10,000
12,000
1947 1960 1970 1980 1991 2001 2010
Meseta	Central
10,000
60,000
110,000
160,000
210,000
260,000
1947 1960 1970 1980 1991 2001 2010
Virch	Valdés
0
50,000
100,000
150,000
200,000
250,000
1947 1960 1970 1980 1991 2001 2010
Virch	Valdés
0
50,000
100,000
150,000
200,000
1947 1960 1970 1980 1991 2001 2010
San	Jorge	Senguer
+1062% +441%
+192% -32%
-40% 160% 360% 560% 760% 960% 
Los	Andes
Meseta	Central
San	Jorge	Senguer
Virch	Valdés
Evolución poblacional
período 1947	– 2010	por Comarcas
(%	de	habitantes)
+192%
-32%
+441%
+1064%
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
PeroPero	si	sólo	se	considera	la	
población	activa,	es	decir,	las	franjas	
etarias	desde	los	18	hasta	los	65	años…
El	porcentaje	de	habitantes	que	percibe	su	
ingreso	del	Estado,	asciende	al	59%.
Proporción	de	Empleados	Públicos	por	Comarca
Comarca Proporción de	Empleados	públicos		por	comarca
Senguer	- Golfo	San	Jorge 6,30	%
Virch - Valdés 11,76	%	
Andina 14,17	%
Meseta	Central 33,60	%
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
Casi	6	de	cada	10	personas	trabajan	en	
administración	pública,	salud,	educación	y	
seguridad.
Impacto económico del 
proyecto Navidad
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
• Yacimiento	de	Plata,	Plomo	y	Cobre.
• Inversión	inicial	y	capital	de	sostenimiento:	USD	921.000.000
• 2	años	de	construcción.
• 17	años	de	operación.
• Producción	anual	Promedio:
• Oz	Ag	à 16.206.812
• t	Pb	à 37.148
• t	Cu	à 1.073
• Exportaciones	totales:	USD	4.857.827.920	
• Exportaciones	anuales	promedio:	USD	285.754.584	
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
El	proyecto:	Evaluación	Económica	Previa
(incluye	las	dos	fases)
• Etapa de Construcción: 2.000 empleos Directos (dos años).
• Etapa de Operación:
• 850 empleos Directos (17 años de operación).
• 3.655 nuevos empleos totales (Directos + Indirectos) 
• Departamentos Gastre-Telsen: 770 Empleos. (Fuente: ABECEB).
• 170 directos + 600 indirectos 
• 18,2 millones de dólares anuales (360 millones de pesos anuales)
• Masa Salarial: 129 millones de dólares anuales. (Fuente: ABECEB).
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
Empleo
Beneficios económicos
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
Los beneficios económicos. El discurso sin fundamento
4,857,827,92
0 
145,734,838 
0 
1,000,000,000 
2,000,000,000 
3,000,000,000 
4,000,000,000 
5,000,000,000 
6,000,000,000 
Exportaciones Regalìas 3%
Beneficios Económicos. Todo el proyecto
“Sólo quedan 
regalías del 3%”
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
- 
344	
357	
313	
344	
335	
303	 298	
327	
358	
257	 257	
234	 233	
361	
349	
125	
61	
- 
50.0	
100.0	
150.0	
200.0	
250.0	
300.0	
350.0	
400.0	
-2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Exportaciones	anuales.	Millones	de	dólares
Exportaciones anuales del proyecto
285	M		Promedio
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
¿	Es	todo	beneficio	
para	la	minera	?
El Valor Actual neto
å
= +
=
t
0n
n
n
k)(1
FNVAN
El VAN es la diferencia entre el valor actual de los beneficios brutos y el valor
actual de los costos y las inversiones
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
• Un	modo	de	medir	los	beneficios	es	contar	cuánto	dinero	se	invierte	y	cuánto	
dinero	se	obtiene	de	una	operación	económica.	
• La	diferencia	es	el	beneficio	neto.
• A	los	movimientos	de	dinero,	entradas	y	salidas,	se	les	denomina	flujos	de	fondos	
o	flujos	de	caja.	
• El	dinero	que	se	invierte	es	flujo	negativo	y	el	que	se	percibe	es	flujo	positivo.
Los	flujos	de	fondos	como	herramienta	de	medición	de	
beneficios
Los flujos de fondos anuales netos de la minera 
-272 
-671 
248 
312 
187 166 
35 
142 125 136 139 
4 
124 100 100 
140 136 
49 
103 
-800 
-600 
-400 
-200 
0 
200 
400 
-2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Flujos de fondos anuales directos no descontados
Inversión Inicial acumulada 943 M 
U$S (incluye IVA)
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
Dinero neto que ingresa por la 
operación de la mina (ventas menos 
costos menos impuestos )
El valor del dinero en el tiempo
• En la medición del beneficio se debe tener en cuenta en qué momento se invierte y 
cuándo se percibe dinero.
• Porque no es lo mismo recibir dinero hoy que dentro de 18 años.
• El dinero a percibir en el futuro tiene hoy un valor menor
• Para calcular el valor en la actualidad del dinero a percibir en el futuro, se descuenta ese 
valor utilizando una tasa de descuento .
• La tasa de descuento es como la tasa de interés, pero en sentido inverso.
• La tasa de interés permite calcular el valor que en el futuro tendrá una suma de dinero 
que se invierte hoy ( es el caso de un plazo fijo).
• A través de la tasa de descuento podemos calcular el valor hoy ( valor actual) de una 
suma de dinero a percibir en el futuro.
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
1,000
1,100
1,210
1,331
1,464
500
700
900
1,100
1,300
1,500
1,700
0 1 2 3 4
Actualización de ingresos futuros
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
-272 
-671 
248 
312 
187 166 
35 
142 125 136 139 
4 
124 100 100 140 136 
49 
103 
-800 
-600 
-400 
-200 
0 
200 
400 
-2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Flujos de fondos anuales directos no descontados
-272 
-610 
205 234 
128 103 
19 73 58 58 54 1 39 29 26 33 29 10 19 
-800 
-600 
-400 
-200 
0 
200 
400 
-2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Flujos de fondos anuales directos descontados
Tasa de 
descuento 10 % 
anual
Los 103 millones de dólares 
a percibir dentro de 18 
años, tienen un valor actual 
de 19 millones
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
Los FF descontados acumulados. El Valor Actual Neto. VAN
-272 
-881 
-676 
-442 
-314 
-211 -192 
-119 
-61 
-3 
50 52 
91 120 
147 180 
210 219 238 
-1,000	
-800 
-600 
-400 
-200 
0	
200	
400	
-2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Flujos de fondos anuales directos descontados acumulados
Flujos de fondos netos empresa
El beneficio 
para la 
empresa es 
de 
238 M USD
TIR 15,23%
El	valor	actual	neto	es	el	
beneficio	que	tiene	el	
inversor.	Es	la	suma	de	todos	
los	flujos	de	dinero,	
descontados
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	PromociónMinera
El dinero que invierte y percibe el Estado 
(flujos de fondos del Estado)
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
• El	estado,	para	este	proyecto,	no	invierte,		por	lo	que	no	tiene	flujo	de	caja	negativo	al	comienzo.
• En esta presentación se considera al estado como un único sujeto en su conjunto (provincial, más
nacional, más municipal) con la idea de mostrar lo que percibe o gasta, en contraposición con la
empresa minera, ya que es la comparación más cuestionada.
• El dinero que el estado percibiría es a través de los principales impuestos y otros recursos no
tributarios. Son fundamentalmente impuesto a las ganancias (35%), regalías (3%) y fondo de
desarrollo productivo e infraestructura (1,5%). Además se han considerado como gastos del estado
500.000 U$S anuales para control y monitoreo de este proyecto.
Componentes de recaudación del Estado
1.6 3.8
0.6 1.5 1.3 1.5 1.4 1.8 1.2 1.4 1.5 1.1 1.6 0.9 1.0 1.5 1.5 0.5 0.4
10.3 10.7 9.4 10.3 10.0 9.1 8.9 9.8 10.7 7.7 7.7 7.0 7.0
10.8 10.5
3.8 1.8
5.2 5.4 4.7 5.2 5.0 4.5 4.5 4.9
5.4
3.9 3.9 3.5 3.5
5.4 5.2
1.9
0.9
39.3
70.0
53.7 52.8
59.0
74.8
53.7
44.2
39.6 39.3
75.3 73.0
26.2
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
80.0
90.0
100.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Los componentes de recaudación directa del estado
Débitos Bancarios Regalías 3% Fondo de Infraestructura Impuesto a las ganancias
9.3 
4.7 
0.0 
5.0 
10.0 
Recaudación 
Regalías 
Fondo de desarrollo 
productivo e 
infraestructura
Promedio Anual 15 años
(millones de dólares) 
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
Dinero que percibe el Estado. Impuestos recaudados descontados Acumulados 
Directos
44
137
115
54
64
98
155
183
214
246
281
310
323
338
351
373
393 399 399
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
-2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Flujos de fondos anuales Directos Descontados Acumulados
FF Estado Descontados Directos Acumulados
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
El	beneficio	
directo	para	
el	estado	es	
de	399	
millones	de	
dólares
Los flujos de fondos de los tres actores 
El sector de proveedores de 
bienes y servicios nacionales
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
Los	flujos	de	fondos	de	los	proveedores	
de	bienes	y	servicios	nacionales
• Los proveedores de bienes y servicios nacionales, los
empleados de la empresa minera y los empleados de
los proveedores, son quienes a través del pago de los
costos de construcción y operación, reciben la mayor
parte de lo que se generará en una mina.
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
Los flujos de fondos anuales netos de los proveedores de bienes y servicios 
nacionales
148 
346 
79 82 72 79 
129 
70 68 75 
82 
111 
59 54 54 
83 80 
29 37 
0 
50 
100 
150 
200 
250 
300 
350 
400 
-2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Flujos de fondos anuales directos no descontados
Construcción
Proveedores de bienes 
y servicios nacionales 
captan 494 millones 
de US$ de la inversión 
inicial
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
Durante la operación, 
anualmente un promedio de 
75 millones de dólares serían 
captados por empleados y 
proveedores
Flujos de fondos anuales directos Descontados acumulados
-272
-881 
-676 
-442 
-314 
-211 -192 
-119 
-61 
-3 
50 52 91
120 147
180 210 219
238
44
137 115
54 64 98
155 183
214 246
281 310 323
338 351 373
393 399 399
148
462
528
589
639
688
761 797
828 860
892 931
950 966 980
1000 1017 1023 1030
-1000 
-500 
0
500
1000
1500
-2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
FF Descontados Acumulados Empresa FF Estado Descontados Directos Acumulados
FF Desc Acumulados y Proveedores Nac
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
Desde	el	comienzo	de	la	
construcción	los	primeros	
beneficiarios	de	la	inversión	
son	los	proveedores	y	
empleados	y	el	estado	a	
través	de	impuestos
Beneficios económicos del proyecto Navidad (medidos en términos de Flujos de 
fondos descontados)
-272 
-881 
-676 
-442 
-314 
-211 -192 
-119 -61 
-3 
50 52 91 
120 147 180 
210 219 238 192
599 642 643
702
786
916
980
1043
1106
1173
1241 1273 1303
1331 1373
1410 1422 1429
-1,000 
-500 
0 
500 
1,000 
1,500 
-2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Flujos de fondos anuales Descontados acumulados
FF Descontados Acumulados Empresa FFD Estado + Terceros Nacionales
238
1.42
9
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
La recaudación indirecta del estado
El	estado,	además	de	los	impuestos	que	recaudaría	de	modo	directo	de	la	minera,	recaudaría	de	modo	
indirecto	de	empleados	y	proveedores	un	adicional	que	se	calcula	a	través	del	multiplicador	el	impuesto,	
que	se	estima	en	1,35.	
Empresa	Minera
238	
14%
Estado
399	
24%
Empleados	y	
proveedores	
nacionales
1,030	
62%
Valor	actual	neto	del	proyecto	para	cada	sector
238
539
889
Valor	actual	neto	del	proyecto	para	cada	sector	
con	recaudación	indirecta	para	el	estado
De	ese	modo	el	beneficio	total	para	el	estado	asciende	a	539	millones	de	dólares,	si	el	proyecto	se	
desarrolla.	
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
Chubut 
Potencialidad de 
producción de materia 
prima para energía nuclear
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
Prospectos	de	Au	Zona	Sur
Consumo de Uranio Natural para la generación de energía eléctrica 
1- Luis López: http://www.inversorenergetico.com.ar/es-hora-de-retomar-la-produccion-local-de
uranio/	
• El Uranio natural es el punto de partida del ciclo del combustible nuclear y, en consecuencia, de la
generación nucleoeléctrica.
• Los recursos de uso nuclear adquieren un valor estratégico de suma relevancia más allá de su costo en el
mercado internacional, conformando una contribución crítica a la sostenibilidad y seguridad energética, con
el objeto de dar respuesta a la creciente demanda de energía libre de emisiones de dióxido de carbono.
• Debe considerarse que la materia prima (uranio natural) representa entre el 5% y el 7% del costo de
generación de energía nuclear.1
Reactor Consumo U Natural (t/año)
Costo unitario importación 
USD/kg
(CIF -1° semestre 2017)
Costo MUSD/año Energía (MW)
Atucha 40 119,9 4,8 362
Atucha II 105 119,9 12,6 745
Embalse 80 119,9 9,6 648
Totales Actual 3
Reactores 225 26,9 1.755
Atucha III 105 119,9 12,6 745
Quinta Central 245 119,9 29,4 1.150
Totales 5 Reactores 575 68,9 3.650
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
Proyectos de Uranio: Provincia de Chubut
Yacimientos de Chubut RAR (t) IR (t) Recursos Totales (t)
Cerro Solo 4.420 4.810 9.230 
Laguna Salada 2.420 1.460 3.880 
Laguna Colorada 100 60 160 
Meseta Central 7.350 7.350 
Total Chubut 6.940 13.680 20.620 
Cerro	Solo
(CNEA)
Meseta 
Central
(UrAmérica
Ltd.)
Laguna 
Colorada
(CNEA)
Laguna 
Salada
(U3O8)
Provincia de 
CHUBUT
Rep.	Argentina
• Chubut posee Recursos Razonablemente Asegurados (RAR) de
Uranio suficientes para abastecer por 32 años a los 3 reactores que
funcionan actualmente en Argentina.
• Considerando los Recursos Inferidos, el abastecimiento sería para 94
años.
• Considerando 2 Reactores más (proyectados) Chubut podría abastecer por
12 años a los 5 reactores teniendo en cuenta sólo Recursos
Razonablemente Asegurados (RAR) de Uranio.
• Considerando los Recursos Inferidos, el abastecimiento sería para 36
años.
Caso Actual – 3 Reactores, consumo anual 225 (t/año)
Caso Hipotético – 5 Reactores, consumo anual 575 (t/año)
Prospectos	de	Au	Zona	Norte Prospectos	de	Au	Zona	Sur
Importaciones de Uranio 2013 -
2016 Período Importación Costo Total por importación Uranio en MUSD Total U3O8 (t) Precio CIF PromedioAnualUSD/kg
2013 33,53 208 161,20
2014 21,19 125,41 168,96
2015 61,86 353,26 175,11
2016 13,78 106,66 129,20
2017 (1°semestre) 6,35 52,95 119,93
Total 136,71 846,28 
• Según la CNEA Cerro Solo podría tener una producción anual de 200 t/año.
• Y según el PEA publicado para Laguna Salada por la empresa U3O8, la producción podría 
ser de 289 t/año 
• El consumo actual promedio para los 3 reactores que están en marcha es de 225 t/año, 
por lo cual con los proyectos de Chubut se cubrirían ampliamente los requerimientos de 
materia prima.
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
El Agua
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
Uso de Agua del proyecto 
Navidad
(*) Acuífero Pampa de Sacanana 3.246 Hm3 = 
3.246.000.000 m3 = 3.246.000.000.000 litros
Esto equivale a 2 diques Florentino Ameghino repletos 
(1600 Hm3) 
La Recarga Anual de Sacanana es = 243 Hm3/año 
= 243.000.000 m3/año = 7.705 litros/seg
Minería 1,5% de la recarga anual = 3,65 Hm3 = 
3.650.000 m3/año = 116 litros/seg.
7,705
116
0
1,000
2,000
3,000
4,000
5,000
6,000
7,000
8,000
9,000
Recarga	anual	de	la	
cuenca
Uso	del	proyecto	
Navidad
Uso	del	agua	de	la	cuenca	de	Sacanana	
en	litros	/	seg
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
Agua	industrial.
NO	apta	para	
consumo	
humano
Recarga	anual	Cuenca	Sacanana
Consumo	Anual	Máximo	de	agua	permitido
Casos	de	ejemplo
Veladero:	
• Permiso	110	litros/seg
• uso	real		60	litros/seg
• Usa	sólo	el	55%	
Cerro	Vanguardia:	
• Permiso	70	litros/seg
• uso	real		42	litros/seg
• Usa	sólo	el	60%	
Mina	Gualcamayo:	
• Permiso	116	litros/seg
• uso	real		40	a	70	litros/seg
• Usa	menos	del	60%	
Debe	considerarse	que	el	permiso	de	captación	de	Agua	es	el	máximo	
permitido,	valor	que	normalmente	no	se	llega	a	utilizar	nunca	en	
casos	de	minas	en	operación.	
Permiso	de	uso	máximo	para	del	
Proyecto	116	litros/seg
Recarga	Cuenca	Sacanana
7.705	(litros/seg)	
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
Santa Cruz y la 
Continuidad del 
Desarrollo
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
Mina
I Cerro 
Vanguardia
II San José
III Mina Martha
IV Manantial 
Espejo
V Lomada de 
Leiva
VI Cerro Negro
VII El Tranquilo
VII
I
Don Nicolás
IX Cerro Moro
Proyecto
1 Sol de Mayo
2 Virginia
3 La Josefina
4 Joaquín
5 La Manchuria
6 Nico
7 Lolita
8 Pingüino
9 Sierra Blanca
10 Michelle
11 El Dorado-Monserrat
12 Claudia
13 Las Calandrias
14 Escondido
15 La Curva
16 El Águila
17 Chispas
18 Bahía Laura
19 8 de Julio
II	- San	José	2007
VI	– Cerro	Negro	2014
VII	– El	Tranquilo	
2016
III	Mina	Marta	
2008	- 2017
IV	– Manantial		Espejo	
2009
I	
IX	– Cerro	Moro	2018
VIII	– Don	Nicolás	2017
1
2
3
4
9
7
10
8
11
14
16
17
V	– Lomada	de		
Leiva	2013
18
19
13
5
6
12
15
Proyectos y Minas de la Provincia de Santa Cruz 2018
Año 1995
Cerro 
Vanguardia
Rio	Gallegos
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
7 15 16 23 30 34 36 38 42 46 50 56 65
73 86 102 123 133
160 204
238 243 247 248 255 262
0
200
400
600
800
1,000
1,200
1,400
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Inversiones	en	exploración	acumuladas.	Millones	de	dólares
Chubut
0 3 39
84 95 102 107 116 122 130 142
157 179
224 262
331
419
517
658
805
937
1,030
1,138 1,187
1,232
1,279
0
200
400
600
800
1,000
1,200
1,400
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Inversiones	en	exploración	acumuladas.	Millones	de	dólares
Santa	Cruz
3
37
45
11 7 5 8 6 8 12
15 23
45 38
69
88
98
141 147
131
93
108
49 45 47
7 7 2 6 7 4 3 2 4 4 5 5 9 8
13 16 21 9
27
44
33
5 5 1 7 7
0
20
40
60
80
100
120
140
160
1,992 1,993 1,994 1,995 1,996 1,997 1,998 1,999 2,000 2,001 2,002 2,003 2,004 2,005 2,006 2,007 2,008 2,009 2,010 2,011 2,012 2,013 2,014 2,015 2,016 2,017
Inversiones	en	exploración.	Millones	de	dólares
Santa	Cruz Chubut
Cerro	
Vanguardia
Navidad
1.000	
millones	de	
dólares	de	
diferencia		
en	
exploración	
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
• Cerro Vanguardia empezó su producción en el año 1997. Según el
proyecto original debía agotarse en 2010.
• La exploración alumbró nuevas reservas que aseguran la
Continuidad del Desarrollo hasta el año 2024.
• Santa Cruz exportó 1.324 M US$ en el año 2016.
• Navidad podría exportar 286 M US$ / año.
• Chubut, con sus proyectos, podría abastecer la futura demanda
de uranio para generación nuclear, sustituyendo importaciones
por 70 M US$ anuales.
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
Los beneficios de la minería en la 
provincia de San Juan
Subsecretaría	de	Desarrollo	Minero
Dirección	Nacional	de	Promoción	Minera
San	Juan	y	la	minería
• La puesta en marcha de Veladero, Gualcamayo y Casposo
produjeron un cambio fundamental en la trayectoria y estructura
productiva de la provincia.
• Pero no sólo eso, los indicadores socioeconómicos también
mejoraron por encima de los progresos que se dieron a nivel del país
en general.
Aportes a la economía
153	
204 32 388	
100
222 710	
209 919	
- 
100	
200	
300	
400	
500	
600	
700	
800	
900	
1,000	
Compras	Bs	y	Ss	
San	Juan
Masa	salarial Fisco	prov.	Directo Total	erogado	en	
San	Juan
Fisco	Nacional	
directo
Resto	Compras	
Nacionales
Total	Nacional Amortizaciones,	
Importaciones	y	
Utilidades
VBP	minero	2016
APORTES	DEL	VBP	2016	A	LA	ECONOMÍA	LOCAL	(millones	de	dólares)
Valor	distribuido	
en	San	Juan
55	%
Valor	
distribuido	en	
el	país
77	%
Fuente:	Dirección	de	Economía	Minera.	Elaboración	propia
175.4
244.6
50
100
150
200
250
300
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
20
08
20
09
20
10
20
11
20
12
20
13
20
14
20
15
ARGENTINA
SAN	JUAN	(ajustado)
La instalación de los 
proyectos metalíferos 
coincide con una 
aceleración del 
crecimiento del PBG 
provincial.
EVOLUCIÓN	PBI	
ARGENTINO	y	PBG	
de	SAN	JUAN
Desde	2004	en	adelante,	el	PBI	
de	Argentina	creció,	y	el	PGB	
de	San	Juan	creció	por	encima	
de	la	media	nacional
Fuente:	INDEC	e	Instituto	de	Investigaciones	Económicas	y	Estadísticas	(IIEE)	de	San	Juan
El	PBG	de	San	Juan	y	el	de	PBI	argentino	son	expresados	en	el	mismo	año	base	para	lo	cual	se	realiza	un	cambio	de	base	1993	a 2004	para	el	caso	de	San	Juan	
a	los	fines	de	poder	compararlos.	Base	100=1993	empalme	Base	100=2004	INDEC
PARTICIPACIÓN	DIRECTA	E	INDIRECTA	DE	LA	MINERÍA	EN	EL	PBG	
• La minería tiene una participación en el PGB de San Juan del 7,8 %.
• Considerando los efectos indirectos, la minería alcanza en el PBG de San Juan, una 
incidencia del 18 %
Total	PBG MM	US$ 362 203,0 122,5 148,8 474,4 836,4
7,8% 
4.4% 
2.6% 
3.2% 10.2% 18.0% 
0% 
2% 
4% 
6% 
8% 
10% 
12% 
14% 
16% 
18% 
20% 
Minería Efecto	Demanda	intermediaEfecto	Inversión Efecto	Consumo Efecto	Indirecto	total %	del	PBG	Total
Pa
rt
ic
ip
ac
ió
n	
so
br
e	
el
	P
BG
Fuente:	Dirección	de	Economía	Minera.	Elaboración	propia
Dirección de Economía Minera 
Dirección Nacional de Promoción Minera 
Subsecretaría de Desarrollo Minero
San Juan parte de una tasa de casi 20 % (superior al promedio país) y desciende por debajo de este 
para 2016
16.5
13.3
12.5
10.8 10.6
9.7
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
ARGENTINA
Fuente:	Ministerio	de	Salud	de	la	
Nación
EVOLUCIÓN	TASA	DE	MORTALIDAD	INFANTIL
19.6
13.2
14.4
12.3
11.1
9.1
8.1
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
SAN	JUAN
41,2	%	 58,7	%	
Dirección de Economía Minera 
Dirección Nacional de Promoción MineraSubsecretaría de Desarrollo Minero
Se verificó un crecimiento de hogares con acceso a redes eléctricas en los 
departamentos mineros
CRECIMIENTO	POBLACIONAL	Y	DE	HOGARES	CON	ACCESO	A	LA	ELECTRICIDAD									2004	– 2015
Calingasta, Iglesia y 
Jáchal han crecido a 
una tasa mayor a la del 
promedio provincial
13% 
4.16% 
6.19% 
44.39% 
33% 
42% 
54% 
56% 
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 
San	Juan
Jáchal
Calingasta
Iglesia
Crecimiento	poblacional Variación	hogares	con	servicio	eléctrico Fuente:	INDEC	Censos	2001	y	2010
Dirección de Economía Minera 
Dirección Nacional de Promoción Minera 
Subsecretaría de Desarrollo Minero
-272 
-881 
-676 
-442 
-314 
-211 -192 
-119 -61 
-3 
50 52 91 
120 147 180 
210 219 238 192
599 642 643
702
786
916
980
1043
1106
1173
1241 1273 1303
1331 1373
1410 1422 1429
-1,000 
-500 
0 
500 
1,000 
1,500 
-2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Flujos de fondos anuales Descontados acumulados
FF Descontados Acumulados Empresa FFD Estado + Terceros Nacionales
238
1.42
9
Beneficios económicos del proyecto Navidad (medidos en términos de Flujos de 
fondos descontados)
Muchas gracias
Muchas Gracias

Más contenidos de este tema