Logo Studenta

El Lenguaje Visual- Yañez Graciela (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EL LENGUAJE 
VISUAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Documento de estudio elaborado por la Prof. Graciela Yáñez para la 
asignatura Educación Artística: Visual y Plástica del Profesorado de 
Educación Especial. Año 2001- Revisado año 2020 
 
 
 
2 
 
El lenguaje visual 
 
 
El lenguaje visual es un sistema de comunicación que nos permite relacionarnos con el 
medio que nos rodea. A través de él nos llegan gran variedad de informaciones que 
modifican continuamente nuestra experiencia. 
 
 Consta de un conjunto de signos caracterizados por su doble articulación, es decir, por el 
hecho de estar compuestos de un significante- el aspecto material del signo que 
percibimos- y de un significado- la idea que evoca. Estos signos, relacionados entre sí a 
través de un sistema de reglas (código), forman un mensaje, el mensaje visual. 
 
Son mensajes visuales las pinturas, los monumentos y el propio entorno. También las 
señales de tránsito, un anuncio publicitario o la luz de un semáforo. 
 
Los mensajes visuales tienen como principales características las de ser: 
 
- rápidos e inmediatos en su lectura 
 
 - estables en el tiempo, 
 
- permiten la comunicación entre personas de distintos lugares. Una obra de arte 
puede ser “leída” por los hombres de distintas épocas y constituir un testimonio 
estable y duradero de una cultura y una época. Saberla “leer” permite a las 
nuevas generaciones comprender los ideales de una sociedad concretados en 
forma visible por su exponente significativo. 
 
- Pueden ir acompañados de signos de otro tipo, que hacen más completa y 
eficaz la información (ej. mensaje de T.V. compuesto por imágenes, sonido, 
palabras) 
 
 
Debe hacerse una distinción entre los mensajes visuales que nos llegan. Algunos son 
intencionales y otros no intencionales 
 
Son no intencionales aquellos mensajes que leemos de la naturaleza y que nos ayudan a 
intervenir en nuestro medio a través de la información que nos proveen (por ej. el cielo 
cubierto y nublado nos informa que va a llover). 
 
Son intencionales aquellos mensajes visuales producidos por el hombre conscientemente 
para transmitir sentimientos, órdenes, ideas y emociones. Existen en todas las culturas y 
han caracterizado a cada época permitiendo la interacción y el intercambio de 
informaciones entre los hombres reflejando la evolución cultural y las situaciones históricas 
y sociales de los pueblos. Estos mensajes constituyen el principal objeto de nuestro 
estudio, pues nos permiten reflexionar sobre el lenguaje de las imágenes, sobre los signos 
que lo componen, sobre las estructuras compositivas, sobre las transformaciones que el 
lenguaje ha sufrido a lo largo del tiempo y sobre los posibles usos con fines comunicativos. 
 
En la comunicación intencional, el lenguaje visual puede ser usado de manera analógica, 
abstracta y simbólica. 
3 
 
Es usado de manera analógica cuando, combinando los elementos del lenguaje, aparecen 
formulados mensajes que reproducen de manera reconocible aspectos de la realidad, 
como, por ejemplo, un cuadro figurativo, una foto, una imagen televisiva o cinematográfica, 
las ilustraciones de un libro que describan objetos reales. 
 
Es un uso abstracto del lenguaje visual el que no nos remite a aspectos de la realidad 
confiando al significante la tarea de sugerir un significado. Por ej. un cuadro no figurativo, 
un motivo geométrico. 
 
Se hace un uso simbólico del lenguaje cuando el significado ha sido atribuido 
convencionalmente por una cultura o por un grupo. Por ej. el uso del color negro para 
indicar luto, la figura de la paloma como símbolo de la paz, imágenes viales, los logos de 
los canales de TV, emblemas de distintas instituciones. 
 
Cualquiera que sea el uso del lenguaje visual, las imágenes están formadas por puntos, 
líneas, colores, superficies en diferentes combinaciones, para componer un conjunto 
dotado de un significado, o sea, un mensaje. 
 
 
ASPECTOS CARACTERÍSTICOS DE LAS IMÁGENES 
 
ICONOCIDAD: capacidad de la imagen de parecerse al objeto pretendido. El objeto 
representado muestra mayor coincidencia con la realidad. 
 
ABSTRACCIÓN: eliminación de las características arbitrarias. 
 
SIMPLICIDAD Y COMPLEJIDAD: depende de la mayor o menor atención que se necesita 
para decodificarla, de acuerdo a la cantidad de elementos que la conforman, su estructura 
y composición. 
 
PREGNANCIA DE LA FORMA: es la fuerza o debilidad de las imágenes, nivel de 
información que es capaz de transmitir. 
 
CONNOTACIÓN: es la capacidad de inducir asociaciones, de producir un impacto 
emocional. 
 
DENOTACIÓN: es la capacidad de aportar información acerca de los elementos que 
componen la imagen sin incorporar ninguna valoración sobre la misma. 
 
AMBIGÜEDAD Y OBVIEDAD: si aporta un significado o varios. Si son ambiguas, requieren 
mayor imaginación y creatividad en la decodificación. 
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE 
 
Por el objetivo que se proponen, las imágenes pueden tener: 
 
Función informativa o descriptiva: 
Su fin es proporcionar información con la máxima rapidez y claridad. La forma de las 
imágenes es simple y no hay elementos decorativos que no sean funcionales en relación 
con el fin con el que han sido concebidos. El lenguaje visual es utilizado de manera 
4 
 
analógica y descriptiva para transmitir de la forma más clara posible la información que se 
quiere dar. 
Son ejemplos: señales de tráfico, imágenes utilizadas en los carteles en las rutas, en la 
ciudad, en los baños, mapas, ilustraciones presentes en libros de estudio (biología, 
anatomía, física, etc.), planos, diseños urbanísticos. 
 
Función exhortativa e informativa: 
Las imágenes inducen a realizar una determinada acción, informan sobre un producto 
como por ej. las propagandas, los carteles publicitarios. 
Puede también sumarse la función estética, es decir, que se pone especial cuidado en el 
aspecto visual de la imagen para reclamar, de manera atractiva, la atención del 
espectador. 
 
Función estética: 
Determinada por la composición de una obra, la elección de los colores y su combinación, 
la disposición de las luces y sombras. Puede asumir también función informativa, además 
de estética, como por ej. en un plato decorado con motivos ornamentales con un escudo 
nobiliario, indicador de la familia que encargó el plato; también en el caso de un retrato 
renacentista que informa acerca de la vestimenta y accesorios usados por una persona en 
esa época. 
 
Función expresiva: 
El fin principal que se persigue no es el de informar, sino expresar en forma visual 
sensaciones, sentimientos y la atmósfera emocional de la situación representada. Esto 
determina la elección de formas, colores, materiales, etc. adecuándolos al objetivo 
comunicativo de la imagen. 
 
Todo mensaje se construye siempre con uno o más objetivos, que influyen en el uso del 
código y en su formulación. 
 
El significado de un signo visual cambia, según el contexto en el que aquél se sitúa. Por 
eso, el uso del lenguaje visual varía en el tiempo, en el espacio, varía según quien lo 
produce y a quien va dirigido. Todos estos elementos influyen en la elección de las 
estructuras compositivas, en la elección del tema y en la del medio que se ha de utilizar 
para la formulación del mensaje. 
Conocer el código del lenguaje visual, su alfabeto y su sintaxis, los mecanismos de 
comunicación y sus variables permite adquirir competencia lingüístico- visual. Y esta, 
permite: 
 
- Decodificar un mensaje, contextualizarlo, y comprender su significado. 
 
- Ser capaz de estructurar mensajes adecuados a lo que se quiere 
comunicar. 
 
 
Se cree que la lectura de una obra de arte visual requiere sólo participación emocional y 
que el mensaje artístico actúa exclusivamente sobre sensaciones y sentimientos. Al 
contrario, para comprender íntegramente el mensaje que nos comunica una obra, son 
precisos instrumentos de decodificación y de competencia lingüísticaque permitan 
5 
 
comprender el significado, no sólo emocional sino también estético y cultural que transmite 
la obra. 
 
 
EL CÓDIGO DEL LENGUAJE VISUAL 
 
Siguiendo una clasificación realizada por Marta Balada Monclús en su libro LA 
EDUCACIÓN VISUAL EN LA ESCUELA en la cual (haciendo un paralelismo con el 
lenguaje escrito) incluye los elementos del lenguaje visual en un alfabeto y una sintaxis 
visual, se han tomado aquellos contenidos que nos parecen más pertinentes para poder 
realizar lecturas de imagen en el ámbito escolar. 
 
 
 
 
PUNTO: Según Kandinsky (pintor ruso) el punto es el elemento plástico básico, ya que en 
él se encuentra el embrión de la línea y de la forma. El punto tiene una gran fuerza de 
atracción sobre el ojo. Cuando en una misma superficie se introducen dos puntos, cada 
uno de ellos se ve sometido a la atracción visual del otro. Cuando aparecen varios puntos 
relativamente cercanos, tendemos a verlos agrupados constituyendo composiciones. La 
forma en que se agrupan determina una variedad de procesos perceptivos y significados. 
Incluso si están muy próximos pueden guiar la observación. 
 
6 
 
 
 
Usado como una técnica, el puntillismo, puede configurar formas. 
También puede ser usado para texturar u ornamentar y para delimitar zonas luminosas y 
sombrías. 
Las dimensiones varían según: 
- el instrumento que lo produce 
- el soporte (tela, papel, cartón, barro) 
- la presión de la mano. 
 
 
7 
 
LÍNEA: Es una sucesión infinita de puntos; es unidimensional, porque tiene una sola medida, el 
largo. 
Es el primer elemento plástico que intuitivamente usa el ser humano, ya que la primera expresión 
gráfica del niño es el garabato. Puede definir áreas, como perímetros de formas. Posee en sí un 
alto valor expresivo. 
Nace como resultado de tensiones, de fuerzas que empujan a un punto a su transformación. 
 Si la fuerza se mueve en una sola dirección, se tiene una línea recta que, según su posición en el 
plano, puede ser horizontal, vertical u oblicua. 
Una línea horizontal nos parece plana, fría, tranquila, como en posición de reposo. Puede sugerir 
también paz, quietud, serenidad, reposo. 
Una línea vertical, por el contrario, es activa, viva, nos sugiere algo que crece, como poseedora de 
un movimiento potencial, ya que, aunque está en equilibrio, puede perderlo y entrar en movimiento. 
También sugiere espiritualidad, elevación, exaltación. 
Una línea oblicua sugiere una sensación de inestabilidad, de dinamismo, actividad. Aumenta esa 
sensación a medida que es más inclinada. Dinamiza la composición. Conduce la mirada hacia los 
puntos de interés de la obra. 
Si hay una variación continua de dirección, se obtiene una línea curva, que transmite siempre una 
sensación dinámica. Puede ser circular, ondulada, quebrada o complicada. 
 
 
 
 
 ondulada, 
 
 
 
 
circular 
 
 quebrada 
 
 
 
 complicada 
 
Si la fuerza empuja en dos direcciones (horizontal y vertical), se obtiene la línea quebrada. El 
efecto es siempre dinámico, porque es fruto de una situación inestable, de cambio continuo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La línea puede ser homogénea cuando es de igual grosor en todo su recorrido, o bien modulada 
cuando sufre engrosamientos o adelgazamientos paulatinos. El énfasis o modulación acentúa el 
carácter rítmico de la línea. 
8 
 
 
 
 
 
 
La composición de la figura que sigue, está inspirada en un estudio sobre el significado expresivo 
de la línea elaborado por Kandinsky, en el que las líneas geométricas de distintos tipos se 
convierten en una línea ondulada. Esta línea, con su trazado sinuoso y con sus variaciones de 
grosor, se contrapone a las líneas rectas y uniformes (verticales, horizontales, quebradas y 
oblicuas) que parecen incluso más rígidas por efecto del contraste. 
 
 
La organización del plano mediante líneas, provoca espacio, relaciones rítmicas, sugerencias de 
planos y volúmenes. 
También la línea” dibuja la forma”, simplifica la representación de la realidad, pues define 
perceptivamente el contorno de las figuras y resalta el relieve, revelando luces y sombras. 
También crea formas abstractas. 
9 
 
 
 
 
 Retrato de mujer Matisse “Las lavanderas en el canal” 
 Van Gogh 
 
 
 
 
FIGURA: Cuando una línea se cierra delimita una porción de superficie que asume 
visualmente el valor de figura. La porción encerrada dentro de la línea es físicamente igual 
al resto del plano, pero desde el punto de vista psicológico resulta totalmente diferente, 
pues actúa como figura o forma y el resto del plano se convierte en fondo. Tiene dos 
dimensiones: longitud y amplitud. Varias figuras en composición, asumen un significado en 
función de la disposición en el campo visual y de la relación que se establece entre ellas. 
Según su contorno, sus lados, pueden ser: 
- irregulares 
- regulares 
- redondeadas 
- punteadas 
10 
 
- geométricas: estas formas se han usado desde siempre para organizar el espacio 
perceptual. 
 
Según su dirección, pueden ser: 
- horizontales: que expresan reposo 
- verticales: que expresan estatismo 
- inclinadas: que expresan movimiento 
 
Como elemento estructurador del espacio, las figuras establecen relaciones según tres criterios: 
- de superposición 
 de transparencia 
 de penetración 
 
 
Superposición transparencia 
 
 Penetración 
 
Figura – fondo 
En una composición plástica, la figura y el fondo se hallan continuamente interrelacionadas. 
Teniendo en cuenta la manera en que han sido elaboradas, pueden establecerse diferentes 
relaciones según sean sus cualidades visuales: 
 
- contraste de color 
- contraste de valor 
11 
 
- contraste de textura (figura brillante sobre fondo mate) 
- figura compleja – fondo simple 
- figura simple - fondo complejo 
- figura reversible 
 
3° DIMENSIÓN: Corpulencia, volumen o masa de una cosa, que, al ocupar un lugar en el espacio, 
se manifiesta a causa de sus tres dimensiones: anchura, altura y profundidad. 
 
Clases de formas tridimensionales: compacta, con cavidades y aberturas. 
Elementos constitutivos: vértice, arista, cara o superficie, masa. 
Configuración: 
- Bloque material: masa simple (pirámide, prismas, cilindros) (fig.1) 
- Bloque modelado: mayores y menores relaciones de masa por sustracción o 
adición (formas con entrantes y salientes, concavidades y convexidades) (fig.2) 
- Bloque perforado: masa horadada (espacio compacto y vacío) (fig.3) 
- Bloque equilibrado: relaciones de materia y espacio (estructuras abiertas) (fig.4) 
- Bloque movimiento: relaciones de materia, espacio y tiempo (móviles). 
 
 
Fig 1- Bloque material escultura piramidal de Garibai 
 
 
 
 Fig 2 Bloque modelado modelado en arcilla 
 
 
12 
 
Fig 3 “El Beso” Bloque perforado Moore, Henry 
 
 
 
 
Fig 4 Bloque equilibrado El Monolito de Chalchiuhtlicue cultura Teotihuacana 
 
 
 
Bloque movimiento Alexander Calder 
 
 
13 
 
El volumen y la profundidad 
 
Cuando trabajamos sobre el plano, a la 3° dimensión, que es la profundidad, debemos sugerirla 
mediante diferentes recursos estrictamente pictóricos. 
El espacio y el volumen son prácticamente inseparables. Para representar el volumen, apelamos 
a ciertosindicadores de espacio, al realce de estructuras mediante líneas moduladas y al 
modelado con claroscuro (sombra, mediatinta, luz). 
 Para dar ilusión de profundidad espacial se recurre a los “indicadores del espacio” que pueden 
obrar por separado o combinados, según las necesidades de expresión: 
 
Posición en el plano de la imagen: Perceptivamente, la figura colocada más abajo en 
un plano parece más cercana; por el contrario, la ubicada más arriba parece más 
lejana. Esta impresión se acentúa si subimos la línea del horizonte, agrandando el 
plano de tierra. Fig 1 
 
Superposición: Sabemos por experiencia que si un objeto cubre parte de otro es 
porque se halla delante de él, y por lo tanto, más cerca. Si en un plano dibujamos 
figuras agrupadas, la que se ve entera parece más cercana que las parcialmente 
cubiertas. Fig 2 
 
Disminución de tamaños: En la realidad, percibimos más grandes los objetos 
cercanos y más pequeños los lejanos. Si en una composición usamos figuras que 
tengan una constancia de forma, parecerá que las más grandes se acercan al 
espectador y las más pequeñas se alejan de él. Fig 3 
 
Disminución de detalles: La cantidad y nitidez de los detalles que podemos ver en el 
campo visual real dependen de la distancia a que se encuentran los objetos de 
nuestros ojos. Por lo tanto, las figuras que en el plano posean mayor nitidez de 
detalles, parecerán más cercanas que aquellas que no las posean. Fig 4 
 
Movimiento diagonal: Las diagonales en el plano provocan sensación de 
profundidad. Si a esto agregamos otros indicadores, como la posición de las figuras y 
disminución de tamaños, se acentúa dicha sensación. También la disposición de 
izquierda a derecha refuerza el efecto. Fig 5 
 
Perspectiva lineal: Es un método para organizar diversos indicadores de espacio en 
un sistema coherente para dar la ilusión de la profundidad. Fig 6 
Si bien es el método que más se acerca a la representación de nuestra impresión 
visual de la realidad, debemos comprender que es tan sólo uno de los tantos medios 
para lograr esa organización en la bidimensión. 
 
Color: A través del uso de colores fríos y cálidos: los primeros dan la sensación de 
lejanía y los colores cálidos, que ejercen mayor atracción sobre el ojo, se acercan al 
espectador, dando la sensación de estar en un primer plano. Lo mismo ocurre con el 
uso de diferentes valores de un color para indicar profundidad. 
 
El hombre, a lo largo de todas las épocas y culturas, ha utilizado formas diversas 
para la representación del espacio tridimensional en una superficie plana. No existe 
un modo mejor que otro, y todos pueden ser válidos y apropiados si responden al 
sentido comunicativo del mensaje y a la concepción del mundo del que lo usa. 
14 
 
 
Fig 1 fig 2………………………….fig 3 
 
Fig 4 Fig 5 Fig 6 
 
 
 
 
COLOR: Define la forma y los contornos de los objetos, completa la caracterización 
de las superficies, comunica sentimientos, evoca sensaciones, emociones y estados 
de ánimo. 
 
COLOR – LUZ: es el efecto que producen las radiaciones luminosas emitidas por 
focos de radiación (sol) al incidir sobre la retina y que permite captar formas y 
colores. 
 
COLORES PIGMENTARIOS: Se obtienen a partir de sustancias colorantes naturales 
y químicas. Han sido organizados sistemáticamente en el llamado círculo 
cromático que incluye los colores primarios y los colores secundarios. 
Los colores primarios son: amarillo, rojo y azul. 
Los colores secundarios son: anaranjado, violeta y verde. 
 
A su vez, cada uno de estos tiene su complementario, con el cual se da el máximo 
de oposición: 
- amarillo- violeta 
- rojo – verde 
- azul – naranja 
 
15 
 
 
 
Los colores acromáticos son: el negro, el blanco y algunos autores incluyen también 
el gris. 
Algunos colores se nos presentan como cálidos y otros como fríos. Esta sensación 
se crea por la asociación de estos con una sensación térmica determinada. Los 
colores rojo, amarillo y anaranjado comunican calidez por asociarse con el fuego, 
mientras que los colores asociados con el agua, con el hielo, con la noche – el azul, 
verde y violeta, producen una sensación fría. 
 
Los colores cálidos parecen dar más extensión a las formas que los colores fríos. 
Tienden a avanzar hacia el espectador por su luminosidad, esto hace que vayan a 
ocupar los primeros planos de una obra. 
En cambio, los colores fríos, al contrarrestar la luz, alejan los planos hacia el fondo 
del cuadro. 
Estas ideas han sido y siguen siendo utilizadas por muchos pintores como base para 
acrecentar la impresión de espacialidad de sus obras. 
 
PROPIEDADES DEL COLOR: 
 
- Tono: es el atributo que permite clasificar los colores, es decir, 
definirlos. 
- Saturación: máxima pureza de un color. Varía en relación con la 
cantidad de blanco añadida al tono. 
- Luminosidad o valor: capacidad de un color de reflejar la luz blanca 
por la cual, un color se percibe como oscuro o como luminoso y 
brillante. 
 
PERCEPCIÓN DEL COLOR: 
 
El contexto cromático en el que aparece inserto un color, determina una relación de 
igualdad o contraste por la que el propio color parece diferente si se inserta sobre un 
fondo claro u oscuro, si se opone a un complementario o si se empareja con otro 
secundario que lo contiene. 
16 
 
Por ej. El azul sobre fondo blanco parece atenuar su luminosidad que resultará 
intensificada sobre fondo negro; si el fondo es naranja (su complementario) se 
aumenta la intensidad de ambos colores, en cambio el verde ( por afinidad) la 
amortigua. 
Dos colores primarios yuxtapuestos se perciben como separados, pero, si entre ellos 
se inserta un secundario derivado de su mezcla, ya no hay contraste sino una 
transición gradual de uno a otro. Un efecto similar se logra si se inserta el negro o el 
blanco. 
 
 
LUZ: Es el elemento que permite crear formas, resaltar colores y destacar volúmenes 
en el mundo visual. Determina el significado de una imagen. Pone en evidencia 
algunas cosas y al mismo tiempo, esconde otras. 
 Según la posición del foco luminoso, crea las sombras, produciendo efectos 
expresivos diferentes: 
 
- Dirección frontal: la figura está totalmente iluminada, sin sombras, casi 
plana. Permite subrayar diversos aspectos de la superficie. 
- Dirección lateral: evidencia el volumen y el relieve del objeto. Es la que 
proporciona una mayor sensación de tridimensionalidad de las formas y 
de profundidad del espacio. 
- Contraluz: la imagen queda colocada entre el observador y la fuente de 
iluminación, revela sólo el contorno, anula detalles de la imagen y su 
volumen. Permite dar a la obra una intensa expresividad y dramatismo. 
- Rasante: permite resaltar especialmente la textura. 
- Oblicua: las figuras emergen parcialmente. Crea una atmósfera tensa y 
dramática. 
 
La disposición de las zonas iluminadas en una composición, guía perceptivamente al 
ojo hacia los puntos luminosos que pueden convertirse en el foco de atención. 
En una obra visual puede usarse para: 
 
- llamar la atención 
- condicionar un contenido de lectura 
- dibujar y componer 
- crear una atmósfera (serena, dramática, mística) 
- crear efectos dinámicos 
- expresar sentimientos y emociones 
 
La luz desempeña un papel fundamental en la dialéctica realidad-irrealidad del 
mensaje representado y estará en función de lo que quiere expresar el autor y cómo 
se pretende comunicar. 
 
 
 
 
 
 
17 
 
TEXTURA: Resultado visual o apariencia externa de la estructura de los materiales. 
También, es el tratamiento que puede darse a una superficie por medio de 
herramientas y materiales. 
 
Clases: 
 
- naturales: son aquellas que encontramos en la naturaleza, como la piel 
de los frutos, la corteza de los árboles, minerales. 
 
- artificiales: fabricadas por el hombre, como el vidrio, los tejidos, los 
metales. 
 
- De creación artística: estarcido, puntillismo, grafismos, frotado.Puede ser táctil cuando presenta diferencias apreciables a través del tacto y de la 
visión: la aspereza, la suavidad, etc. 
 
Puede ser visual cuando presenta sugerencias sobre una superficie que pueden ser 
percibidas por el ojo, pero no por el tacto. 
 
En las pinturas, dibujos, grabados, cuando el autor quiere sugerir las texturas de los 
objetos, se vale de algunos elementos del alfabeto visual como, por ejemplo, de 
puntos, de líneas, de formas, de colores, de distintos valores de un color, entre otros 
(textura bidimensional). 
En la escultura es esencial pues refuerza el carácter, crea claroscuros, imprime 
mayor dramatismo a la obra. 
Cada textura posee un efecto expresivo y comunicativo propio que ayuda a definir el 
significado de una obra: 
 
 Brillo Opacidad 
 Transparencia Dureza 
 Suavidad Rugosidad 
 
La textura es, junto con el color y la forma, uno de los elementos básicos de la 
composición plástica, sea esta bidimensional o tridimensional. 
 
 
LA SINTAXIS VISUAL 
 
Es la expresión de todas las posibilidades compositivas con el fin de realizar una 
representación formal. Componemos cuando disponemos de forma ordenada una 
serie de elementos sobre un soporte. 
 
PROPORCIÓN: Es la relación armónica de medidas entre las partes que componen 
un todo. 
 Las diferentes medidas tienen, en una composición, valor de peso. El peso visual va 
a depender de diferentes factores: una forma de tamaño pequeño pesa visualmente 
menos que una más grande; una forma oscura pesa más que una igual de un color 
más claro; los colores cálidos pesan más que los fríos, el blanco pesa más que el 
18 
 
negro, los luminosos más que los apagados. Otros factores que generan peso son el 
número y el tamaño de los elementos que componen un modelo visual. En una 
composición nunca hay un solo elemento que determine la situación de peso: líneas, 
colores, formas, superficies colaboran con su cualidad y cantidad a localizar y 
distribuir el peso en la imagen, contribuyendo a guiar la atención del espectador. 
 
DIRECCIÓN: Las formas y los colores se disponen en sucesión, señalando una 
trayectoria a la atención y determinan líneas virtuales que se imponen a la 
percepción. Constituyen éstas una serie de fuerzas que producirán el equilibrio en la 
composición, dándole un determinado carácter , estático o dinámico. 
En las artes visuales, la búsqueda del equilibrio dinámico o la representación de una 
acción, se consigue, a menudo, gracias a una adecuada composición de las líneas 
de fuerza, que confiere al conjunto una sensación de movimiento. El efecto, casi 
siempre, se ha logrado con líneas de fuerza curvas, oblicuas, quebradas, cruzadas o 
en espiral. 
El predominio de las líneas de fuerza horizontales provoca un equilibrio estático en la 
composición, transmitiendo una sensación de calma y distensión; en cambio las 
líneas de fuerza verticales invitan a la mirada del espectador a elevarse, evocando 
sensaciones de activa vitalidad. 
 
MOVIMIENTO: Es el foco de atención más fuerte en una composición. El movimiento 
virtual es un fenómeno perceptivo que no existe en la realidad y su representación ha 
sido una búsqueda recurrente en las artes visuales. Esto se ha resuelto, en 
ocasiones, eligiendo configuraciones que evocasen perceptivamente sensaciones 
dinámicas, líneas, curvas, oblicuas, discontinuas, contrastes de luces y sombras; 
otra forma usada es la de representar simultáneamente las diversas posiciones que 
una forma presenta en el espacio durante una acción. 
 
SIMETRÍA: Evoca la idea de una forma visual ordenada, armónica, cuyas partes 
laterales son idénticas aún cuando se disponga de forma opuesta respecto al centro 
de la figura. 
 
La forma más común de composición simétrica se denomina simetría axial: es la 
más simple y es bastante corriente en la naturaleza. La encontramos en muchos 
organismos animales, vegetales y hasta en nuestro cuerpo. Consiste en la reflexión 
especular de elementos con respecto a un eje central, visible o no, que puede ser 
vertical, horizontal o pueden cortarse ambos en ángulo recto. La imagen compuesta 
según una estructura simétrica axial aparece siempre equilibrada, estable, ordenada 
, distribuyéndose el peso exactamente igual a izquierda y derecha. 
 
La simetría central o radial es la más dinámica. Consiste en elementos colocados 
por rotación alrededor de un punto central, equidistantes entre sí y de dicho centro. 
El fenómeno natural más rico en formas simétricas radiadas lo constituye los cristales 
de nieve y la aplicación más extendida en las artes ha sido el rosetón , ventana 
circular que decora las fachadas de las iglesias medievales. 
 
La elección de la simetría como estructura compositiva responde a los ideales 
estéticos de una sociedad y al efecto expresivo que se quiere obtener más que a la 
función del mensaje. La simetría es esencialmente estática, porque reduce al mínimo 
19 
 
la variedad en el interior de la imagen. Esta estructura se ha constituido como 
símbolo del orden, de la estabilidad, de la solidez. 
 
ASIMETRÍA: Las formas se ordenan equilibradamente sobre la superficie sin tener 
en cuenta un eje o centro divisor. Una composición asimétrica, es vista como más 
libre y dinámica. 
 
RITMO: Sucesión regular de formas visuales que producen sensación de 
movimiento. 
Puede ser uniforme cuando los elementos están colocados a distancias regulares y 
siempre iguales; alterno cuando dos elementos se alternan entre sí; creciente o 
decreciente cuando los elementos crecen o disminuyen gradualmente en dimensión, 
grosor, altura o color, y cuando crece o disminuye su distancia. 
En las composiciones visuales el ritmo puede utilizarse para componer motivos 
decorativos y efectos dinámicos. 
 
EQUILIBRIO: Cuando se aplica de manera correcta todo lo anterior, nos 
encontramos con una composición equilibrada. Este equilibrio puede ser estático, 
cuando se han dispuesto los elementos de forma simétrica o con una dirección de 
fuerza horizontal, por ej. 
 
Va a tener un equilibrio dinámico cuando se aplican criterios como la asimetría o la 
dirección visual oblicua. También puede lograrse a través de la repetición de algunos 
colores, lo que le da cierta unidad a la obra. 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA: 
 
 
BALADA MONCLÚS, M y otro (1987) “La educación visual en la escuela” Ed. Paidós, 
Barcelona. 
 
LAZOTTI, Lucía (1994) “Educación Plástica y visual” Mare Nostrum y Ministerio de 
Educación y Ciencia de España, Madrid. 
 
APARICI MARINO, R. Y GARCÍA MATILLA, A. (1989) “Lectura de imágenes”, 
Ediciones de la Torre, Madrid.

Continuar navegando