Logo Studenta

Guia F (Geografia)_copia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

---------------------------------------------- GUIA PARA EXAMEN CENEVAL DE BACHILLERATO ---------------------------------------- 
 
www.acreditalo.com Página 1 
 
 
 
 
Área: Geografía de México 
 
 
 
 
Ubicación geográfica 
Estados de la República Mexicana 
 
>Colindancias al Norte (con USA) 
Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas 
 
>Colindancias al Sur con Guatemala 
Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana roo 
 
>Colindancias al sur con Belice 
(Solamente Quintana Roo) 
 
>Colindancias con Océano Pacifico 
Baja california Norte y Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas 
 
>Colindancias con Golfo de México 
Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo 
 
>Colindancias con Golfo de California 
Baja california Norte y Sur, Sonora y Sinaloa 
 
>Región Huasteca (estados allegados al golfo de México, sin necesariamente colindar con él) 
Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Querétaro 
 
>Región del Bajío 
Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Michoacán 
 
>Región Occidente 
Jalisco, Aguascalientes, Michoacán. Colima y Guanajuato 
 
>Región Noroeste 
Baja california Norte y Sur, Sonora, Nayarit y Sinaloa 
 
 
 
 
 
---------------------------------------------- GUIA PARA EXAMEN CENEVAL DE BACHILLERATO ---------------------------------------- 
 
www.acreditalo.com Página 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
>>>>>>>>>>>>>>>>>Ubique cada uno de los Estados<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< 
 
 
 
 
 
 
Límites fronterizos 
>Al Norte colindando con (USA), El Programa Fronteras está integrado por los estados de: Baja California, 
Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas. Formada por 3,153 kilómetros de extensión. 
 
>Al Sur el programa de fronteras colinda con Guatemala y Belice, con un total de 1138 Km de Frontera Sur 
---------------------------------------------- GUIA PARA EXAMEN CENEVAL DE BACHILLERATO ---------------------------------------- 
 
www.acreditalo.com Página 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
División política de los Estados 
Nombre oficial: Estados Unidos Mexicanos. 
División política: 31 Estados y un Distrito Federal. 
Las entidades: Se divide en 2,446 municipios. 
 
Regiones naturales 
 
Relieve 
México se encuentra en el borde suroccidental de la placa Norteamericana. 
El relieve se organiza en torno a una gran meseta central: la altiplanicie Mexicana o el Altiplano. Que a pesar 
de su nombre de planicie no es una llanura, sino que se resuelve en una serie de sierras transversales que 
tienen una dirección general de este a oeste. 
 
Esta Altiplanicie está formada por 
 
---------------------------------------------- GUIA PARA EXAMEN CENEVAL DE BACHILLERATO ---------------------------------------- 
 
www.acreditalo.com Página 4 
 
 
 
Familiarícese con las zonas, (que estados o zonas abarcan). Son datos importantes que no vienen al caso 
Pero no está demás. 
 
 
 
 La Sierra Madre Oriental, (atraviesa los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Texas, San Luis 
Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, entre otros, se extiende desde el sur del Río Bravo y corre paralela al Golfo de 
México hasta unirse con el Eje Neovolcánico. 
 
 
 
 La Sierra Madre Occidental, (es una cadena montañosa que abarca todo el oeste mexicano y el 
extremo suroccidental de los Estados Unidos. En sus 1500 km de largo recorre Arizona, parte de 
Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit, y Jalisco, lugar donde se une al Eje Volcánico 
Transversal de México. Ella cubre 289.000 km² y ocupa la sexta parte del territorio mexicano. Su punto 
más alto es el Cerro Gordo en Durango, su anchura en promedio es de 150 km, con alturas de hasta 
3,000 metros sobre el nivel del mar. 
 
 La Sierra Madre del sur (es una cadena montañosa localizada en el sur de México que se extiende a lo 
largo de 1000 km entre el sur de Jalisco y el Istmo de Tehuantepec [Oaxaca, Chiapas Tabasco y 
Veracruz en México] al oriente de Oaxaca. Corre paralela a la costa del océano Pacífico y al Eje 
Neovolcánico, del que es separada por la Depresión del Balsas. El Eje Neovolcánico y la Sierra Madre 
del Sur se enlazan en el norte de Oaxaca, en el Escudo Mixteco. Su punto más alto es el cerro Quie 
Yelaag el que está a una altura de 3710 msnm, en el sur de Oaxaca. 
 
 Eje Neovolcanico (también conocido con los nombres de Eje Volcánico Transversal, Cordillera 
Neovolcánica y Sierra Nevada, es una cadena de volcanes que se extiende de costa a costa, cerca del 
paralelo 19° N, desde las islas Revillagigedo en el Océano Pacífico hasta el Golfo de México, y pasa por 
Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato Querétaro, México, Hidalgo, Distrito Federal, Morelos, 
Tlaxcala, Puebla y Veracruz,) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
---------------------------------------------- GUIA PARA EXAMEN CENEVAL DE BACHILLERATO ---------------------------------------- 
 
www.acreditalo.com Página 5 
 
 
Las montañas más altas de México son volcanes. Destacan: 
Solo considere la altura de las 2 primeras, las demás no son dato relevante para examen 
1ro * Orizaba o Citlaltépetl (5.700 m) 
2do* Popocatépetl (5.462 m), 
3ro* Iztaccíhuatl 
4to* Xinantécatl o Nevado de Toluca 
5to* Sierra Negra, o Tliltépetl o volcán Atlitzin 
6to* Malintzin 
7mo* Nevado de Colima 
8vo* Cofre de Perote 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
---------------------------------------------- GUIA PARA EXAMEN CENEVAL DE BACHILLERATO ---------------------------------------- 
 
www.acreditalo.com Página 6 
 
 
 
Regiones naturales 
 
Hidrografía 
 
El característico relieve de México, con grandes cadenas montañosas muy cerca de la costa y grandes 
cuencas endorreicas (que en México se llaman bolsones), 
Hace que los ríos mexicanos sean, en general, cortos. Su caudal varía enormemente entre un norte que tiende 
al desierto, donde los cauces son esporádicos, y el sur tropical con abundantes lluvias y caudales importantes. 
Este panorama describe muy bien, sobre todo, los ríos de la vertiente del Pacífico, y sin embargo alguno de los 
ríos más largos de México vierten en este océano. 
 
En México se pueden diferenciar tres grandes vertientes la del Pacífico, la del Golfo y la del Caribe, pero existe 
también una «vertiente interior» que desemboca en los bolsones del Altiplano. Las cuencas más húmedas son 
la del Usumacinta-Grijalva, la del Papaloapan, la de Coatzacoalcos, y la llamada Costa de Chiapas. 
 
 
Río Bravo (llamado en EE UU río Grande), que nace en los montes San Juan, en el centro de la meseta de 
Colorado (EE UU). Tiene una longitud de 3.034 km, de los que 1.700 hacen de frontera entre México y EE UU. 
Desemboca en el golfo de México, formando un pequeño delta. Es un río de escaso caudal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
---------------------------------------------- GUIA PARA EXAMEN CENEVAL DE BACHILLERATO ---------------------------------------- 
 
www.acreditalo.com Página 7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Río Lerma o Grande de Santiago (el más grande de México), (1.270 km). Nace en los manantiales de Almoloya 
del Río, Aliemnta de agua al estado de México. Atraviesa el Valle de Toluca, y desemboca en el océano 
Pacífico. Proporciona agua potable a la ciudad de México por medio de un acueducto que atraviesa la Sierra 
de las Cruces, así como de energía eléctrica. (Un río muy contaminado). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
---------------------------------------------- GUIA PARA EXAMEN CENEVAL DE BACHILLERATO ---------------------------------------- 
 
www.acreditalo.com Página 8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Rio Balsas es un río del centro sur de México entre Guerrero y Michoacán, que forma un amplio caudal 
llamado el caudal de Balsas. Con un escurrimiento superficial de 24.944 hm3 y con sus 771 kilómetros de 
longitud, y desemboca en el océano Pacífico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
---------------------------------------------- GUIA PARA EXAMENCENEVAL DE BACHILLERATO ---------------------------------------- 
 
www.acreditalo.com Página 9 
 
 
Río Yaqui tiene una longitud aproximada de 700 kilómetros. Es un río de noroeste de México, en el estado de 
Sonora, que cruza de norte a sur. Nace en la Sierra Madre Occidental y desemboca en el golfo de California, 
cerca del puerto de Guaymas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Río Usumacinta tiene una longitud de unos 800 km de los que 560 km pertenecen a México. Nace en 
Guatemala y desemboca en el Golfo de México. Es el río más caudaloso de México, con una descarga de unos 
900 mil litros por segundo. Hace frontera con Guatemala a lo largo de 200 km, hasta que se adentra en 
territorio mexicano por el estado de Chiapas. Recorre el estado de Tabasco. 
 
 
 
Río Grijalva tiene una longitud de unos 600 km. Nace en el estado mexicano de Chiapas y recorre Tabasco 
antes de desembocar en el golfo de México. 
 
Rio Panuco nace en la Altiplanicie Mexicana, conocido como Tula-Moctezuma-Pánuco. Se forma entre los 
estados de San Luis Potosí, Veracruz y Tamaulipas, donde finalmente desemboca cerca de la ciudad de 
Tampico. Es uno de los ríos más caudalosos del país y recibe las aguas de numerosos afluentes, entre ellos, el 
río Tamesí. Tiene una longitud aproximada de 120 km Es innavegable en la mayor parte de su longitud y 
también se trata de una de las cuencas más contaminadas de México, por la actividad industrial y petrolera 
que se desarrolla en sus orillas. 
 
 
 
 
 
---------------------------------------------- GUIA PARA EXAMEN CENEVAL DE BACHILLERATO ---------------------------------------- 
 
www.acreditalo.com Página 10 
 
 
 
Rio Coatzacoalcos un río que nace en la Sierra en Oaxaca, en la región del Istmo de Tehuantepec. Es un río 
abundante que alimenta, principalmente, el sur del estado de Veracruz. Con sus 322 kilómetros de longitud, 
avanza en dirección al oeste; en su recorrido se funde con los cauces del Jaltepec, el Chalchijalpa, el Chiquito, 
el Uxpanapa y el río de Las Calzadas. Sus aguas tributarias lo ubican como la cuarta corriente más caudalosa 
del país. Dos terceras partes de su longitud son navegables. El Coatzacoalcos desemboca en el punto más 
austral del Golfo de México; junto a la población, y en el puerto que llevan su mismo nombre. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
---------------------------------------------- GUIA PARA EXAMEN CENEVAL DE BACHILLERATO ---------------------------------------- 
 
www.acreditalo.com Página 11 
 
 
Clima 
 
México se encuentra en una zona de transición entre los climas secos subtropicales y las grandes selvas 
tropicales. 
 
Descripción por zonas o tipos 
 
 
 El Norte del país, especialmente la región que está a sotavento de la Sierra Madre Occidental es de 
tipo desértico. 
 
 Costas centrales, encontramos climas templados, pero pronto pasamos a climas decididamente 
tropicales. 
 
 La zona de la costa baja del golfo de México y el Pacífico, en torno al istmo de Tehuantepec[Oaxaca, 
Chiapas Tabasco y Veracruz en México], y hasta la frontera, es muy cálida y lluviosa. 
 
 
 
---------------------------------------------- GUIA PARA EXAMEN CENEVAL DE BACHILLERATO ---------------------------------------- 
 
www.acreditalo.com Página 12 
 
 
 
 un trópico seco que se localiza en los declives de la Sierra Madre Occidental y Oriental, las cuencas 
altas de los ríos Balsas y Papaloapan, así como en ciertas regiones del istmo de Tehuantepec, la 
península de Yucatán y el estado de Chiapas. 
 
 En la mayor parte del país, sin embargo, la escasez de lluvia es la norma. En la zona templada del 
Altiplano llueve una media de 635 mm anuales. La zona más fría, de alta montaña, registra índices de 
460 mm. En tanto, el semidesierto del norte del Altiplano apenas alcanza 254 mm de lluvia. 
 
 El clima monzónico y de los vientos alisios en el litoral lo encontramos en el sur, en los estados de 
Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. Puede llegar a ser tan lluvioso que en algunos puntos se 
asemeja al clima ecuatorial lluvioso, mientras que otras zonas son notablemente más secas. 
 
 El clima tropical seco lo encontramos al norte, en los estados de Baja California, Baja California del sur, 
Sonora, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Nuevo León y Tamaulipas. Y se extiende hacia el interior por 
entre sendas Sierras Madres: Durango, Zacatecas, San Luis Potosí. 
 
 El clima subtropical seco aparece por motivos topográficos en el centro del país, en las regiones del sur 
del Altiplano. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
---------------------------------------------- GUIA PARA EXAMEN CENEVAL DE BACHILLERATO ---------------------------------------- 
 
www.acreditalo.com Página 13 
 
 
Zonas volcánicas 
El territorio mexicano se encuentra dividido entre cinco placas tectónicas: Cocos, Pacífico, Norteamérica, 
Caribe y Rivera. 
Sistema Volcánico Transversal. 
Está formado por una serie de volcanes que se extienden de costa a costa cerca del paralelo 19° N, desde las 
islas Revillagigedo en el Océano Pacífico, y pasa por Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, 
Querétaro, México, Hidalgo, Distrito Federal, Puebla y Veracruz, en la región de los Tuxtlas. En este sistema se 
hallan los volcanes más altos de México. 
México cuenta con un gran número de volcanes, pero sólo algunos se encuentran activos; el más famoso de 
ellos es el Popocatépetl. También hay volcanes activos en Chiapas y Baja California, pero no pertenecen al 
Sistema Transversal. 
Principales Volcanes de México 
 
 Tres Vírgenes ubicado en Baja California Sur, casi en los limites con baja california 
norte, Está compuesto por 3 volcanes (el Viejo, El Azufre y La Virgen). De 1940 y 
1960 msnm. 
 
 
 Sanganguey ubicado en Nayarit, se encuentra en Tepic, Nayarit, forma parte del eje 
volcánico transversal de México, su altura es de de 2.340 msnm. Es un importante 
emblema tanto del municipio de Tepic como del estado de Nayarit. 
 
 
 Volcán de Colima o volcán de Fuego se eleva a 3.860 msnm. Este volcán lo 
comparten los estados de Jalisco y Colima, en México, El tipo de volcán es un 
estratovolcán; sus erupciones se han considerado explosivas. A lo largo de 500 años 
el volcán ha tenido más de 40 explosiones desde 1576, de las cuales destacan las de 
1585, 1606, 1622, 1690, 1818, 1890, 1903, la más violenta la de 1913 y las más 
recientes de febrero de 1999 y la del 6 junio del 2005 a las 11.00 (hora local), se 
produjo una columna eruptiva que alcanzo 4 km sobre el volcán, arrojando cenizas 
de roca y piroclasticos. 
 
 Volcán Paricutin ubicado en Michoacán, es un volcán extremadamente joven, y el 
más joven del mundo, que se localiza en el estado de Michoacán, este volcán 
cambió la vida a los habitantes de la meseta Purépecha el día 20 de febrero de 
1943, día en que nació. El Paricutín es considerado por muchos como una de las 
maravillas naturales del mundo 
 
---------------------------------------------- GUIA PARA EXAMEN CENEVAL DE BACHILLERATO ---------------------------------------- 
 
www.acreditalo.com Página 14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Volcán Xitle ubicado en distrito federal, El volcán Xitle (de nahuatl xictli "ombligo") 
se encuentra a las faldas del Ajusco, en el Distrito Federal. Es un volcán del tipo 
Cono de ceniza (o Cono de escorias), es decir, con forma cónica y base redonda, una 
altura aproximada de 3100msnm, y cuya pendiente está cerca de los 40°., Alrededor 
del año 400 d. C. el Xitle hizo su última erupción. Entre las principales consecuencias 
de esta erupción está la formación del Pedregal de San Ángel 
 
 
 Volcán Popocatepetl, volcán activo localizado en los estados de Morelos, Puebla y 
México., Su nombre, proveniente de la lengua náhuatl y significa 'montaña que 
humea' debido a su constante actividad desde el tiempo Prehispánico en México. Es 
un volcán de forma cónica simétrica, está unido por la parte norte con el 
Iztaccíhuatl mediante un paso montañoso conocido como Paso de Cortés.El volcán 
tiene glaciares perennes cerca de la boca del cono, es el segundo volcán de mayor 
altura en México, (5,452 msnm). 
 
 Volcán Pico de Orizaba ubicado entre Puebla y Veracruz , o bien llamado El 
Citlaltépētl (Cerro de la estrella"), es un volcán activo y es el pico más alto de 
México, con una altitud de 5.610 msnm 
 
 Volcán el chichón, (El Chichonal), es un volcán estratificado de 1.060 m de altura 
que se localiza en Chiapas. 
Despertó en 1982, con una erupción fue del tipo pliniana. En cuarenta minutos la columna 
eruptiva abarcó 100 km de diámetro por casi 17 de alto., fue necesario desalojar a miles de 
habitantes de la región y se cerraron los aeropuertos y gran parte de los caminos. Las 
plantaciones de plátano, cacao, café y otros cultivos terminaron destruidas. 
Posteriormente el mismo año se presentó una explosión más fuerte y prolongada que la del 
28 de marzo; esta nueva erupción produjo una columna que penetró en la estratosfera y la 
ceniza circundo el planeta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
---------------------------------------------- GUIA PARA EXAMEN CENEVAL DE BACHILLERATO ---------------------------------------- 
 
www.acreditalo.com Página 15 
 
 
 
Zonas sísmicas 
 
INTRODUCCION 
El territorio mexicano se encuentra dividido entre cinco placas tectónicas. El movimiento relativo entre estas 
placas ocasiona uno de los peligros sísmicos y volcánicos más altos del mundo. 
La sismicidad en México, En la Figura abajo, se muestran los sismos con magnitudes mayores o iguales a 4.5 
localizados en la República Mexicana entre 1964 y 1995. 
A) Los puntos rojos representan sismos superficiales (profundidades menores a 50 Km). 
B) los azules representan sismos con profundidades mayores a 50 Km. 
 
 
 
 
 
 
 
 
---------------------------------------------- GUIA PARA EXAMEN CENEVAL DE BACHILLERATO ---------------------------------------- 
 
www.acreditalo.com Página 16 
 
 
 
El mayor peligro lo presentan los sismos que ocurren a lo largo de las costas del Pacífico, entre las ciudades de 
Puerto Vallarta y Tapachula. No solo se producen sismos con mayor frecuencia, sino también los mayores 
sismos registrados en México tienen su ocurrencia entre estas dos poblaciones. Estos sismos, que por su 
cercanía a las costas representan un grave peligro a las poblaciones costeras, también afectan al Valle de 
México, como se ha constatado durante los grandes sismos de 1911, 1957, 1979 y 1985. Esta influencia de los 
sismos costeros sobre la ciudad de México, que se encuentra a más de 200 Km de la costa, se debe a las 
condiciones del suelo sobre el que se desarrolló la ciudad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
---------------------------------------------- GUIA PARA EXAMEN CENEVAL DE BACHILLERATO ---------------------------------------- 
 
www.acreditalo.com Página 17 
 
 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
Observar las zonas de ruptura de algunos de los sismos más significativos que han ocurrido durante el 
presente siglo. 
 
Estos se localizan frente a las costas del Océano Pacífico y son producto de la subducción de la placa oceánica 
bajo la placa continental. 
Los eventos ocurren a lo largo de la falla o interface entre dichas placas denominada Fosa Mesoamericana. 
La falla se extiende desde Puerto Vallarta en Jalisco, hasta el sur de Costa Rica en Centroamérica. 
 
Las zonas de ruptura de los grandes sismos llegan a alcanzar hasta 200 km como en el caso del mayor sismo 
registrado por instrumentos durante este siglo, el sismo de 1932 frente a las costas de Jalisco. 
 
El otro segmento importante que se enfatiza en la figura es la brecha de Guerrero. En este segmento si 
tenemos conocimiento de sismos ocurridos en el pasado, entre 1909 y 1911 se produjeron varios sismos con 
magnitudes mayores a 7.5, que pudieron haber fracturado este segmento de la falla. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
---------------------------------------------- GUIA PARA EXAMEN CENEVAL DE BACHILLERATO ---------------------------------------- 
 
www.acreditalo.com Página 18 
 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
La Falla de San Andrés es un sistema de fallas activas "de desgarre" en superficie, 
Originada por el desplazamiento entre las Placa Norteamericana y la Placa del Pacífico. Este sistema tiene una 
longitud de aproximadamente 1.287 km y corta a través de California, Estados Unidos, y de Baja California en 
México. El sistema está compuesto de numerosas fallas o segmentos. 
Notablemente en el sur por las fallas Falla de San Jacinto, San Andrés, Imperial y Cerro Prieto. Hacia sur el 
sistema de fallas de San Andrés termina el Golfo de California. Esta falla es famosa por producir grandes y 
devastadores terremotos. 
Se considera que la Península de Baja California se formó con esta falla. Este mismo proceso está moviendo a 
la ciudad de Los Ángeles en dirección hacia la Bahía de San Francisco (ambas están en lados opuestos de la 
falla) a una velocidad de unos 4,5 cm por año. Este no es percibido a simple vista, pero ha ocasionado 
numerosos daños a obras de ingeniería como acueductos, carreteras y edificios. 
Foto Falla de San Andrés 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
---------------------------------------------- GUIA PARA EXAMEN CENEVAL DE BACHILLERATO ---------------------------------------- 
 
www.acreditalo.com Página 19 
 
Placas Tectónicas 
 
La corteza terrestre, la parte más superficial y rígida de la Tierra, está compuesta por un rompecabezas. A cada 
pieza de este rompecabezas se le denomina Placa Tectónica. Estas placas, que cubren grandes áreas de la 
superficie terrestre se mueven en diferentes direcciones produciéndose choques entre ellas. 
 
 
 
El territorio Mexicano se encuentra dividido entre cinco placas tectónicas. 
 
>La mayor parte del país se encuentra sobre la placa NORTEAMERICANA. Esta gran placa tectónica contiene a 
todo Norteamérica, parte del océano Atlántico y parte de Asia. 
 
 
>La península de Baja California se encuentra sobre otra gran placa tectónica, la placa del PACÍFICO. Sobre 
esta placa también se encuentra gran parte del estado de California en los Estados Unidos y gran parte del 
océano Pacífico. 
 
 
>El sur de Chiapas se encuentra dentro de la placa del CARIBE. Esta pequeña placa contiene a gran parte de las 
islas caribeñas y los países de Centro América. 
 
 
>Otras dos pequeñas placas oceánicas conforman el rompecabezas tectónico de México, COCOS y RIVERA. 
Estas dos placas son oceánicas y se encuentran bajo el océano Pacífico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
---------------------------------------------- GUIA PARA EXAMEN CENEVAL DE BACHILLERATO ---------------------------------------- 
 
www.acreditalo.com Página 20 
 
 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
Recursos naturales 
 
 
Población 
Distribución geográfica de la población 
 
 
 
 
 
 
 
---------------------------------------------- GUIA PARA EXAMEN CENEVAL DE BACHILLERATO ---------------------------------------- 
 
www.acreditalo.com Página 21 
 
 
 
 
Distribución económica de la población 
 
La disparidad regional y la distribución de la riqueza continúan siendo un problema grave en México. 
 
Si Observa la mayor parte de país está marcada en color obscuro, lo cual indica que tiene un índice ID superior 
al 0,70 Lo cual es considerado (desarrollo medio y alto), 
 
Y También podrá observar que en los estados del Norte, Centrales y del sureste tienen niveles de desarrollo 
superior a los estados del sur. 
 
Siendo los estado con mejor nivel de Vida 
Jalisco, Nuevo León, Baja California y el Distrito Federal que tienen niveles de IDH similares al de países 
europeos, 
 
 
 
 
 
 
----------------------------------------------GUIA PARA EXAMEN CENEVAL DE BACHILLERATO ---------------------------------------- 
 
www.acreditalo.com Página 22 
 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
LOS ESTADOS DE MAYOR CONTRIBUCION AL PIB (Producto Interno Bruto), POR RUBRO 
 
>Los mayores contribuidores en agricultura fueron Jalisco (9,7%), Sinaloa (7,7%) y Veracruz (7,6%); 
 
> Mayores contribuidores en producción industrial fueron el Distrito Federal (15,8%), México (11,8%), Jalisco 
(8,1%) y Nuevo León (7,9%). 
 
>Los Mayores contribuidores en el sector de los servicios también fueron el distrito Federal (25,3%), México 
(8,9%), Nuevo León (7,5%) y Jalisco (6,9%). 
 
>la tasa de crecimiento anual del PIB del Distrito Federal del 2003 al 2004 fue la más pequeña de todas las 
entidades federativas con tan solo 0,23%, con reducciones drásticas en agricultura e industria. A pesar de ello, 
todavía produce el 21,8% del PIB nacional. 
 
>Los estados que experimentan mayores tasas de crecimiento del PIB anual más altas fueron Quintana Roo 
(9,04%), Baja California (8,89%) y San Luis Potosí (8,18%) 
 
 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
Actividades económicas 
Tipos de actividades económicas 
La actividad económica es variada y presenta múltiples interrelaciones. Tradicionalmente se ha contemplado 
la división de la economía en sectores: 
Sector primario: Fuentes básicas de materia prima y alimentos. Incluye la minería, la agricultura, la ganadería 
y la pesca. El predominio del sector primario es característico de economías poco desarrolladas. 
 
Sector secundario: engloba las actividades de transformación de las materias primas. Industria, artesanía. 
 
Sector terciario: funciones superiores de la economía, no basadas directamente en los recursos naturales: 
comercio, servicios (sanidad, transportes, etc.), turismo, banca y actividad financiera. Es el sector dominante 
en los países más ricos y desarrollados del mundo. De hecho, algunos de ellos sin apenas recursos naturales, 
como Holanda, basan su extraordinario nivel de vida en este tipo de actividades. 
 
 
---------------------------------------------- GUIA PARA EXAMEN CENEVAL DE BACHILLERATO ---------------------------------------- 
 
www.acreditalo.com Página 23 
 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
 
Actividades económicas en las zonas rurales 
 
 
 
 
 
 
 
Actividades económicas en la zona urbana 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
---------------------------------------------- GUIA PARA EXAMEN CENEVAL DE BACHILLERATO ---------------------------------------- 
 
www.acreditalo.com Página 24 
 
Movimiento de la Tierra 
 La Tierra, como cualquier cuerpo celeste, no se encuentra en reposo sino que está sometida a 
movimientos de diversa índole. Los principales movimientos de la Tierra son los movimientos de 
rotación, traslación, precesión y nutación. 
Movimiento de rotación 
 
 
Movimiento de rotación 
Es un movimiento que efectúa la Tierra girando sobre sí misma a lo largo de un eje ideal denominado Eje 
terrestre que pasa por sus polos. Una vuelta completa, tomando como referencia a las estrellas, dura 23 horas 
con 56 minutos y 4 segundos y se denomina día sidéreo. Si tomamos como referencia al Sol, el mismo 
meridiano pasa frente a nuestra estrella cada 24 horas, llamado día solar, los 3 minutos y 56 segundos de 
diferencia se deben a que en ese plazo de tiempo la Tierra ha avanzado en su órbita y la Tierra debe de girar 
algo más que un día sideral para quedar frente al Sol. 
La primera referencia tomada por el hombre fue el Sol, cuyo movimiento aparente, originado en la rotación de 
la Tierra, determina el día y la noche, dando la impresión que el cielo gira alrededor del planeta. En el uso 
coloquial del lenguaje se utiliza la palabra día para designar este fenómeno, que en astronomía se refiere 
como día solar y se corresponde con el tiempo solar. 
Como se observa en el gráfico, el eje terrestre forma un ángulo de 23,5 grados respecto a la normal de la 
eclíptica, fenómeno denominado oblicuidad de la eclíptica. Esta inclinación produce largos meses de luz y 
oscuridad en los polos geográficos, además de ser la causa de las estaciones del año, causadas por el cambio 
del ángulo de incidencia de la radiación solar. 
 
---------------------------------------------- GUIA PARA EXAMEN CENEVAL DE BACHILLERATO ---------------------------------------- 
 
www.acreditalo.com Página 25 
 
 
 
Traslación de la Tierra 
 
Esquema de la traslación de la Tierra. 
La traslación de la Tierra es el movimiento de este planeta alrededor del Sol, estrella central del Sistema Solar. 
La Tierra describe a su alrededor una órbita elíptica. 
Si se toma como referencia la posición de una estrella, la Tierra completa una vuelta en un año sidéreo cuya 
duración es de 365 días, 6 horas, 9 minutos y 10 segundos. El año sidéreo es de poca importancia práctica. 
Para las actividades terrestres tiene mayor importancia la medición del tiempo según las estaciones. El año 
bisiesto tiene 1 día extra y se presenta en febrero 
Tomando como referencia el lapso transcurrido entre un inicio de la primavera y otro, cuando el Sol se 
encuentra en el punto vernal, el llamado año trópico dura 365 días 5 horas 48 minutos y 46 segundos. Este es 
el año utilizado para realizar los calendarios. 
La órbita tiene un perímetro de 930 millones de kilómetros, con una distancia promedio al Sol de 150.000.000 
km, distancia que se conoce como Unidad Astronómica (U.A.). De esto se deduce que la Tierra se desplaza en 
el espacio a una velocidad de 106.000 km por hora o 29,5 km por segundo. 
El hecho de que la órbita sea elíptica hace que la Tierra en algún momento esté en el lugar de la órbita más 
alejado del Sol, denominado afelio, hecho que se produce en Julio. En ese punto la distancia al Sol es de 
151.800.000 km. De manera análoga, el punto de la órbita más cercano al Sol se denomina perihelio y ocurre 
en Enero, con una distancia de 142.700.000 km. La situación de la Tierra en el afelio y en el perihelio se 
corresponde con los solsticios de verano e invierno. 
 
 
 
 
 
 
 
---------------------------------------------- GUIA PARA EXAMEN CENEVAL DE BACHILLERATO ---------------------------------------- 
 
www.acreditalo.com Página 26 
 
Cuestionario 
 
1. Cuál es el rio que divide México de Estados Unidos? 
R> Bravo 
2. Cuál es el rio que divide México y Guatemala? 
R> 
3. Cuál es el rio que alimenta el Valle de México y es un rio muy contaminado? 
4. Cuál es la región Huasteca? 
5. En donde se localiza el Rio Bravo? 
6. En donde se localiza el Rio Usumacinta? 
7. Con que estados colinda el océano pacifico? 
8. Con que estados colinda el océano Atlántico? 
9. Que estados comprende la región occidente? 
10. Que estados comprende la región centro? 
11. Que estados comprende la región Noroeste? 
12. Que estado es el de mayor aportación al PIB en relación al tema de agricultura? 
13. Cuáles son los 6 estados de frontera con USA? 
14. Con que países hace frontera México en el sur de la república? 
15. Queue es un altiplanicie? 
16. Que sierra Madre se extiende desde el Rio Bravo, y corre paralela al Golfo de México? 
17. Que sierra madre cruza por Arizona, Sonora, y Chihuahua? 
18. Como se le llama a la cadena de volcanes que se extiende de costa a costa, cerca del paralelo 19° N? 
19. Cuál es la montaña más alta de México? 
20. Cuál es la segunda montaña más alta del país? 
21. Que Rio nace en la meseta de colorado en USA? 
22. Cuál es el Rio más Grande de México y está muy contaminado? 
23. Que Rio nace entre Guerrero y Michoacán? 
24. En donde desemboca el rio Balsas? 
25. Que rio nace en el noroeste (sonora) ydesemboca en el golfo de california? 
26. Cuál es el Rio más caudaloso de México? 
27. Que Rio es uno de los más caudalosos, contaminados y que recibe aporte del rio Tamesí? 
28. En donde nace el Rio Panuco? 
29. En donde Nace el Rio Coatzacoalcos? 
30. Que estados conforman el Bajío? 
31. Que estados conforman la Huasteca? 
32. Que estados conforman el Istmo de Tehuantepec? 
33. Como es el clima predominante en el Norte de País? 
---------------------------------------------- GUIA PARA EXAMEN CENEVAL DE BACHILLERATO ---------------------------------------- 
 
www.acreditalo.com Página 27 
 
 
 
 
34. En qué zona del País tenemos ambiente de trópico seco? 
35. Que clima tenemos en los estados de en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo? 
36. En donde se encuentran los volcanes de 3 Vírgenes? 
37. Que Volcán es emblema de municipio de Tepic? 
38. Que volcán comparten lo comparten los estados de Jalisco y Colima? 
39. Cuál es el volcán más joven del mundo? 
40. Que importante volcán se encuentra en Michoacán y es considerado maravilla Natural del mundo? 
41. Que volcán se encuentra entre los estados de Morelos, Puebla y México? 
42. Que significa Popocatepetl? 
43. En donde se localiza el volcán pico de Orizaba? 
44. Cuál es la falla sísmica más importante del país? 
45. En donde se encuentra la placa tectónica Americana? 
46. En donde se encuentra la placa tectónica del pacifico? 
47. En donde se localiza la placa tectónica de cocos? 
48. Que estado cuenta con mayor número de habitantes? 
49. Cuáles son las 5 Ciudades más pobladas de México? 
50. Que estados tienen el mejor nivel de vida en México? 
51. Que estado es el de mayor aporte al PIB por producción Industrial? 
52. A qué actividad económica se le conoce como sector terciario? 
53. A qué actividad económica se le conoce como sector primario? 
54. En qué sector económico se encuentra la industria de transformación? 
55. En donde se desarrolla principalmente, el sector primario? 
56. Cuáles son los 2 movimientos que presenta la tierra? 
57. Cuantos días tarda la tierra en dar una vuelta a sol?

Continuar navegando

Otros materiales