Logo Studenta

IGAFOM PREVENTIVO MINERIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

I. INFORMACIÓN GENERAL 
1.1	IGAFOM DE FORMA: (marque con una “X” según corresponda):
	Individual
	X
	
	Colectivo[footnoteRef:1] [1: ] 
	 
1.2	Datos del Minero:
	Registro Único de Contribuyente
	10013076796
	Nombre de la Persona Natural o Persona Jurídica:
	CONDORI CHURA JAIME ROGER
1.3 	Condición* (marcar con un aspa “X”):
	PMA* (hasta 25 TM/día)
	X
	PPM** (hasta 350 TM/día)
	
	Subterránea o cielo abierto: 
	PMA* (hasta 200 m3/día)
	
	PPM** (hasta 3,000 m3/día)
	
	Placeres auríferos:
 
 * Productor Minero Artesanal - PMA hasta 1,000 hectáreas.
	 ** Pequeño Productor Minero - PPM hasta 2,000 hectáreas. 
		 La condición debe guardar relación con la información que se describe en los siguientes ítems.
1.4 Datos del o los Derecho(s) Minero(s), de corresponder:
	N°
	Nombre 
	Código 
	01
	JAIME ROGER
	040016207
	II. ACTIVIDAD MINERA DE EXPLOTACIÓN (Subterránea, cielo abierto o placeres auríferos)
a. Ubicación geográfica en sistema de coordenadas UTM DATUM WGS 84 precisando la zona (17S, 18S o 19S), de la actividad minera, respecto de los vértices del polígono que encierra a los componentes principales y auxiliares de la actividad que se va desarrollar:
	
Nombre del minero informal
	Área de la actividad minera
	Producción (TM/Día)
	
	UTM WGS 84 Zona 18S
	
	
	Vértice
	Norte
	Este
	Área (ha)**
	
	CONDORI CHURA JAIME ROGER
	1
	8006000.00
	370000
	0.2476
	35
	
	2
	8005000.00
	370000
	
	
	
	3
	8005000.00
	369000
	
	
	
	4
	8006000.00
	369813.70
	
	
	
	5
	8006000.00
	369813.71
	
	
	
	6
	8005000.00
	368813.72
	
	
	
	7
	8005000.00
	368813.72
	
	
	
	8
	8006000.00
	368813.74
	
	
*Las coordenadas UTM en DATUM WGS84 debe ser expresado en metros.
**Los componentes principales y auxiliares deben estar circunscrito dentro del polígono que conforma el área de la actividad minera. 
	35 TM/DIA 
b. Producción diaria estimada:
	AGREGADOS DE CONSTRUCCIÓN.
c. Tipo de mineral que explota:
	47368.36 TM
d. Reserva estimada: 
	15 AÑOS
e. Tiempo de vida útil estimado: 
	Si
	
	
	No
	X
f. Usará explosivos (marcar con un aspa “X”): 
	Si
	
	
	No
	X
g. Usará insumos químicos (marcar con un aspa “X”): 
	La actividad minera no metálica LILIA continuara con sus operaciones dando lugar a una explotación de desbroce y arranque de material particulado.
h. Descripción de la actividad productiva: 
	III. ACTIVIDAD MINERA SEGÚN EL MÉTODO DE EXPLOTACIÓN Y/O BENEFICIO
	3.2 ACTIVIDAD MINERA A CIELO ABIERTO
a. Método de Explotación: 
	METODO DE EXPLOTACION POR CORTE DIRECTO.
El método de explotación que usa la cantera Lilia es por corte directo ya que utiliza equipos pesados porque es la mejor manera de actuar frente a este yacimiento minero. Esto ocurre por la pendiente del terreno natural la cual puede generar bancos de 3 m de altura cada uno, por ello se tomó en cuenta el alcance del brazo de la retroexcavadora y las características del tajo de explotación, para acceder a los bancos que se va a generar progresivamente se construirá rampas de acceso en la parte lateral derecho del tajo a explotar, también será utilizada para el acarreo del mineral desde los bancos de explotación hacia los depósitos de mineral ubicadas en la parte inferior de los bancos. Todo banco generado será debidamente perfilado y si las medidas de estabilidad lo requieran estas serán disminuidas en sus características geométricas de banco la cual principalmente está determinada por la altura.
El proyecto de explotación minera no metálica “LILIA”, removerá y extraerá 35 TM/DIA de material no consolidado del tajo, luego del proceso esta es dirigida a chancadoras mecánicas que poseen la cantera y su clasificación en material clasificado y chancado. Para luego ser transportado y comercializado a nivel Nacional.
El proceso de producción de agregados en el proyecto minero no metálico, básicamente está relacionado a las operaciones de preparación del área de extracción, remoción de material, carguío y transporte, para estas operaciones se requieren la utilización de maquinarias, equipos e insumos como: energía, agua, combustible y aceites.
b. Componentes principales: 
	DESCRIPCIÓN: 
1. DISEÑO DEL TAJO 01.
El tajo se explotara mediante el método de explotación a cielo abierto por corte directo y por bancos, con las siguientes características.
	TAJO
	ETAPA
	TAJO 01
	Explotación
2. DISEÑO UTILIZADO EN RAMPAS, BERMAS, BANQUETAS.
a) Configuración geométrica del banco.
Para determinar las características que debe tener el banco de explotación se ha tomado una sección transversal conforme se indica el grafico siguiente.
Donde:
H: altura de banco
R: Rampa.
W: Ancho de berma.
: Angulo potencial de falla.
 : Talud de trabajo.
b) Altura de banco.
El banco de explotación tendrá una altura de 3.0 metros. Esto también se considerará para los apilamientos de desmonte.
3. CANCHA DE AGEGADOS.
La cancha de agregados de la mina no metálica LILIA, se encuentra ubicado a lado del tajo principal, este componente tiene un área de 212.48 m2, esta área será utilizada para almacenar materiales que se va extraer del tajo, a partir de ello el material pasa a una chancadora para clasificarlo según el fin donde se utilizará el producto, para posteriormente ser transportado y comercializarlo a nivel nacional.
	
Ítem 
	Componente Principal
	UTM WGS 84 Zona 18S
	
	
	Norte
	Este
	01
	TAJO 
	8488782.04
	723095.24
	02
	CANCHA DE AGREGADOS
	8488780.11
	723095.47
	03
	RESERVAS DE CANTERA
	8488795.72
	723124.31
c. Componentes auxiliares: Los insumos deberán detallarse por cada minero informal.
	DESCRIPCIÓN: 
En la mina no metálica LILIA se tiene planificado aperturar las siguientes componentes: oficinas, letrina y almacén general, cada uno de estos componentes se describen de la siguiente manera.
1. OFICINA.
Se prevé la construcción de una oficina de 3.8X2.3 metros en un mediano plazo, con la finalidad de brindar comodidad y servicio a los trabajadores del proyecto, esta infraestructura se construirá con plataforma de falso piso, paredes prefabricadas de madera y techo de calamina, esta oficina será usado para el descanso de los trabajadores y también como un lugar donde que puedan hacer sus reuniones y capacitaciones.
2. LETRINA.
En un área contigua a las instalaciones futuras de oficinas se construirá letrina, esta infraestructura ocupara un área de 2x2 metros y será construida con plataforma de concreto simple, paredes de material de concreto y techo con material ligero.
	
Ítem 
	Componente Auxiliar
	UTM WGS 84 Zona 18S
	
	
	Norte
	Este
	01
	Oficina
	8488842.12
	723066.27
	02
	Letrina
	8488850.54
	723058.86
d. Diagrama de flujo del ciclo de minado 
	Grafico: ciclo de minado a emplearse en el proyecto de explotacion.
Diagrama de flujo del proyecto.
	3.3 HERRAMIENTAS, EQUIPOS, MAQUINARIAS E INSUMOS
Describir las herramientas, equipos, maquinarias e insumos que se utilizaran en la actividad minera, respecto de sus características técnicas y cantidad los cuales deben guardar relación con la condición. Los insumos deberán detallarse por cada minero informal.
	N°
	Herramientas
	Características
	Cantidad
	01
	Carretilla
	1 m3
	02
	02
	Picos
	De construcción 
	05
	03
	Palas
	De construcción 
	05
	04
	Barretas 
	1” x 175 cm
	03
	N°
	Maquinaria
	Especificaciones técnicas
	Cantidad
	01
	Excavadora 
	Capacidad de cuchara 1.0 m3
	02
	02
	Retroexcavadora
	Capacidad de cuchara 01 m3
	01
	03
	Volquete
	Capacidad de cuchara 10 m3
	02
	04
	Chancadora
	Capacidad de cuchara 10 m3
	01
	05
	Tolba
	Capacidad de 10 m3
	02
	N°
	Insumos 
	Cantidad/día
	Unidad de Medida
	01
	Petróleo 
	50
	Gal
	02
	Aceite lubricante
	1.3
	Gal
	IV. LINEA BASE 
a. Del medio físico: 
	
	4.1. DESCRIPCION DEL MEDIO FISICO.
4.1.1. SUELOS DEL AREA DEL PROYECTO.
El suelo es uno de los recursos más importantes con la que se cuenta en el área del proyecto, por lo cual es necesario hacer un estudio de caracterización de todo el ámbito de intervención y poder evaluarlos diferentes parámetros edáficos que presenta este recurso, el área de estudio se ubica sobre los 1710 msnm y presenta una topografía abrupta pedregoso de profundidad variable. Así mismo se puede observar zonas erosionadas por las precipitaciones y también en algunos tramos hay afloramientos rocosos, donde hay escaso desarrollo vegetal.
4.1.2. USO ACTUAL DE LOS SUELOS DEL AREA DEL PROYECTO.
Los suelos en el área del proyecto por la coyuntura especial que atraviesa esta zona por el desarrollo, en la actualidad, están siendo ocupados como áreas de expansión de uso industrial (Chancado y clasificación de agregados). En el área del proyecto todos los suelos son de uso agrícola, con pequeñas áreas donde se realiza la extracción de agregados y otras áreas destinas a pequeñas industrias, como estaciones de combustible y planta de gas. (Ingenmet, 2014-2016). 
4.1.3. USO MAYOR DE SUELOS.
En el presente capítulo se realiza la interpretación edafológica empleando el Sistema de Capacidad de uso mayor, establecido en el Reglamento de Clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor (D.S. N° 017-2009- AG) y el Reglamento para la Ejecución del Levantamiento de Suelos (D.S. Nº 013-2010-AG).
La evaluación de la aptitud de uso mayor de suelos en el área de influencia ambiental del proyecto, se realizó utilizando las publicaciones de las Cartas Geológicas Nacionales INGEMMET y Boletines Geológicos del INGEMMET desarrolladas en base a la Imagen Satelital Landsat del año 2003, Mapa de Cobertura Vegetal, Mapa Agrostológico y datos de campo del proyecto ZEE (Zonificación Ecológica Económica). 
EL área del proyecto presenta 02 áreas de uso mayor de suelo, y estos son:
· C2sw(r): Son tierras cuyas características climáticas, relieve y edáficas no son favorables para la producción de cultivos que requieren la remoción periódica y continuada del suelo (cultivos en limpio), pero permiten la producción de cultivos permanentes, ya sean arbustivos o arbóreos (frutales principalmente). Este grupo de suelo se encuentra dentro del polígono que enmarca el proyecto.
· A3swc(r): Tierras aptas para Cultivos en Limpio con calidad agrícola baja; estas tierras tienen como factores limitantes el drenaje, clima y necesidad de riego. El 30% del Proyecto está enmarcado en este grupo de suelo.
En general las tierras del área de influencia Indirecta del área del proyecto, muestran un ambiente ecológico propicio para el desarrollo agrícola. 
4.1.4. HIDROGRAFIA DEL AREA DEL PROYECTO.
La mina no metálica, ocupa un pequeño área en las franjas del río Pachachaca que tiene como tributario a la Sub cuenca del río Mariño, (Fuente: Autoridad Nacional del Agua (ANA)).
La hidrografía de Apurímac está situado en el centro y este de la región Apurímac tiene una geomorfología muy compleja y variada debido a los variados procesos erosivos que han ocurrido durante millones de años y que siguen ocurriendo, como son: amplias mesetas disectadas cortadas por numerosos ríos que discurren de sur a norte, cadenas montañosas, vertientes con altas pendientes, cañones profundos y valles interandinos angostos.
El drenaje hidrográfico en el territorio del distrito de Abancay, sector el Carmen, tiene una orientación general de este a oeste y todos los ríos, riachuelos y quebradas desembocan sus aguas en la cuenca del río Pachachaca.
La mina no metálica SAN LAZARO se encuentra ubicado en las franjas del rio pachachaca. Su principal fuente de agua en el área del estudio lo constituye el manante pachachaca que se encuentra ubicado cerca al proyecto. También cabe señalar que este manante discurre hacia el rio pachachaca.
4.1.5. OFERTA HIDRICA.
En el ámbito del proyecto se encuentran fuentes de carácter permanente, que permiten el desarrollo de la fauna y flora de su entorno.
En el ámbito de la mina no metálica se encuentran fuentes de carácter permanente estos son: el río Pachachaca, que discurre de Sur a Norte por el margen izquierdo del Proyecto, con una descarga media anual de 97.8m3/s, y el manante con un caudal de 0.89 l/s.
Estas fuentes hídricas se encuentran ubicadas en la parte alta del Río Pachachaca al margen izquierdo. Para poder determinar la oferta hídrica de todas las fuentes de agua en el área de influencia del proyecto, se tuvo que aforar en las fuentes de carácter permanente. Los procedimientos y detalles del aforo se detallan a continuación.
Detalle del aforo.
El método utilizado para aforar los caudales de las fuentes hídricas, es el método volumétrico. Este método está reconocido y validado por la entidad encargada de autorizar el uso del recurso hídrico (ANA, ALA).
El aforo se recomienda tomar en épocas de estiaje asegurando que el volumen aforado es el caudal representativo en las condiciones más pésimas, ya que este caudal es sobreestimado en épocas de avenidas entre los meses de diciembre a marzo, recomendando su aforo en los meses de estiaje entre julio a setiembre.
Tabla: Inventario hídrico del área del proyecto
	NOMBRE DE LA FUENTE HÍDRICA
	ESTE
	NORTE
	TIPO DE FUENTE
	RÉGIMEN
	CAUDAL L/S
	Rio Pachachaca
	723125
	8488552
	Rio 
	permanente
	**
	Rio Pachachaca
	722817
	8489177
	Rio 
	permanente
	**
	Manante pachachaca
	723301
	8489071
	manante
	permanente
	0.89
FUENTE: EQUIPO TECNICO DEL CONSULTOR.
De todas las fuentes encontradas próximas al área de influencia ambiental directa, la fuente hídrica que se realiza la captación de agua para el uso del proyecto es el manante pachachaca.
4.1.6. USO Y DEMANADA DEL AGUA
La demanda del recurso hídrico del rio Pachachaca en el área del proyecto es conocido, considerando de que tanto, aguas arriba y aguas abajo del área del proyecto no se observa campos de cultivo, u otra industria que la use. 
4.1.7. CLIMA Y METEOROLOGIA
CLIMA.
El clima predominante del área del proyecto es cálido y templado, característico de alta montaña, que a la vez es controlado por la geomorfología característica del lugar.
El clima predominante de la zona donde se encuentra el proyecto es templado con características veraniegas presentando una temperatura promedio de 15.7 °C. El clima varía paulatinamente a medida que se asciende hacia el norte, apreciándose climas semi templados, en la zona Quechua con altitudes de 2300 a 3600 msnm. Luego se aprecian climas fríos de Puna que se extienden entre los 4000 a 4800 msnm y climas muy fríos con presencia de nevadas y temperaturas bajo 0° C entre altitudes de 5100 msnm. 
La variación climática de acuerdo a las estaciones del año para el área del proyecto es la siguiente: en los meses de Abril a Setiembre llegan permanentemente los rayos solares indicando la ausencia de lluvias, entre los meses de Junio a Setiembre se presentan características de clima frígido debido a la temperatura baja, siendo frecuentes las heladas que afectan la flora y fauna desde las partes altas hacia las zonas bajas; de Setiembre a Diciembre se inician las primeras lluvias moderando la temperatura y reverdeciendo los campos, además el campo se cubre de neblinas bajas. Entre los meses de Enero y Marzo se produce la mayor precipitación pluvial.
METEOROLOGIA.
La presente sección describe el clima como uno de los principales parámetros meteorológicos del área del Proyecto, en base a información secundaria recopilada. Se describe el comportamiento de la precipitación, temperatura, humedad relativa y dirección de los vientos.
Para la caracterización del clima y meteorología del área de estudio, se utilizó la información registrada de los periodos: 2015, 2016 y 2017, de la estación meteorológica de G. San Antonio ya esta estación es el más cercano al proyecto y pertenece al Distrito de Tamburco, provincia de Abancay, departamento de Apurímac, administrada por SENAMHI. Tal como se muestra en la siguiente tabla.
Tabla: Ubicación de la estación meteorológica G. San Antonio.
	Nombre estación
	Ubicación geográfica 
	Ubicación política
	Tipo
	Periodo de registro
	
	Latitud 
	Longitud
	Altitud
	Distrito
	Provincia
	Región
	
	
	G. San Antonio 
	13°36´17.7''
	72° 51' 25''
	2795
	Tamburco
	Abancay
	ApurímacAutomática
	2015 - 2017
FUENTE: SENAMHI
A. PRECIPITACION.
La precipitación mensual registrada en la estación “G. San Antonio” varía entre 0.10mm que se dio en el mes de Junio y 8.08 mm que se dio en el mes de Febrero. Tal como se muestra en el siguiente gráfico:
Gráfico: Precipitación anual, periodo 2015-2017, estación meteorológica de G. San Antonio.
FUENTE: SENAMHI - GEOMINCO S.R.L.
B. TEMPERATURA.
La temperatura promedio mensual registrada en la estación de G. San Antonio, los valores mínimos se presentan en los meses de junio – julio, mientras que los máximos se presentan entre octubre y diciembre. La temperatura máxima mensual varía de 19.32 °C a 22.51 °C y la temperatura mínima mensual varía de 6.80 °C a 10.70 °C, Tal como se muestra en el siguiente gráfico. 
Gráfico: Temperatura promedio anual, periodo 2015-2017, estación de G. San Antonio.
FUENTE: SENAMHI-GEOMINCO S.R.L.
C. HUMEDAD RELATIVA.
La humedad relativa promedio anual registrada en la estación de G San Antonio, los valores registrados varían entre 66.14 % en el mes de Agosto y 81.28 % en el mes de Febrero, tal como se muestra en el siguiente gráfico:
Gráfico: Humedad relativa promedio anual, periodo 2015-2017, estación de G. San Antonio.
FUENTE: SENAMHI-GEOMINCO S.R.L.
D. VELOCIDAD Y DIRECCION DEL VIENTO.
La velocidad promedio anual de viento en la estación de G. San Antonio, varía de 1.71 m/s a 3.23 m/s, de acuerdo a la escala de Beaufort, estas se denominan vientos de brisa ligera a brisa leve.
Gráfico: Velocidad de viento promedio anual, periodo 2015-2017, estación de G. San Antonio.
FUENTE: SENAMHI.GEOMINCO S.R.L.
Figura: rosa de viento, estacion de G. San Antonio.
 FUENTE:SENAMHI-GEOMINCO S.R.L.
4.1.8. ZONAS DE VIDA 
IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE VIDA.
La identificación de las Zonas de Vida ha sido siempre un instrumento valioso para la identificación de determinadas características de una zona de acuerdo a variables como la temperatura, altitud, precipitación, etc., variables que conforman un entorno de características particulares que se viene a denominar Zonas de Vida o Regiones Ecológicas. Estas variables han sido agrupadas y clasificadas según el sistema de L. Holdridge y se describe de la siguiente manera: 
Bosque húmedo montano bajo sub-tropical (bs-MBS).
Zona de clima sub-húmedo y templado frío, con un promedio de precipitación total anual que varía entre 500 mm y 1000 mm y una biotemperatura media anual variable entre 11.7°C y 18.1°C. Altitudinalmente está ubicado entre 1150 y 2000 msnm, ocupando terrenos de relieve suave a fuertemente accidentado, conformado por fondos de valles fluvio-aluviales y por laderas empinadas. La vegetación natural está conformada por retama, maguey, capulí o guinda, etc. En ámbitos no protegidos, esta formación ofrece un ambiente favorable para el desarrollo de la agricultura y la ganadería.
b. Del medio biológico: 
	4.2. ASPECTO BIOLOGICO.
Diversos estudios han descrito la vegetación de los Andes del Perú (Weberbauer, 1945; Cerrate, 1979; Smith, 1988; Tovar, 1990). En estos trabajos se enfatiza la diversidad de ambientes que proporciona la abrupta topografía de los Andes y que influiría en su composición y diversidad florística. Al igual que otros ecosistemas la zona andina ha sido modificada desde hace miles de años por el hombre, lo cual sumado a lo anterior nos llevaría a suponer diferencias de flora entre las diversas zonas andinas.
El propósito del presente informe es describir la flora y la fauna del área de influencia del proyecto LEONIDAS 2007, situada en el distrito de Abancay, departamento de Apurímac a 1710 msnm; teniendo en cuenta que no existe ni una marcada heterogeneidad florística en dicha zona.
Para dar inicio a la obtención de datos acerca de la composición y diversidad biológica (flora y fauna), se procedió a realizar la observación directa del área, determinándose que la zona pertenece a un ecosistema herbáceo y subarbustivo, con predominio de flora postrada, a lo largo de todo nuestro recorrido incluyendo las zonas cercanas como el manante y el rio pachachaca, las mismas que permiten albergar algunas especies de fauna entre ellas los patos andinos y las huayllatas, de esta forma la zona de estudio se transforma en un ecosistema interactivo de relaciones independientes entre los componentes de la biocenoices y el biotopo.
4.2.1. FAUNA.
Para la descripción de la fauna silvestre se tomó en cuenta los siguientes aspectos en campo, para el caso de la ornitofauna se observaron de manera rápida 3 tipos de especies el gorrión andino (zonotrichia capensis), el Tordo de matorral (Dives Warszewiczi) y la tórtola orejuda (Zenaida auriculata), las cuales representa una abundancia dentro del área de influencia directa del proyecto, para el caso de los mamíferos pequeños terrestres se tomó en cuenta las entrevistas personales de lugar y del proyecto donde recogemos información de que hay muchos roedores en específico y para el caso de la Herpetofauna también se hicieron la entrevista personal donde presenta como abundante los réptiles como es la lagartija de género (sterocercus apurimacus).
La información consignada en la presente sección, tanto para aves, mamíferos y reptiles se basa en la recopilación de datos proporcionados de las condiciones biológicas de la fauna silvestre producto de la visita y monitoreo al área de influencia ambiental del proyecto.
Metodología de Identificación: Para identificar especies de fauna silvestre se utilizó la metodología del registro de especímenes mediante observación directa e indirecta (excrementos, huellas, restos de pelos, caminos de paso, madrigueras revolcaderos u otros rastros) y por entrevista a personas de la zona asentadas desde hace muchos años en la zona del proyecto. 
Aves: Dentro del grupo de aves podemos mencionar especies frecuentes para las zonas alto andinas, que han sido observadas en los diferentes ecosistemas encontrados. Algunas de ellas pueden compartir hábitats ya sea por motivos de alimentación o reproducción. Podemos mencionar a las aves rapaces como el Buteo polyosoma “aguilucho común”, Falco femoralis “Halcón perdiguero” que comúnmente son observados en los niveles más altos de las pendientes cerca del ganado, por la escases de alimento se ven obligados a descender a la parte baja de la cuenca.
Mamíferos: La evaluación mastozoológica comprende el registro de mamíferos menores y mayores en las unidades de vegetación determinadas para el área de estudio, pajonal corto, roquedal y bosque de Polylepis. De la información recopilada para el área de estudio se encontró que los roedores son el grupo taxonómico dominante en el área del proyecto, siendo la familia Crisetidae la más abundante, también se registraron la presencia de carnívoros con tres especies agrupadas en tres familias.
Reptiles y anfibios: En el área del proyecto se hicieron registros de anfibios y reptiles, utilizando como principal método al VES (Visual Encounter Survey), metodología recomendada para evaluaciones de tiempo reducido en ambientes con considerable visibilidad; que consiste en la búsqueda intensiva de anfibios y reptiles en una determinada zona, registrando tanto sobre el sustrato, como entre la vegetación presente y revisando potenciales lugares de refugio para anfibios y reptiles como áreas entre rocas piedras y/o vegetación.
4.2.2. FLORA.
Se describe dentro del área del proyecto la flora y vegetación de tipo arbórea, herbácea y agrícola, para la descripción se tomó en los siguientes aspectos como la observación rápida, para las arbóreas encontramos el molle (schinus molle), el guarango de género (caducifolias) que representan una densidad abierta, para las herbáceas también se tomó la observación rápida identificando de higuerilla (Ricinus Communis) y las agrícolas se identificaron plátano, (Musa Acuminata), palto (persea americana) y yuca (Manihot Esculenta Crantz) con una abundancia somera, en su mayoría son Especieslocales de un clima muy templado y húmedo, con una abundancia muy escasa dentro del área de influencia directa, que tomando en cuenta que la vegetación es muy densa.
Unidades de vegetación: Se reconocieron las principales unidades de vegetación en el área del proyecto, tomando en cuenta la fisiografía y composición florística. Cada tipo de unidad vegetal fue caracterizado por su estructura fisonómica (Mateucci y Colma 1982) y a la vez por su composición florística dando énfasis en las especies más representativas dentro de cada unidad.
Se encontraron cuatro unidades de vegetación distintas, las cuales se detallan a continuación:
Bofedal (BF): En el área del proyecto, los bofedales se encuentran, en el fondo de la quebrada, riberas de rio y cuerpos de agua y presentan suelos pantanosos. Presenta comunidades vegetales con ligeras variaciones a lo largo del año, las especies son de porte bajo agrupados de manera compacta y dominados por plantas adaptadas a sustratos hidromorficos de distintos niveles de concentración de materia orgánica en proceso de descomposición. Las especies características son: Distichia Muscoides, Eleocharis Albibracteta, Huperzia Crassa, Werneria nubigena, entre otras.
Roquedal Alto andino (RA): Los afloramientos rocosos en ambientes de gran altitud presentan una gran variedad de micro hábitats. Presentan una riqueza considerable de especies debido a que también se encuentran especies de pajonal, especialmente las Poaceas.
Matorral Andino (MA): Este tipo de unidad de vegetación se desenvuelve en forma de parches en las laderas y quebradas, generalmente protegida por grandes rocas permitiéndole una estabilidad microclimatica. Las especies representativas son Baccharis tola, Bormarea involucrosa Gynoxys poggeana, Senecio hohenackeri
Bosque de Polylepis (BP): conocidos por los pobladores andinos como: Qeñuales, que son formaciones vegetales características de los andes desde Ecuador hasta Bolivia. La vegetación principal está constituido por arbolitos del genero Polylepis (Rosaceae).
c. Del medio socio - económico: 
	4.3. ASPECTO SOCIO ECONOMICOS
4.3.1. AREA DE INFLUENCIA SOCIAL DEL PROYECTO.
El área de influencia social del proyecto se divide en: área de influencia directa social y área de influencia indirecta social, las mismas que se han determinado considerando los siguientes criterios:
· Se considera como área de influencia directa social, el sector, comunidad o distrito en la que se encuentra ubicada el proyecto.
· Se considera como área de influencia indirecta social, la población de los sectores, comunidades y distritos ubicadas en el entorno del proyecto, quienes son beneficiados económicamente en forma indirecta por los requerimientos de mano de obra, provisión de insumos y prestación de servicios.
4.3.2. AREA DE INFLUENCIA DIRECTA SOCIAL DEL PROYECTO.
El área de influencia directa social es el sector Carmen, ubicado en el distrito de Abancay, provincia de Abancay, región Apurímac.
4.3.3. AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA SOCIAL DEL PROYECTO.
Dentro del área de influencia indirecta social está considerada el distrito de Abancay, por encontrarse a la distancia más próxima del área del proyecto, de donde se tomaran los servicios de mano de obra y algunas provisiones para el desarrollo del proyecto.
4.3.4. CARACTERISTICAS DEL AREA DE INFLUENCIA DIRECTA SOCIECONOMICA.
A. UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD
El sector del Carmen – Distrito de Abancay, donde se encuentra el proyecto está ubicado en el área de expansión de la ciudad de Abancay, por lo que la presente descripción corresponde al distrito de Abancay, provincia de Abancay, región Apurímac.
El acceso al área del proyecto, desde la ciudad de Abancay es siguiendo la ruta de la carretera interoceánica: Abancay – Chalhuanca, sector Pachachaca – santo tomas - área del proyecto.
El distrito de Abancay cuenta con extraordinaria riqueza, pues, tiene recursos naturales prodigiosos, que bien aprovechadas daría muchas satisfacciones a los pobladores y a las comunidades campesinas cercanas. La agricultura, la ganadería y la minería metálica y no metálica a pequeña escala, son las principales actividades económicas del distrito, y se realizan en sus diversos pisos ecológicos desde los 1739 msnm hasta los 3000 msnm. Las actividades comerciales están limitadas a la comercialización de productos elaborados de primera necesidad, productos agrícolas, ganaderas, materiales de construcción, ferreterías, etc.
B. ORGANIZACIÓN POLITICO SOCIAL DE AII
Las oficinas gubernamentales locales que regulan las jurisdicciones políticas administrativas referidas al ámbito local son el municipio distrital y provincial. Dentro del distrito de Abancay, se encuentran las siguientes organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, asociaciones y otros: Alcalde distrital, Presidente de comunidades, sectores y anexos, Comité de Vaso de leche, Club de Madres, Asociaciones, Clubes Deportivos, entre otros.
Además el máximo poder local de las comunidades campesinas recae en las juntas directivas. En las comunidades campesinas se elige a un grupo de comuneros para ejercer funciones de liderazgo por el periodo de un año. Ellos son los encargados de las negociaciones y desarrollo de sus comunidades, ya sea con las comunidades vecinas, autoridades distritales, provinciales, regionales y con las empresas privadas.
El estado está presente en la zona por medio de los centros educativos, puestos de salud, policía nacional y los programas sociales.
C. POBLACION DEL AREA DE INFLUENCIA DIRECTA.
La población del distrito de Abancay está distribuida en la zona urbana, y las 32 comunidades campesinas y anexos; tiene una población total de 51,225 habitantes según el censo del 2007 (INEI 2015). Los centros poblados con mayor concentración de familias se ubican en la capital del distrito, aproximadamente el 90 % de la población es urbana y un 10% es rural, un 40% de la población del distrito fluctúa entre los 0 y 14 años de edad. 
En la siguiente tabla se muestra la distribución por grandes grupos de edades, sexo y área urbana rural. 
Cuadro: Población estimada al 30 de Junio del 2015 del Distrito de Abancay.
FUENTE:REF-INEI-200
4.3.5. ACTIVIDADES ECONOMICAS DEL AID Y AII.
A. VIVIENDA
Una de las necesidades primarias que tiene el hombre es la vivienda a fin de protegerse del medio ambiente físico y social, cubrir esta necesidad con los elementos básicos es difícil por diversos motivos y/o factores, principalmente económicos lo que margina a la población que no cuenta con los recursos suficientes, ya que tienen la prioridad de atender sus necesidades alimenticias. 
La infraestructura de vivienda en el distrito de Abancay, principalmente es de autoconstrucción, estas construcciones en su mayoría están hechas de concreto. 
En la siguiente tabla muestra el tipo de vivienda por área urbana y rural en el distrito de Abancay.
Cuadro: Tipo de vivienda, por área urbana y rural.
FUENTE: REF-INEI-2007
B. SERVICIOS BASICOS
AGUA Y DESAGUE
Los servicios de agua y desagüe en toda la jurisdicción del distrito de Abancay, según el censo de población y vivienda del año 2007, está limitada a una muy pequeña fracción de la población, tal como se muestra en la siguiente tabla.
Cuadro: Tipo de Vivienda y tipo de abastecimiento de agua.
FUENTE: INEI-CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA, 2007
Cuadro: Tipo de Vivienda y tipo de conexión de servicio higiénico.
FUENTE: INEI-CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA, 2007
ENERGIA ELECTRICA
El abastecimiento de energía eléctrica, en el distrito de Abancay es del sistema interconectado nacional administrada por Electro Sur Este S.A.A. según el censo nacional de población y vivienda del año 2007 aproximadamente el 90 % de las viviendas del distrito contaba con servicio de energía eléctrica, como se muestra en la siguiente tabla.
Cuadro: Vivienda, por área urbana y rural y disponibilidad de energía eléctrica.
FUENTE: INEI - CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, 2007.
C. EDUCACION.
En cuanto a este servicio, distrito de Abancay cuenta con infraestructurapara los servicios de educación inicial, primaria, secundaria y superior, en la siguiente tabla se muestra los niveles de educación alcanzados por los grandes grupos de edad y sexo de la población del distrito. 
Cuadro: Vivienda, población total por grandes grupos de edad, sexo y nivel de educación.
FUENTE: REF-INEI-2007
D. SALUD.
Para brindar los servicios de salud en el distrito de Abancay, el ministerio de salud cuenta con hospitales, puestos y establecimientos de atención médica y clínicas particulares.
Aproximadamente un 50% de la población del distrito cuenta con el SIS, o está afiliado a ESSALUD, todavía existe un grupo importante que no cuenta con un seguro de salud.
En la tabla se muestra la población por grupos de edad, sexo y filiación a algún sistema de salud.
	
Cuadro: Población total, por grupos de edad, sexo y filiación a algún sistema de seguro.
FUENTE: REF-INEI-2007
E. ACTIVIDAD AGRICOLA Y GANADERA.
En el distrito de Abancay, según el Censo Nacional Agropecuario del año 2012, la Propiedad de la Tierra se concentraba en la condición jurídica de Comunidad Campesina representando el 75.1% de la superficie total agrícola y el segundo lugar es ocupada por personas naturales representado por el 24.6%. Cabe señalar que el número total de productores agropecuarios era de 2031 y como persona natural sumaban 2020 productores agropecuarios significando un 98% del total.
Las crianzas son variadas y son practicadas en forma extensiva en lo que se refiere a animales mayores. Un 60% de las familias se dedican a la ganadería utilizando tecnología tradicional.
La actividad Pecuaria más importante, es la crianza de vacunos realizada en la parte alta, por familias campesinas con dos o quince cabezas de ganado por familia en algunos casos, así como de la crianza de caballos, cerdos y ovejas en menor cantidad (Hostning & Palomino, 1997). 
La crianza de animales menores como las gallinas y cuyes, es la actividad principal, seguido por el ganado vacuno, porcino, equino y en forma no significativa de caprino. La ganadería se complementa con la actividad agrícola mediante el uso del estiércol, el reciclaje de la chala de maíz en época de cosecha. El ganado permanece en las partes altas entre agosto y mayo, bajando en los meses de Junio y Julio a comer la chala de maíz. El predominio de la ganadería orientaba de alguna forma la producción agrícola, tal es así que se puede observar grandes extensiones de terrenos dedicadas al cultivo del maíz y alfalfa, en las comunidades aledañas.
F. ACTIVIDADES DE COMERCIO.
El comercio es la segunda actividad económica más importante en el distrito, debido al volumen de capital que mueve y al número de personas que se dedican a ella. Abancay se constituye en el centro comercial al que acuden los pobladores de los centros urbanos próximos en busca de productos y servicios.
El comercio de bienes y servicios en la ciudad de Abancay en los últimos años ha experimentado una expansión considerable, influenciado por la actividad minera que se viene desarrollando en las diferentes provincias de la región.
En el área de Pachachaca se dedican a la comercialización de los diferentes derivados de la caña de azúcar (caña, cambray, etc.), muy reconocidos por su calidad, y los productos frutícolas que se cultivan en esta zona de vida.
G. ACTIVIDAD MINERA
La minería en los últimos años ha venido creciendo a una escala considerable, por la coyuntura económica por la que atraviesa el país, a los alrededores del distrito de Abancay se desarrollan con éxito la minería no metálica de agregados para la construcción, también se están desarrollando muy pocos proyectos de minería metálica.
H. INDUSTRIA.
La industria local está representada principalmente por empresas que se dedican a la comercialización de derivados de la caña, las actividades de extracción de materiales de construcción que en los últimos años se ha intensificado, debido al crecimiento de la industria de la construcción en la ciudad de Abancay, las actividades de transporte, el comercio al por mayor y menor entre otras.
I. ACTIVIDAD TURISTICA.
Una actividad económica potencialmente explotable en el distrito de Abancay es el turismo. El atractivo de la zona es inestimable, ya que alberga restos arqueológicos y monumentos históricos como el complejo arqueológico de Saywite, el puente colonial de Pachachaca, y muchos otros. Es atracción turística, el paisaje andino en todo su ámbito, con una composición paisajista de montañas, planicies, ríos y lagunas, abundantes en flora y fauna entre ellas la más importante es el Santuario Nacional de Ampay, así como las aguas termales en Pachachaca (Santo Tomás). La ciudad de Abancay ofrece alternativas que pueden ser aprovechadas por el turismo de naturaleza y campo, en sus modalidades de ecoturismo, turismo rural y la práctica de deportes de aventura.
4.3.6. NIVEL DE VIDA DE LA POBLACION DEL AID.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) que utiliza el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es un indicador que resume tres dimensiones cruciales del nivel de vida de una población. Una de las dimensiones es de carácter económico y se refiere al ingreso per cápita mensual que en promedio obtiene cada miembro del hogar. 
Las otras dos dimensiones son de tipo social. Por un lado, un indicador de las condiciones de salud y bienestar de la población, que se traduce en la esperanza de vida al nacer; y por otro, un indicador de logro educativo que comprende el grado de alfabetismo de la población adulta y la proporción de menores de 15 años que están matriculados en la escuela. 
El rango de valores del IDH va desde el valor 1 que índica el máximo nivel de vida posible, hasta 0 que significa el más bajo nivel de vida posible. En la siguiente tabla se muestra la ubicación del distrito de Abancay y otros distritos de la provincia de Abancay, de acuerdo al IDH de 2012.
Cuadro: Índice de desarrollo humano según distritos provincia de Abancay 2012.
	PROVINCIA DISTRITO
	POBLACION
	INDICIE DE DESARROLLO HUMANO
	ESPERANZA DE VIDA AL NACER
	PBL. CON EDUC. SECUNDARIA COMPLETA
	AÑOS DE EDUCACION (POBLAC. 25 Y MAS)
	INGRESO FAMILIAR PER CAPITA
	
	Habitantes
	Ranking
	IDH
	Ranking
	Años
	Ranking
	%
	Ranking
	Años
	Ranking
	N.S. mes
	Ranking
	APURIMAC
	451,881
	18
	0.344
	22
	72.41
	15
	60.57
	15
	61.5
	23
	330.8
	23
	ABANCAY
	105,694
	56
	0.4476
	56
	73.40
	93
	66.57
	39
	8.26
	55
	532.9
	62
	ABANCAY
	56,046
	109
	0.5455
	138
	74.96
	679
	76.85
	192
	10.41
	109
	739.2
	196
	CHACOCHE
	1,256
	1560
	0.2892
	1054
	67.16
	1571
	43.23
	942
	5.52
	1274
	287.1
	1018
	CIRCA
	2,592
	1229
	0.2327
	1445
	74.51
	754
	58.98
	570
	4.48
	1634
	147.7
	1627
	CURAHUASI
	18,232
	298
	0.2738
	1132
	71.82
	1146
	29.50
	1304
	5.37
	1329
	273.4
	1070
	HUANIPACA
	4,823
	887
	0.2116
	1568
	71.98
	1127
	29.59
	1302
	4.68
	1577
	156.8
	1580
	LAMBRAMA
	5,541
	811
	0.2437
	1355
	72.05
	1113
	49.60
	782
	5.00
	1463
	171.0
	1525
	PICHIRHUA
	4,230
	960
	0.2199
	1525
	71.35
	1204
	34.78
	1162
	4.61
	1593
	164.3
	1545
	SAN PEDRO DE CACHORA
	3,851
	1008
	0.2839
	1089
	73.08
	962
	22.48
	1500
	5.03
	1447
	345.9
	834
	TAMBURCO
	9,123
	550
	0.4972
	276
	74.76
	710
	80.81
	123
	9.26
	259
	595.9
	350
FUENTE: PNUD / EQUIPO PARA EL DESARROLLO HUMANO, PERÚ 2012.
	V. REQUERIMIENTO DE AGUA 
	 1.2 m3/día.
a. Volumen de agua requerido para uso industrial: 
	0.03 m3/día.
b. Volumen de agua requerido para uso doméstico: 
	USO INDUSTRIAL Y DOMÉSTICO – MANANTE.
c. Fuente de abastecimiento: 
	VI. IDENTIFICACION Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
	IMPACTOS AMBIENTALES PREVISIBLES SOBRE EL COMPONENTE FÍSICO
A. IMPACTO NEGATIVO EN EL AIRE.
· Incremento de gases de combustión.
Como es de esperar, una de las fuentes de emisión potencial que altera la calidad del aire será producido por la emisión de gases como: dióxido de azufre (SO2), hidrocarburos, monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2) y gases nitrosos (NOx), provenientes del funcionamiento de las maquinarias diésel, principalmente delas compresoras, generadores eléctricos y camiones que transportan el mineral.
En términos generales, se considera que las emisiones serán de magnitud variable entre baja y moderada, en algunos casos puntuales, de moderada duración, alta posibilidad de medidas de mitigación y de significancia entre moderada y baja. Dichas emisiones no causarán mayor efecto en la calidad del aire del lugar, debido a que las áreas a ser intervenidas están en una zona abierta, donde la presencia de fuertes vientos es favorable para la disipación de dichas emisiones, con lo que se reducirá sustancialmente su poder contaminante.
· Incremento de partículas en suspensión.
La emisión de material particulado es otro de los potenciales impactos en la calidad del aire que se producirá principalmente durante las operaciones de desbroce, arranque, carguío y transporte.
Se considera que las emisiones de material particulado se han calificado de magnitud variable entre moderada y baja, de influencia variable entre local y zonal, de moderada duración y con alta posibilidad de aplicación de medidas de mitigación; siendo, por tanto, de significancia variable entre moderada y baja.
· Incremento de nivel de ruido.
El funcionamiento de los equipos, maquinarias y los vehículos de transporte durante el desarrollo de trabajos en la etapa de construcción, operación y cierre, generará un incremento de los niveles de ruido ambiental en estas áreas. Sin embargo, en las áreas próximas no existen elementos frágiles que sean vulnerables a ese tipo de contaminante, como ecosistemas especiales que pudieran ser afectados; a excepción del personal del proyecto, las zonas habitadas se encuentran a distancias considerables del proyecto, donde los ruidos no perturban la tranquilidad pública. Por ello, este efecto ha sido calificado como de magnitud variable entre moderada y baja, de moderada duración, con moderada posibilidad de medidas de mitigación y de significancia variable entre moderada y baja.
B. IMPACTO NEGATIVO EN EL AGUA.
· Riego de alteración a la calidad de las aguas superficiales.
La posibilidad de alteración de la calidad del suelo básicamente se producirá por las siguientes causas:
Derrames accidentales de combustible, grasa y aceite que puedan ocurrir principalmente en el área industrial.
· La disposición inadecuada de los residuos sólidos que, eventualmente afectaría la fertilidad de suelos. 
· La polución de los suelos y vegetación aledaña con material particulado transportado por los vientos desde: áreas deforestadas, cancha de gruesos y el polvo generado en las vías de acceso y estacionamiento. 
Por las consideraciones descritas, este impacto puede ser calificado como de magnitud variable entre moderada y baja, de incidencia puntual, duración moderada, alta posibilidad de aplicación de medidas de mitigación, de significancia variable entre moderada y baja.
C. IMPACTO NEGATIVO EN EL SUELO.
· Riego de alteración de la calidad de suelo.
La posibilidad de alteración de la calidad del suelo está referida a los derrames de combustible, grasa y aceite; otra posibilidad de alteración de la calidad del suelo es por la disposición inadecuada de los residuos sólidos domésticos e industriales que por descomposición, eventualmente afecta la fertilidad de suelos.
Este efecto generado por la posibilidad de alteración de la calidad del suelo, es calificado como de magnitud variable entre moderada y baja, de incidencia puntual, duración moderada, moderada posibilidad de aplicación de medidas de mitigación, de significancia variable entre moderada y baja.
· Modificación de relieve
Las superficies intervenidas en la etapa de preparación, sobre todo en la ejecución de corte y extracción del suelo, ejecución de taludes con pendientes fuertes, sumados a las vibraciones generadas por la operación de maquinarias, podrían eventualmente desestabilizar dichos taludes, con la consecuente ocurrencia de derrumbes, deslizamientos y erosión que modificaran el relieve y aspecto visual del área alterada. 
Este efecto generado ha sido calificado como de magnitud variable entre moderada y baja, de incidencia puntual, duración moderada, alta posibilidad de aplicación de medidas de mitigación, por ende de significancia variable entre moderada y baja.
· Alteración de la fertilidad del suelo y pérdida de la cubierta vegetal.
Este impacto se producirá durante la fase de construcción o implementación del proyecto, por la polución del entorno más próximo del proyecto donde se observan vegetación de piso compuesta básicamente por arbustos propios de la zona, por lo que, este impacto ha sido calificado como de moderada magnitud, moderada posibilidad de aplicación de medidas de mitigación, de incidencia puntual, siendo por tanto, este impacto de significancia moderada.
IMPACTOS AMBIENTALES PREVISIBLES SOBRE EL COMPONENTE BIOLÓGICO.
A. IMPACTO NEGATIVO EN LA FAUNA.
· Perturbación en la fauna local.
Las operaciones de preparación, construcción y operación, se realizarán utilizando maquinaria, equipos y presencia de personas que, eventualmente ocasionaran perturbación en la fauna local del proyecto.
Sin embargo debido a que, el área a ser intervenida para la construcción de la planta de beneficio es pequeña, en relación a la amplitud del ecosistema de este sector, se prevé que este impacto sea de magnitud variable entre moderada y baja, de influencia entre puntual, de moderada duración, con moderada y baja posibilidad de aplicación de medidas de mitigación, siendo por tanto, este impacto de significancia moderada y baja.
B. IMPACTO NEGATIVO EN LA FLORA.
· Pérdida de cobertura vegetal.
La flora del área del proyecto podría verse afectado por las siguientes razones:
· La construcción de accesos internos, la excavación corte y retiro de suelo para la construcción de plataformas donde serán ubicados los componentes, involucra el retiro y deforestación de la cubierta vegetal.
· Las actividades de transporte, acumulación de materiales, chancado, clasificación y disposición de productos será, agente de generación de polución sobre la vegetación del entorno próximo del proyecto.
Por tanto, este impacto has sido calificado como de magnitud variable entre moderada y baja, de influencia puntual, de moderada duración, con alta posibilidad de aplicación de medidas de mitigación, siendo por tanto, este impacto de significancia moderada y baja.
IMPACTOS AMBIENTALES PREVISIBLES SOBRE EL COMPONENTE SOCIO-ECONÓMICO
A. IMPACTO EN EL ASPECTO SOCIAL.
· Riesgo de afectación a la salud pública.
Al no haber población en el área próxima al proyecto, la emisión de material particulado durante el movimiento de tierra en las actividades de explotación, el riesgo de ocurrencia de este impacto recaerá exclusivamente sobre el personal que trabajará en el proyecto.
En términos generales, este impacto ha sido calificado como de magnitud variable entre moderada y baja, alta probabilidad de ocurrencia, duración moderada, alta posibilidad de aplicación de medidas de mitigación y de significancia variable entre moderada y baja.
· Riesgo de afectación a la seguridad pública.
Este impacto está referido a la posibilidad de ocurrencia de accidentes por el desplazamiento de las maquinarias que eventualmente puede significar riesgo para la seguridad física de los habitantes de los pobladores del ámbito de influencia directa del proyecto. Este impacto ha sido calificado como de magnitud moderada, de influencia zonal, baja duración, alta posibilidad de aplicación de medidas de mitigación y de significancia moderada.
B. IMPACTO EN EL ASPECTO ECONÓMICO.
· Dinamización del comercio local.
El incremento en la demanda de bienes y servicios, asociados a las necesidades de abastecimiento durante la etapa de producción o explotación, ocasionará un aumento en la dinámica comercial en el área de influencia social directa e indirecta.
En términos generales, este aumento se mantendrá durante la vida útil del proyecto. Según lo programado y considerando la estructura comercial local, ha sido calificada como de pequeña magnitud,de influencia zonal y baja significancia; pero por ello no deja de ser importante.
· Aumento de la capacidad adquisitiva.
La contratación de personal y las acciones de abastecimiento de bienes y servicios que demandará la implementación y la fase de operación del proyecto, permitirá elevar los niveles de ingreso de la población relacionada directa o indirectamente al proyecto.
Esta condición, a su vez se traducirá en el aumento de la capacidad adquisitiva de dichas personas, generando mejores condiciones para el acceso a los servicios de salud, educación, transporte, entre otros. Este impacto no obstante será de duración moderada y de influencia zonal, de baja magnitud y de baja significancia económica.
C. IMPACTO EN EL ASPECTO CULTURAL.
· Afectación de zonas arqueológicas.
Durante el recorrido de campo efectuado a lo largo del área de influencia directa de la zona del proyecto, no se han encontrado evidencias de restos arqueológicos que pueda significar la ocurrencia de algún impacto durante las diferentes etapas del proyecto.
Además, considerando que la ejecución del proyecto, no implicará la utilización de mayores áreas, no se ha previsto la ocurrencia de impactos sobre este tipo de componente cultural.
	VII. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
	7.1 PLAN DE PREVENCIÓN, CORRECCIÓN Y/O MITIGACIÓN AMBIENTAL.
El Plan de Manejo Ambiental contempla medidas generales y específicas. Por su naturaleza, las medidas generales corresponden a buenas prácticas constructivas y operativas. Las medidas específicas corresponden a obras o acciones a implementarse para mitigar y/o reparar efectos adversos localizados y de carácter particular. Además de las formas de mitigación, control y programa integrado de monitoreo ambiental, que incluye el área correspondiente al Proyecto, permitiendo así realizar el seguimiento a la efectividad de las medidas de mitigación propuestas durante todas las etapas del proyecto, lo que permitirá introducir los ajustes que fueran necesarios de manera oportuna y efectiva.
El Plan de Manejo Ambiental, deberá contar con los siguientes planes:
 Plan de Mitigación: Establece las medidas para el control de los impactos y efectos ambientales derivados de la ejecución del proyecto. Este programa define la temporalidad, el espacio y las responsabilidades apropiadas que asumirán los ejecutores del proyecto para poner en práctica las medidas de manera eficiente y eficaz. 
 Plan de Monitoreo: El monitoreo tiene como objetivo seguir la evaluación del conjunto de impactos ambientales identificados. Este monitoreo incluye la identificación de parámetros de calidad ambiental y medidas de seguimiento para establecer y verificar cambios en el ambiente. El programa deberá establecer los niveles de monitoreo, el periodo de monitoreo y las variables a monitorear. 
 Plan de Manejo Social: Tiene por finalidad establecer las acciones necesarias para mitigar o incrementar los impactos positivos del proyecto en la población. 
 Plan de Contingencia: Tiene por finalidad establecer las acciones inmediatas de respuesta para minimizar los efectos que puedan ocurrir en caso de presentarse una emergencia. Este Plan establece procedimientos de respuesta a emergencias, accidentes o posibles eventos no deseados. Estos procedimientos incluyen notificación, entre otros aspectos.
7.2 PLAN DE MITIGACIÓN
Este Plan de Manejo Ambiental tiene por finalidad la protección del entorno que podría ser afectado por las actividades del proyecto tanto durante la construcción como en la etapa de operación. Para ello, se proponen medidas que eviten daños innecesarios, derivados de la falta de cuidado o de una planificación deficiente de las operaciones a realizar durante las etapas de construcción y ejecución del proyecto. Es importante señalar que muchas de las medidas planeadas se implementaran durante el desarrollo de las actividades del proyecto, lo que permitirá un manejo adecuado de los impactos ambientales y, por lo tanto, minimizara la afectación al componente ambiental.
7.2.1 PROGRAMA DE MITIGACIÓN AMBIENTAL
Objetivo
El objetivo del Programa de Mitigación Ambiental es proporcionar medidas que serán implementadas directamente por el titular minero durante la ejecución de los trabajos
Estrategia 
Las principales medidas de mitigación a adoptar por ser de carácter relevante son las siguientes:
Medidas de Mitigación de Impactos Potenciales a la Calidad del Aire. 
 Medidas de Mitigación de Impactos Potenciales de Ruido Ambiental. 
 Mitigación de Impactos Potenciales sobre los Suelos Mitigación de los Impactos por disposición final de Desmontes, Residuos Sólidos 
 Medidas de Mitigación de los Impactos Potenciales de Riesgos a la Salud 
 Medidas de Mitigación de los Impactos Potenciales Socioeconómicos 
Mitigación de Impactos Potenciales a la Calidad del Aire
Los impactos de las actividades del proyecto sobre la calidad del aire se relacionan con la generación de polvo y material particulado (PM10, PM 2.5) de fuentes fijas y móviles, y emisión de gases (Nx, CO, CO2, HC) por operación de equipos, maquinarias y propias de cada proceso. A continuación se presenta las medidas de mitigación para reducir los impactos mencionados sobre la calidad de aire.
Mitigación de Impactos Potenciales de Ruido Ambiental
En los procesos de trituración de piedra en la planta, es donde se prevé el incremento de los niveles de ruido y alteración del nivel acústico, también en la utilización de equipos y maquinarias de apoyo (generador eléctrico).
· El mantenimiento de maquinaria y equipo motorizado permiten mitigar los niveles de presión sonora (ruido) innecesarios. Esto incluye el mantenimiento periódico de la maquinaria pesada y los vehículos, de acuerdo con los procedimientos estandarizados. Adicionalmente, se implementará un programa de monitoreo de ruido ambiental,
· En áreas de procesos que generen ruido, se construirán infraestructuras que permitan el aislamiento de este,
· Adicional se tendrán controles operativos que consistirán en la rotación de trabajadores y reducir el tiempo de exposición y el adecuado uso de equipo de protección personal.
Mitigación de Impactos Potenciales sobre los Recursos Hídricos Superficiales.
El proyecto requerirá agua para riego de vías, limpieza y mantenimiento de equipos para el uso industrial (0.06 l/s) y para uso doméstico (0.01 l/s), se comprara agua en bidones.
Se optimizara el consumo de agua a fin de disminuir la demanda del recurso hídrico
Mitigación de Impactos Potenciales sobre los Suelos
A fin de que se prevenga el mínimo impacto, se inspeccionará en forma permanente las superficies de suelo expuestas y se aplicarán medidas de rehabilitación en las áreas perturbadas por la cantera, posibles de recuperar de los terrenos alterados, para lo cual se incluye lo siguiente:
· En áreas intervenidas, específicamente en laderas de pendiente, se reconformará el perfil topográfico a taludes físicamente estables formando taludes similares a los del entorno, siempre y cuando las condiciones del terreno lo permitan.
· En el caso que se observa la compactación del subsuelo, se realizará como parte de las actividades de rehabilitación, el roturado y escarificado, antes de la disposición y estabilización del suelo superficial.
La acumulación de desechos, se realizara en lugares designados para su almacenamiento, con el fin de evitar perdida de suelo.
Mitigación de los Impactos por Disposición Final de Desmontes y Residuos Sólidos.
El material de desmonte generado, producto de las operaciones de extracción, serán apiladas en el depósito de desmonte ya acondicionado y diseñado según características geotécnicas que aseguren la estabilidad física.
Los residuos sólidos generados serán clasificados por tipo. En las zonas de trabajo se contarán con las cantidades suficientes de envases debidamente rotulados para facilitar la segregación. La clasificación de los residuos, se realizará utilizando el código de colores establecido en el Anexo 11 del D.S. N° 055-2010-EM (basado en la Norma Técnica Peruana - NTP. 900.058.2005 “Códigode colores para los dispositivos de almacenamiento de residuos”). El código de colores a utilizar será el siguiente:
 Marrón: domésticos, tales como residuos orgánicos y residuos inorgánicos generados en labores domésticas
 Amarillo: metales 
 Rojo: Residuos peligrosos y tóxicos 
 Blanco: residuos reciclables tales como plástico (un contenedor rotulado) 
 Verde: vidrio 
 Celeste: papel y cartón 
 Negro: Generales
Se realizará la cuantificación de residuos a fin de mantener su control. Asimismo se habilitarán áreas de almacenamiento temporal en la cantera y planta. Los recipientes se mantendrán debidamente cerrados o cubiertos para evitar que se humedezcan o dispersen por acción del viento. El Traslado y disposición final de los residuos generados por proyecto (doméstico, industrial y peligroso) serán dispuestos en cilindros debidamente sellados y protegidos de la intemperie, se controlará la capacidad de almacenamiento a fin de establecer las coordinaciones pertinentes para su disposición final.
Mitigación de los Impactos Potenciales de Riesgos a la Salud.
Los impactos que generen riesgos a la salud, serán manejados según Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria, así mismo según D.S. 055-2010-EM, Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
Para la mitigación del Ruido; el personal a cargo de la operación de la cantera y planta, deberá contar con el equipo de protección auditivo (tapones) 
Para la mitigación de Polvo, para disminuir la generación de polvo durante las operaciones de extracción y en planta, se establecerá que los operarios en las áreas de trabajo llevarán máscaras de protección contra el polvo, así como lentes de seguridad. En el área de manipuleo y escogido se implantará el regadío y la colocación de cortinas de poli yute.
Conviene para los fines de evaluación reseñar los Programas de medioambiente que se ejecutan y los que se harán hasta el cierre de las operaciones, como estrategias de gestión Ambiental y estas son:
Incentivar la educación ambiental en los trabajadores y habitantes del lugar.
Construcción de una cabina acústica para la sala máquina y poder reducir el impacto de ruido de compresoras y grupos electrógenos.
La instalación de cortinas de yute y la aplicación de regadío en la zona de escogido y desmonte
Medidas de Mitigación de los Impactos Potenciales Socioeconómicos.
En lo posible la empresa priorizara la contratación de personal identificada en el área de influencia, y promoverá mantener una relación armoniosa con las poblaciones aledañas al proyecto.
7.2.2 Programa de Control de Erosión
Las actividades asociadas a la minería a cielo abierto y las derivadas de la actividad misma, afectan la superficie terrestre mayoritariamente en la fase de construcción por el destape o movimiento de la cobertura superficial para la preparación del sitio y la instalación de las facilidades preliminares como apertura de vías, instalación de planta y habilitación de canteras con la consecuente pérdida de suelo por erosión. El movimiento de maquinaria pesada, utilización de áreas para acopio de material, remoción y apelación de todo el material inerte, acumulación de material en escombreras y la no reconformación de zonas explotadas, ocasionan impactos sobre el suelo y el paisaje asociados a la pérdida de capacidad productiva y restricciones de uso. En este sentido, se aplicará este programa para control de erosión, contracción de drenajes de coronación y laterales para mitigar procesos erosivos causados por las precipitaciones y condiciones climáticas en el área del Proyecto.
Implementación Se realizar trabajos de revegetación en área donde se puedan recuperar, por las características del suelo presentes en el Proyecto de Explotación Minera No Metálica “LILIA”, comprenden las siguientes actividades: 
 En las áreas intervenidas donde existe suelo inerte se procederá a rasgarlo superficialmente (aflojarlo), fertilizar el área, reponer el suelo retirado del lugar de acopio si es el caso colocar suelo orgánico. 
 La falta de elementos para que las plantas puedan crecer requiere del aporte de sustancias tanto químicas como naturales. Otra opción también es el uso de Bio estimulantes y abono líquidos que ayudan en el desarrollo y prendimiento de las plantas. 
 La selección de especies a ser utilizadas en la revegetación debe realizarse tomando en cuenta las condiciones ambientales que se van a manejar en los sitios a revegetar, es preferible utilizar especies nativas y especies de crecimiento rápido, que se adapten a las condiciones de luz, nutrientes, entre otros factores. 
 En lugares con pendientes pronunciadas lo recomendable es sembrar en terrazas, en curvas de nivel.
Programa de Capacitación Ambiental
Se refiere a la realización de campañas de educación y conservación ambiental, el que se impartirá al responsable de la aplicación del Plan de Manejo Ambiental, a los colaboradores del Proyecto y a la población local, respecto a normas elementales de higiene, seguridad y comportamiento de orden ambiental.
La capacidad para planificar e implementar respuestas a los problemas ambientales generados por el proyecto, puede verse limitada por un conocimiento insuficiente de los niveles de afectación ambiental por parte de la ejecución de las actividades del proyecto.
INVERSIONES FACTRA S.A., reconoce que para garantizar el cumplimiento de las actividades de explotación, operación y mantenimiento de la mina, debe cumplir con las normas ambientales vigentes en el país. Para esto se desarrollará programas de capacitación al personal directamente involucrado en el proyecto, de manera tal que se cumplan con los procedimientos necesarios y se cree conciencia ambiental, lo cual contribuirá al manejo ambiental adecuado del Proyecto y de sus áreas de influencia.
Programa de Seguridad y Salud Ocupacional
El Programa de Seguridad y Salud Ocupacional contiene normas, especificaciones, diseños, procedimientos e instructivos aplicables a la actividad que desarrollara INVERSIONES FACTRA S.A., con el objetivo de prevenir, controlar o minimizar las posibles afectaciones (personas, equipos, materiales, ambiente) que se pueden generar en la ejecución de su proyecto.
En este contexto, el Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional, permitirá la prevención de riesgos laborales, accidentes y enfermedades ocupacionales, razón por la cual se dará cumplimiento a lo establecido en el Reglamento de Seguridad Minera y Normativa Ambiental Vigente
Objetivo
Prevenir, controlar o minimizar las posibles afectaciones a las personas, equipos, materiales y el medio ambiente por la ejecución del Proyecto de Explotación Minera No Metálica “LILIA”.
Alcance
Este programa estará dirigido a los trabajadores y colaboradores de la empresa INVERSIONES FACTRA S.A.
Metodología
La capacitación en Seguridad y Salud Ocupacional será impartida mediante: charlas de 5 minutos, y capaciones que por ley están establecidas, conferencias, manuales, afiches informativos, o cualquier otra herramienta posible de utilización. Los manuales y material escrito complementario quedarán a disposición de todo el personal para su consulta y aplicación durante todo el tiempo de ejecución del Proyecto.
Responsable de Ejecución
El responsable de la aplicación de este programa es INVERSIONES FACTRA S.A., quien deberá contratar para ello los servicios de un Inspector de Seguridad para que elabore toda la información que se aplicara en el Proyecto y que dictara en el tiempo programado.
Duración
El Programa de Seguridad y Salud Ocupacional podrá ser aplicado durante los primeros 15 días de iniciados las obras y se repetirá entre mensual, trimestralmente y/o según ley, durante el tiempo que demande la ejecución del proyecto.
Programa de Manejo de Aceites, Grasas y Combustible
Generalidades
El Programa de Manejo de Aceites, Grasas y Combustible contiene especificaciones, diseños y procedimientos aplicables a la actividad que desarrollara INVERSIONES FACTRA S.A., con el objetivo de prevenir, controlar o minimizar las posibles afectaciones(personas, equipos, materiales, ambiente) que se pueden generar en la ejecución de su Proyecto Las medidas de prevención y/o mitigación para el manejo, transporte y almacenamiento de aceites, grasas y combustibles serán aplicadas durante las actividades propias del proyecto, están diseñadas de acuerdo a la magnitud del proyecto y las normas referidas al manejo de combustibles.
Alcance
Este programa estará dirigido a trabajadores y colaboradores de la empresa INVERSIONES FACTRA S.A.
Implementación
El abastecimiento de combustible a las maquinarias se realizará fuera de la Concesión Minera INVERSIONES FACTRA S.A.; sin embargo, las medidas de seguridad en el manejo de grasas y lubricantes en su utilización, serán las siguientes:
Se tomará las precauciones necesarias para prevenir y controlar fugas o derrames mediante equipos y procedimientos de limpieza. Se capacitará al personal para manipular aceites y grasas en forma eficiente. 
 Evitar el quemado de aceites en todo el ámbito, pues ocasionarían la contaminación del aire con gases de combustión.
 En caso de derrames, se retirará el suelo contaminado y se recuperará el combustible derramado usando paños absorbentes para hidrocarburos; los mismos que serán dispuestos en recipientes adecuados y sellados para ser trasladados hacia el depósito de residuos peligrosos. 
 Se capacitará a los colaboradores respecto a las hojas de seguridad de los materiales MSDS (Material Safety Data Sheet).
 Los datos de Hojas de Seguridad - MSDS de grasas y aceites, se exhibirán en lugares visibles y estará a disposición de los usuarios. 
 Se ubicara al menos 2 extinguidores tipo ABC, para el caso de emergencia.
Medidas preventivas
Se designarán sitios específicos de almacenamiento de combustibles y que cumplirán con las medidas de seguridad exigidas. El combustible será almacenado sobre una zona impermeabilizada. Así mismo estarán ubicados a la mayor distancia de cualquier punto generador de energía, cajas térmicas, transformadores u otros, a fin de evitar cualquier riesgo. Los tanques de almacenamiento deben ser adecuados y rotulados con el nombre del producto, si es aceite de combustible, aceite lubricante, se colocarán letreros con mensajes de advertencias de peligro y resguardo a cualquier accidente, en lugares visibles del lugar del almacenamiento de combustible.
Se deberá monitorear los niveles de tanques de almacenamiento durante las operaciones de transferencia. Deberá anotarse en un registro las veces que un producto es transferido y las cantidades transferidas. Se verificará la implementación del Plan de Contingencias o Emergencias al proyecto, que incluya eventos de derrames de combustibles, para cubrir en forma anticipada todas las acciones y condiciones inseguras que representen un riesgo para las operaciones y el medio ambiente. Se capacitará personal responsable para el manejo de combustibles y se le brindará entrenamiento permanente en el marco del Plan de Contingencias. También se efectuarán inspecciones de los equipos de abastecimiento como la conexión de las mangueras a presión y la bomba de transferencia. En las áreas de almacenamiento de combustible y materiales inflamables regirá la prohibición de fumar. El inspector de Seguridad, será el encargado de controlar que los procedimientos de manejo y almacenamiento de combustibles dentro de las instalaciones del proyecto sean los adecuados.
Medidas mitigables
En caso de derrames accidentales de combustibles se usara paños absorbentes para recolectar los residuos oleosos. El material contaminado será recogido será colocado en un contenedor adecuado y almacenado para su disposición final. Supervisar las mangueras de transferencia, estas deberán ser drenadas dentro de un recipiente o contenedor para evitar vertimientos accidentales, igualmente deben de cerrarse con tapa antes de ser movidas.
PLAN DE MONITOREO
La implementación de un Plan de Monitoreo Ambiental posibilitará evaluar los cambios, para ello, el control, la frecuencia de muestreo y el análisis químico de la calidad de aire, ruido y suelo se llevará a cabo en concordancia con las normas establecidas para tal fin y los protocolos para el monitoreo de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y Minas. El Plan de Monitoreo Ambiental ha sido desarrollado teniendo en consideración el área de influencia del proyecto, las características ambientales de la zona, y las recomendaciones consignadas en las guías ambientales y las LMP establecidas para las actividades mineras. Este plan permitirá evaluar periódicamente la dinámica de las variables ambientales, con la finalidad de determinar los cambios que se puedan generar durante el proceso de construcción y durante la operación del Proyecto de Explotación Minera No Metálica “LILIA”.
El monitoreo se encargará de describir las variaciones en la concentración de los elementos que componen la calidad del ambiente físico. Esto es de vital importancia ya que dicho ambiente es el soporte de vida tanto animal como vegetal. La ubicación de los puntos de monitoreo para los componentes ambientales (aire, ruido y suelo) se presenta como referencial y estará sujeta a la disposición final de las instalaciones consideradas en la ejecución del Proyecto.
Objetivos
El objetivo del plan de monitoreo es proporcionar información que muestre que las medidas preventivos y/o correctivas consideradas por el proyecto, permiten que no se generen impactos negativos en los componentes físicos del medio, asimismo permite vigilar que se cumplan con los estándares establecidos en la legislación peruana y por tanto no se estén generando efectos adversos en el ambiente.
Componentes
Para el proyecto los componentes considerados son: 
 Calidad de Aire y Ruido 
 Calidad de Suelo
Para llevar a cabo el monitoreo de cada componente se consideran los siguientes aspectos:
Objetivos 
 Norma ambiental o criterio 
 Parámetros a monitorear 
 Ubicación de las estaciones de monitoreo 
 Metodología 
 Frecuencia de las mediciones 
 Manejo de Información y reporte
Programa de Monitoreo de la Calidad de Aire y Ruido
El Programa de Monitoreo Ambiental establece los parámetros para el seguimiento de la calidad de aire que podrían ser afectados durante la ejecución del Proyecto, así como los sistemas de control y medida establecidos en su Plan de Manejo Ambiental.
Objetivos
Cumplir con los compromisos del presente documento y para así poder mantener las concentraciones de los diferentes parámetros de calidad de Aire y Ruido por debajo de los límites máximos permisibles y dentro de los estándares nacionales de calidad ambiental.
Cumplir con los compromisos del presente documento, Declaración de Impacto Ambiental y cumplir con los estándares nacionales de calidad ambiental para calidad de Aire y Ruido
Vigilar la calidad ambiental del Aire y Ruido, generando información confiable, comparable y representativa.
Norma ambiental
El diseño y desarrollo del programa de monitoreo de calidad de aire está basado en el “Protocolo de Monitoreo de Calidad de Aire y Emisiones” publicado por el MINEM y en el “Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire” (Decreto Supremo N° 074-2001-PCM, Decreto Supremo Nº 069-2003-PCM y Decreto Supremo Nº 003-2008- MINAM), así como en los “Niveles Máximos Permisibles de Elementos y Compuestos presentes en Emisiones Gaseosas provenientes de las Unidades Minero – Metalúrgicas” (Resolución Ministerial N° 315-96-EM/VMM).
Para la evaluación de los niveles de ruido ambiental se ha considerado la normativa nacional existente, desarrollada por el Consejo Nacional del Ambiente denominada Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido – Decreto Supremo Nº 085-2003- PCM.
Los valores de calidad del aire que serán registrados en las estaciones de monitoreo, serán comparados con los decretos antes mencionados.
Los niveles de ruido cumplirán también con los niveles establecidos en el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional – Decreto Supremo N° 055-2010- EM.
Parámetros
Materialparticulado (PM10 / PM2,5) 
 Concentración atmosférica de material particulado menor a 10 micras (PM10). 
 Contenido de metales en el material particulado menor a 10 micras (PM10).
Gases 
Concentración de óxido nitroso (NO2), anhídrido sulfuroso (SO2) y monóxido de carbono (CO).
Ruido 
 Nivel de presión sonora equivalente (NPSeq.) 
 Concentración de óxido nitroso (NO2), anhídrido sulfuroso (SO2) y monóxido de carbono (CO).
Metodología
Las mediciones de material particulado y gases estarán a cargo de una empresa especializada en monitoreos ambientales, los mismos que deberán realizar sus actividades de acuerdo al protocolo de monitoreo. Las mediciones de ruido serán realizadas en horario diurno y nocturno. Cada punto de medición estará ubicado lo más cerca posible de los receptores sensibles, este monitoreo estará a cargo de una empresa especializada.
Frecuencia
De acuerdo con el R.M. N°315-96-EM/VMM, durante la etapa de operación se realizarán mediciones semestrales para la estación CA-01 (material particulado y gases) y trimestral para la estación RU-01 (ruido). Posteriormente en la etapa de cierre se seguirá realizando estos monitoreos según el tiempo que se programe para el post cierre.
Manejo de información y reporte
Los reportes de las mediciones de calidad del aire a ser presentados de acuerdo con el R.M. N°315-96-EM/VMM al Ministerio de Energía y Minas se realizarán semestralmente, e incluirán la siguiente información:
Resumen de los aspectos pertinentes del programa de monitoreo para el periodo reportado. 
 Concentraciones de PM10, para cada muestra corrida durante el periodo reportado. 
 Documentos del laboratorio de los análisis gravimétricos (pre y post-pesada de los filtros) para el periodo reportado. 
 Las concentraciones de metales para cada muestra corrida, durante el periodo reportado. 
 Concentraciones de NO2, SO2 y CO, durante el periodo reportado. 
 Listado de los valores que exceden los lineamientos de calidad de aire ambiental durante el periodo de muestreo. 
 Análisis de la variabilidad espacio-temporal de los resultados obtenidos. 
 Niveles de presión sonora equivalente registrados.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA EL CONTROL AMBIENTAL DE LA CALIDAD DE SUELO
Objetivos
 Evitar pérdida de la capa arable de los suelos. 
 Proteger la calidad y fertilidad del suelo superficial. 
 Minimizar las áreas a ser disturbadas. 
 Controlar la erosión y evitar la contaminación de suelos.
Norma Ambiental
Para la evaluación de la calidad del suelo del presente estudio, los resultados serán comparados con los estándares de calidad ambiental (ECA) - Suelo, para uso de suelo comercial, industrial, extractivo; aprobado por Decreto Supremo N° 002-2013-MINAM.
Parámetros
Los parámetros considerados para monitorear en la evaluación de calidad de suelos son:
 Parámetros fisicoquímicos (cianuro libre, cromo hexavalente, análisis Btex (benceno, tolueno, etilbenceno, m,p xileno, o – xileno, xilenos totales) 
 Fracción de Hidrocarburos (mg/kg MS) 
 Metales totales ICP (arsénico, bario, cadmio, plomo, mercurio, etc).
 Estaciones de Monitoreo 
Las estaciones de monitoreo han sido seleccionadas teniendo como referencia: el emplazamiento de las instalaciones, y los criterios contenidos en el Protocolos de Monitoreo de Calidad de Suelo. Para el Proyecto se estableció cinco (02) estaciones de monitoreo para la calidad de suelo.
 Metodología En los puntos de muestreo se recogerá muestras de suelo superficial para realizar el análisis fisicoquímico, cromatografico y metales totales (ICP). Para el muestreo en campo una empresa especializada se encargara de tomar y llevar analizar la muestra Los pasos a seguir para la toma de muestra se desarrollarán de la siguiente manera: 
 Identificación de los puntos de muestreo (GPS) y registros fotográficos. 
 Elaboración de planillas y cadenas de custodia con datos de campo. 
 Muestreo de suelo en calicatas es a 10cm. considerando el área de influencia del proyecto. 
 Rotulado de cada muestra de suelos en los frascos respectivos. 
 Conservación de las muestras a una temperatura de 4°C hasta el envío a laboratorio.
	*Medidas del Aspecto Correctivo, de corresponder:
	MEDIDAS ASUMIDAS EN EL ASPECTO CORRECTIVO
Me comprometo a ejecutar las medidas de manejo ambiental conforme a “EXPLOTACION NO METALICA: A CIELO ABIERTO”, los mismos que a continuación detallo, y que estas se encuentran desarrollados de acuerdo al catálogo de medidas de manejo ambiental establecido para tal fin, según:
ACTIVIDAD DE EXTRACCION, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE MATERIAL.
ASPECTO AMBIENTAL: GENERACION DE POLVO, VIBRACIONES, EMISIONES Y MATERIAL PARTICULADO.
1. Ejecutar el mantenimiento de las vías con el fin de prevenir y/o controlar la generación de polvo evitando efectos adversos en la calidad del aire. 
2. Exigir el uso de equipos de protección (principalmente mascarillas y protectores auditivos) al personal que labore en actividades como: extracción, acarreo, almacenamiento de material grueso, etc.
ASPECTO AMBIENTAL: GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS.
3. Implementar contenedores necesarios para separar los residuos sólidos, según tipos y utilizando el código de colores para almacenamiento de residuos, Norma Técnica Peruana NTP 900.058 2005. Los contenedores para los residuos no peligrosos son implementados en cada lugar o área de trabajo donde se genera residuos de acuerdo al tipo de residuo que se genera. 
ASPECTO AMBIENTAL: CONSUMO DE AGUA.
4. Inspeccionar y reparar los equipos tanques, tuberías y conexiones de abastecimiento de agua, con el fin de controlar las posibles fugas o pérdidas de agua. 
5. Capacitar y sensibilizar al personal trabajador del consumo racional del agua.
	FASE
	ACTIVIDAD
	AÑO 01
	
	
	1
	2
	3
	4
	5
	6
	7
	8
	9
	10
	11
	12
	CORRECCIÓN
	Exigir uso de EPP.
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	
	Capacitación al personal
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	
	Ejecutar el mantenimiento de las vías 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	
	Inspeccionar y reparar las instalaciones de agua
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	
	Implementación de contenedores de RR.SS.
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	
	Realizar inventario de componentes de mina a cerrar
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	
	Cierre de minas
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
	 
Teniendo la fecha de ingreso del IGAFOM CORRECTIVO el 19 de Julio del 2018 y según el cronograma de implementación presentado, los compromisos asumidos se encuentran en 0 % de su estado de implementación.
	VIII. PLAN DE MONITOREO Y CONTROL
AN DE 
Programa de monitoreo periódico:
	PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL.
El Programa de Monitoreo Ambiental establece los parámetros para el seguimiento de la calidad de los diferentes factores ambientales que podrían ser afectados durante la ejecución del proyecto, así como los sistemas de control y medida de estos parámetros. Este programa permitirá evaluar periódicamente la dinámica de las variables ambientales con la finalidad de determinar los cambios que se puedan generar durante el proceso de explotación del proyecto. Además permitirá garantizar el cumplimiento de las indicaciones y medidas preventivas y correctivas, a fin de lograr la conservación y uso sostenible de los recursos naturales; para cumplir con las exigencias de la legislación nacional vigente que demanda su ejecución y reporte ante la autoridad ambiental competente.
OBJETIVOS.
· Conocer el efecto real que causará las actividades del proyecto minero SAN LAZARO.
· Detectar de manera oportuna efectos imprevistos e indeseados, a fin de poder controlarlos, adoptando medidas y acciones apropiadas y oportunas.
· Controlar y verificar el cumplimiento de las medidas de mitigación, prevención y corrección propuestas en el presente plan de manejo ambiental.
· Evaluar y analizar periódicamente las condiciones ambientales en la zona de operaciones y vigilar la evolución de las condiciones de calidad de agua, suelo y aire.
PROPUESTA DE ACCIÓN DE MONITOREO AMBIENTAL.
· Parámetros: variables físicas, químicas, biológicas medidas y registradas

Continuar navegando