Logo Studenta

ABUSO INFANTO JUVENIL-OBSTETRICIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ENFERMERIA OBSTETRICA 
 
Salud sexual y reproductiva en la salud Materno infantil: 
“Abuso sexual Infanto Juvenil” 
 
Coordinadora: Lic. Romina Bundio 
 
Docente: Lic. Romina Bundio 
 
Estudiantes: 
Campos Lautaro 
León Natalia 
Flores Santos Erika Marleny 
Machaca Bustamante Ana 
Vargas Larico Edith Jessica 
 
Curso: 3° año 
 
Fecha de entrega: 29 de abril del 2020 
 
 
2 
 
Guía para confección monográfica 
Objetivos: 
-Conocer la importancia de la sexualidad y la educación sexual en la salud materna 
infantil del niño/niña y adolescente. 
-Analizar y describir el rol y funciones de Enfermería en la atención del, niño y 
adolescentes en el contexto de APS y/o durante el periodo de internación. 
-Analizar el concepto de salud sexual establecido por la Organización Mundial de la 
Salud (OMS) y el concepto de salud reproductiva al que hace referencia 
específicamente a los aspectos pro-creativos. 
-Planificar acciones de enfermería orientadas a la educación sexual y reproductiva 
del tema a elección. 
-Relacionar los derechos del niño/niña y adolescente con los principios 
deontológicos y éticos de la profesión. 
1. Realizar lectura comprensiva y reflexiva sobre la temática seleccionada y 
desarrollar un marco teórico, plantear objetivos y justificar el trabajo. 
2. Realizar una propuesta sanitaria integrando los contenidos de las siguientes 
asignaturas: Introducción a la salud pública, salud pública, psicología evolutiva, 
Enfermería materno infantil, Enfermería pediátrica, Enfermería médica I y II. 
3. conclusión sobre el trabajo investigado orientado a la experiencia personal del 
grupo o en relación a lo investigado. 
Consignas para la confección de la monografía: 
1. Portada: Es la sección utilizada para la presentación de forma ordenada del 
título que se le ha asignado a la monografía. . (Utilizar portada oficial de la 
Escuela de enfermería del Hospital Británico de Buenos Aires). 
2. Índice general. 
3. Introducción. 
4. Objetivos. 
5. Justificación. 
6. Cuerpo del trabajo. 
7. Conclusiones. 
8. Bibliografía. 
9. Apéndices o anexo. Lic. Romina Bundio. 
 
 
 
3 
 
ÍNDICE 
 
I. Introducción…………………………….……………......pág. 4 
 
II. Objetivos…………………………………………………..pág.5 
Justificación 
III. Marco teórico. 
Salud sexual y reproductiva……………………………..pág. 6 
Abuso sexual Infanto Juvenil......................................pág. 8 
Rol de enfermería…………………………………………pág. 10 
Plan de acción en APS…………………………………...pág. 17 
IV. Conclusiones………………………………………………pág.20 
V. Bibliografía………………..……………………………….pág.21 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
INTRODUCCIÓN 
 
 
En este presente trabajo hablaremos del abuso sexual infantil y adolescente. Se 
sabe que el abuso sexual se presenta como una de las grandes problemáticas que 
afecta a muchos niños y niñas tanto en nuestro país como en otros lugares del 
mundo, dejando graves secuelas y consecuencias traumáticas en ellos. Esta 
problemática tiene un gran impacto tanto familiar como a nivel comunitario. 
 
Daremos a conocer el concepto de salud sexual y salud reproductiva establecida por 
la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la importancia de la educación sexual 
en la salud materna infantil del niño/niña y adolescente como herramienta de 
promoción y prevención. Al hablar sobre el abuso sexual en esta etapa de la vida 
mencionaremos sus principales características, signos y síntomas y maneras de 
detectarlas a tiempo. Así también trataremos el rol y funciones de enfermería en el 
contexto de Atención Primaria de la Salud, sus implicancias deontológicas y la 
relación que tiene con los derechos del niño, niña y adolescente. 
 
En base a toda esta información, planificaremos acciones de enfermería orientadas 
a la educación sexual y reproductiva para que los padres puedan contar con todas 
estas herramientas, ya que la sexualidad es un componente inherente al ser 
humano en todas sus etapas vitales y existe evidencia sobre los beneficios de una 
educación sexual impartida a tiempo, como vehículo impulsor de una sexualidad 
responsable y saludable. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
OBJETIVOS 
 
 
● Identificar los signos y síntomas que presenta el niño, niña o 
adolescente en casos de abuso sexual. 
● Utilizar toda la información obtenida para determinar un correcto 
accionar desde el área de enfermería. 
● Crear un plan de acción para implementar desde la promoción y 
prevención. 
 
 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
El abuso sexual Infanto Juvenil representa una problemática social que involucra la 
respuesta de todos los sectores institucionales que estén al alcance. Para poder 
crear un sistema de protección eficaz, es necesario que cada sector institucional 
asuma un rol activo desde sus competencias. 
Desde el área de la salud se debe considerar la magnitud de estas circunstancias y 
la necesidad de trabajar utilizando políticas y estrategias integrales. Como parte de 
un equipo de salud, debemos tener bien en claro todas las implicancias que están a 
nivel de nuestra labor profesional, no solo desde el área asistencial sino también 
desde las acciones destinadas a la prevención. Ya que uno de los objetivos 
planteados desde los programas del Ministerio de Salud en cuanto a este tema, es 
evitar la reiteración de los episodios y el incremento de sufrimientos y daños de 
niños, niñas y adolescentes implicados. Es por eso que creemos que es de suma 
importancia estar involucrados con esta temática e informados para brindar la mejor 
colaboración posible desde nuestros futuros puestos de trabajo. Debemos tener 
presente que la población que se ve afectada es muy vulnerable, nuestra labor 
implica actuar de manera holística, respetando y haciendo respetar sus derechos y 
valores siempre. 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
MARCO TEÓRICO 
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 
 
 Definición de salud sexual y reproductiva 
Para la OMS la salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en 
relación con la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la 
sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener 
experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación 
y violencia. En cuanto a la salud reproductiva, dentro del marco de la salud tal y 
como la define la OMS, aborda los mecanismos de la procreación y el 
funcionamiento del aparato reproductor en todas las etapas de la vida. Implica la 
posibilidad de tener una sexualidad responsable, satisfactoria y segura, así como la 
libertad de tener hijos siempre y cuando se desee. 
Esta concepción de la salud reproductiva supone que las mujeres y los hombres 
puedan elegir métodos de control de la fertilidad seguros, eficaces, asequibles y 
aceptables, que las parejas puedan tener acceso a servicios de salud apropiados 
que permitan a las mujeres tener un seguimiento durante su embarazo y que 
ofrezcan a las parejas la oportunidad de tener un hijo sano. 
 
 Importancia de la salud sexual y reproductiva en la salud materna 
infantil. 
La sexualidad no es solo un componente más de la personalidad, sino la forma 
global en que el individuo se manifiesta ante la sociedad y el mundo, como 
perteneciente a una determinada clase de su especie. Se nace con el sexo biológico 
ya determinado, pero el psicológico y social ha de ser aprendido; éste se va 
formando poco a poco con las interacciones, las vivencias, los modelos. El niño y la 
niña han de aprender a conocer, asumir, valorar y diferenciar su propio yo; 
identificarse con su sexo y asumir su propia condición sexuada, sin ser ni sentirse 
discriminado. Esta es una tarea muy importante en los primeros cincoaños de vida, 
en la cual los adultos juegan un rol importante; ya que a través de la socialización se 
internalizan los roles que la sociedad exige y espera de cada sexo. 
El hecho de que sea necesario no sólo sentirse miembro de una determinada 
sociedad sino también sentirse ser sexuado, perteneciente a un sexo y no a otro, 
condicionaría el desarrollo del infante. De allí la importancia de la educación sexual, 
 
 
7 
familiar y escolar, verbal y no verbal, implícita y explícita que se le proporcione al 
niño y a la niña desde el nacimiento. Efectivamente, tomando en cuenta que los 
niños y las niñas son seres sexuados, con manifestaciones y principios propios y 
diferentes a los de los adultos, la educación sexual que se les proporcione influirá 
directa o indirectamente, en la forma en que se acepten a sí mismos/as como 
hombres y como mujeres respectivamente. También incide en la manera de aceptar 
y cuidar sus cuerpos, en el trato con el otro sexo y en la responsabilidad con la que 
asuman en un futuro, las relaciones sexuales y de procreación. La salud sexual y 
reproductiva tiene un impacto decisivo en el desarrollo de las personas. 
La salud sexual y reproducción sexual en adolescentes es importante ya que el 
adolescente va incorporando ciertos cambios en su cuerpo que definen la 
transformación del niño en adulto; también es un proceso de descubrimiento de su 
propia identidad, psicológica y de la sexualidad. 
Poseer un buen saber sexual ayuda a lograr que el adolescente supere, sin riesgos, 
sus etapas de maduración metabólica y psíquica, y pueda comprender el 
comportamiento sexual a futuro del joven cuando sea ya mayor. La fundamental 
importancia de que nuestros jóvenes tengan una magnífica instrucción sexual es 
lograr disminuir la elevada tasa de natalidad y de embarazos precoz existente en 
nuestro país. 
El aprendizaje debe proporcionar al adolescente discernimientos que le permitan 
ampliar conductas y comportamientos amorosos correctos. Es vital brindarle al 
adolescente la información necesaria sobre los riesgos que traen las relaciones 
sexuales sin protección. Así como de los beneficios que reporta practicar sexo 
seguro. Hay que conocer los diferentes procedimientos anticonceptivos que nos 
pueden librar de peligrosas enfermedades de transmisión sexual como: el Sida, 
Virus de papiloma humano y gonorrea. Por eso es necesario destacar su 
importancia en la niñez y adolescencia y considerar a niños, niñas y adolescentes 
como sujetos de derecho y no como sujetos de tutela. 
 
Tomando en cuenta estas concepciones, nos preguntamos cómo influye en un 
individuo el hecho de que su salud sexual haya sido afectada en la niñez o 
adolescencia, que secuelas puede dejar y como puede llegar a repercutir en su 
desarrollo. Hasta hace muy poco, el abuso sexual en niños, niñas y adolescentes 
(NNA) era un tema del que casi no se hablaba. En cambio hoy está presente en 
 
 
8 
todos los medios de comunicación y es algo que preocupa seriamente tanto a 
padres como a profesionales de la salud. 
 
ABUSO SEXUAL INFANTIL 
 
 ¿Qué se entiende por abuso sexual a niños, niñas y adolescentes? 
Para comenzar a desarrollar esta temática abordamos una de las definiciones de 
abuso sexual de mayor consenso, es la que proporciona el National Center of Child 
Abuse and Neglect (1978). Define el abuso sexual como contactos e interacciones 
entre un niño y un adulto cuando el adulto usa al niño para estimularse sexualmente 
él mismo, al niño o a otra persona. Es decir, que puede haber abuso sin contacto 
físico. Es lo que ocurre, por ejemplo en el exhibicionismo. También, cuando se 
muestra pornografía a los menores o se les pide que se desnuden ante la webcam o 
cuando se realiza el acto sexual deliberadamente en su presencia con el fin de 
lograr el placer sexual. Con contacto físico están todos los demás casos que 
incluyen tocamientos, masturbación o penetración. 
El National Center of Child Abuse and Neglect dice también que el abuso sexual 
puede ser también cometido por una persona menor de 18 años cuando ésta es 
significativamente mayor que el niño o cuando el agresor está en una posición de 
poder o control sobre el otro. 
 
 ¿Cuáles son las modalidades de abuso más frecuentes? 
-Abuso sexual infantil intrafamiliar: cuando el abusador es un familiar de la 
víctima. 
-Abuso sexual extra familiar, por parte de extraños: pueden ser desconocidos o 
personas que pertenecen al entorno social de la víctima. 
-Explotación sexual comercial: es una forma de abuso sexual sistemática, a la 
que se suma la explotación económica por la existencia de intermediarios, desde un 
explotador/proxeneta individual a organizaciones proxenetas de distintas 
características que lucran con su explotación. 
-Utilización de NNA (niños, niñas y adolescentes) con fines pornográficos. 
- Grooming: acoso sexual a través de medios virtuales. 
 
 
 
 
 
9 
 ¿Cuáles son los indicios de un abuso sexual? 
Se suele pensar que si un niño sufre abusos, sus padres u otras personas del 
entorno se darían cuenta enseguida. Nada más lejos de la realidad. El abuso sexual 
infantil es una forma de maltrato que se caracteriza por su invisibilidad. Sin embargo, 
pueden estar presentes una serie de indicios. Estos deberían poner a los adultos en 
alerta: 
- Físicos: dificultad para caminar y sentarse; dolores, hemorragias, picores, 
hematomas genitales o anales; objetos en vagina o ano; infecciones genitales; 
enfermedades de transmisión sexual; semen en boca, ano, genitales, ropa; 
embarazo, etc. 
- Psicológicos: problemas de sueño o de alimentación, escapes de orina o de 
heces, tristeza, lesiones autoinflingidas, ansiedad, etc. 
- Sociales: comisión de delitos, consumo de tóxicos, ausencia de relación con otros 
niños o abusar de ellos, es reservado y desconfiado. 
- Cognitivos: bajo rendimiento escolar, está distraído. 
- Conductuales: el menor presenta conductas sexualizadas como masturbación 
compulsiva, tiene conocimientos sexuales que no son propios de su edad, se niega 
a ir a un lugar en concreto o no quiere estar con una determinada persona. 
 
La mayor parte de estos indicadores son inespecíficos. Es decir, pueden ser 
indicadores de abuso pero también de otras muchas circunstancias. Su presencia no 
significa necesariamente que un niño esté sufriendo abusos. Los indicadores físicos 
son los más directos. Por ejemplo: sufrir una enfermedad de transmisión sexual. Aun 
así, no se deben desechar los demás. En un número importante de niños abusados 
no se encuentra ningún indicador físico. Pero no por ello dejan de ser víctimas o las 
secuelas van a ser menores. 
A la invisibilidad del abuso, que ocurre a escondidas y fuera de la vista de los 
demás, se suma la inespecificidad de los indicadores. Esto dificulta su detección. Y 
también explica por qué los adultos del entorno del niño no se dan cuenta o pasan 
años hasta detectarlo. 
Sin embargo, de todos los indicadores, se debe prestar especial atención a uno en 
particular. Se trata de un indicador de primer orden: el testimonio del niño. Esto es 
cuando el niño cuenta que le tocan, que le hacen, que le dicen. Porque según 
diversos estudios cuando un niño dice que ha sido víctima de abuso no miente casi 
nunca. El problema es que los niños tardan en contarlo o no lo cuentan jamás. 
 
 ¿Por qué los niños no cuentan que están abusando de ellos? 
Esta es una pregunta que se hacen muchas veces padres y madres cuando 
descubren lo que le estaba pasando a su hijo. “Pero, ¿por qué no me lo dijo?” 
Y es que para un niño contar lo que le ocurre es verdaderamente complicado. En 
primer lugar, porque al principio no entienden lo que les está pasando (si se trata de 
niños pequeños). Después, porque aún no tienen un vocabulario apropiado para 
expresarse. Además, sienten vergüenza.Se creen los culpables de lo ocurrido y 
 
 
10 
que, por ello, sus padres los van a regañar y/o castigar. Por último, porque el 
abusador pone en marcha una serie de estrategias para asegurarse de que el niño 
no diga nada, para garantizar su silencio. Le engaña y le hace creer que son caricias 
inocentes fruto de que le quiere mucho, le dice que es un secreto, le chantajea o le 
amenaza si lo cuenta. Por eso, cuando un niño dice que está siendo víctima de 
abusos sexuales debemos creerle sin ninguna duda. Esta confesión es, ante todo, 
un acto de valentía por su parte. 
 
 ¿Los niños abusados se convertirán en abusadores de mayores? 
Es posible que queden severos trastornos de personalidad, comportamientos 
criminales, suicidios y aunque resulte paradójico los niños y/o las niñas 
abusados(as) suelen convertirse en adultos abusadores y maltratadores. 
Pero para que esto no pase se deben tomar una serie de medidas. Van 
encaminadas a favorecer que el niño pueda contar lo que le pasa, se le crea sin 
poner en duda lo que dice, se le apoye y se le proteja para que no sufra más 
abusos. Además debe ponerse en conocimiento del juzgado o de la policía. Se trata 
de un delito. Es por ello que tanto padres y maestros deben estar debidamente 
informados y preparados a fin de prevenirlo o en el peor de los casos detectarlo para 
saber cómo actuar de manera responsable y respetuosa. 
 
ROL DE ENFERMERIA 
 
 ¿Cuale es el rol de enfermería desde la Atención Primaria de la Salud y/o 
durante la internación? 
Las intervenciones de enfermería deben ser de forma integral, permitiendo brindar 
acciones para la recuperación y rehabilitación de la víctima, tomando en cuenta al 
ser humano de una forma holística, es decir como un ser biopsicosocial, que precisa 
una atención de calidad y calidez. El cuidado directo incluye: apoyo emocional y 
espiritual, conocimientos, habilidades, actitudes, sabiduría, juicio. Tranquilizar a la 
víctima creando un clima de confidencialidad y amabilidad. Brindar confianza 
escuchando el relato del paciente así como preparar a la víctima psicológicamente 
para el examen médico forense. En todo momento enfermería debe ser quien 
garantice el cumplimiento de todos los protocolos necesarios para que se cuiden y 
protejan todos los derechos vulnerables ante esta situación. 
El rol de enfermería como educador también es fundamental en estos casos, es 
necesario hablar sobre el tema, sacarlo del tabú que lo rodea, prestarle la atención 
que merece a la hora de diseñar políticas para prevenirlo o en el peor de los casos 
para atenderlo debidamente. La Enfermera/o protegerá a los niños de cualquier 
forma de abuso y denunciará a las autoridades competentes los casos de los que 
tenga conocimiento. 
La atención de enfermería en estos casos, debe considerar las características 
físicas intelectuales, emocionales y espirituales de los NNA, así como también que 
sus necesidades difieren en función de la etapa de desarrollo. La enfermera se 
 
 
11 
centra en brindar cuidado de calidad en un ambiente propicio para el crecimiento, el 
desarrollo, así como la promoción y mantenimiento de la salud óptima. 
La salud infantil se ve alterada por un conjunto de factores que requieren de 
acciones concretas encaminadas a solucionar, mantener o fomentar un nivel 
adecuado de salud; entre ellas recibir atención profesional que responda a sus 
necesidades según su grado de riesgo y su complejidad asistencial. 
La accesibilidad y proximidad a la familia convierten a la enfermera en referentes 
para la atención de la salud de sus hijos. Las actividades preventivas constituyen 
una de las acciones principales de la Atención Primaria; y sus resultados son 
todavía más evidentes entre la población infantil. 
El cuidado está dirigido a promover y mantener la salud en la infancia y 
adolescencia, prevenir las enfermedades o factores de riesgos y asistir y recuperar 
física, psíquica y socialmente al niño o adolescente, con una visión de ellos como 
sujetos con derecho a un cuidado de la salud en todos sus ámbitos: familiar, escolar, 
institucional del barrio o comunidad. El desarrollo proporciona conocimientos, con un 
enfoque de atención primaria a la salud, sobre las diferentes etapas del crecimiento 
y desarrollo del niño sano, tomando como referencia; sus funciones, las principales 
causas de morbimortalidad, las etapas vitales por las que cursa el niño y las 
necesidades prioritarias que se identifican a través de la valoración, cuyo fin es 
evitar daños a la salud para favorecer el desarrollo integral tanto del niño como del 
adolescente y su familia. 
 
 ¿Cuáles son los derechos que protegen al niño/niña y adolescente? 
Los derechos de los niños, niñas y adolescentes están consagrados en la legislación 
nacional e internacional. En el ámbito internacional están respaldados bajo la 
Convención de los Derechos del Niño, un tratado que se convirtió en ley en 1990. 
Los 54 artículos que componen esta Convención recogen los derechos económicos, 
sociales, culturales, civiles y políticos. Su aplicación es obligación de los gobiernos y 
los 195 Estados que la ratificaron tienen que rendir cuentas sobre su cumplimiento 
al Comité de los Derechos del Niño. 
En Argentina, este instrumento está incorporado en la Constitución Nacional y tiene 
su plena recepción con la Ley 26.601: Ley de Protección Integral de los Derechos de 
las Niñas, Niños y Adolescentes. Esta ley establece como sus derechos 
fundamentales los siguientes: 
● Derecho a la vida, a su disfrute, protección y a la obtención de una buena 
calidad de vida. 
● Derecho a la dignidad y a la integridad personal. Tienen derecho a su 
integridad física, sexual, psíquica y moral. 
● Derecho a la vida privada e intimidad familiar. 
● Derecho a la identidad. 
● Derecho a la documentación. 
 
 
12 
● Derecho a la salud. Toda institución de salud deberá atender prioritariamente 
a las niñas, niños y adolescentes y mujeres embarazadas 
● Derecho a la educación. 
● Derecho a la libertad. 
● Derecho al deporte y juego creativo. 
● Derecho al medio ambiente. 
● Derecho a la dignidad. Tienen derecho a ser respetados en su dignidad, 
reputación y propia imagen. 
● Derecho de libre asociación. 
● Derecho a opinar y ser oído: En los asuntos que les conciernen, que sus 
opiniones sean tenidas en cuenta conforme a su madurez y desarrollo. 
● Derecho al trabajo de los adolescentes. 
● Derecho a la seguridad social. 
 
Nos es de importancia mencionar que en su artículo 30 se establece el DEBER DE 
COMUNICAR, para todos los miembros de los establecimientos educativos y de 
salud, públicos o privados y todo agente o funcionario público, que tuviere 
conocimiento de la vulnerabilidad de alguno de estos derechos, ante la autoridad 
administrativa de protección de derechos en el ámbito local. 
 ¿Cuáles son los principios deontológicos y éticos que rigen nuestra 
profesión? 
Los principales valores éticos de esta profesión se encuentran representados por el 
Código Deontológico del CIE para la Enfermería. Este Código tiene cuatro 
elementos que ponen de relieve las normas de conducta ética: 
1) La enfermera y las personas: La enfermera compartirá con la sociedad la 
responsabilidad de iniciar y mantener toda acción encaminada a satisfacer las 
necesidades de salud y sociales del público, en particular las de las poblaciones 
vulnerables. 
2) La enfermera y la práctica: Al brindar sus cuidados, la enfermera se cerciorará de 
que el empleo de la tecnología y los avances científicos son compatibles con la 
seguridad, la dignidad y los derechos de las personas. 
3) La enfermera y la profesión: La enfermera contribuirá activamente al desarrollo de 
un núcleo de conocimientos profesionales basados en la investigación. 
4) La enfermera y sus compañeros de trabajo: La enfermeraadoptará las medidas 
adecuadas para preservar a las personas, familias y comunidades cuando un 
compañero u otra persona ponga en peligro su salud. 
La práctica de Enfermería también tiene en cuenta los cuatro Principios Bioéticos: 
 
 
13 
1) Autonomía: Aceptación del paciente como persona responsable y libre para 
tomar decisiones en cuestiones de salud. 
2) Beneficencia: Orientar el ejercicio de la profesión a buscar el bien del paciente. 
3) No maleficencia: muy relacionado con el principio de beneficencia, es el no 
perjuicio innecesario a los pacientes. 
4) Justicia: Realizar una adecuada distribución de los recursos, adecuado nivel de 
atención, dar a cada quien lo que necesita. 
 ¿Qué relación tienen estos principios con los Derechos del Niño, Niña y 
Adolescente? 
Los principios deontológicos y éticos de la enfermería están siempre orientados 
hacia la beneficencia de los pacientes, en la temática que abordamos en este 
trabajo será mucho más visible este principio, ya que se trata de un grupo de gran 
vulnerabilidad y nuestras acciones estarán dirigidas primordialmente a buscar su 
bienestar. 
Partiendo desde ese punto, es necesario tener presente siempre que a pesar de 
tratarse de menores de edad, es sumamente importante saber escucharlos, darles el 
tiempo para hablar y creer en su palabra, respetando así su derecho a ser oídos. 
Además es importante resguardar siempre su confidencialidad, asegurarles un 
ambiente seguro, de confianza, donde ellos no se sientan amenazados ni 
sobreexpuestos, protegiendo así su derecho a la dignidad y a la vez desde el 
equipo de salud cumplir con el principio de no maleficencia, ya que muchos 
pacientes con casos de abuso sexual tienden a ser re victimizados al no cumplir con 
todas las recomendaciones en cuanto a su trato en las instituciones de salud (por 
ejemplo al estar expuestos ante muchas personas al momento de realizarle el 
examen físico o pedirle que realice su relato sobre los hechos varias veces). 
En cuanto a todos los exámenes que se le deberán realizar posteriormente, será 
necesario explicarles bien cada procedimiento con sus respectivos objetivos y pedir 
su consentimiento, esto cumple con el principio de autonomía en enfermería y a la 
vez con el derecho a opinar. 
Será parte de nuestro trabajo como equipo de salud, garantizar su derecho a la 
salud, una vez hecha la denuncia correspondiente deberemos velar para que se 
cumplan con todas las acciones destinadas a la protección de este niño, niña o 
adolescente, que se trabaje de manera interdisciplinar, que se involucre a la familia, 
 
 
14 
que se le haga un seguimiento y se le brinden todas las herramientas necesarias 
para recuperar su integridad (física, sexual, psicológica y moral). 
 
 ¿Cuáles son los indicadores de abuso sexual para el sistema de salud? 
Una vez que ya hemos hablado del abuso sexual en general, y teniendo en cuenta 
las actividades que desarrolla enfermería desde la Atención Primaria de la Salud con 
esta población vulnerable, así como sus implicancias en el cumplimiento de los 
derechos de los NNA y las cuestiones éticas relacionadas, es necesario recalcar 
cuales son los indicadores que podemos detectar desde el área de la salud. 
La guía de “Abusos sexuales y embarazo forzado en la niñez y la adolescencia” 
creado desde la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, establece 
lineamientos para el abordaje institucional de esta temática. En ella se enumeran los 
siguientes indicadores: 
Indicadores específicos 
• Lesiones y/o sangrados anales o vaginales, cicatrices, inflamaciones. 
• Embarazo. 
• Cultivos positivos para neisseria gonorrhoeae, serología positiva para sífilis o para 
HIV (descartada la transmisión vertical). 
• Otras infecciones de transmisión sexual: clamidia, trichomoniasis, herpes genital, 
hepatitis A, B y C, virus de papiloma humano (VPH). 
• Presencia de espermatozoides o líquido seminal. 
 
Indicadores inespecíficos 
• Trastornos psicosomáticos. 
• Dolores abdominales recurrentes. 
• Dolores de cabeza sin causa orgánica. 
• Infecciones urinarias reiteradas. 
• Flujo vaginal. 
• Enuresis secundaria. 
• Encopresis. 
• Trastornos de la conducta alimentaria: bulimia y anorexia. 
 
 
 
 
15 
Indicadores de salud mental 
• Reacción de estrés postraumático. 
• Sobre adaptación (que oscurece otras reacciones, en la medida en que NNA 
suelen adaptarse a la situación abusiva). 
• Conductas auto agresivas. 
 
Se debe considerar tambien, que como resultado de los abusos reiterados o incluso 
aquellos que suceden por unica vez, hayan como resultado un embarazo no 
deseado. 
 
Indicadores inespecíficos de embarazo producto de abusos sexuales 
• Edad de la niña o adolescente embarazada por debajo de los 15 años. 
• Consulta tardía. 
• Rechazo del embarazo. 
• Ataques de angustia. 
• Ocultamiento, ambigüedad y contradicciones acerca de la identidad del cogestante, 
tanto por parte de la niña o adolescente como por parte de quienes acompañan 
• Rechazo del bebé o graves dificultades para establecer el vínculo. 
• Insistente pedido de darlo en adopción. 
 
 ¿Cuáles son los lineamientos que deben seguir las instituciones de 
salud ante casos o sospechas de abuso sexual en NNA? 
Según la guía mencionada anteriormente, el accionar de los integrantes del equipo 
de salud va a estar marcada por diferentes momentos: 
1) DEVELACION. La sospecha se construye a partir de entrevistas a la niña, niño o 
adolescente y/o a los adultos que acompañan, y/o a partir de las exploraciones y/o 
de la entrevista psicológica y/o de la entrevista social. 
En este momento, las acciones más importantes son: 
- Priorizar en todo momento el resguardo de la salud de NNA. 
- Atender las cuestiones médicas de urgencia y prever/organizar: la evaluación 
clínica, los exámenes complementarios y el tratamiento de lesiones corporales y 
genitales; el test de embarazo, la anticoncepción de emergencia, la profilaxis de ITS 
y VIH–SIDA, la vacunación y laboratorio inicial. 
 
 
16 
-Llevar un registro de caso e historia clínica en detalle, pues tienen valor legal y 
pueden ser pedidos por la justicia. La información consignada, especialmente el 
nombre de las víctimas o hechos relacionados con el caso son estrictamente 
confidenciales y debe dársele tratamiento especial. 
- Asegurar la obtención y preservación de elementos probatorios que sirvan para 
acompañar la denuncia de abuso sexual. Estos deberán ser guardados en sobres de 
madera (gasas, algodones, hisopos, etc.) que se resguardarán y se pondrán a 
disposición de la justicia. 
-Garantizar un trato digno, desculpabilizador, una escucha activa, en un marco de 
confidencialidad y privacidad, tratando de lograr una entrevista a solas y explicar las 
acciones médicas que se van a realizar. 
 
2) NOTIFICACION/COMUNICACIÓN/DENUNCIA. Si hay elementos que confirman 
la sospecha de abuso sexual, los integrantes de los equipos de salud deben realizar 
la notificación/comunicación al órgano de Protección Integral de NNA. 
Quienes notifican/comunican, -en este caso profesionales de la salud- solo informan 
una sospecha, no están obligados a presentar pruebas. Pero sí tienen que 
fundamentar la sospecha. 
 
3) ATENCION INTEGRAL. Si se confirma el diagnóstico de abuso sexual y 
embarazo forzado, deben ponerse en marcha los circuitos de atención y seguimiento 
que la situación amerite, acorde a la legislación vigente. En las situaciones en las 
que un equipo o profesional requiera la intervención de otros equipos o 
profesionales, es fundamental referenciar por escrito, incluso acompañar para 
garantizar que se concrete el contacto. Este tipo de acompañamiento no solo 
garantiza la atención debida, sino que permite la circulación de información 
importante para la toma de decisiones,que en muchos casos implica cuestiones 
delicadas, como la ejecución de medidas de protección a cargo del organismo de 
protección integral de NNA y medidas preventivas urgentes(cautelares) a cargo de la 
justicia. 
 
 
 
 
 
 
 
17 
PLAN DE ACCION PARA LA ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD 
 
 PROMOCIÓN 
El profesional de enfermería en esta área capacita a miembros del equipo de salud 
mediante la educación, orientación y transmisión de conocimientos, para la 
formación y perfeccionamiento del personal, ante la presencia de víctimas de abuso 
sexual. Implementar programas de educación continuada en los servicios de salud 
sobre la atención integral a víctimas de abuso sexual. 
 
 PREVENCIÓN - PROPUESTA SANITARIA 
Nos proponemos realizar charlas educativas sobre cómo prevenir los abusos 
sexuales a niños, niñas y adolescentes así como describir sus principales signos y 
síntomas para poder detectarlos. Destinados a padres y docentes del ámbito 
preescolar y escolar, tanto en establecimientos públicos como privados, donde se 
les hará entrega de una guía con toda la información correspondiente. 
 
EDUCACION A LOS PADRES 
Es necesario brindar una serie de recomendaciones hacia los adultos para que 
tengan presente en el trato con sus hijos/as: 
● Importancia de explicarle a los niños y a las niñas que los órganos genitales 
son sus partes íntimas y que no deben permitir que alguien los toque o 
pretenda tocarlos. 
● Hacerles saber que algunos adultos podrían amenazarlos diciéndoles que les 
harán algún daño o incluso matarán a sus padres o a ellos/as si cuentan 
acerca del abuso sexual a los que los someten. 
● Escucharlos/las con atención cuando comenten sobre alguna situación 
irregular con extraños o familiares. 
● Cuando tenga que salir y se vea obligado a dejar a los niños o las niñas, 
buscar a un adulto de su confianza para que lo reemplace, explíquele sus 
gustos, preferencias y algún cuidado especial en caso de que sea necesario. 
● Seleccione cuidadosamente el centro educativo o el hogar de cuidado, 
investigue, si ha habido quejas anteriores. 
● Preséntese de improviso, para observar el trato que reciben los niños y las 
niñas. 
● Cuando un niño o una niña dice que alguien ha abusado o está abusando 
sexualmente de él o ella créale, pues generalmente ellos/as no mienten sobre 
estas cosas. 
 
Síntomas a los que debe prestar atención: 
 Cambios extremos en el comportamiento, tales como: 
- Pérdida del apetito. 
- Pesadillas, miedo a la oscuridad. 
 
 
18 
- Frecuente aislamiento. 
- Llanto frecuente y sin motivo aparente. 
- Retroceso en el comportamiento. Ej.: Comenzar de nuevo a orinarse la cama 
o chuparse el dedo. 
- Interés exagerado o conocimiento detallado en actividades sexuales. 
- Miedo a una persona o a ser dejado en cierto lugar. 
 
 Ropa interior rota o manchada. 
 Hemorragia por la vagina o el recto. 
 Dolor, picazón o inflamación de los genitales. 
 Flujo, infección vaginal, úlceras, o hematomas especialmente en los 
genitales. 
 Dificultad para caminar o sentarse. 
 
En caso de que el NNA sea capaz de relatar los sucesos y confesar que ha sido 
objeto de un abuso sexual, es necesario ofrecerle un ambiente de confianza. 
Algunas cuestiones a tener en cuenta cuando suceda esto es: 
 Primero que todo, es importante que le diga que le cree y que comprende lo 
que ha sufrido. Es un hecho establecido por psiquiatras y psicólogos; que los 
niños y las niñas que tienen quien los escuche y comprenda, reaccionan 
mejor, que los que no los tienen. 
 Brindarle apoyo y cariño; éste es el primer paso para ayudar al niño o la niña 
a que restablezca su confianza en los adultos. Dígale que hizo bien en 
contarlo. Es frecuente que la persona que perpetúa el abuso amenace con 
hacerle daño a él (ella) o a su familia, si revela lo que le está sucediendo. 
 Es muy importante que le haga comprender que no es culpable de lo 
sucedido. La mayoría de los niños y las niñas, buscando respuestas al 
abuso, piensan que ellos(as) fueron los causantes o piensan que están 
siendo castigados(as) por cosas malas (reales o imaginarias) que hicieron. 
 Ofrézcale protección, y tome todas las medidas para que el abuso cese de 
inmediato. 
 Reporte inmediatamente cualquier sospecha de abuso sexual. 
 Llévelo(a) a un especialista para que lo (a) examine en presencia de sus 
padres. 
 El niño o la niña que ha sido abusado sexualmente deberá someterse a una 
evaluación por un psiquiatra o psicólogo infantil, para determinar su 
condición psicológica y someterlo a tratamiento en caso de ser necesario, 
también podrá prestar su ayuda a otros miembros de la familia que puedan 
estar afectados por el abuso. 
 
 
 
 
 
 
19 
Lugares donde puede realizar su denuncia: 
 
— En las prefecturas o Jefaturas Civiles. 
— Defensorías del Niño(a) y del Adolescente. 
— Consejos de Protección. 
— Fiscalías y Defensorías del Pueblo. 
— Tribunales de Protección del Niño y del Adolescente. 
— Personal del sistema educativo y de salud. 
 
El abuso sexual es un delito penal y requiere ser denunciado. La denuncia puede 
ser anónima, lo importante es que se actúe rápidamente para poner fin al abuso y 
prestar atención al niño o la niña víctima del mismo. 
 
El abuso sexual no tratado, puede ocasionar en el niño o en la niña, conceptos 
negativos acerca de la sexualidad, miedos, resentimientos, culpa y trastornos, que lo 
incapaciten para el disfrute de una sana sexualidad en su vida adulta; puede así 
mismo causar depresión, baja autoestima, desconfianza en los demás, tendencias al 
aislamiento y en casos extremos puede conducir al suicidio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
CONCLUSIÓN 
Podemos concluir que el abuso sexual en menores es un problema de salud pública 
alarmante, representa un atentado contra el niño (a) y adolescente no solo en su 
parte física o corporal, sino también en su parte moral, anímica, y mental. Todo niño 
puede ser víctima de abuso sexual independientemente de su género, físico o nivel 
social. 
Los profesionales de enfermería debemos estar preparados para hacer frente a esta 
problemática y poder realizar las intervenciones adecuadas. En el caso de 
sospechar que un niño está siendo víctima de violencia sexual nuestro deber y 
obligación es actuar de inmediato y trasladar esta información a los organismos 
encargados de la protección a la infancia. En toda su atención debemos de velar por 
sus derechos y resguardar que no sean vulnerados; garantizarles un trato integro, 
digno, de calidad y confianza. 
 Creemos que la educación es un pilar fundamental, tanto en los profesionales del 
equipo de salud, como en los integrantes de las demás instituciones que trabajan 
con niños, niñas y adolescentes. Así tambien es fundamental una buena educación 
hacia los padres, ya que ellos son los principales transmisores en el hogar y serán 
quienes se encarguen de sembrar una base sólida en los valores y creencias de los 
NNA, para que ellos mismos puedan contar siempre lo que les sucede y estén 
preparados para afrontar estas situaciones. Es muy importante que desde edades 
tempranas, respetando las limitaciones y capacidades de comprensión, se hable 
sobre temas relacionados a la educación e integridad sexual, ya que hablar tambien 
es prevenir. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
 
 
 
● LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, 
NIÑOS Y ADOLESCENTES (2005, 21 de octubre). [en línea]. Argentina: 
SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO. Disponible en: 
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/110000-
114999/110778/norma.htm 
● Consejo internacional de enfermeras. (2012). CÓDIGO 
DEONTOLÓGICO DEL CIE PARA LA PROFESIÓNDE ENFERMERÍA. 
Ginebra, Suiza. Disponible en: 
http://www.enfermerialeon.com/docs/comision_deo/CodigoCIE2012.pdf 
● Dra. Perla Vivas y Prof. Virginia Cardozo (2017, julio). Educación sexual y 
salud en la infancia. [en línea]. Disponible en: 
http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/V%20Educaci%C3%B3n%2
0Sexual%20su%20incorporaci%C3%B3n%20al%20Sistema%20Educativo.pd
f 
● La importancia de la educación sexual en adolescentes. ¡Promovamos el 
conocimiento! Recuperado el 17 de marzo de 2020, de 
https://mifarmaciaespana.com/la-importancia-de-la-educacion-sexual-en-
adolescentes-promovamos-el-conocimiento/ 
● Lic. Juana Mirtha Porra Casals, Dra. Ireida Díaz Valladares y Dra. Girelda 
Cordero López (2001, febrero). CONOCIMIENTOS Y APLICACIÓN DE LOS 
PRINCIPIOS ÉTICOS Y BIOÉTICOS EN EL PROCESO DE ATENCIÓN DE 
ENFERMERÍA [en línea]. Cuba: Hospital Pediátrico Docente "William Soler". 
Disponible en : 
http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v17n2/enf11201.pdf 
● Dr. Eduardo R. Hernández González (2018, 13 de julio). El maltrato infantil: 
tipos, causas, consecuencias y prevención. [en línea]. Disponible en: 
https://www.psicologia-online.com/el-maltrato-infantil-tipos-causas-
consecuencias-y-prevencion-3136.html 
 
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/110000-114999/110778/norma.htm
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/110000-114999/110778/norma.htm
http://www.enfermerialeon.com/docs/comision_deo/CodigoCIE2012.pdf
http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/V%20Educaci%C3%B3n%20Sexual%20su%20incorporaci%C3%B3n%20al%20Sistema%20Educativo.pdf
http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/V%20Educaci%C3%B3n%20Sexual%20su%20incorporaci%C3%B3n%20al%20Sistema%20Educativo.pdf
http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/V%20Educaci%C3%B3n%20Sexual%20su%20incorporaci%C3%B3n%20al%20Sistema%20Educativo.pdf
https://mifarmaciaespana.com/la-importancia-de-la-educacion-sexual-en-adolescentes-promovamos-el-conocimiento/
https://mifarmaciaespana.com/la-importancia-de-la-educacion-sexual-en-adolescentes-promovamos-el-conocimiento/
http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v17n2/enf11201.pdf
https://www.psicologia-online.com/el-maltrato-infantil-tipos-causas-consecuencias-y-prevencion-3136.html
https://www.psicologia-online.com/el-maltrato-infantil-tipos-causas-consecuencias-y-prevencion-3136.html

Otros materiales