Logo Studenta

Anatomia tronco del encefalo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Partes anatómicas 
 
 
 
 
Natalia Sofia Anaya Martínez 
Nicolas Arturo Jiménez Pineda 
 
 
 
 
Universidad del Sinú 
“Elías Bechara Zainum” 
 
 
DOC: Deisy Pineda Arroyo 
 Morfofisiología del sistema nervioso 
 
 
 
MONTERIA -CORDOBA 
 
 
 
 
05-04-2022 
 
 
 
Investigar anatomía del tronco del encéfalo o tallo cerebral: 
 
El tronco del encéfalo o tallo cerebral es la parte más caudal del encéfalo y conecta 
la médula espinal con los centros de pensamiento superior del encéfalo. Consta de 
tres estructuras: el bulbo raquídeo, la protuberancia y el cerebro medio. El bulbo 
raquídeo se continúa con la médula espinal y se conecta hacia arriba con la 
protuberancia. Tanto el bulbo como la protuberancia se consideran parte del cerebro 
posterior. El cerebro medio, o mesencéfalo, conecta la protuberancia con el 
diencéfalo y el cerebro anterior. Además de transmitir señales sensitivas y motoras, 
las estructuras del tronco del encéfalo dirigen las funciones involuntarias. La 
protuberancia ayuda a controlar el ritmo respiratorio. El bulbo maneja la 
respiración, la digestión y la circulación, y reflejos como el de la deglución, la tos y 
el estornudo. El cerebro medio contribuye al control motor, la visión y la audición, 
además de los reflejos relacionados con la visión y la audición 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Podemos resumir las funciones del tronco encefálico en tres puntos fundamentales: 
• Sirve como vía de paso para las fibras ascendentes y descendentes hacia y 
desde el encéfalo 
• Alberga los núcleos de los nervios craneales 
• Integra las funciones de los sistemas vitales 
 
• Protuberancia anular o puente de Varolio: 
 
Es la parte más abultada del tronco del encéfalo, motivo por el cual también recibe 
el nombre de protuberancia anular. 
 
 Anatomía del Puente de Varolio 
El puente de Varolio o protuberancia anular está compuesto principalmente por 
neuronas y células gliales. Sin embargo, en esta región del encéfalo cobran especial 
importancia los fajos de axones que van verticalmente desde el cerebro hasta la 
médula espinal hasta el cerebro y viceversa. Es decir, que la protuberancia anular 
actúa en parte como vía de comunicación entre dos grandes porciones del sistema 
nervioso central. 
 
 Sin embargo, el puente de Varolio también contiene fajos de neuronas que se 
distribuyen proyectándose hacia los lados, formando los inicios de los pedúnculos 
cerebelosos medios, que son dos de las zonas por las que el tronco del encéfalo se 
conecta con el cerebelo. 
 
Otra de las características anatómicas del puente de Varolio más notables es que su 
cara frontal, la más cercana a nuestro rostro, es convexa, abultada hacia afuera, lo 
cual hace que destaque mucho sobre las otras dos estructuras principales del tronco 
del encéfalo. Dentro del puente de Varolio se encuentra el surco basilar, un pequeño 
espacio por el que cruza la arteria basilar, una de las principales responsables de 
mantener con vida las células de amplias zonas del cerebro. Además, la 
protuberancia forma el inicio del nervio trigémino, uno de los pares craneales más 
importantes. 
 
 
 
 
• Bulbo raquídeo o medula oblonga: 
 
El bulbo raquídeo es una estructura subcortical situada en la parte baja del tronco 
del encéfalo. Con una forma semejante a un cono, se trata de la estructura del 
sistema nervioso que conecta el encéfalo y la médula espinal, limitando con la 
decusación de los haces piramidales y la protuberancia. 
 
 
 Anatomía 
Esta estructura está conformada por diferentes núcleos, empezando en ellos algunos 
de los tractos nerviosos más conocidos, y estas partes del bulbo raquídeo tienen 
funciones distintas. Generalmente se considera que el bulbo raquídeo es 
principalmente divisible en tres partes: pirámides y su decusación piramidal, 
lemniscos y decusación lemniscal y complejo olivar inferior. 
 
Pirámides bulbares y decusación piramidal: En las pirámides del bulbo raquídeo 
se localizan los haces de fibras nerviosas que conectan la corteza con el bulbo y la 
espina dorsal. Así pues, es en esta zona donde se conecta el cerebro con el resto del 
organismo, enviando información motora hacia fibras musculares repartidas por 
todo el organismo. 
 
En la decusación piramidal, las fibras nerviosas de las pirámides decusan, es decir 
en su mayoría cambian de lado, estando las fibras de la pirámide izquierda en la 
derecha y viceversa. Concretamente, en esta zona decusan especialmente las vías 
motoras. 
 
Lemniscos y decusación lemniscal: Los lemniscos son haces de fibras nerviosas 
cuya función, igual que en el caso de las pirámides, es la de transmitir la 
información entre encéfalo, concretamente el tálamo, y médula espinal. En este 
caso, sin embargo, la información que llevan es principalmente de tipo sensorial. Al 
igual que en el caso de la decusación de las pirámides, los haces de fibras de los 
lemniscos decusan, siguiendo el mismo proceso en este caso para la información 
sensorial. 
 
Complejo olivar: Es una estructura situada en el tronco del encéfalo, estando parte 
en la protuberancia y parte en el bulbo raquídeo. La región presente en el bulbo 
conecta con el cerebelo, estando vinculada al control de la motricidad. También se 
ha vinculado con la visión. 
 
El correcto funcionamiento del bulbo raquídeo es vital para los seres humanos. 
Literalmente, dado que la destrucción o cese del funcionamiento de esta área 
provoca la muerte. Entre sus funciones: 
 
❖ Transmite la información de la médula espinal al encéfalo y viceversa 
❖ Control del ritmo cardíaco y la tensión arterial 
❖ Regulación de la respiración. 
❖ Participa en la nutrición y digestión El control de los músculos invol 
 
• Mesencéfalo: 
 
Es una de las partes del tronco del encéfalo. Está situado es su zona superior, sobre 
el puente de Varolio (o protuberancia), y justo por debajo del diencéfalo, compuesto 
principalmente por el tálamo y el hipotálamo. Es la parte del tronco del encéfalo 
más cercana al centro del cerebro, mientras que la protuberancia y el bulbo raquídeo 
están más orientados hacia la médula espinal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anatomía del mesencéfalo 
 
La forma del mesencéfalo es la de un trapecio, con una base más estrecha que su 
parte superior, y con el acueducto de Silvio (un pequeño canal por el que circula 
líquido cefalorraquídeo) atravesándolo de arriba abajo. 
 
La frontera entre el mesencéfalo y el diencéfalo está marcada por las cintillas 
ópticas (la continuación de las fibras nerviosas de los nervios ópticos), mientras que 
su límite inferior, que lo separa del puente de Varolio, es señalado por el surco 
pontomesencefálico. 
 
Además, en su cara anterior (cercana al rostro) se puede distinguir una hendidura 
vertical llamada fosa interpeduncular, que divide dos cuerpos de fibras nerviosas 
que suben hasta el cerebro, llamadas pedúnculos cerebrales. 
 
El mesencéfalo forma parte de la zona posterior del encéfalo se compone de dos 
segmentos, llamados tectum y tegmento, que se encargan de funcionar gracias a 
que contienen a los núcleos de los pares craneales. Se encargan de controlar las 
siguientes funciones: 
 
• Sirven como conexión entre las otras regiones del tallo cerebral con el 
diencéfalo. 
• Intervienen en los movimientos de los ojos. 
• Son necesarios para que se cumpla la función de dirigir la mirada hacia 
objetos en movimiento. 
• Poseen un núcleo para regular la información auditiva. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fisiopatología de la enfermedad de Huntington 
La enfermedad de Huntington es una enfermedad hereditaria poco frecuente que provoca la 
degradación progresiva (degeneración) de las células nerviosas del cerebro. La enfermedad 
de Huntington tiene una amplia repercusión en las capacidades funcionales de unapersona 
y, generalmente, ocasiona trastornos del movimiento, pensamiento (cognitivos) y 
psiquiátricos. 
En la enfermedad de Huntington, el núcleo caudado se atrofia, degenera la población de 
neuronas espinosas intermedias inhibidoras en el cuerpo estriado y disminuyen las 
concentraciones de los neurotransmisores ácido gamma-aminobutírico (GABA) y de 
sustancia P. 
La enfermedad de Huntington es el resultado de una mutación en el gen huntingtin (HTT) 
(en el cromosoma 4), que produce una repetición anormal de la secuencia CAG del DNA 
que codifica el aminoácido glutamina. El producto genético resultante, una proteína grande 
denominada huntingtina, tiene un tramo largo formado por residuos de poliglutamina, que 
se acumulan dentro de las neuronas y producen la enfermedad a través de mecanismos aún 
desconocidos. Cuanto más abundantes sean las repeticiones de CAG, antes es el inicio de la 
enfermedad y más grave es su expresión (fenotipo). El número de repeticiones de CAG 
puede aumentar en las generaciones sucesivas cuando el padre transmite la mutación y, con 
el tiempo, puede producir un fenotipo cada vez más grave dentro de la familia (denominado 
anticipación). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fisiopatología de la Ataxia cerebelosa 
La ataxia o las alteraciones de la marcha pueden ser el resultado de muchos trastornos que 
afectan a diferentes elementos de los sistemas nervioso central y periférico, así como 
padecimientos sistémicos. Los médicos tienden a pensar que estos trastornos resultan 
principalmente de lesiones cerebelares. Las lesiones cerebelares pueden, sin duda, causar 
ataxia, pero las lesiones aisladas del cerebelo no son la causa más frecuente de estos 
síntomas. 
 La ataxia se puede clasificar, de manera general, en ataxias motoras y sensitivas. Las 
ataxias motoras (denominadas también ataxias cerebelares) son causadas, en general, por 
trastornos del cerebelo. Los receptores sensitivos y las vías aferentes están intactos, pero la 
integración de la información propioceptiva es defectuosa. El involucramiento del cerebelo 
lateral (uno de los hemisferios cerebelares) puede conducir a una ataxia motora del 
miembro ipsolateral. Las lesiones que afectan sobre todo a la parte media del cerebelo a 
menudo causan problemas con la coordinación muscular axial, lo que se refleja en 
dificultad para mantener una postura estable al estar de pie o sentado. 
 Hay muchos informes de lesiones en lugares que parecerían improbables para producir 
ataxia motora. Se han notificado infartos supratentoriales, en particular pequeños infartos 
profundos o lacunares del brazo posterior de la cápsula interna, como causa de hemiataxia 
aislada. Se postula que la ataxia motora es causada por la interrupción de las vías 
ascendentes o descendentes cerebelar a cortical.1 Pequeños infartos o hemorragias en los 
núcleos talámicos pueden producir un cuadro clínico de ataxia de tipo motor o cerebelar 
con pérdida hemisensorial. Estos efectos se observan contralaterales a la lesión.2 Las 
lesiones que afectan el lóbulo frontal, tales como un tumor o tumoraciones quísticas, 
pueden causar una ataxia motora de las extremidades contralaterales por medio de 
mecanismos que no se conocen bien. 
Las ataxias sensitivas ocurren cuando falla la transmisión de la información de 
propiocepción, o de sentido de la posición, al sistema nervioso central (SNC). Esto puede 
provenir de trastornos que afectan a los nervios periféricos, a la médula espinal o a los 
haces nerviosos aferentes del cerebelo de ingreso del cerebelo. No hay un funcionamiento 
motor coordinado, aunque los sistemas motores y el cerebelo estén intactos. Las ataxias 
sensitivas pueden compensarse en cierto grado con información sensorial visual. Cuando 
esta información visual se pierde, se observa que la ataxia sensitiva a menudo empeora si 
las condiciones de iluminación son deficientes, lo que puede producirse durante la 
exploración.

Continuar navegando