Logo Studenta

economia pol preg

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

0 
 
SEMANA 14 
MÓDULO 14 
 
SECCIÓN iv: el 
pensamiento y la política 
economía 
La economía argentina. 
Escenario regional y 
mundial 
 
 
SEMAN
A 14 
MÓDUL
O 14 
 
 
 
 
1 
 
SEMANA 14 
MÓDULO 14 
 
Finalizando la materia hablaremos de la economía de nuestro país, de los distintos 
sectores de esta economía y los distintos bloques económicos: MERCOSUR, ALCA, 
NAFTA, Unión Europea, y de la Economía Regional del NEA. 
LA ECONOMIA ARGENTINA. HISTORIA 
ECONOMICA ARGENTINA. ETAPAS DEL 
CRECIMIENTO ECONOMICO ARGENTINO. 
La República Argentina por su superficie ocupa el cuarto lugar en el Continente 
Americano. Luego de Canadá, Estados Unidos y Brasil. Por su tamaño ocupa el 
octavo lugar en el mundo. Superficie total de 3.761274 km2. La frontera terrestre del 
país alcanza a 15.000 km aproximadamente y tiene además casi 11.000 km de 
fronteras acuáticas, lo que hace un total de casi 26.000 km de fronteras. 
Regiones geográficas: 
De acuerdo a los diversos relieves, agua, temperatura, vegetación, podemos hablar de 
las siguientes regiones geográficas: 
 Zona montañosa del noroeste 
 Las sierras 
 Chaco 
 La pampa 
 Mesopotamia 
 La Patagonia. 
 
 
Etapas del crecimiento económico argentino: 
 
Aldo Ferrer nos habla de varias etapas decrecimiento económico, a saber: 
 
Las economías regionales de subsistencia (siglos XVI al XVIII) 
Las economías regionales eran autosuficientes, es decir, producían casi todo lo que 
consumían, la población no había aumentado significativamente debido por sobre 
todas las cosas a la gran mortandad de los indios. 
 
 
 
2 
 
SEMANA 14 
MÓDULO 14 
 
 
La etapa de la transición (fines del siglo XVIII hasta 1860) 
También aparece en la época, el desarrollo de una ganadería, destinada a la 
exportación de cueros, dada la abundancia de a tierras fértiles y de carne salada, lo 
que origino la industria de los saladeros. 
Poco a poco también fueron extendiendo las fronteras reales del país, muchas de ellas 
en poder de los indios. En toda esta etapa, el litoral adquiere una importancia 
fundamental en la política exportadora. 
La economía primaria exportadora (1860 a 1930) 
Argentina se integra a la economía mundial, signada por la división internacional del 
trabajo, se integran definitivamente la casi totalidad del territorio nacional a la 
producción. Políticamente nos encontramos con un país relativamente estable con 
instituciones del modelo de las democracias liberales. Es decir dependiente de la 
corona británica. 
La industrialización inconclusa (1930 a 1976) 
Argentina se ve obligada a hacer una acelerada política sustitución de importaciones. 
Es decir empezar a fabricar autos manufacturados que antes se importaban. Así 
mismo, en la relación de intercambio los productos primarios cada vez valían menos y 
los manufactureros cada vez mas. Es lo que se llamo el “ISI”( Industria sustitutiva de 
importaciones). 
La hegemonía neoliberal 
La denominada tablita financiera significo un dólar subvaluado, que hizo desaparecer 
gran parte de la industria nacional. El regreso de la democracia en 1983 no pudo 
solucionar el problema económico, la inflación estructural instalada en la República 
termino con las hiperinflaciones de 1989/1990 y finalmente el plan de convertibilidad 
iniciado en 1991 y que termina en el año 2001. 
Este último modelo pretendió integrar al país al proceso de globalización internacional, 
la apertura de nuestras fronteras a la capital internacional, la privatización de todas las 
empresas y/o servicios que prestaba el Estado. Y que finalizo en el 2001 con el 
llamado corralito financiero. 
La nueva etapa (principios del Siglo XXI) 
Hubo cuatro presidentes provisionales entre fines del 201 y 2002. Hasta que asumió la 
presidencia el Dr. Eduardo Duhalde. 
 
 
3 
 
SEMANA 14 
MÓDULO 14 
 
 
En mayo de 2003 asumió la presidencia el Dr. Néstor Kirchner, aunque a partir del año 
2002 se inicio un proceso de salida de las políticas denominadas neoliberales 
imperantes en la década anterior. 
 
Además en el 2005 culmino un largo proceso de renegociación de la deuda pública 
argentina con acreedores privados, lo que determino una importante quita de casi el 
75% de la misma. Casi todos entraron en esa renegociación salvo un reducido grupo 
de 14%. 
En 2010 se realizo una reapertura del canje de la deuda externa por lo que dicho 
porcentaje se achico aun mas, quedando solamente los denominados fondos buitres 
que pretenden el pago total de lo adeudado con sus intereses. Se pago durante todo 
ese periodo la deuda con los organismos multilaterales de crédito FMI, Banco Mundial, 
BID) y a principios de 2006 se pago la totalidad del saldo de la deuda del país con el 
Fondo Monetario Internacional F.M.I. 
Durante 2007 hubo elecciones y fue elegida presidente la Dra. Cristina Fernández de 
Kirchner para el periodo 2007 a 2011, en 2011 se celebro elecciones para renovar 
presidente de la nación y fue reelecta por el 54% la Dra. Cristina Fernández de 
Kirchner quien asumió el mandato el 10 de diciembre de 2011. 
 
 
 
4 
 
SEMANA 14 
MÓDULO 14 
 
 
 
LOS SECTORES DE LA ECONOMÍA ARGENTINA: 
a) SECTOR PRIMARIO, B) ACTIVIDAD 
INDUSTRIAL Y C) SECTOR SERVICIOS 
 
 
 
LA ECONOMÍA ARGENTINA Y EL MUNDO. 
GLOBALIZACION Y FACORES GLOBALIZAZNTES. 
La mayoría entiende que la etapa industrial está terminando y que terminando y que 
nos encontramos en una etapa posindustrial, caracterizada entre otras cuestiones por 
el sector 
terciario
(servicios)
El sector 
secundario
(industria)
El sector 
primario
(agricultura, 
gandería 
pesca, etc)
 
 
5 
 
SEMANA 14 
MÓDULO 14 
la denominada nueva economía todo lo referente a semiconductores, Internet, 
computación, robótica, etc.). Estos son los factores de la globalización o globalizantes. 
Hace cien años Argentina era uno de los diez países más ricos del mundo, hoy hemos 
retrocedido a un puesto aproximado 30, según datos previstos a la crisis del 2002, el 
desafío del futuro es entonces, el crecimiento de nuestra economía con una mejor 
distribución de la riqueza, para ello necesitamos el principal elemento de poder del 
siglo XXI, el conocimiento. 
Es un hecho destacable que a finales del siglo XX las tendencias de los pueblos 
pueden ser muchas veces diversas, así muchos pueblos tienden a la conformación de 
grandes bloques económicos, como el mercado común europeo; NAFTA mercado 
común del norte EEUU-CANADA-MEXICO-) y entre nosotros el Mercosur mercado 
común del sur- tratado de Asunción 1991) 
 
 
BLOQUES ECONOMICOS (MERCOSUR, ALCA, NAFTA, UNION EUROPEA, ETC) 
 
El MER.CO.SUR (Mercado Común del sur-tratado de Asunción 1991).Firmado por la 
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en la ciudad de Asunción del Paraguay el 
23/03/1991 sin la presencia de Paraguay, se incorporó también como miembro pleno 
del MERCOSUR a Venezuela. 
En síntesis, el MERCOSUR en su etapa actual, se fundamenta básicamente en el 
cobro de aranceles externos comunes a países miembros. Libre tránsito (con algunas 
modificaciones o reservas) de las mercaderías producidas o fabricadas en los países 
miembros, entendiéndose como nacionales, solamente las que tengan insumos 
importados y/o que estos insumos importados no superen determinados porcentajes. 
Así mismo, existen convenios especiales como el referido a la fabricación de 
automóviles. 
Actualmente en el Mercosur son miembros plenos Argentina, Brasil, Paraguay, 
Uruguay y Venezuela. 
 
A.L.C.A. 
En el marco de la cumbre de Miami, celebrada en elmes de diciembre de 1994, en 
pos de objetivo allí establecido de negociar antes del año 2000, la creación de un Área 
de Libre Comercio en las Américas ALCA), el gobierno argentino ha iniciado 
negociaciones con los Estados Unidos de Norteamérica y demás países americanos 
con el fin de concretar dicho emprendimiento en mayo de 1997, las recomendaciones 
de los grupos de trabajos fue tratado en la Reunión de Ministros de Comercio del 
hemisferio (Belo Horizonte-Brasil). 
 
 
6 
 
SEMANA 14 
MÓDULO 14 
A principios de 1998, se volvieron a reunir los presidentes de los países que impulsan 
tal asociación, en la República de Chile. Al asumir el nuevo presidente de los Estados 
Unidos, George W. Bush en enero de 2001, se dio un nuevo impulso al proyecto, sin 
embargo existen sectores que se oponen al acuerdo y además se discute la forma del 
ingreso de la Argentina, es decir, si lo haría individualmente o por medio de 
negociaciones a través del MERCOSUR. En Mar del Plata en el año 2005 se descarto 
la integración del ALCA con los países del MERCOSUR. 
 
NAFTA 
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es un acuerdo regional 
entre el gobierno de Canadá, el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el 
gobierno de los Estados Unidos de América para crear una zona de libre comercio. 
 
 
El TLCAN fue firmado en Otawa (11 y 17 de diciembre de 1992) en Ciudad de México 
D.F. (14 y 17 de diciembre de 1992) y en Washington D.C (8 y 17 de diciembre de 
1992). Entro en vigor el 1 de enero de 1994. 
 
Los objetivos del TLCAN son, según lo dispuesto en el artículo 102: 
1) Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de 
bienes y de servicios entre los territorios de los Estados partes. 
2) Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio. 
3) Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de 
los Estados partes. 
4) Proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de 
propiedad intelectual, en territorio de cada uno de los Estados partes; 
5) Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del Tratado, 
para su administración conjunta y para la solución de controversias; 
6) Establecer lineamientos para la ulterior cooperación trilateral, regional y 
multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios del Tratado. 
 
Unión Europea: 
La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en régimen 
sui generis de organización internacional. Nacida para propiciar y acoger la 
integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa. Está 
compuesta por veintiocho estados europeos y fue establecida con la entrada en vigor 
del Tratado de la Unión Europea (TUE), el 1 de noviembre de 1993. 
 
 
 
7 
 
SEMANA 14 
MÓDULO 14 
Con ese acto, la supra estructura Unión Europea aunaba y se fundaba sobre las tres 
Comunidades Europeas preexistentes: 
 La Comunidad Europea del Carbón y del Acero ( CECA) 
 La Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom) y 
 La Comunidad Económica Europea ( CEE/CE) 
 
 
Les añadía la política exterior común y la cooperación judicial y policial, formando un 
sistema complejo conocido como los tres pilares. Sin embargo, con la entrada en 
vigor, el 1 de diciembre de 2009, del Tratado de Lisboa, la Unión Europea sucedió, por 
completo aunque con ciertas particularidades, a las Comunidades europeas y asumió 
con ello su personalidad jurídica única como sujeto de derecho internacional. 
 
 
 
 
8 
 
SEMANA 14 
MÓDULO 14 
 
 
LA ECONOMÍA REGIONAL. LOS DESEQUILIBRIOS. LA REGION NEA 
En este tema nos limitaremos a dar los principales indicadores productivos y sociales 
de las 4 (cuatro) provincias que componen la región NEA. 
 
 
 
 
9 
 
SEMANA 14 
MÓDULO 14 
 
CORRIENTES 
La provincia de Corrientes (en guaraní: Taragui Tetamini) es una de las 23 provincias 
que integran la República Argentina, ubicada en la región mesopotámica y forma parte 
de la región del Norte Grande Argentino. Su capital es la ciudad de Corrientes. Limita 
al norte con la República del Paraguay, al este con la provincia de Misiones, la 
República Federativa del Brasil y la República Oriental del Uruguay, al sur con la 
provincia de Entre Ríos y al oeste con las provincias de Santa Fe y Chaco. 
El gobierno correntino declaro en 2004 el guaraní correntino como idioma oficial 
alternativo de la provincia, junto con el castellano. Hasta 2010 fue la única provincia 
con ese estatus, luego se sumo la provincia del Chaco. 
Las actividades productivas de Corrientes, son la ganadería ovina y vacuna el cultivo y 
procesamiento de cítricos, especialmente las naranjas y el cultivo de Arroz que 
actualmente alcanza una fuerte expansión en función del mercado brasileño. Deben también 
mencionarse cultivos industriales más tradicionales como el té, la yerba mate y el tabaco. 
Evolución histórica de la población provincial hasta 1853 
 1778: 7991 hab. 
 1782: 20.000 hab. 
 1797: 9.228 hab. 
 1820: 35.000-40.000 hab 
 1847: 40.000 hab. 
 
 
10 
 
SEMANA 14 
MÓDULO 14 
 1853: 60.000 hab. 
 
 Población actual: 
 
 Censo 1991: 795.594 habitantes (INDEC, 1991) (población urbana: 589.853 
habitantes (INDEC, 1991), (población rural: 205.741 habitantes (INDEC, 1991). 
 
 Censo 2001: 929.236 habitantes (INDEC, 2001) (población urbana: 737.905 
habitantes (INDEC, 2001) población rural: 191.331 habitantes (INDEC 2001). 
 
 Censo nacional 2010: 992.595 habitantes. 
 
 
Agricultura y ganadería 
Grandes plantaciones de té y yerba mate cubren los alrededores de la localidad de 
Gobernador Virasoro. 
La ganadería del bovino resulta difícil por las altas temperaturas y las pasturas 
relativamente pobres de la provincia, sobre todo en la región norte; por este motivo el 
Brangus es la raza de ganado que predomina. En la mitad sur del territorio, las 
condiciones se asemejan a la de la vecina Entre Ríos, posibilitando una cría más 
diversificada. La explotación de otras especies es insignificante. 
La agricultura se encuentra más desarrollada y es uno de los pilares de su economía. 
Predominan los cultivos de cítricos, tabaco, arroz, yerba mate, te, y algodón. También 
se desarrolla la industria forestal en el centro y el noreste de la provincia, siendo la 
provincia más forestada del país, en especial con pinos y eucaliptos. 
 
 
Industria 
La represa de Yacyretá 
Con una temprana industrialización durante el siglo XIX apoyada en astilleros, 
talabartería, fabricación de armas y procesamiento de alimentos, hacia principios del 
siglo XX como producto de las largas guerras internas e internacionales, la provincia 
cayó en un proceso de desindustrialización agudo. Actividades como la manufactura 
azucarera y fabricación de productos textiles tuvieron breves y efímeros auges hasta 
desaparecer nuevamente tras la crisis algodonera. 
Desde mediados del siglo XX y hasta el siglo XXI solamente se conservan grandes 
producciones intensivas y elaboradas de telas, infusiones (te y yerba mate), madera 
(mobiliarios), cítricos, hortalizas y panaderías. Cantera de piedras y arenas se 
desarrollan en menor intensidad para un gran mercado interno y los astilleros, de gran 
tradición sobre la costa del Paraná, son actividades industriales que se reactivan por 
lapsos breves sin empresa alguna que logre superar la década de actividad continua. 
Similar suerte tiene la industria cárnica, pese a que la provincia cuenta con una amplia 
 
 
11 
 
SEMANA 14 
MÓDULO 14 
infraestructura ganadera históricamente apoyada en los mataderos, aunque es de 
destacar que se trata de la 4ª provincia con mayor producción ganadera. Sobre sus 
costas se encuentra asentada la represa Yacireta-Apipe, una de las productoras 
hidroeléctricas más grandes del planeta. Es una de las dos provincias argentinascon 
tres fronteras internacionales (la otra es Salta), un polo universitario en crecimiento 
exponencial (cuarto del país) e importantes producciones primarias, que pese a sus 
ventajas estratégicas, geográficas, climáticas y para los asentamientos habitacionales, 
no desarrolla polo industrial propio a causa del costo energético, de infraestructura, 
baja densidad poblacional, falta de incentivos fiscales y costo de agua potable. La 
actividad industrial así como la libre navegación de sus ríos pasó de ser el principal 
motor de la intervención de Corrientes en el proceso independista durante el siglo XIX 
a la actividad económica más pequeña durante el siglo XXI. No obstante ello, al 
presente se lleva adelante la creación de parques industriales en distintas ciudades de 
la provincia, estando en la etapa de concreción los situados en Goya, Mercedes y 
Santa Rosa, además de los proyectados en la ciudad capital, Gobernador Virasoro y 
Paso de los Libres. 
CHACO 
La provincia del Chaco es una de las 23 provincias de la República Argentina, situada 
en el nordeste como parte de la Región del Norte Grande Argentino. Se la considera 
joven porque fue creada luego de la organización del Estado Nacional. Su economía 
se apoya en el sector primario, donde se destacan los cultivos de algodón, soja, la 
producción de ganado vacuno y la extracción de madera. 
Cuenta con una de las mayores poblaciones originarias integrada por matacos- 
guaycurúes-(wichis, también llamados matacos, qom conocidos como tobas y 
mocovíes) , entre otros como también por numerosos descendientes de inmigrantes 
de Europa Central y Oriental: checos, eslovacos, búlgaros, croatas, montenegrinos, 
italianos y españoles. 
En el año 2010, Chaco paso a ser la segunda provincia argentina en adoptar más de 
un idioma oficial, al declarar en 2010 a los idiomas qom (lengua nativa de la etnia 
toba), moqoit (lengua nativa de la etnia mocoví) y wichi (lengua nativa de la etnia 
wichi) como idiomas oficiales alternativos de la provincia. De esta manera, Chaco se 
sumaría a su vecina provincia de Corrientes como las únicas de la República 
Argentina en poseer más de un idioma oficial (aparte del español oficial de Argentina). 
POBLACION 
Desde 1985, la población de la provincia era la siguiente: 
 
 
12 
 
SEMANA 14 
MÓDULO 14 
 
Censo 2010: 1.053.466 habitantes. Varones: 520.643 Mujeres: 532.823 
La población rural, muy importante, se encuentra cada vez más cercana a los 
guarismos nacionales (20% de la población es rural, frente a un 10% en el país) La 
migración hacia la ciudad es acelerada, lo que provoca el crecimiento desordenado y 
la aparición de numerosas villas de emergencia donde se albergan los que no 
consiguen encontrar su lugar en la ciudad, principalmente buscan trabajo en la capital 
de la provincia. 
El desarrollo primigenio de la provincia está relacionado con la explotación de los 
bosques de quebracho y la producción de algodón, que en la actualidad es uno de sus 
principales cultivos y provee el 60% del total nacional. Luego la industria fue cobrando 
un lugar cada vez más importante hasta que comenzó a perder vigor a mediados de 
1970. A partir de allí ninguna actividad pudo suplir de forma eficaz esta pérdida de 
fuentes genuinas de trabajo hasta que a fines del 2010 y comienzo de 2011, el 
algodón volvió a ser el cultivo más importante para la provincia y la región con 368 mil 
hectáreas es la provincia con mayor superficie implantada. En el año 2002, en la 
provincia del Chaco se contabilizaban 13.683 productores. 
En el año 2008 se registraron 76.000 personas que vivían o trabajaban en el campo 
chaqueño, lo que significaba una capacidad laboral que era similar a la del sector 
publico provincial con 75.000 puestos registrados entre los nacionales, provinciales y 
municipales. 
 
 
Sector primario 
Desde mediados de los 1970s el agro ha incorporado cultivos propios de la región 
pampeana tales como la soja, el sorgo y el maíz, destacándose el primero sobre todo 
 
 
13 
 
SEMANA 14 
MÓDULO 14 
en la región centro y sudoeste. También se cultivan la caña de azúcar, el arroz y el 
tabaco en el sur aunque con menor actividad. 
La ganadería vacuna se practica con rodeos de animales criollos y cruzas de cebú, 
que se adaptan con facilidad a las altas temperaturas, la escasez de pastos o las 
áreas anegadas. Los campos chaqueños son también ocupados como de Invernada 
para los vacunos, es decir, comienzan su desarrollo aquí para culminar en la Pampa 
Húmeda. Los campos son ocupados por la ganadería en zonas cuya baja 
permeabilidad dificulta la realización de la ganadería. Un reciente proyecto fomenta la 
producción de caprinos en el oeste de la provincia. También revisten cierta 
importancia la producción de porcinos en el sudoeste provincial y de pollos y huevos 
cerca de la capital. 
Alrededor del gran Resistencia se asienta la principal producción de huertas cuya 
producción se destina en su mayoría al consumo de Resistencia y Corrientes; en 
Sáenz Peña existen criaderos de hongos. La captura de peces en el rio (dorados, 
surubíes, pacúes, corvina de rio, armados, bagres) forma pequeñas colonias de 
pescadores en la zona costera del Paraná y el Paraguay. 
Aunque rodeada por zonas hidrocarburíferas al norte (Tartagal en Salta e Ingeniero 
Juárez en Formosa), las búsquedas del petróleo no han dado frutos satisfactorios. 
Industria 
En la industria pueden resaltarse las desmotadoras de algodón y los aserraderos en el 
interior provincial (En Chaco se encuentra una fiesta conocida como Fiesta Nacional 
del Algodón que se realiza desde el 18 al 20 de mayo). Muy ligada a la extracción de 
algarrobo de los bosques nativos se encuentra la fabricación de muebles, con principal 
asiento en la ciudad de Machagai y en menor medida en las demás poblaciones 
situadas sobre la ruta nacional 16 en el centro de la provincia. La cada vez mayor 
producción de oleaginosas (sobre todo soja y girasol) fomentaron la creación de silos 
y plantas aceiteras; si bien esta actividad es un incipiente, la ciudad de Charata (y 
demás poblaciones situadas a la vera de la ruta nacional 95) emerge como un 
promisorio polo económico impulsado por esta coyuntura. 
De la otrora poderosa industria taninera solo quedan algunos restos en Puerto Tirol y 
La Escondida, en el este provincial. Otra industria que directamente desapareció es la 
del azúcar, dejando a la población de Las Palmas casi sin su única fuente de trabajo. 
En consecuencia, se ensayaron planes de apoyo a esta población que originaron 
algunas pequeñas industrias alimenticias. Por otro lado, en el Gran Resistencia hay 
actividades industriales en química, metalúrgica, plásticas, alimenticias y frigoríficas, la 
más importante. 
 
Sector terciario 
La administración pública es la principal fuente de empleo en el Gran Resistencia y en 
algunas zonas donde la situación social crítica apuntala la creación de proyectos que 
disminuyan esta brecha. 
 
 
14 
 
SEMANA 14 
MÓDULO 14 
Su situación de modo estratégico de comunicaciones en todo el nordeste argentino y 
lo desarrollado de las hidrovías fluviales (con base en el puerto de Barranqueras) y 
ferroviaria, fueron en otro momento impulsoras de la actividad económica. A inicios del 
2007 la ruta nacional 16, que forma parte de un corredor bioceánico y, el puente 
General Belgrano que cruza el rio Paraná hacia Corrientes, permitieron que el Chaco 
sea un punto importante en las comunicaciones y sede de algunos centros logísticos. 
Entre las obras proyectadas se encuentran un puente con el Paraguay a la altura de 
Puerto Bermejo, un segundo puente con Corrientes (ferrovial, a diferencia del primero), 
el dragado del puerto de Barranqueras, la readecuación de las vías del ferrocarril entre 
Avía Terai y Resistencia y la conversión del importante aeropuerto internacional de 
Resistencia en un nodo concentradorlocal. Estas obras hacen suponer que la 
actividad aumentara. 
El turismo ha tenido un notable crecimiento. Eventos como la Fiesta Nacional de pesca 
del Dorado en la Isla del Cerrito; la Fiesta Nacional del Algodón en Presidencia Roque 
Sáenz Peña y la Bienal Internacional de Esculturas convocan importante cantidad de 
público. 
 
FORMOSA 
Formosa es una provincia argentina, situada en la Región del Norte Grande Argentino. 
Limita al oeste con la provincia de Salta, al sur con Chaco, y al este y al norte con 
Paraguay. 
Se extiende entre el paralelo 22º y 27º de latitud sur y el meridiano 57º y 63º de 
longitud oeste de Greenwich. Es atravesada, en su zona norte, por el trópico de 
Capricornio que la ubica en la región tropical del país. Ocupa gran parte del Chaco 
Central, conocido hasta principios del siglo XX también con el nombre de Llanos del 
Manso. 
Es la tercera provincia argentina más pobre, la tercera de menor índice de desarrollo 
humano y la segunda de menor PBG per cápita del país, al superar a la vecina 
provincia del Chaco. El 17% de la población provincial es indigente, mientras que el 
42% de la población vive bajo la línea de pobreza, según datos generados por la 
Encuesta Permanente de Hogares que realiza el INDEC, en 2010 la ciudad de 
Formosa tuvo el segundo índice de desempleo más bajo del país con un 2,2%: 
 Censo 1991: 398.413 habitantes (INDEC, 1991) población urbana: 270.061 
habitantes, (INDEC 1991) (población rural: 128.352 habitantes (INDEC, 1991). 
 Censo 2001: 485.700 habitantes (INDEC, 2001), (población urbana: 375.173 
habitantes (INDEC, 2001), población rural: 110.547 habitantes (INDEC, 2001). 
 Censo nacional 2010: 527.895 habitantes (INDEC, 2010). 
 
 
La economía formoseña es la de menor escala e importancia del país, con un 
Producto Geográfico Bruto (PBG) que representa alrededor del 0,48% del PBI 
nacional. El PBG de la provincia está conformado en un 13% por el sector primario, 
 
 
15 
 
SEMANA 14 
MÓDULO 14 
18% por el secundario y 69% por el terciario. Dentro de este último, se destaca la 
elevada participación del sector público que representa el 45% del mismo. 
La principal fuente de recursos es el propio Estado provincial, el cual es financiado en 
un 95% por el Estado Nacional, mediante coparticipación federal y ATN, 
recaudaciones giradas desde otras provincias. El Estado es, además, el mayor 
empleador de la provincia, contando con 70.000 empleados estatales y unos 40.000 
beneficiarios de planes sociales, solventados por la Nación. 
La economía privada es esencialmente primaria, estando basada en la cría de ganado 
y en la agricultura. 
 
 Cultivos 
Se destacan los cultivos de algodón, arroz, frutas, (banana, pomelo, melón, mamón, 
guayabas y mangos) y hortalizas (zapallo, mandioca, pimiento y tomate) también se 
siembra soja y maíz. 
 
Explotación forestal 
El aprovechamiento de los bosques tuvo un gran desarrollo desde el inicio del siglo 
XX. Fue muy alta la producción de tanino. Actualmente se aprovechan las especies 
nativas (algarrobo).Se exportan muebles y partes del mueble (como tablas para 
revestimiento), madera aserrada y carbón vegetal. Esta actividad se vio disminuida en 
los años 1990. 
 
Ganadería 
Representada por más de un millón de vacunos, especialmente por cruzas de razas 
británicas (Aberdeen Angus, Shorthon, y Hersford) y cebú (Brahaman y Nelore). 
También se crían cabras y búfalos. 
 
Minería 
La explotación de petróleo empezó en 1984 en Palmar Largo pero en reducida 
cantidad. En la actualidad, la empresa mixta REFSA (Recursos y Energía de Formosa 
S.A.) se encarga de la mayor parte de las operatorias. 
 
Industria 
Se destaca la producción de tanino, para elaborar adhesivos, aditivos y curtientes. 
También es muy importante el sector textil (desmontado de algodón, producción de 
cueros y de pieles silvestres). Asimismo, se destaca la industria alimenticia, 
 
 
16 
 
SEMANA 14 
MÓDULO 14 
encontrándose en la ciudad de Formosa una importante embotelladora de una 
reconocida gaseosa que se distribuye a todo el NEA. Existe un parque de promoción 
industrial. En los últimos años está ganando lugar la industria química y farmacéutica, 
con la elaboración de cremas y medicamentos para enfermedades tropicales y 
subtropicales. 
 
Turismo 
Si bien el turismo no es la apuesta más fuerte, en la última década se han declarado 
de interés a varias ciudades como La Lomita o Herradura. Actualmente, nuevas 
empresas suman hoteles, casino e infraestructura turísticos en diversos puntos de la 
provincia. 
MISIONES 
La provincia de Misiones es una de las 23 provincias que componen la República 
Argentina. Se halla situada según la división formal, en la Región del Noreste 
Argentino. Limita al oeste con Paraguay, del que está separada por el rio Paraná, al 
este, norte y sur con Brasil, por medio de los ríos Iguazú, San Antonio, Pepiri, Guazu y 
Uruguay, además de unos 20 km de frontera seca y al suroeste con la provincia de 
Corrientes por medio de los arroyos Itaembe y Chimiray junto con un tramo de frontera 
seca de 30 km. 
Población: 
 Censo 1991:788.915 habitantes (INDEC, 1991) población urbana: 493.417 
habitantes (INDEC, 1991) (población rural: 295.498 habitantes (INDEC, 1991). 
 Censo 2001:963.869 habitantes (INDEC, 2001), población urbana: 672.951 
habitantes (INDEC, 2001), población rural: 290.918 habitantes (INDEC, 2001). 
 Censo nacional 2010: 1.101.593 habitantes. 
Sector primario: 
El mayor aporte de la economía proviene de la selva. Las principales especies 
explotadas son: guatambu, cedro misionero, loro negro o petiribi, incienso, cañafístula, 
anchico, laurel gauycu y pino parana, (de esta última se ha prohibido la tala de 
especímenes no implantados por considerarse monumento natural). Además hay gran 
cantidad de forestaciones con pinos y eucaliptos. En la provincia existen viveros 
forestales y en Posadas se construyo una biofábrica, que clonara plantines de pinos y 
otros árboles, en gran cantidad; destinados a las industrias maderera, pastera y 
papelera. También clonara plantas de ananá y otros vegetales para cultivarlos. 
Otra importante fuente de recursos es la agricultura. Destacan los cultivos de yerba 
mate, te y en menor medida, tabaco, caña de azúcar, algodón, arroz, maíz, café, 
plantas aromáticas (lemon grass o pasto cedrón, vetiver, menta japonesa, y citronella), 
plantaciones de cítricos (mandarinas, pomelos, limones, limas y naranjas) y de 
sandias, frutillas, melones, duraznos, manzanas, (poca cantidad), bananas, mangos, 
guayabas, aguacate o paltas, ananás y papayas o mamones. Plantaciones de tung o 
aleurite, soja, vid (pequeño número) mandiocas y hortalizas. 
 
 
17 
 
SEMANA 14 
MÓDULO 14 
En la zona de Santa Ana se extraen plantas medicinales y se está construyendo un 
vivero para mejorar su producción. 
La ganadería es esencialmente de bovinos. De estos, aunque se crían algunas razas 
de vacas se prefiere el cebú, más resistente al clima misionero. También existe un 
reducido número de equinos y caprinos, la cría de cerdos se halla en expansión. La 
actividad ganadera no es de gran importancia en esta provincia, aunque cabe destacar 
que ha mejorado notablemente en los últimos años. 
También se desarrolla la piscicultura, la avicultura, la floricultura (con orquídeas, rosas 
cortadas) y la apicultura. En cuanto a la minería (muy escasa), hay algunas rocas de 
finalidad constructiva, basalto, cristal de roca, y mínimas cantidades de manganeso. 
En los alrededores de Colonia Wanda y Puerto Libertad se extraen piedras 
semipreciosas. 
Sector secundario 
La agroindustria y la industria forestal son las principales actividades del sector 
secundario. Hay secaderos de yerba mate y te; molinos yerbateros, arroceros y 
maiceros; envasadoras de te; fabricas de fécula de mandioca; fabricas de almidón (a 
partir de la fécula de mandioca); algunas fabricastextiles y de calzados; elaboración 
de productos lácteos (pequeña cantidad); elaboración de medicamentos; un ingenio 
azucarero en San Javier; una desmotadora de algodón en Leandro N. Alem; fabricas 
de ladrillos; empaque o packing mecánico de frutas y verduras; manufactura de 
tabaco; fábrica de muebles; aserraderos; laminadoras; fabrica de conglomerados, 
compensados, machimbre, terciado, postes, vigas, cajones, escarbadientes, palos de 
escoba, y otros sub productos de la madera; impregnación de maderas; serrerías; 
carpinterías; elaboración de dulces regionales, mermeladas y jaleas; algunos 
frigoríficos y mataderos; fabricación de autopartes; la vitivinicultura ( elaboración de 
vinos) se desarrolla artesanalmente en Cerro Azul; elaboración de jugos y 
concentrados ( a partir de cítricos); algunas metalúrgicas; pequeñas plantas de 
destilación y rectificación de aceites esenciales( aromáticos), que se usan para 
saborizar alimentos y en perfumerías ( industrias inexistentes en la provincia); 
elaboración de aceite de aleurite o tung, utilizado para fabricar pinturas ( no se fabrican 
aquí); destilación de otros aceites; algunas fabricas de pastas; fábrica de embutidos; 
carbonerías; algunas pequeñas industrias dedicadas al cuero y fabricas de pasta 
celulósica y de papel. 
Industria pastera de celulosa para papel 
La pastera Celulosa Argentina S.A. en Puerto Piray: 
1. Alto Paraná (Puerto Esperanza, Misiones). Cuestionada por ambientalistas y 
vecinos por contaminación de agua, aire y destrucción de bosques nativos. La 
empresa afirma cumplir el estándar internacional. Tecnología: ECF. 
2. Celulosa Puerto Piray (Puerto Piray, Misiones).Cuestionada por vecinos por 
falta de tratamiento de efluentes. Tecnología: utiliza cloro elemental. 
Autoridades nacionales estarían evaluando su cierre debido al alto grado de 
contaminación. 
 
 
18 
 
SEMANA 14 
MÓDULO 14 
3. Papel Misionero (Puerto Rico, Misiones) Cuestionada por ambientalistas por 
falta de tratamiento de efluentes. Tecnología: TCF. 
 
El indicador de efectos contaminadores es la tecnología de blanqueo: mediante 
cloro elemental (rechazada por normas internacionales), libre de cloro 
elemental (ECF) o totalmente libre de cloro (TCF). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
SEMANA 14 
MÓDULO 14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0 
 
SEMANA 8 
MÓDULO 8 
 
ECONOMÍA POLITICA 
SECCIÓN III: 
Macroeconomía 
Instrumentos de 
información y análisis 
económico 
 
 
SEMA
NA 8 
MÓDU
LO 8 
 
 
 
 
1 
 
SEMANA 8 
MÓDULO 8 
 
INTRODUCCIÓN 
Ahora nos toca incurrir en las grandes cuentas nacionales de la Macroeconomía. En 
este punto veremos el PBI (producto interno bruto), el ingreso nacional, ingreso per 
cápita, la contabilidad social y las formas de contar las cuentas nacionales, con el 
objetivo de comprender los grandes movimientos financieros de nuestro país. 
CONSIDERACIONES GENERALES. LA RIQUEZA Y 
LA RENTA. INSTRUMENTO DE ANALISIS 
ECONOMICO. 
El ingreso, el consumo y el ahorro están estrechamente relacionados. Para ser más 
precisos, el ahorro personal es igual al ingreso personal disponible menos el 
consumo. Ahora bien, el ingreso personal está compuesto de salarios, prestaciones, 
intereses, rentas, dividendos y pagos de transferencias, entre otros. En 2007, 12,8% 
del ingreso personal se destino a los impuestos personales. Esto dejó 10.171 millones 
de dólares de ingreso personal disponible. Los estudios económicos han 
demostrado que el ingreso determinante primario del consumo de ahorro. Los 
ricos ahorran más que los pobres, tanto en términos absolutos como en porcentajes de 
ingreso. Los muy pobres no pueden ahorrar absolutamente nada. Más bien, mientras 
pueden obtener créditos o reducir su riqueza, tienden a no ahorrar. Es decir, tienden a 
gastar más de lo que reciben, reduciendo su ahorro acumulado hundiéndose más en 
las deudas. 
 
La riqueza y otras influencias. 
Otro importante determinante adicional del monto de consumo es la riqueza. 
Considérense a dos consumidores que ganan cada uno 50.000 dólares anuales. Uno 
tiene 200.000 dólares en el banco, mientras que el otro no tiene ningún ahorro. La 
primera persona puede consumir parte de su riqueza, en tanto que la otra no tiene 
riqueza en la cual apoyarse. El hecho de que una mayor riqueza lleve a mayor 
consumo, se conoce como el efecto riqueza. 
 
PRODUCCION NACIONAL. PRODUCTO BRUTO 
INTERNO. PRODUCTO NACIONAL BRUTO. 
PRODUCTO NACIONAL NETO. 
 
 
El producto nacional es el valor monetario de los bienes y servicios producidos por un país en el 
curso del año que están disponibles para el consumo final o la acumulación de la riqueza. 
 
 
2 
 
SEMANA 8 
MÓDULO 8 
 
 
 
El producto interno bruto (PIB) es la suma del valor de todos los bienes y servicios 
finales producidos en el país, en un año. 
Es producto interno porque se refiere a la producción que tiene lugar dentro del país, e 
incluye los productos finales, esto es, la suma de los valores agregados en cada 
escalón de la cadena productiva, deducidos de los consumos intermedios a fin de 
evitar la doble contabilización. Es producto bruto porque no se deducen las 
amortizaciones. 
Sin embargo, existen actividades que son de gran interés para los hogares, como el 
trabajo domestico realizado por las amas de casa y demás miembros de la familia, que 
no se incluyen en magnitudes como el PIB o el ingreso porque no tienen valoración en 
el mercado. Si bien el PIB presenta algunas limitaciones, es el indicador de bienestar 
más frecuente utilizado. Y aunque no mide la calidad de la educación ni el nivel de 
salud y tampoco la calidad de vida en general, la realidad es que los países que tienen 
un PIB por habitante más elevado pueden permitirse unos mejores servicios de salud y 
sistemas educativos más avanzados, como así también mayores equipamientos e 
infraestructura para el ocio y la cultura. 
 
 
 
 
 
 
Producto Nacional Neto (PNN), es un concepto macroeconómico equivalente al de 
renta nacional. Producto nacional Bruto menos el valor asignado a la depreciación del 
capital utilizado en la producción. 
INGRESO NACIONAL, INGRESO PERSONAL, 
INGRESO DISPONIBLE, INGRESO “PER CAPITA”. 
 
 
 
Producto Nacional Bruto (PNB) es el conjunto de bienes y servicios generados por los 
factores productivos de un país durante un espacio de tiempo, generalmente un año, en el 
propio país o fuera de él, deduciéndole la parte que se debe a los servicios prestados por 
factores productivos extranjeros. 
 
El ingreso nacional (RN) hacer referencia a los ingresos totales que reciben el trabajo, el capital 
y la tierra y en esencia se calcula restando la depreciación y los impuestos indirectos del PIB. El 
(RN) incluye, por lo tanto, los salarios, las rentas procedentes de los alquileres y otras 
propiedades, el interés y los beneficios de las sociedades. 
 
 
 
3 
 
SEMANA 8 
MÓDULO 8 
 
 
 
El ingreso nacional es la suma de las remuneraciones pagadas a los factores de 
producción nacionales (sueldos, salarios, alquileres, intereses y beneficios) durante un 
período de tiempo. 
Los responsables de la política económica, como todos los individuos en general, 
están interesados en conocer de cuántos pesos al año disponen los hogares para 
hacer frente a sus gastos. La variable que trata de responder a esta pregunta es el 
ingreso nacional disponible. Para calcularlo, hay que determinar los ingresos de 
mercado y las transferencias que reciben los hogares y restarles los impuestos que 
pagan las personas. 
El ingreso personal es igual a la parte del ingreso nacional que efectivamente reciben 
las personas. Se obtiene restando del ingreso nacional los beneficios no distribuidos 
por las empresas, los impuestos sobre los beneficios y las contribuciones 
empresariales a la seguridad socialy sumándote las transferencias que las personas 
reciben del Estado. 
El ingreso disponible es el que realmente llega a las manos del público, que los 
destina al consumo o al ahorro, una vez deducidos todos los impuestos. Al ingreso 
disponible llegamos a partir del ingreso nacional, restándole todos los impuestos 
directos sobre los hogares y sobre las sociedades, así como el ahorro neto de las 
empresas (esto es, los beneficios no distribuidos) y agregándole las transferencias que 
reciben los hogares del Estado. El ingreso personal disponible (ingreso 
disponible) es la parte del ingreso personal efectivamente disponible para el 
gasto o el ahorro. 
 
 
 
 
Para conseguirlo, hay que dividir el PBI de un país entre su población. 
 
LA CONTABILIDAD SOCIAL. FORMAS DE 
CALCULAR LAS CUENTAS NACIONALES 
El enfoque macroeconómico exige la definición y medición de ciertos agregados que 
permiten obtener una visión global de la economía. La medición de la actividad 
económica solo ha sido posible gracias a la contabilidad nacional, la cual ofrece la 
imagen de la economía de un país. 
La renta per cápita, PIB/PBI per cápita o ingreso per cápita, es la relación que hay entre el 
PIB (producto interno bruto) y la cantidad de habitantes de un país. 
 
 
4 
 
SEMANA 8 
MÓDULO 8 
Las transacciones entre los diferentes agentes económicos se registran en la 
contabilidad nacional. Esta define y relaciona los agregados económicos y mide su 
valor. Mediante la serie de cuentas que integran la contabilidad nacional, se obtiene un 
registro de las transacciones realizadas entre los distintos sectores que llevan a cabo 
la actividad económica del país. 
La contabilidad nacional mide la actividad de una economía a lo largo de un período, 
generalmente de un año, registrando las transacciones realizadas entre los diferentes 
agentes que forman parte de dicha economía. Las entidades de la contabilidad 
nacional que se han analizado en los párrafos anteriores se cumplen siempre por 
definición. En este sentido, el flujo de productos finales o gasto total es, por 
definición, igual al costo o conjunto de ingresos obtenidos por los factores por 
su participación en el producto total. Precisamente, la consideración de los 
beneficios como variable residual (beneficios= producción-sueldos y salarios, renta de 
la tierra e intereses) garantiza que el producto nacional medido por cualquiera de los 
dos procedimientos sea exactamente el mismo. El hecho de que el gasto realizado 
sea, por definición, el output producido no quiere decir que los planes de todos los 
agentes se vean siempre cumplidos. 
 
 
 
 
LOS SECTORES DE LA ECONOMÍA Y SU 
IMPORTANCIA EN EL PRODUCTO. SUS 
RELACIONES ENTRE SI. 
 
 
 
 
 
1.- Agricultura: es la producción de los cultivos de varias especies y vegetales. 
2.- Pesca: explota las especies de los ríos y mares. 
3.- Ganadería: es la cría de animales. 
4.- Selvicultura: es el conjunto de actividades destinadas a la explotación de bosques 
y selvas naturales. 
En este apartado se presenta esta posibilidad, si bien en el capítulo siguiente se ofrecerá un 
análisis más detallado. 
El sector primario está basado en la explotación de los recursos naturales y abarca las 
siguientes actividades: 
 
 
5 
 
SEMANA 8 
MÓDULO 8 
5.- La Minería: consiste en la explotación de los recursos minerales del suelo y del 
subsuelo incluyendo hidrocarburos. 
 
 
 
AGRICULTURA: 
Los cereales: el trigo y el arroz son considerados los más importantes ya que son los 
productos que más se comercializan debido a que son la base alimenticia de la 
población humana en muchos países. 
Las oleaginosas: son del grupo de plantas cuyo fruto se destinan a la producción de 
aceites y grasas, siendo las más importantes: el ajonjolí, el olivo, el maíz, el maní, el 
girasol y el coco. 
La vid: el té, el café y el cacao constituyen un grupo de plantas cuyos frutos son 
utilizados para la elaboración de las bebidas. 
Caña de azúcar y la remolacha constituyen la materia prima más utilizada para la 
producción de azúcar. 
GANADERIA 
Es la actividad agropecuaria que consiste en la cría de animales para la obtención de 
leche, carne, queso, mantequilla, pieles y lana. Según la naturaleza animal, la 
ganadería se clasifica en vacuna, que es la más importante, tanto en el rubro del 
ganado para carne como el ganado para producción de leche y sus derivados. 
También está la ganadería caprina, porcina, ovina, caballar, mular, asnal, las tres 
últimas han perdido importancia económica. 
PESCA 
La pesca es una de las actividades económicas más antiguas, hoy su desarrollo 
alcanza niveles industriales. Esta actividad económica se utiliza en los mares, ríos, 
lagos, lagunas. La pesca marítima posee mayor valor que la pesca fluvial y lacustre, 
ya que la existencia de peces es mayor en los mares donde hay abundancia de 
plancton, poca profundidad, aguas de bajas temperaturas y el contacto de corrientes 
marinas frías con calientes, que aseguran el alimento de los peces. 
SELVICULTURA 
Entre los productos forestales podemos mencionar: la materia, y otras materias primas 
obtenidas de ella como la pulpa de papel y la celulosa; de la corteza de algunos 
árboles se obtiene el corcho y especias como la canela, y la sabia de la cual se 
obtiene resinas medicinales, caucho, etc. 
MINERIA 
Los minerales se pueden clasificar en tres grandes grupos: 
 
 
6 
 
SEMANA 8 
MÓDULO 8 
1. Minerales metálicos: hierro, cobre, plomo, oro, plata, cromo, mercurio, entre 
otros. 
2. Minerales no Metálicos: granito, mármol, arena, arcilla, sal, mirra, cuarzo, entre 
otros. 
3. Minerales combustibles o Energéticos: carbón y petróleo. 
 
SECTOR SECUNDARIO 
 
 
 
 
 
ACTIVIDADES DE TIPO SECUNDARIAS: (Industria) 
En términos generales se acostumbra a dividir el sector industrial en dos grandes 
etapas del progreso productivo: 
Industrias de base: también llamada industria primaria, la integran dos subramas 
principales: la industria extractiva y la industria de equipo. 
Industrias ligeras: entre esta rama se ubican todas aquellas industrias que se ocupan 
de la producción de bienes de uso y de consumo. 
 
SECTOR TERCIARIO: 
En el sector terciario tiene lugar la actividad económica de la compra y venta, el 
intercambio de bienes y la prestación de servicios de consumo por cada uno de los 
miembros de la sociedad. La economía mundial ha alcanzado unos niveles de 
desarrollo en donde el sector terciario ha adquirido gran importancia. 
 
 
 
 
 
En el sector secundario se realiza la actividad económica que tiene como fin la producción de 
bienes y servicios necesarios para la sociedad mediante la transformación industrial de la 
materia prima. En la actualidad los países más desarrollados consideran a la industria como 
la infraestructura que garantiza el progreso económico, científico y tecnológico. 
 
 
0 
 
SEMANA 9 
MÓDULO 9 
 
ECONOMIA POLITICA 
MACROECONOMÍA 
EL DINERO 
 
 
SEMA
NA 9 
MÓDU
LO 9 
 
 
 
 
1 
 
SEMANA 9 
MÓDULO 9 
 
EL DINERO 
Comenzaremos este módulo conociendo el dinero como elemento de valor además de 
conocer parte de su antecedente histórico, viajaremos hasta comienzo de siglo, 
veremos los distintos tipos de dinero que usaban, el trueque como medio de 
intercambio, las funciones del dinero, la globalización y el uso de las tarjetas. Teoría 
cuantitativa del dinero y su valor. Seguiremos con temas como la inflación y las causas 
que la desarrollan. 
 
Dinero y moneda. Evolución histórica. Funciones del 
dinero. 
Tan familiarizado estamos con el uso del dinero que no pensamos en lo que tiene de 
raro que todos nos esforcemos por ganar unos billetes que no tienen valor intrínseco. 
De hecho, el dinero es útil cuando nos deshacemos de él. Pensemos, por ejemplo, en 
una persona que va a un negocio a comprar un traje. Para pagar el objeto de valor que 
obtiene, entrega unoscuantos billetes emitidos por el Banco Central o un cheque con 
cargo a unos depósitos que tiene el banco. La vendedora del negocio entrega el objeto 
de valor a cambio de unos billetes que no tienen valor intrínseco, o bien a cambio de 
un cheque en el que figura el nombre del banco y el número de la cuenta corrientes de 
la persona que lo firma. 
Se procede de este modo porque los responsables del negocio confían en que una 
tercera persona, en el futuro, aceptará el dinero o cheque a cambio de que alguna 
cosa que ellos deseen. Así, pues, para los dueños del negocio, el dinero liquido y el 
cheque representa una posibilidad de adquirir bienes y servicios en el futuro y por eso 
los aceptan. 
 
 
 
 
 
El dinero: origen de los tipos de Dinero 
Una economía del trueque es aquella en la que no existe ningún medio de 
cambio comúnmente aceptado. Los bienes se intercambian directamente por otros 
bienes. El intercambio directo, sin dinero, resulta muy difícil. Sin la intermediación del 
dinero, se frenan las posibilidades no solo de especialización y progreso de una 
El dinero es, pues, algo que facilita los intercambios y evita los inconvenientes ligados al 
trueque, esto es, al intercambio de unos bienes por otros. 
 
 
2 
 
SEMANA 9 
MÓDULO 9 
economía, sino también de distribuir los bienes y servicios existentes de acuerdo con 
las necesidades y los deseos de los individuos. 
FUNCIONES DEL DINERO 
Antes de analizar la demanda de dinero, hay que comprender sus funciones: 
 La función central del dinero es que sirve como medio de intercambio. Sin 
dinero se estaría merodeando constantemente para encontrar a alguien con 
quien hacer trueque. A menudo, el valor del dinero se hace evidente cuando el 
sistema monetario funciona mal. Por ejemplo: después de que Rusia abandono 
su sistema de planeación central a principios de los noventa, la gente pasó 
horas haciendo filas para conseguir artículos de consumo y tratando de obtener 
dólares u otras divisas, porque el rublo había dejado de funcionar como medio 
de cambio aceptable. 
 El dinero se utiliza también como unidad de cuenta, unidad con la que se mide 
el valor de las cosas. Así como se mide el peso en kilogramos, se mide el valor 
en dinero. El uso de una unidad de medida común simplifica enormemente la 
vida económica. 
 Algunas veces el dinero se utiliza como depósito de valor. En comparación con 
activos riesgosos como las acciones, bienes raíces o el oro, el dinero está 
relativamente libre de riesgos. En épocas anteriores, la gente conservaba el 
dinero como una forma segura de riqueza. Hoy día, cuando la gente 
conservaba el dinero como forma segura de riqueza, una vasta mayoría de su 
riqueza se mantiene en cativos no monetarios de ahorro, acciones, bonos y 
bienes inmuebles. 
 
SISTEMAS MONETARIOS. DINERO MONETARIO. 
DINERO FIDUCIARIO. DINERO BANCARIO. EL 
CUASI DINERO. DINERO VIRTUAL. TARJETAS. 
Un sistema monetario: son normas aceptadas como un estándar de valor y medida de 
riqueza en una región particular. Sin embargo, la tendencia actual es utilizar el 
comercio internacional y la inversión para alterar la política y la legislación de los 
distintos gobiernos. El mejor ejemplo de esta política con materias primas físicas (oro o 
plata), se dice que es una moneda fiduciaria o dinero fiduciario (basado en la fe o 
confianza) y no constituyen un contrato para entregar un bien o servicio. Como tal, el 
valor de una moneda fluctúa sobre la base de la política, meritos de crédito, la 
percepción y la emoción además de la política monetaria. 
El dinero papel o también llamados los certificados de papel que estaban respaldados 
por depósitos de oro de valor similar al de los certificados emitidos. Cuando una 
economía utiliza oro como dinero, o dinero papel que es convertible en oro a la vista, 
se dice que se rige por un patrón oro. 
El dinero papel “nominalmente” convertible en oro. 
 
 
3 
 
SEMANA 9 
MÓDULO 9 
Teniendo en cuenta que resultaba más cómodo realizar las transacciones con papel, 
el público no reclama el oro al que sus tendencias de dinero papel les daba derecho, o 
lo hacía solo parcialmente. Por ello, los orfebres comenzaron a reconocer deudas 
emitiendo papel, teóricamente convertible en oro, por un valor superior al oro que 
realmente poseían. 
Al emitir dinero papel por volúmenes, los orfebres (que solo parcialmente estaban 
cubiertos por sus reservas de oro) se convirtieron en banqueros y crearon el dinero 
papel nominalmente convertible en oro. Si en dichas circunstancias se hubiesen 
querido hacer efectivas simultáneamente todas las deudas reconocidas en los recibos 
certificados por ellos, estas no habrían podido atenderse. 
Posteriormente, se llego a un sistema financiero como el actual, en el cual el dinero 
papel no tiene ningún respaldo en términos de metales preciosos y lo mismo ocurre 
con el dinero en forma de monedas. El valor dinero papel actual descansa en la 
confianza que los individuos tiene en que este será aceptado como medio de pago por 
los demás y en que es legal y sirve para pagar deudas públicas y privadas. 
 
El dinero fiduciario. 
Observando las características que debe tener la mercancía que se pretende usar 
como dinero, puede comprobarse que el papel reúne prácticamente a todas ellas. 
Dado que en el papel es posible imprimir el número que deseamos, podemos hacerlo 
tan divisible como queramos. 
Asimismo, podemos almacenarlo con facilidad y es cómodo transportar. El papel, sin 
embargo, no parece que pueda utilizarse como dinero, pues su valor intrínseco es 
prácticamente nulo. Pero si su valor es refrendado por quien lo emite, las cosas 
cambian, pues en este caso el valor del papel es lo que en él figura impreso. Así, 
pues, estamos ante lo que se denomina dinero fiduciario o dinero signo. 
 
 
El dinero signo o dinero fiduciario es un bien que tiene un valor muy escaso como 
mercancía, pero que mantiene su valor como medio de cambio porque la gente tiene 
fe en que el emisor responderá por los pedazos de papel o por las monedas acuñadas 
y cuidará de que la cantidad emitida sea limitada. 
El dinero bancario 
Siguiendo el proceso histórico esbozado, se llega al dinero bancario. 
 
 
 
En las economías modernas, el dinero fiduciario es, simplemente, el que se establece como 
dinero por decreto gubernamental. 
Un depósito bancario es un dinero pagaré o una deuda en banco, ya que este tiene que entregar al 
depositante su dinero cargo al depósito, actuando este como límite, siempre que lo solicite. 
Asimismo, es un medio de cambio, ya que la gente está dispuesta a aceptar cheques como pago. 
 
 
4 
 
SEMANA 9 
MÓDULO 9 
 
 
El dinero bancario es una deuda en un banco, el cual tiene que entregar al depositante 
una cantidad de dinero siempre que la solicite. Funciona como medio de cambio. Se 
suele pensar que los cheques son simplemente una forma cómoda de entregar 
monedas o billetes a otros individuos. Sin embargo, los cheques son algo diferente. Si, 
por ejemplo, un individuo entrega un cheque por $1.000.- como pago de de la compra 
de un traje, esta transacción no implica ningún tipo de intercambio de billetes o 
monedas. Lo que normalmente ocurrirá será que el cheque se notificará al banco del 
firmante de este, en cuya cuenta se debitarán $1.000.-. Si las cuentas están en bancos 
distintos, el proceso será idéntico, pues solo se requerirá que los bancos compensen 
sus saldos respectivos. 
Cuasi dinero 
 
 
 
 
 
 
Dinero Virtual 
 
 
 
 
 
Tiene ámbito global de circulación y es la componente virtual del dinero total que 
contiene la parte real y la virtual del dinero. La implementación del dinero virtual 
comprende la existencia y funcionamiento de dos elementos fundamentales: La Bolsa 
Global de Servicios y el Banco de Dinero Virtual. 
La tarjeta de crédito es un instrumento material de identificación del usuario, que 
puedeser una tarjeta de plástico con una banda magnética, un microchip y un número 
en relieve. Es emitida por un banco o entidad financiera que autoriza la persona, a 
cuyo favor es emitida, a utilizarla como medio de pago en los negocios adheridos al 
sistema, mediante su firma y la exhibición de la tarjeta. Es otra modalidad de 
financiación, por tanto, el usuario supone asumir la obligación de devolver el importe 
dispuesto y de pagar los intereses, comisiones bancarias y gastos. 
Se llama así a los medios de pago que se originan en los depósitos de ahorro y a plazos en un 
banco, en la tenencia de bonos del Estado y, en general, de documentos fácilmente 
convertibles en el mercado de valores a cambio de dinero. En general, los activos financieros 
líquidos constituyen cuasi-dinero. 
Se llama dinero virtual al nuevo instrumento financiero que basa su emisión en los servicios. A 
diferencia del dinero tradicional, este dinero puede ser emitido por cualquier persona que pueda 
prestar un servicio satisfactorio a la sociedad, no depende de recursos materiales para su 
emisión y al igual que el dinero tradicional, puede ser acumulado, intercambiado y fraccionado 
en su utilización. 
 
 
5 
 
SEMANA 9 
MÓDULO 9 
 
 
TEORIA CUANTITATIVA DEL DINERO. EL VALOR 
DEL DINERO. 
Teoría cuantitativa del dinero. 
Teoría según la cual la cantidad disponible de dinero determina el nivel de precios y la 
tasa de crecimiento de la cantidad disponible de dinero, determina la tasa de inflación. 
Esta teoría que sostiene que entre la cantidad de dinero en circulación y el nivel 
general de precios existe una estrecha relación. En su formulación más sencilla, la 
relación entre cantidad de dinero y precios se puede expresar por medio de la 
denominada ecuación de cambio o ecuación de Fisher (así denominada en honor del 
economista americano Irving Fisher, que la formulo) 
 
 
 
 
En el supuesto de que V y T permanezcan constantes, las variaciones en la cantidad 
de dinero u oferta monetaria repercuten en los precios de forma directamente 
proporcional. La velocidad de circulación del dinero viene determinada por 
condicionamientos culturales e institucionales y de ahí que a corto plazo se le pueda 
suponer constante. La hipótesis de constancia o estabilidad de volumen de 
transacciones solo se puede sostener cuando la economía se halla en una situación 
de pleno empleo. 
La ecuación de cambio anterior es en realidad una tautología. Expresa simplemente la 
necesaria identidad entre el valor monetario de todas las transacciones y el valor de 
todos los bienes y servicios vendidos. Cuando se relajan los supuestos de que V y T 
permanezcan constantes, el valor explicativo de dicha ecuación aumenta. Existen 
formulaciones, además de la simplificada de Fisher, que es la más conocida, de la 
teoría cuantitativa del dinero. Teoría según la cual la cantidad de dinero multiplicada 
por su velocidad media de circulación se iguala con el nivel general de precios 
multiplicado por el flujo de bienes reales. 
LA INFLACION. CONCEPTOS. CAUSAS. COMO 
MEDIR LA DEPRECIACION MONETARIA. 
La inflación ocurre cuando sube el nivele general de precios. En la actualidad se 
calcula mediante el índice de precios, promedios ponderados de los precios de miles 
de productos individuales. El índice de precios al consumidor (IPC) mide el costo de 
MV=PT M: es la cantidad de dinero, V: su velocidad de circulación, T el volumen de las 
transacciones (cantidades de bienes y servicios o flujo de renta real) habidas en el Mercado 
y P el nivel de precios. 
 
 
6 
 
SEMANA 9 
MÓDULO 9 
una canasta de bienes y servicios de consumo a precios de mercado, en relación con 
el costo de dicha canasta en una año base dado. El deflactor del PIB es el precio de 
todos los diferentes componentes del PIB. La tasa de Inflación es el cambio porcentual 
en el nivel de precios: 
 
 Tasa de Inflación en el año T: 100 X P t 1- P t 1 
 P t _1 
 
Tres variedades de inflación 
Como las enfermedades, la inflación exhibe diferentes niveles de gravedad. Es útil 
clasificarlas en tres categorías: 
 Baja inflación: una baja inflación se caracteriza por precios que suben con 
lentitud y de modo predecible. Se define como una inflación cuyas tasas 
anuales son de un solo dígito. Cuando los precios son más o menos estables, 
la gente confía en el dinero porque conserva su valor mes tras mes, año tras 
año. La gente está dispuesta a firmar contratos de largo plazo en términos 
monetarios, porque confía en que los precios relativos de los bienes que 
compra y vende no se desalinearán. La mayoría de los países han 
experimentado una baja inflación en los últimos 10 años. 
 Inflación galopante: Es la inflación que se halla entre los límites de dobles o 
triples dígitos de 20, 100 o 200 % anual y se llama inflación galopante o 
“inflación muy alta”. La inflación galopante es relativamente común, en 
particular en países que tiene gobiernos débiles, guerras o revoluciones. 
Muchos países latinoamericanos, como Argentina, Chile y Brasil, tuvieron tasas 
de inflación de 50 a 700% en los años setenta y ochenta. Una vez que la 
inflación galopante se atrinchera, surgen distorsiones económicas graves. En 
general, la mayoría de los contratos se vinculan con un índice de precios o a 
una divisa fuerte, como el dólar. En estas condiciones, el dinero pierde su valor 
con gran rapidez, así que la gente conserva solo la liquidez mínima necesaria 
para sus transacciones cotidianas. Los mercados financieros languidecen 
conforme el capital huye. La gente atesora bienes, compra casas y nunca 
presa dinero a bajas tasas nominales de interés. 
 Hiperinflación: Aunque las economías parecen sobrevivir bajo una inflación 
galopante, surge una tercera y mortal variedad cuando golpea el cáncer de la 
hiperinflación. No se puede decir nada bueno de una economía en que los 
precios suben un millón o incluso un billón por ciento al año. La hiperinflación 
es de especial interés para los estudiosos de la inflación porque exacerba los 
efectos desastrosos. 
 
Causas de la inflación, inflación monetaria. 
 
Cuando se está ante una inflación monetaria la oferta de dinero crece a una 
tasa superior a la tasa de crecimiento de la demanda de dinero. El principal 
 
 
7 
 
SEMANA 9 
MÓDULO 9 
fundamento teórico de quienes aplican esta teoría es la teoría cuantitativa 
del dinero. 
Los orígenes del exceso de la oferta de dinero pueden ser una monetización 
del déficit de gobierno u otra causa. 
 
Monetización del déficit del gobierno 
Cuando el gobierno tiene déficit fiscal, puede financiarlo con endeudamiento, 
reduciendo reservas internacionales, o bien imprimiendo moneda. Desde el punto de 
vista de la contabilidad gubernamental la impresión de moneda para financiar el déficit 
constituye un préstamo del Banco Central, es decir, un activo del Banco Central, por lo 
que se mantiene equilibrado el balance del mismo. Este tipo de emisión de dinero 
implica un aumento de la oferta de dinero, mientras que la demanda de dinero se 
mantuvo constante (ceteris parius), lo que significa un exceso de oferta de dinero. 
Inflación de Demanda 
La inflación de demanda corresponde con la explicación keynesiana de la inflación: la 
demanda de bienes y servicios de una economía es mayor a la oferta de los mismos. 
La demanda puede provenir de diversos sectores y para diferentes finalidades: 
POR PARTE DE LAS FAMILIAS: productos y servicios finales, o sea, de bienes y 
servicios de consumo. 
POR PARTE DE EMPRESAS: para ampliar su capacidad productiva, es decir, 
inversión. 
POR PARTE DEL GOBIERNO: que puede ser inversión productiva o bien gasto que 
no aumentará directamente la oferta global del país. 
POR PARTE DEL SECTOR EXTERNO, es decir, las exportaciones. 
Estacausa de la inflación se presenta cuando la capacidad productiva (oferta de 
bienes) no puede aumentar el mismo ritmo con el que crece la demanda de bienes. 
Puede estar relacionada con la política monetaria, por ejemplo, si la política monetaria 
mantiene un abaja o negativa la tasa de interés real, esto puede estimular el consumo 
pero no la inversión, resultando en una presión inflacionaria. 
Inflación de costos. 
Dado que el precio final de bienes y servicios está íntimamente relacionado con los 
costos incurridos en su producción, un aumento de los costos generará un aumento 
del precio final de los mismos. Para analizar las causas de aumento de costos de 
producción, resulta útil agrupar los insumos que se utilizan en categorías. Así tenemos 
que los insumos utilizados para producir bienes y servicios pueden ser agrupados en: 
 Mano de obra 
 
 
8 
 
SEMANA 9 
MÓDULO 9 
 Materias primas que pueden ser comodities internacionales como petróleo o 
granos, o materias primas cuyo precio no se fija en mercados internacionales. 
 Maquinaria, que también puede ser producida localmente o importada 
 Servicios, por ejemplo, el transporte, que a su vez depende fuertemente del 
precio del petróleo. 
 etc 
 
 
El aumento del precio de cualquier de estos insumos, se puede trasladar al precio final 
de nos bienes, lo que puede ser el gatillo que dispare los mecanismos de propagación 
para que este aumento de precios se transforme en inflación. Porque, el aumento de la 
demanda de commodities (petróleo, granos, metales, etc.) por parte de China e India 
provoco un aumento a nivel mundial en el precio de los mismos. Esto aumento los 
costos de producción de numerosos bienes y servicios a nivel mundial (costos de 
transporte, precios de insumos como cobre, acero, etc., precios de alimentos debido 
al aumento del precio de los granos) 
Inflación estructural 
 
 
 
 
 
Inflación inercial 
 
mano de obra 
materias 
primas
maquinariaservicios 
etc
La inflación estructural se debe a alguna característica de la estructura productiva de un 
país que produce un aumento de precios, en particular hace referencia a “cuellos de 
Botella” en un sector determinado, que se trasladan mediante aumentos de precios al 
resto de la economía 
El concepto de inflación inercial hace referencia a una situación en la que los mecanismos de 
propagación de la inflación ya se han instalado y son la principal causa de que la inflación 
perdure en el tiempo. 
 
 
9 
 
SEMANA 9 
MÓDULO 9 
 
 
 
 
 
Depreciación monetaria 
Disminución de la cotización de una moneda con respecto a otra u otras. El 
termino depreciación hace referencia al deterioro continuado de la moneda en 
un sistema de libre fluctuación y la expresión devaluación, a una alteración del 
tipo de cambio por iniciativa de las autoridades. 
 
Disminución periódica del valor de un bien material o inmaterial. Esta depreciación 
puede derivarse de tres razones principales: el desgaste debido al uso, el paso del 
tiempo y la vejez. Para el cálculo de la depreciación se pueden utilizar diferentes 
métodos como la línea recta, la reducción de saldos, la suma de los dígitos y método 
de unidades de producción entre otros. 
Método del la suma de los dígitos del año: 
Este es un método de depreciación acelerada que busca determinar una mayor cuota 
de depreciación en los primeros años de vida útil del activo. 
La fórmula que se aplica es: (vida útil/suma de dígitos)* Valor activa 
Donde se tiene que: suma de los dígitos es igual a la suma de la vida útil más la 
vida útil menos 1; hasta que sea igual a 0 
 
Método de la reducción de saldos 
Ese es otro método que permite la depreciación acelerada. Para su implementación, 
exige necesariamente la utilización de un valor de salvamento, de lo contrario en el 
primer año se depreciaría el 100% del activo, por lo que perdería la validez de este 
método. 
La formula a utilizar es la siguiente: tasa de depreciación =1 – (valor de salvamento / 
valor activo) (1/n) 
 
 
Método de las unidades de producción 
 
 
10 
 
SEMANA 9 
MÓDULO 9 
Este método es igual al de la línea recta en cuanto distribuye la depreciación 
monetaria de forma equitativa en cada uno de los periodos. 
Para determinar la depreciación de este método, se divide en primer lugar el valor del 
activo por el número de unidades que puede producir durante toda su vida útil. Luego, 
en cada periodo se multiplica el número de unidades producidas en el periodo por 
costo de depreciación correspondiente a cada unidad. Ejemplo: se tiene una maquina 
valuada en $10.000.000.- que puede producir en toda su vida útil 20.000 unidades, 
entonces $10.000.000/20.000= $500. Quiere decir que a cada unidad producida se le 
carga un costo por depreciación de $500.- 
Métodos Decrecientes 
Los métodos decrecientes permiten hacer cargos por depreciación más altos en los 
primeros años y más bajos en los últimos periodos. El método se justifica alegando 
que, puesto que el activo es más eficiente o sufre la mayor pérdida en materia de 
servicios durante los primeros años, se debe cargar mayor depreciación en esos años. 
Por lo general con el método de cargo decreciente se siguen dos enfoques: el de 
suma de números dígitos o el de doble cuota sobre valor en libros. 
 
MERCADO DE CAMBIO. TIPOS DE CAMBIO. 
CONVERTIBILIDAD. 
 
 
 
 
Las cotizaciones están dadas por los tipos de cambio de las divisas en cuestión y se 
fijan, en términos generales, por la relación de la oferta y demanda. Las tasas de 
cambio de una divisa en términos de otra permiten facilitar los intercambios 
comerciales. 
Por lo general, los bancos centrales juegan un papel fundamental en el mercado 
cambiario, ya que lo vigilan y lo regulan con el fin de evitar que este afecte la 
economía como un todo. Mucho de los que ocurre en el mercado cambiario es el 
reflejo de la intervención del banco central y de las modalidades de tipos de cambio 
que se establezcan. 
En los casos en los que se restringen mucho las libertades en los mercados 
cambiarios, suelen surgir mercados (cambiarios) paralelos que buscan satisfacer las 
necesidades de los agentes económicos que no están satisfechos con las 
restricciones para el intercambio de divisas. 
El mercado cambiario es aquel en el que se da el intercambio de divisas. El tipo de cambio 
representa una variable macroeconómica fundamental para cualquier economía, por lo 
que también lo es el mercado cambiario. 
 
 
11 
 
SEMANA 9 
MÓDULO 9 
TIPOS DE CAMBIO 
 
 
 
La convertibilidad 
La Argentina vivió dos dolorosa experiencias de procesos hiperinflacionarios. 
La primera, a mediados del 1989 y la segunda, a fines del dicho años y comienzos de 
1990. En junio de 1989, los precios al consumidor crecieron un 196, 6% culminando 
con un brote de alta inflación iniciado en marzo de ese año. 
Un segundo episodio comenzó en diciembre de ese año y termino con un incremento 
del 95.5% en marzo 1990. El plan de convertibilidad (puesto en vigencia en 1991) se 
propuso impedir la repetición de fenómenos como el comentado y llevar la inflación en 
nuestro país a niveles similares a los de los países más desarrollados. Si bien tal 
objetivo fue alcanzado, las tasas bajas de inflación se vieron acompañadas de 
crecientes tasas de desocupación. El desempleo, que en 1991 era de 6,07% llego en 
1996 al 17,3%. Precisamente, a partir de 1996 la tasa anual de inflación se ubico por 
debajo del 1% anual y fue negativa a partir de 1999, en el marco de un proceso 
deflacionario. 
La deflación tiene lugar cuando desciende el nivel general de los precios y la tasa de 
inflación es negativa. Se trata de un fenómeno relativamente poco frecuente y es 
simétricamente opuesta a la inflación. Las deflaciones prolongadas, en las que los 
precios bajan ininterrumpidamente durante varios años, van unidades a periodos de 
depresión (como ocurrióen las décadas de 1930 y 1890). Entre los ejemplos 
recientes, cabe citar, el de Japón, donde se inicio una etapa de deflación a fines de los 
años noventa, periodo en el que su economía sufrió una prolongada recesión de la 
que aún no ha salido plenamente. 
La Argentina también sufrió un proceso deflacionario a partir de 1999. En efecto, la 
prolongada recesión que se instalo en nuestro país a mediados de los noventa se 
tradujo anualmente en fuertes presiones deflacionarias. La caída sostenida en el PIB y 
en la ocupación comenzó a presionar sobre el nivel general de los precios, originando 
un fenómeno inédito en la historia económica contemporánea argentina: meses 
sucesivos con caída de precios nominales. 
Al quedar excluida la posibilidad de devaluar dentro del marco de la convertibilidad, 
toda pérdida de competitividad solo podía compensarse con una caída de los precios 
internos que abaratara los productos exportables y los que competían con los 
importados, de modo de incrementar las exportaciones y reducir las importaciones. 
El Tipo de cambio es el precio de una moneda en términos de otra moneda. El tipo de 
cambio se mide como el monto de la moneda extranjera que se puede comprar con una 
unidad de moneda domestica. 
 
 
12 
 
SEMANA 9 
MÓDULO 9 
Los sucesivos shocks externos sufridos a partir de 1998 (crisis rusa y crisis brasileña) 
crearon la necesidad de recuperar competitividad y la deflación fue el medio para 
lograrlo. Sin embargo, la fuerte resistencia de los precios nominales a la baja hizo que 
los descensos de precios fueran lentos y de magnitudes reducidas. De allí la 
prolongado del proceso deflacionario, que culmino con la crisis de 2001. 
 
 
 
 
0 
 
SEMANA 10 
MÓDULO 10 
 
Economía política 
Sección iii: macroeconomía 
El sistema financiero 
 
 
 
 
SEMANA 
10 
MÓDUL
O 10 
 
 
 
 
1 
 
SEMANA 10 
MÓDULO 10 
 
Estudiaremos en este módulo nuestro sistema bancario, los sistemas de bancarización 
y los distintos tipos de reserva. Definiremos que es el interés y el crédito y las formas 
de calcularlo. El BCRA, orígenes, funcionamiento del mismo, las políticas adoptadas y 
de qué trata el redescuento, el encaje. Finalmente abordaremos los sistemas 
internacionales monetarios, bancas como el BIRF (Banco Mundial), el Banco 
Interamericano de Desarrollo (BID) y el mercado de valores. 
 
EL SISTEMA BANCARIO NACIONAL. BANCOS E 
INSTITUTOS DE CREDITOS. BANCARIZACION. 
RESERVAS MONETARIAS. M1, M2, M3. 
El sistema bancario en la Argentina se compone del Banco Central y bancos y/o 
depósitos que pueden ser públicos o privados. También hay bancos de desarrollo y un 
número considerable de instituciones financieras (bancos de créditos, de cooperativas, 
casas de cambio, etc.) 
 
BANCARIZACION 
Termino que hace referencia al grado de utilización de los productos y servicios 
bancarios, esto es, de la red bancaria, por parte de la población de una 
economía, o bien de un determinado segmento de la misma o sector económico 
concreto. Es uno de los indicadores de la cultura financiera de un país. 
 
RESERVAS MONETARIAS 
“Se denomina así a todo el fondo de dinero constituido y conservado por los sujetos 
económicos para alcanzar determinados objetivos.” 
Las reservas monetarias sirven para satisfacer una necesidad económica, la de la 
liquidez, ya que dichos sujetos económicos necesitan de esta liquidez inmediata para 
hacer frente a sus gastos y establecer correspondencia, en el tiempo, entre estos y 
sus ingresos residentes en el extranjero. 
En una economía desarrollada no es fácil establecer una línea que diferencie entre los 
activos que pueden ser denominados dinero y los demás. Puesto que se entiende que 
dinero es cualquier cosa que pueda ser usada en pago por una deuda, hay una 
variedad de formas de definir o medir la oferta de dinero y en concreto en la medición 
del dinero bancario. Las formas más restrictivas de medir la oferta tienen en cuenta 
sólo esas formas de dinero disponibles para transacciones inmediatas, mientras que 
definiciones más amplias consideran dinero el almacenamiento de algo de valor. 
 
 
2 
 
SEMANA 10 
MÓDULO 10 
 
 
Las medidas más comunes son: 
 
 
 
 
M O: el total de la moneda física (billetes +monedas), mas cuentas bancarias 
depositadas en los bancos centrales. 
M 1: M 0 + cantidades en cuentas corrientes (estrictamente oferta monetaria) 
M 2: M1 + cuentas de ahorro, cuentas de economía de mercado y cuentas de 
certificados de depósitos. Menores de US $100.000 
M 3: M2 + todos los demás tipos de certificados de depósito, depósitos en moneda 
extranjera. 
M 4: M3 + el cuasi-dinero (pagarés y otros instrumentos financieros muy poco líquidos) 
Después del 23 de marzo de 2006 la información estadística M4 deja de ser publicada 
por el Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos. Poco después desaparece 
el M3. Los otros tipos de medida de oferta de dinero se continúan publicando en 
detalle. 
 
EL CREDITO. EL INTERES. DISTINTOS TIPOS Y 
FORMAS DE CALCULOS. 
M4
M0
M1M2
M3
 
 
3 
 
SEMANA 10 
MÓDULO 10 
“El crédito es una operación financiera donde una persona presta una cantidad 
determinada de dinero de otra persona llamada “deudor”, en la cual, este último se 
compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las 
condiciones establecidas para dicho préstamo más los interés devengados, seguros y 
costos asociados si los hubiera.” 
 
Interés: “en economía y finanzas, es un índice utilizado para medir la 
rentabilidad de los ahorros e inversiones así también el costo de un crédito 
bancario, por ejemplo, crédito hipotecario para la compra de la vivienda. Se 
expresa como un porcentaje referido al total de la inversión o crédito.” 
Interés fijo e interés Variable 
Los conceptos de interés fijo y tipo de interés variable se utilizan en múltiples 
operaciones financieras, económicas e hipotecarias como la compra de la vivienda. 
La aplicación de interés fijo supone que el interés se calcula aplicando un tipo único 
o estable (un mismo porcentaje sobre el capital) durante todo lo que dura el préstamo 
o el depósito. 
En la aplicación del interés variable el tipo de interés (el porcentaje sobre el capital 
aplicado) va cambiando a lo largo del tiempo. El tipo de interés variable que se aplica 
en cada periodo de tiempo consta de dos cifras o tipos y es el resultado de la suma de 
ambos: un índice o tipo de interés de referencia (p.e. Euribor) y un porcentaje o 
margen diferencial 
 
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA. ANTECEDENTES 
HISTORICOS. FUNCIONES. POLITICA MONETARIA. REDESCUENTO, ENCAJE, 
MERCADO ABIERTO. 
El banco Central de la República Argentina (BCRA) se rige por un directorio 
compuesto por un presidente, un vicepresidente y ocho directores. Los miembros del 
directorio están nombrados por el Poder Ejecutivo, con el acuerdo del Senado, pero 
independientemente del mismo. Los mandatos son de 6 años renovables 
indefinidamente. La mitad del directorio se renueva cada 3 años, así como la 
presidencia y la vicepresidencia. 
El BCRA tiene como principal objetivo mantener el valor de la moneda (art. 3 de su 
carta orgánica). Al inicio de cada año, debe publicar su objetivo de inflación y cada tres 
meses (o cada vez que se desvía el objetivo) debe hacer públicas las causas de la 
misma y la nueva programación. Asimismo debe velar por el buen funcionamiento del 
mercado financiero y de cambio y por el respeto de la ley por parte de las instituciones 
financieras. 
POLITICA MONETARIA. 
 
El Banco Central tiene por finalidad promover, en la medida de sus facultades y en el marco de las 
políticas establecidas por el gobierno nacional, la estabilidad monetaria, la estabilidad financiera, el 
empleo y el desarrollo económico con equidad social. 
 
 
4 
 
SEMANA 10 
MÓDULO 10 
 
 
 
 
Para brindarle transparencia y sostenibilidad

Continuar navegando