Logo Studenta

16 Lloyd RESUMEN LLOYD, CONFLICT IN AFRICA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
RESUMEN LLOYD, “CONFLICT IN AFRICA” 
MINI RESUMEN: En este artículo se busca mostrar los factores históricos, políticos, económicos y culturales que 
contribuyeron a generar el conflicto violento actual en África, a través de la agrupación de estos factores en 3 niveles: 
sistémico, nacional e individual. A sí mismo, se busca incluir en el análisis el impacto de la globalización en el proceso 
de seguridad. 
 
Introducción 
 El objetivo de este artículo es identificar los factores históricos, políticos, económicos y culturales principales 
que contribuyeron a crear el conflicto violento (tanto inter como intra-estatal) en África, haciendo foco principalmente 
en lograr un mejor entendimiento de las causas y características de la África contemporánea. 
 Para lograr su objetivo, el autor va a examinar las causas del conflicto utilizando los distintos niveles de análisis 
de un conflicto desarrollados por Waltz. Estos niveles son: 
1) Nivel internacional o sistémico: el conflicto es gobernado por la estructura anárquica del sistema internacional 
a) Los Estados de África emergieron en un sistema internacional preexistente y por ende fueron influenciados por 
su estructura y dinámica 
2) Nivel estatal : el Estado es el componente esencial de las relaciones internacionales 
a) En África los E funcionan tanto como contenedores para las distintas personas dentro de su territorio, como 
mecanismos para responder a las diversas demandas que se le hacen. 
b) El E africano cobra un papel central en la era independentista. 
3) Nivel individual: el conflicto refleja las acciones de líderes individuales o de “decision makers”. 
a) En África este nivel de análisis es particularmente importante dado que gran parte de África es un reflejo de lo 
que es conocido como el síndrome del Gran Hombre (Big man síndrome (gobierno corrupto, autocrático y 
generalmente totalitario de los países por una persona)) 
b) La cultura política en África se caracteriza por contar con un líder que es pensado como el que encarna la esencia 
del E. 
Sin embargo, el autor va a realizar dos modificaciones al modelo analítico de Waltz. El primer cambio que va a realizar 
es, dentro del nivel sistémico va a diferenciar las relaciones internacionales dentro de África y la relación de África con 
el sistema internacional. El segundo cambio que va a realizar es el de incluir el proceso de globalización dentro del 
análisis estructural del conflicto. 
 
 
 
 
 
 
Nivel internacional o sistémico 
 
Nivel Africano 
 
Nivel Estatal 
 
Nivel Individual 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
CUADRO PARA GUIARSE MEJOR 
 
1) Nivel internacional o sistémico 
A nivel sistémico o internacional, los factores históricos y geopolíticos son esenciales para entender el conflicto en 
África. Estos incluyen el legado histórico de las normas internacionales imperiales y el nacimiento de una África 
independiente durante la Guerra Fría. 
a) Aislamiento e Imperio 
Las relaciones internacionales de África, exceptuando al Norte de África pueden ser divididas en 3 fases: aislamiento, 
integración e independencia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Causas del conflicto violento en África 
 Nivel internacional o sistémico 
 Aislamiento e Imperio 
 Era independentista 
 Nivel Estatal (Estado Africano) 
 Incoherencia geográfica 
 Identidad 
 Nacionalismo étnico 
 Rápido crecimiento poblacional 
 Malestar económico 
 Disputa de tierras 
 Degradación ambiental 
 Estado fallido 
 Nivel individual 
 Corrupción 
 Liderazgo africano 
 Globalización 
 Normas: autodeterminación y democracia 
 Religión 
 Materia Prima 
 
Proceso de 
globalización 
3 
 
i. Aislamiento: 
● Antes del siglo XIX, África sub-sahariana estaba aislada del sistema internacional emergente 
en especial por las barreras geográficas de su territorio: el desierto y una costa escarpada que 
no permitían el acceso al interior del continente. La mayor interacción que tuvo esta región los 
imperios de Eurasia fue la captura de africanos para ser usados como mano de obra en otras 
regiones. 
● Por otro lado, el Norte de África no sufrió esta situación y mantenía relaciones con Eurasia 
desde hace un milenio. A su vez, los árabes habían conquistado la región en el siglo XVII y 
habían establecido relaciones comerciales con los Estados Africanos de la costa del Océano 
Índico en el siglo XII. 
ii. Integración 
● El colonialismo africano comenzó en el Siglo XV por Portugal, y Holanda. Al principio los 
establecimientos de los países europeos en África eran simples puestos para los buques de 
apoyo que navegaban por las rutas marinas entre Asia y Europa. 
● Luego de que el comercio de esclavos fuera suprimido en el siglo XIX, los europeos 
comenzaron a explotar los recursos y mercados africanos, y comenzaron a integrar algunas 
zonas a sus imperios. 
● Debido a desacuerdos entre las potencias europeas por territorio africano, en la conferencia de 
Berlín de 1884-1885 se realizó un acuerdo formal para dividir a África en zonas de control 
europeas. 
● En conclusión, el colonialismo europeo tuvo como resultado el fin del aislamiento africano y la 
inclusión del continente al sistema internacional. 
iii. Independencia 
b) Era independentista 
Tras la independencia de los Estados africanos, el poder soberano fue transferido de las metrópolis europeas a 
autoridades locales, por ende la seguridad de estos E empezó a depender de la habilidad de los nuevos gobiernos de 
manejar las diversas y opuestas demandas de la sociedad y sus conflictos. Sin embargo, la mayoría de estos E no 
contaban con las condiciones necesarias para lograr un autogobierno democrático y por lo tanto como resultado cayeron 
bajo el mando de un líder autoritario que impuso un cierto grado de estabilidad y seguridad a expensas de la prosperidad 
económica y de la libertad política. 
Además, la situación de los recién nacidos E africanos se vio complicada por el contexto de Guerra Fría: a medida que 
se independizaban los E, estos tendían a gravitar hacia uno de los lados del conflicto. Esto llevó a que muchos E vecinos 
tuvieran relaciones tensas entre ellos (ejemplo: Kenia y Tanzania). 
Asimismo, los E conocidos como “settler states”, que contaban con una gran cantidad de inmigrantes europeos, sufrieron 
varios conflictos debido a la resistencia de los europeos a los movimientos nacionalistas que luchaban por la 
independencia. Estas resistencias solamente radicalizaron más los movimientos africanos. 
El fin de la Guerra Fría en 1990 y el fin del apartheid en Sudáfrica en 1994, removieron dos de los grandes causantes 
del conflicto en África. El financiamiento de la unión soviética a E clientelares disminuyó, la desestabilización que 
generaba Sudáfrica en el sur de África terminó, el sistema internacional se volvió menos polarizado, y se abrieron 
negociaciones a conflictos irresolubles como el que existía entre Namibia, Mozambique, Angola y Sudáfrica. 
 
2) Nivel estatal (E africano) 
La creación de E en el lugar de los ex territorios de los imperios cambió tanto la estructura como la dinámica del sistema 
internacional de África. Estos nuevos E africanos deberían establecer la paz y la seguridad en África, sin embargo la 
4 
 
mayoría de estos se caracterizaban por ser E débiles, por ende no podían ni garantizar la seguridad, ni tenían la capacidad 
de canalizar las demandas de la sociedad. 
a) Incoherencia geográfica 
Un componente importante a la hora de entender el E africano es su falta de cohesión geográfica. Las fronteras coloniales 
habían sido diseñadas en función de las necesidades y negociaciones de los imperios europeos, por lo tanto las mismas 
no fueron siempre ventajosas para los nuevos E africanos que surgieron. Por ejemplo: en el caso de Sudan eran territorios 
tan vastos que una administración efectiva era esencialmente imposible de llevar acabo. 
Esta decisión de mantener post independencia el trazado fronterizo arbitrario y en algunos casos poco claro de los 
europeos, hace que sean llamativas las pocas disputas que surgieron en torno a las fronteras. Uno de los conflictos más 
conocidos relacionados a este tema es la guerra de secesión de Igboland de Nigeria. 
b) Identidad 
El segundo factor que debilita al E africano es la falta de identificación de los ciudadanos con el E. Los nuevos E 
africanos habían heredado de la época colonial un sistema político y prácticas autoritarias basadas en una identidad 
europea. Con lo cual, a medida que los movimientos nacionalistas africanos tomaron el poder de los E, se encontraron 
frente a un vacío ideológico, a una falta de noción sobre qué era la “identidad africana” y a una dificultad para lograr 
su legitimidad frente a grupos tan distintos dentro de un mismo territorio. Esto llevó a que la solución que encontraran 
en su momento fue la de tomar prestado de los europeos algunos conceptos sobre el nacionalismo, y buscaron aplicarlos 
a una amplia variedad de contextos que diferían notablemente entre sí y con Europa. El resultado de esto fue negativo, 
ya que implico que el apoyo a los movimientos nacionalistas estuviera basada muchas veces en promesas de patronazgo 
una vez que los colonos se fueran. 
Asimismo, tras la independencia, africanos de una amplia variedad de diferentes etnias, idiomas (existen 2110 lenguas 
vivas en África), tradiciones, religiones y regiones se encontraron todos bajo un mismo E. Esta falta de cohesión social 
complicó los esfuerzos de construir una nueva identidad nacional. Esto se vio reforzado sobre todo cuando los nuevos 
líderes pertenecían a un grupo etnolingüístico que había sido un competidor o enemigo de los demás o cuando se buscó 
imponer un idioma de una tribu particular como idioma oficial. Algunos ejemplos de estos E multilingüísticos son 
Nigeria y la República del Congo. 
Para evitar conflictos lingüísticos, muchos de los E africanos decidieron mantener el idioma oficial de su metrópoli. 
Esto a su vez, lleva a una educación más homogénea y permite conectar al E con el resto del mundo con mayor facilidad. 
Sin embargo, esto llevó a que se profundizaran las divisiones y las fronteras del colonialismo. 
c) Etno-nacionalismo 
Otro de los factores que impiden que los E garanticen la seguridad de manera efectiva es la competencia etnolingüística 
entre distintos grupos. Tradicionalmente África estuvo conformada por tribus (grupos de personas relacionadas por 
herencia y por idioma), las cuales proveyeron orden, seguridad y significado a sus miembros por siglos. Estas tribus 
fueron capaces de sobrevivir al colonialismo y particiones de la administración europea principalmente porque los 
gobiernos coloniales simplemente gobernaban por encima de las instituciones locales, pero permitían que se preserven 
varias de sus características. Este enfoque fue efectivo para el control europeo, pero fue una barrera para los gobiernos 
post independencia dado que, en muy pocos estados coincidían las fronteras de la nación y del E, lo que llevaba a 
competencia e inseguridad entre los distintos grupos etnolingüísticos dentro de un mismo territorio. 
Los gobiernos que no lograron manejar de manera efectiva las competencias tribales fueron causantes de varios 
conflictos en África. Los E débiles generalmente ofrecen un sentido de identidad nacional débil. Si el estado no provee 
una fuente de identidad que abarque a toda la sociedad, se mantienen las fuentes primarias de identidad con las tribus. 
Si bien esta identidad no es per se una fuente de conflicto, un énfasis exclusivo en esta unidad social y la competencia 
tribal resultante puede aumentar la inseguridad social y estatal. Un ejemplo de esto es el genocidio de Ruanda. 
d) Rápido crecimiento poblacional 
Otra de las causas del conflicto es el impacto del rápido crecimiento poblacional. África es la región del mundo con la 
mayor tasa de crecimiento demográfico, aumentando en la región subsahariana un 3% su población por año, lo que 
implica que cada 25 años la población duplicaría a la anterior. Un ejemplo de un país con altas tasas de crecimiento 
5 
 
poblacional es Nigeria. Además del rápido crecimiento poblacional, África también experimenta un rápido crecimiento 
de población urbana. 
Este crecimiento poblacional se considera una fuente de conflicto por 3 razones: 
i) El crecimiento población y la urbanización ocurrieron sin el aumento de oportunidades económicas 
ii) Las pocas oportunidades laborales combinados con una amplia mayoría de hombres jóvenes desempleados 
pueden ser una fuente de conflicto. 
⚫ Ejemplo: En Algeria muchos de estos jóvenes terminan siendo parte de grupos militantes islamitas. 
iii) La migración de las personas de las zonas rurales a las urbanas rompe con algunas prácticas sociales, 
socavando la cohesión social y generando conflictos. 
⚫ Ejemplo: en Sudáfrica unos migrantes rurales fueron atacados por personas de la ciudad por ser 
acusados de “robarles los trabajos y disminuir los salarios para los demás” 
e) Malestar económico 
A su vez, el malestar económico también despierta conflictos en África. África es la única región en el mundo que no 
creció económicamente en el los últimos quince años. Además, la combinación del estancamiento económico con el 
rápido crecimiento poblacional llevó a una baja en el ingreso per cápita. 
Las razones para este malestar son varias: 
i) La primera es el legado colonialista. Tras la independencia, los líderes africanos heredaron economías en 
crecimiento pero distorsionadas. Las inversiones europeas a las colonias africanas fueron sustanciales en 
especial en términos de infraestructura de puertos, carreteras, vías de tren y telecomunicaciones. Sin 
embargo, más allá de que el desarrollo colonial fue exitoso gracias a su orientación hacia la exportación, 
este modelo fue insuficiente para desarrollar y lograr el crecimiento del total de la economía de los E post 
independentistas. 
ii) Este modelo de exportación pronto se vio socavado por malas políticas económicas llevadas a cabo por los 
nuevos E. Una de estas políticas ineficiente fue la de aplicar altas tasas al sector agrícola y minero lo que 
causó una baja en la productividad. Además se crearon varias instituciones para estatales que fueron 
ineficientes, hubo una acumulación de deuda gubernamental hacia otros países, y la diversificación de los 
fondos generó el deterioro de la calidad educativa, de la calidad de los hospitales y de la calidad de las rutas. 
Asimismo, el proteccionismo económico implementado por varios E, solamente empeoro la situación ya 
que inhibió las ganancias comerciales. 
iii) Estas fallas en la economía llevaron a que desde la independencia todas las generaciones de africanos que 
existieron se enfrentaron a bajos estándares de vida, lo que aumenta el enojo y las frustraciones sociales y 
profundiza los lazos tribales ante la inhabilidad del gobierno de solucionar los problemas. 
f) Disputas territoriales 
Otra fuente de conflicto son las disputas territoriales, las cuales están asociadas al rápido crecimiento poblacional y al 
estancamiento económico. Dado que las tierras son un recurso limitado, el aumento poblacional lleva a que su valor 
aumente lo que deriva en conflictos a lo largo del continente. Un ejemplo de esto es en Zimbabwe el gobierno debido a 
conflictos entre grajas comerciales decidió expropiar tierras bajo el pretexto de era un acto de justicia y una manera de 
rectificarse del pasado. Sin embargo la acción del gobierno fue causada por la escasez de tierras en una gran área rural 
del país que había sufrido un aumento en su población. 
g) Degradación ambiental 
Otro de los factores que generan conflicto en África es la caída del valor de la tierra debido a la degradación ambiental. 
El rápido crecimiento poblacional aumentó las demandasde los recursos naturales en los E africanos. Esto tuvo 
consecuencias graves tales como: la sobre explotación de los suelos, la tala masiva, el sobrepastoreo y por sobre todo, 
la desertificación (en especial en la región de Sahel, donde el desierto se está expandiendo hacia el sur hacia las áreas 
6 
 
de producción agrícola). Esta pérdida de tierras de cultivo tiene un impacto económico negativo en los residentes de 
estas áreas y profundiza su necesidad de migrar a otras regiones. 
h) Estado fallido 
 Finalmente, el E fallido y su colapso son otro causante del conflicto en África. Dada la enorme cantidad de demandas 
políticas y económicas puestas sobre estos E, no es sorprendente que algunos se hayan desintegrado. Los E fallidos son 
un resultado de los conflictos dentro de su propio territorio, y se convierten en una amenaza para los E vecinos. La 
desintegración funcional de un E está marcado por una reducción en su capacidad, autoridad, y en algunos casos 
territorios. Este vacío que se genera busca ser rellenado por autoridades locales, intervención internacional o por ambas. 
A su vez, esto hace que el ciudadano común pierda todo tipo de relación con el E y que sufra de violaciones a sus 
derechos por las fuerzas locales o por otros grupos. Un ejemplo de un E fallido es Somalia. 
3) Nivel individual (liderazgo africano) 
Los líderes africanos autoritarios son conocidos como “Big Man”. 
La creación del E africano moderno no eliminó las prácticas locales y tradicionales de gobierno, sino que buscó 
incorporarlas a los nuevos E. Por ende, los gobiernos hicieron un mayor énfasis en lo individual antes que en lo 
institucional, en la tribu antes que en los ciudadanos, y en los bienes colectivos que iban a ser distribuidos por el 
presidente antes que en la propiedad particular y la protección que el gobierno le debía dar. Esto llevó a que para los 
90s, la insatisfacción popular con los liderazgos autoritarios provocara conflictos civiles violentos a lo largo del 
continente. Dentro de los E africanos, los regímenes en el gobierno cambiaron a medida que las normas e ideales de la 
democracia se fueron profundizando en la sociedad. 
Por lo tanto, una de las fuentes del conflicto fue la dificultad de remplazar los regímenes autoritarios por regímenes 
democráticos que pudieran de manera satisfactoria proveer orden, bases para el crecimiento económico y permitir el 
cambio pacífico a través de medios constitucionales. 
a) Corrupción 
Existen factores históricos y culturales que explican la corrupción en África. El primero es que post independencia los 
gobiernos africanos eran política y económicamente débiles e inseguros, y estaban sujetos a las divisiones políticas 
internas. Para asegurar sus lugares, los nuevos líderes rápidamente desmantelaron las instituciones coloniales 
democráticas e impusieron partidos únicos y gobiernos autocráticos. Estos nuevos líderes usaban dos métodos para 
mantener el poder: el clientelismo y el patrimonialismo. 
4) Globalización 
Finalmente, el otro factor que causa conflicto en África es la globalización, la cual está relacionada con los diferentes 
patrones de interacción entre los niveles individual, estatal e internacional. Si bien la globalización tuvo impactos 
positivos en África en términos de oportunidades económicas, el proceso también fue una fuente de conflicto. Algunos 
ejemplos de estos son el choque con las normas de auto determinación, democratización, y con el evangelismo religioso, 
los conflictos económicos sobre los recursos naturales, y el impacto de enfermedades transmisibles como el SIDA/HIV. 
a) Normas: auto-determinación y democracia 
El principio de auto-determinación, cuando es combinado con beneficios claros para los E dentro de un marco 
internacional, incentiva a los distintos grupos etnolingüísticos a presionar a favor de sus propios E. En África, esta 
dinámica originó por un lado más conflictos, y por el otro reforzó las nociones westfalianas de la soberanía. Los nuevos 
E independientes, eran fuertemente anti-imperiales pero, apoyaban la idea imperial de la soberanía. Los E habían surgido 
de imperios, pero ahora apoyaban fervientemente la integración territorial y se oponían a las secesiones sub nacionales. 
Los estados condenaron a los imperios, pero en algunos casos se transformaron en mini imperios bajo la dominación de 
un grupo étnico. Los movimientos para la independencia de África habían alegado por la legitimidad moral basada en 
la democracia y en la igualdad, pero tras la independencia, muchos líderes argumentaron que la democracia y el respeto 
por los derechos humanos eran lujos del Occidente y que un E débil no podía darse esos lujos. Esto tuvo como resultado 
una profundización en la falta de identificación de los ciudadanos con el E, e incentivó movimientos sub nacionales 
secesionistas. Por lo tanto, se puede decir que el proceso de democratización fue una fuente de conflicto en la época 
post independencia. 
7 
 
b) Religión 
Otra idea que la globalización expandió en el continente y que llevó al conflicto es la religión. Siglos de esfuerzos de 
evangelizar a los ciudadanos africanos por parte de los musulmanes árabes, y por los cristianos europeos y americanos, 
gradualmente transformaron las bases de la tradición animista (atribución de darle alma a las plantas, objetos inanimados 
y fenómenos naturales) del continente. Esto creó que el continente africano estuviera dividido a través de una línea de 
falla geográfica en Sahel: en el Norte se encuentran los musulmanes, y en el sur los cristianos. Sudán y Nigeria son dos 
países que sufrieron de estas tensiones. 
A su vez, dentro del territorio del Norte, la religión también fue fuente de conflicto entre los propios musulmanes. Un 
ejemplo de esto es Egipto. 
Además, dentro del área cristiana, existe una amplia diversidad religiosa: hay protestantes, carismáticos, católicos y los 
que pertenecen al sincretismo religioso (una fusión entre el cristianismo y las religiones africanas). En el caso de Uganda, 
esta diversidad generó un conflicto. 
c) Materias Primas 
En las décadas recientes, gracias a la globalización África aumentó su interacción económica con el mundo. Sin embargo 
esta interacción no estuvo exenta de conflictos en especial en relación a las materias primas como: 
i) El petróleo 
⚫ En el caso del petróleo, las mayores áreas de producción se encuentran en el Norte de África (Algeria 
y Libia), el Gofo de Guinea y en el centro de África (Nigeria y Angola). 
⚫ Los mayores conflictos ocurrieron en Nigeria debido a que grupos armados atacaron las plataformas 
petroleras. 
ii) Las gemas, los minerales 
⚫ El conflicto más conocido es el de Sierra Leona y Liberia sobre los diamantes 
iii) La madera (timber) 
⚫ El conflicto en este caso ocurre por la extracción ilegal de la madera, en especial en Liberia. 
Conclusión 
 Para concluir este artículo buscó mostrar que las fuentes del conflicto son muy variadas, y trató de relacionarlas entre 
los distintos niveles de análisis. Además, se puede decir que si bien todos los factores y características ayudan a entender 
el conflicto en África, no todos colaboran de igual manera. El grado del impacto de cada causa va a depender del tiempo 
y espacio.

Continuar navegando