Logo Studenta

34 O_DONNELL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Página 1 de 2 
O’DONNELL – DEMOCRACIA EN LA ARGENTINA: MICRO Y MACRO 
➢ En este texto, O’Donnell se propone hacer visibles las marcas que dejaron los años de la última dictadura 
en Argentina, sobre todo ahondando en las consecuencias que ellas pueden tener para la consolidación 
de la democracia en el país. 
➢ MICRO → estructura social / MACRO → E’ + política. 
➢ Algunas características del período inaugurado en marzo de 1976 ya han sido señaladas + analizadas: 
o Fenomenal represividad → en términos de la cantidad de horrores que infligió y también por el 
carácter terrorista y clandestino. 
o El sentido político, e históricamente vengativo, contra la Arg “plebeya-populista e inmigrante” de las 
últimas décadas, que tuvo la política económica y social de esos años. 
o Sistemático, continuado y profundo intento de penetrar capilarmente en la sociedad p/también allí, 
en todos los contextos que la larga mano de ese gobierno alcanzaba, implantar el ORDEN y la 
AUTORIDAD → ambos calcados de la visión radicalmente autoritaria + vertical + paternalista con 
el que el propio gobierno se concebía a si mismo. 
➢ La perversa combinación e/lo que pasó antes de marzo del 76 y la furiosa paranoia de los entonces 
ganadores → llevó al diagnóstico de que era todo el “cuerpo social”, aún en sus “tejidos” más 
microscópicos, que había sido infectado por la subversión. 
o El “caos”, la “subversión” y la “disolución de la autoridad” → no sólo habían ocurrido en los grandes 
escenarios de la política y en las acciones de las organizaciones guerrilleras → esa enfermedad 
también existía, y desde allí había alimentado aquellos “síntomas” más visibles, en casi c/rincón de 
la sociedad. 
o Desde ese diagnóstico → nació un pathos microscópico, apuntado a penetrar capilarmente la 
sociedad p/ “reorganizarla”, en forma tal que quedara garantizada, p/siempre, una meta central → 
que nunca más sería subvertida la autoridad de aquellos que, a imagen y semejanza de los grandes 
mandones del régimen, tenían en c/microcontexto el derecho y la obligación de mandar. 
➢ Desde el aparato estatal se los despojó de la condición de ciudadanos y se los quiso reducir a la condición 
de obedientes y despolitizadas hormigas → en los contextos del cotidiano, se intentó llevar a cabo una 
similar obra de sometimiento e infantilización → los que tenían “dcho a mandar” (mandando 
despóticamente en escuelas, flia, etc), los que “debían obedecer”, obedeciendo mansa y silenciosamente, 
uniformados en la aceptación de que aún el mando más despótico estaba hecho, al igual que el de E’, p/bien 
de los que así obedecían 
o Esta visión de la autoridad → sumamente vertical + autoritaria + negadora de autonomía de los 
que pretendió someter ni podía ocultar la inmensa violencia en que se sustentaba ➔ la gente perdió 
el derecho de caminar por la calle si no vestían el uniforme civil que los milicos consideraban 
adecuado. 
➢ En el segundo apartado, el autor introduce un argumento fuerte en torno al cual gira su relato ➔ todo indica 
que en esos intentos el gobierno logró un éxito considerable. 
o Ese éxito no sólo consistió en que muchos se sometieron, callaron, se disfrazaron y disimularon frente 
a esa enorme presión p/parecer infantes obedientes, uniformados y callados, dispuestos a dejar a los 
que “sabían” ocuparse de lo que a la larga iba a ser el bien de todos → y que tenía que comenzar por 
colocar todo “en su lugar” ➔ el problema fue que la presión p/aceptar tal infantilización fuera tan 
enorme. 
o Pero no bastaba, esto no hubiera bastado nomás con los militares o los funcionarios del gob → p/q 
esto ocurriera hubo una sociedad que se patrulló a sí misma → hubo numerosas personas que, sin 
necesidad “oficial” alguna, simplemente porque querían, porque aceptaban la propuesta de ese tipo 
de orden que el régimen evocaba como única alternativa a la constante imagen del “caos” pre-1976, 
se ocuparon activa y celosamente de ejercer su propio pathos autoritario. 
o Usa el término “kapos” para referirse a esas personas (civiles) que aplicaban el modelo autoritario 
también en microcontextos, delatando, denunciando, etc. Por otro lado, pathos la utiliza para definir 
la doctrina (autoritaria) que buscaba implantarse en la época. 
➢ La cuestión de la Democracia también pasa por el doloroso momento de reconocer que no hubo sólo un 
gobierno brutalmente despótico, sino también una sociedad que durante esos años fue mucho más 
autoritaria y represiva que nunca → igual que con los muertos + desaparecidos, estos microhorrores sólo 
pueden ser ignorados pagando el precio – individual y colectivo – de toda negación. 
Página 2 de 2 
➢ La implantación de aquél despiadado autoritarismo en la política soltaba los lobos en la sociedad → no 
era solo lo que el gob expresamente incitaba, sino también el “permiso” que daba p/q muchos ejercieron 
sus minidespotismos frente a trabajadores/estudiantes/ “subordinados”. 
o Los que no pudieron ejercer ese tipo de poder aprendieron, por la ausencia de un contexto gral 
razonablemente democrático → quedar a merced de los lobos xq no tenían ningún derecho, y si alguno 
quedaba, no tenían ante quién recurrir p/hacerlo valer. 
o A partir de esto + del pathos mandón y omnipotente → la sociedad se sometió al despotismo estatal. 
➢ La pregunta acerca de por qué en muchos sectores y contextos de la sociedad el régimen tuvo éxitos 
importantes en su vocación autoritaria, podría responderse desplazando buena parte del peso de la 
explicación a esos violentos años que precedieron al golpe de marzo de 1976 → La impresión de 
O’Donnell es que esos años hicieron una importante contribución a lo que paso después, incluso en un 
plano micro. 
o Esa contribución no fue solo la brutal violencia reaccionaria que engendró → También pesó p/q 
más allá del miedo que provocaba con su represión, aquel régimen hiciera lo que hizo con tan poca 
oposición por unos 5 años ➔ Parece haber operado la tendencia psicológica y políticamente 
represiva, después de un periodo vivido como la suma del caos, la violencia y la incertidumbre, de 
aspirar a la emergencia de un poder supremo que garantizara algún orden. 
➢ La gran problemática introducida por el autor es si el autoritarismo en Argentina surgió como un 
germen que desde lo macro (Estado nacional) se extendió a lo micro (microcontextos sociales cotidianos) 
o si fue a la inversa. En verdad lo que se da es una mutua realimentación valores → O’Donnell cree que 
no es fácil (podría ser incluso imposible) definir la dirección de las flechas causales (cuál causa a cuál). 
o Las relaciones micro-macro no son tan directas ni lineales como p/q un grado significativo de 
democratización de la sociedad sea condición necesaria o suficiente p/la implantación de un régimen 
político democrático. 
o Avances en la democraticidad de la sociedad serían, si no condición suficiente, probablemente 
condición necesaria para la consolidación, y aún más, para la expansión en direcciones más 
participatorias y socialmente justas de un régimen de democracia política. 
➢ O’Donnell cree que el problema de la consolidación y expansión de la Democracia en la Argentina pasa 
tanto por el Estado y la política como por la sociedad, y segundo, que los obstáculos existentes en este 
último plano, aunque brutalmente acentuados en la década del 70’, vienen de mucho antes. 
o Agrega que todo parece indicar que las desgracias de la vida política argentina se han venido 
realimentando perversamente con las fuertes tendencias autoritarias existentes en la sociedad de 
nuestro país. 
o Si el problema es real → sólo puede ser encarado con una larga perspectiva de tiempo ➔ Ésta sólo 
puede derivar de un proyecto de democratización que sepa reconocer que es menester llegar a un 
régimen de democracia política, pero que también sepa que las expectativas, esfuerzos y luchas en 
ellos volcadas NO son suficientes p/ese viejo enigma de la democraciaen Arg. 
➢ Cree que uno de los problemas ha sido que muchos argentinos hemos cometido un error en el que los 
autores clásicos no incurrieron → no caer en cuenta que como la nuestra (al menos hasta el 76), una 
sociedad puede ser corporativamente bastante igualitaria y, a la vez sumamente autoritaria. 
o Nuestro sistema político se acabó pareciendo mucho más a un → CORPORATIVISMO 
ANÁRQUICO → esos conflictos casi sin mediaciones propiamente políticas acabaron mostrando 
que quienes más perdían eran lo más débiles en esta sociedad de clases que seguíamos siendo. Y 
antes del 76 pareció que c/vez + la ppal mediación e/actores sociales y políticos consistía en violentas 
confrontaciones → que, por su propia lógica tendían a que la violencia fuera re-monopolizada, 
aunque de la peor manera, por la más armada de aquellas fuerzas ➔ se alcanzó el límite terrible 
de un relativo igualitarismo confrontacional poco controlado. 
➢ Cruel paradoja de la historia argentina + más importante enigma a descifrar en este nuevo intento de 
construir una democracia en Arg → el curso seguido por un país que logró un alto grado de 
igualitarismo social pero que fracasó repetidamente en encuadrar esos logros en prácticas y valores que 
establecieran planes de generalización de identidades e intereses, en base a las cuales se podrían haber 
elaborado visiones razonablemente compatibles del orden social. 
➢ Gran problema de Argentina: sociedad igualitaria pero con dificultades para articular un orden societal 
civilizado (y democrático).

Continuar navegando