Logo Studenta

28 Resumen (Manzano - Juventud y modernización sociocultural en la Argentina de los sesenta)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Manzano 
1 
 
Juventud y modernización sociocultural en la Argentina de los sesenta 
By V.Manzano. 
 
Intro 
 
Este artículo reconstruye la emergencia de la juventud en Argentina, siendo esta una categoría 
sociocultural que se formó a través de la expansión de la escolarización (secundaria y universitaria), 
extensión de espacios de ocio y consumo, y la cultura de masas. Los jóvenes en la década del 60 
representaban una promesa de cambio, cuestionaban los mandatos autoritarios y las tradiciones. 
 
Argentina en 1980 
 
Se veía al país como en un momento de inestabilidad, “una crisis de nuestra época” → ligada a la 
percepción de cambios políticos y socioculturales que sucedían rápidamente. Estas alteraciones se 
dieron en ámbitos como las escuelas parroquias y sindicatos. Esta crisis afectaba la estructuración 
de la sociedad en su política, moral y cultura. 
 
Principalmente hubo mucho cambios en el plano familiar: familias de sectores medios y obreras, de 
sectores urbanos, eran más pequeñas y tenían un clima más igualitario, o sea con menos 
autoritarismo paterno y las madres e hijos con mayor importancia. 
 
En el campo de las ciencias “psi” también hubo cambios. Se comenzó a ver la “rebeldía adolescente” 
como un factor biológico, una característica psicológicamente determinada, que a su vez ayudaría 
a los adultos a abandonar sus rasgos más autoritarios. 
 
★ Papel de los jóvenes como agentes de cambios profundos en la familia, la cultura y la 
política. 
 
A su vez se veía a la interacción juvenil en “ambientes sexuales” como un terreno donde podía 
fácilmente infiltrarse el comunismo. Ante esta alarmante situación había 2 soluciones: 
1. reforzar la autoridad patriarcal. 
2. consejos y convenciones de organizaciones como la Liga de las Madres impusieron la 
censura a películas, programas de televisión y demás (desde 1957 en adelante). 
 
Junto a los profesionales “psi”, las publicaciones hacia 1965, representaban a los jóvenes como 
agentes de cambio, se los asociaba con alteraciones en la moral sexual (inicio de la aceptación 
social sobre el sexo prematrimonial). Incluso algunos periodistas creían que el clivaje peronista-
antiperonista desaparecería y que además racionalmente diferenciaban “lo que tuvo de bueno y 
malo” el movimiento de Perón. 
 
★ La juventud prometía llevar la “racionalidad” a todas las esferas de la vida social (política, 
cultura, etc.). Así, la Arg de 1980 era vista como “moderna”. 
 
 
Manzano 
2 
 
Expansión de la escolarización 
 
La expansión de la escuela secundaria fue una de las políticas de “democratización del bienestar” 
del peronismo. Hay 3 rasgos destacables: 
1. Los hijos de todas las familias iban al colegio→ incluyendo a las de sectores medios-bajos y 
obreros. 
2. La matrícula secundaria de “feminizó” → mayor proporción de mujeres. 
3. 40% de los estudiantes asistían a escuelas católicas. Esto fue posible gracias a los subsidios 
de la Rev. Libertadora que fue continuada por los radicales. 
 
Si bien hubo todos estos cambios, la escuela secundaria en vez de modernizarse, se volvió aún 
más conservadora y autoritaria, mucha disciplina. 
Un dato interesante es que si bien muchos alumnos no soportaban el colegio, se quedaban muchas 
horas en las esquinas, así lograban sociabilizar con sus pares del género opuesto; fuera del control 
de los adultos. Pues en aquel entonces las escuelas no eran mixtas. 
Por otro lado, dentro de las familias donde el hijo era el primero en tener educación secundaria, se 
alteraban las estructuras de jerarquía. Al ser varones y con este nivel de educación adquirían 
mayores libertades en sus casas. 
➔ Había una idea de movilidad social ascendente. 
 
La expansión de la escolarización homogeneizaba a la población. 
 
Luego, la gran mayoría iba directamente al mercado laboral, mientras que solo algunos iban a la 
universidad. Durante 1956-66 las universidades nacionales tuvieron una “época de oro”. Para 1960 
Arg se posicionaba en el 3er puesto mundial en cuanto a la relación población total con 
universitarios. Las universidades penetraron cada vez más en la clase media. 
Al igual que la secundaria, también se feminizó. 
La renovación universitaria se dio a partir de un acuerdo entre profesores, estudiantes y graduados 
antiperonistas. Veían a las universidades como los centro de producción de conocimiento para “un 
país de cambio”. 
 
En la UBA se desarrollaron facultades como la de Psicología, Filosofía→eran vistas como faros 
modernizadores. Sin embargo, estas facultades y sus ámbitos de sociabilidad comenzaron a ser 
vistos como “campos de entrenamiento de futuros guerrilleros”. Los medios contribuían a esta 
imagen. Además, en esta época la política estudiantil había incrementado significativamente. 
➔ Así, se construyó un clima de opinión favorable para el Golpe de 1966. 
 
Veamos el contexto previo al Golpe: 
A fines de los 50, había divergencias dentro del Reformismo: algunas facultades de la UBA como 
las de Ingeniería y Química eran antiperonistas reformistas. Mientras que otras se alineaban con el 
Partido Comunista y Socialista. 
Al principio de los 60 las federaciones estudiantiles eran fuertes centros de Izquierda, con ideas 
anticapitalistas y antiimperialistas 
En Julio de 1966 con el fin de impedir la extensión del comunismo, la intervención en las 
universidades sentó las bases para una mayor radicalización y politización estudiantil. 
 
Manzano 
3 
 
Música consumo y disputas sobre el gusto 
 
La juventud era un actor diferenciado, esto se manifestaba a través de sus pautas de consumo. 
Jóvenes de todos los sectores crearon prácticas de consumo y ocio que fueron juveniles antes que 
intergeneracionales. 
La cultura de masas de se juvenibilizaba, se volvió un “espacio social” en el cual había muchos 
debates sobre los gustos en cuanto a ídolos musicales y vestimenta. 
A través de películas llegó el Rock. A fines de 1956 se derogaron leyes lanzadas por el peronismo 
que restringía la importación de producciones. Debido a esto 1957 se estrenaron muchas películas 
extranjeras. 
El problema del rock fue que en sus inicios la sociedad temía por una pérdida de las tradiciones y 
una sexualidad juvenil en peligro. 
Con el rock emergió una nueva sociabilidad: muchas fiestas durante los fines de semana, etc. Así 
el rock incentivó a la sociabilidad barrial en clubes. 
 
En los 60 surgió el término “mersa”: utilizado por las clases altas para calificar de forma degradante 
a ciertos grupos de personas y prácticas de consumo. Decidían lo que estaba “in” (de moda) y “out” 
(mersa). 
 
Llegaron los jeans: eran prendas exclusivamente utilizadas por los jóvenes, que en sí delimitaban 
identidades. Además, hasta los 60 solo los hombres los usaban. 
➔ Esto fue un gran cambio en la sociedad porque hasta 1950 los jóvenes imitaban la forma de 
vestir de los adultos. 
➔ en 1950-60 el uso de los jeans evocaba a los sectores menos pudientes y actitudes social y 
sexualmente amenazadoras. 
➔ solo los jeans importados eran considerados de buen gusto. 
 
Ella se va de casa: género y sexualidad 
 
A lo largo de la década 1960 las chicas lograron mayor autonomía: aumento de participación en los 
ámbitos de educación y laboral (empleos en comercio y oficinas) y aumentó la edad promedio de 
casamiento. 
Ponían en cuestión los ideales hogareños diseminados durante 1950 entre los sectores populares 
y que luego el peronismo extendió hacia las clases populares. 
➔ Estas tensiones entre expectativas y experiencias generaron un refuerzo de la autoridad 
patriarcal. 
➔ dato interesante: aumentaron mucho los casos de fugas y desapariciones de chicas de 14-
25 años (principalmente de clase media) → no toleraban el autoritarismo en sus casas. 
 
Doble moral sexual: tensión entre permanecer vírgenes hasta el matrimonio mientras que sí era 
aceptable que los varones tuvieran relaciones sexualesprematrimoniales. 
Comienzo de la difusión de métodos anticonceptivos y de la píldora. 
Se puso de moda la minifalda→ mayor exhibición de los cuerpos. 
 
 
Manzano 
4 
 
El rock nacional y emergencia de una cultura juvenil contestataria 
 
Pertenecer al movimiento del rock era mantener un “yo libre” → no someterse a las convenciones 
de la vida ordinaria. Pero incluso esto fue diferente según el género: al principio el rock era algo 
masculino y chocaba mucho con las características de masculinidad que imponía el Estado de sitio 
a partir de 1966. Mientras que el gobierno dictatorial impuso el servicio militar obligatorio y rigidez 
en las escuelas con pautas como utilizar pelo corto, higiene personal y respeto a las jerarquías; los 
roqueros usaban el pelo largo y desafiaban esas jerarquías. 
También solían juntarse en las plazas a charlar y tocar la guitarra. Hubo varias ocasiones en que 
fueron arrestados por ser acusados de vagancia y alteración del orden público. 
➔ Las reacciones represivas generaron que se solidifique aún más las ideologías en contra 
del autoritarismo. 
➔ a su vez, estas represiones ayudan a entender por qué había baja participación femenina 
en la sociabilidad roquera. 
 
★ Hacia 1970 la cultura del rock se había expandido a tal punto que fue una de las 
características principales de la cultura contestataria. 
 
Conclusión 
 
La cultura juvenil contestataria tenía varias facetas: cultura del rock + juventud politizada. 
 
Relevancia de los profesionales “psi”, quienes sostenían que era urgente entender a los jóvenes y 
que su rebelión era normal. 
Perón en Julio de 1969 compró las revueltas argentinas con las de parís de 1968, básicamente 
diciendo que eran parte de una revuelta internacional que debía ser conducida por la juventud. 
 
Juventud: 
➢ vista como un “actor de cambio” → tono optimista, se creía que era la generación capaz de 
superar con éxito la crisis propia de la edad y la “crisis de nuestra época”. 
➢ Se suponía que ayudarían a sus propios padres a cambiar sus formas autoritarias. 
➢ puso en cuestión: el autoritarismo familiar + los modos de “hacerse hombre” → el “pibe” era 
la fuente de autenticidad y garantiza rebelión en una sociedad que creían hipócrita 
➢ Era el puente hacia una sociedad más democrática y racional→ moderna. 
 
Durante los 60, a través de la expansión de la escolaridad + las nuevas pautas de consumo, se vio 
una modernización en lo sociocultural y en la experiencia juvenil.

Continuar navegando