Logo Studenta

7 Resumen (Rocchi - El péndulo de la riqueza_ La economía argentina en el período 1880-1916)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Sofia Pilar Couto 
ROCCHI, “El péndulo de la riqueza: la economia argentina en el período 1880-1916” 
1908 Argentina en pleno auge económico -> éxito -> valores de la sociedad modificados. Consideración 
de algunos individuos de la época como una situación extrema, ya que los logros 1 económicos de 
Argentina (ferrocarriles, puertos, estancias y chacras) crearon un cambio profundo en las costumbres 
que repercutieron en la eliminación de los rasgos virtuosos de un pasado considerado como positivo. 
La sociedad pos-independencia se encontraba desorientada en un presente excesivamente conflictivo 
respecto de un pasado considerado como armonioso. Quejas respecto de la superficialidad y 
ostentación(consumismo grosero) producto de la expansión económica. De esta forma, los hombres 
de 1820 no podían reconocer el mundo de principios del siglo XX. 
Síntesis: la economía ocupo un papel crucial como fuerza dinamizadora de la modernidad cuyo 
impacto fue alarmante para la sociedad. 
Crecimiento económico y exportaciones 1880-1916: ARG promesa de América del Sur = EEUU en 
América del Norte. Futuro prometedor y glorioso. Demostración en cifras inusuales para la época. - 
Población x3 - Economia x9 - PBI creció 6% anual - PBI per capita creció 3% (aun más relevado 
teniendo en cuenta los inmigrantes que 
llegaron). *Superó levemente al de EEUU. 
Motor de crecimiento económico: exportación de productos primarios. 1. 1840 -1880 “fiebre del 
lanar”: la lana, desplaza al cuero y otros derivados del vacuno. Ovejas 
refinadas poblan la región pampeana sentando así su base de crecimiento económico. 2. 1880-1900 
Diversificación de la estructura de exportaciones: cereales, lino, carne congelada 
ovina y animales en pie. 3. 1900-1920 Carne refrigerada vacuna, cereales. Los cultivos y vacas 
de raza desplazan a las 2 ovejas hacia en sur y cambian el paisaje de las pampas hasta moldearlo 
con las características aun presentes. Resultado: 1880-1916 aumento en la diversidad e incremento 
del volumen físico y valor de las exportaciones (x9) = PBI 
El auge exportador fue parte de un proceso de internacionalización de intercambio comercial que de 
vio desarrollado con el capitalismo internacional -> exceso en producción de bienes 3 manufacturados 
(que debían exportar) + aumento en la demanda de alimentos para su población y de las materias 
primas necesarias para sus fabricas (que debían importar). La importancia de los mercados extra-
europeos se acrecentó hasta a principios del siglo XX ocupar un lugar relevante en la economía 
internacional. 
en el texto identificado varias veces como los “nostálgicos”. Ej: Batolla, Calzadilla, etc. 1 con 
aun más vigor. 2 
economías mas avanzadas estaban en proceso de industrialización (continuación de la revolución 
3industrial y otras en el comienzo de una nueva etapa). 
de 1 6 
Sofia Pilar Couto 
Importancia de los factores de producción móviles (trabajo y capital) que contribuyeron a la 
internacionalización económica. Movimiento desde aquellos lugares donde los factores eran 
abundantes hacia donde resultaban escasos. De esta forma, Europa se convirtió en la principal fuente 
de salida de mano obra hacia otras zonas requirentes. La migración de trabajo y capital necesitaba de 
un cierto marco de orden político y jurídico en los lugares de recepción, que protegiera vida, 
propiedades y emprendimientos. *Contexto: imperialismo en Asia y Africa. Mientras que en AL , se 
formaron los Estados centrales tras la finalización de las guerras civiles 4 que le siguieron a la 
independencia. En ARG recién comenzó a gestarse el orden tras la Batalla de Caseros (1852) y 
culminó en 1880 . -> En este proceso el Estado en formación comenzó a 5 garantizar seguridad 
jurídica, la propiedad privada y el movimiento libre de capitales con lo que llegaron las inversiones 
extranjeras e inmigrantes. 
ARG poseía un factor de producción abundante con el que se baso el crecimiento exportador: la tierra. 
El tipo de éstas y el clima de las pampas contribuyeron a la región pampeana como eje de una 
expansión que parecía sin limites. La fertilidad de suelo hacia que la producción agropecuaria resultara 
altamente eficiente por los bajos costos que implicaba en términos internacionales. 
1879 Campaña del Desierto 1880 Campañas en el Chaco y Patagonias -> expulsión de indigenas no 
significó la inmediata utilización de las tierras para la producción. Sino que se dio un proceso de 
avance de la frontera productiva que culminó en 1920. 6 
De esta forma, había un doble movimiento de fronteras, la politica y la productiva que resulta peculiar 
en ARG, ya que no era la presión de una masa de población ávida de tierras la que impulsaba la 
conquista militar. Sino que esa conquista fue lo que atrajo a los pobladores ofreciéndoles una vasta 
extension de tierras vírgenes. La apropiación procedió al doblamiento y a la propia conquista. A partir 
de la apropiación y poblamiento, las tierras se destinaron a la producción al mismo tiempo que una 
parte de ellas comenzó a comprarse y venderse en un mercado cada vez más dinámico. *A partir del 
avance de la frontera productiva su valor comenzó a subir. 
El trabajo necesario para el proceso productivo fue provisto por la acción conjunta del crecimiento 
demográfico, de las migraciones internas y sobre todo, de la inmigración . Éstos 7 últimos encontraban 
incentivos no sólo en la diferencia de salarios sino por la posibilidad de movilidad social en un país 
nuevo. 
Un factor escaso que migó a ARG fue el capital, al que se le ofrecieron oportunidades para lograr 
ganancias extraordinarias. Las inversiones extranjeras se desplegaron siguiendo dos elementos: 
1. La seguridad: fue crucial al principio del proceso. Similar a la actual denominación de 
seguridad jurídica, sólo que era de índole mas dramático. 2. La rentabilidad: fue creciendo a 
medida que aumentaba la confianza en el país. *tener en cuenta que ARG había vivido en medio 
de una atroz guerra civil donde las confiscaciones, 
América Latina 4 tropas de gobierno central vencen a la ultima rebelión provincial. 5 desde 
la zona pampeana 6 recordar el contexto europeo donde había malas condiciones por la 
superpoblación. 7 
de 2 6 
Sofia Pilar Couto 
la arbitrariedad y la ausencia de ley habían sido constantes. Por eso las instituciones 
gubernamentales tardaron en despertar confianza. 1826 - 1827 Rivadavia -> préstamo de 
inversionistas ingleses, pero en el contexto inestable y la guerra con BR la deuda se volvió 
impagable. Para arreglar el problema de la “vieja deuda” debía construirse una atmósfera favorable 
(un marco jurídico y legal mas amplio) para la llegada de nuevos capitales. Resultado: en 1853 la CN 
fue la base para lograrlo, ya que separa la propiedad privada y prohibe la confiscación. Se iba así 
generando la confianza (que conllevaba a la disminución del riesgo- país). El Estado impulsó la 
primera ola de inversiones a través de: - Emisión de bonos del gobierno con un mayor interés que 
el que brindaba un banco europeo 
(diferencia de rentabilidad que lo hacia atractivo) - Ofrecimiento de propios ingresos como 
garantía (generación de seguridad) afianzados con 
prestamos que fortalecieron su aparato militar y burocrático. 
La mayoría de los capitales provenían de GB (por muchos años papel predominante en las 
inversiones en ARG). Invertían su capital no solo en la compra de los bonos del Estado, sino también 
en ferrocarriles (necesarios para transportar la comercialización y exportación de la producción), 
tierras, comercio e industria. *La primer vía de tren la construyó el estado de BsAs separado del resto 
de país. Luego expropiada y vendida a los ángeles. En 1880 las inversiones ferroviarias se 
multiplicaron y posibilitó la puesta en producción de nuevas tierras así como la explotación de nuevos 
productos exportables. El fin de la expansión ferrocarriles mostraba los alcancesde los limites de la 
frontera productiva rentable. 
Otros países que también invirtieron: FR (ferrocarriles, puerto de Rosario), ALE (electricidad), BELG e 
IT. Recién a comienzos del siglo XX llegaron capitales (frigoríficos) de EEUU. -> inversiones en ARG 
con gran dinamismo. 
- La orientación hacia la venta externa refinó las razas bobinas utilizadas por los productores. - 
Perfeccionamiento de técnicas gracias a la desembarque de los capitales de EEUU. Aplicación 
de métodos mas modernos de organización de producción. - Ferrocarriles fundamentales para 
hacer de ARG un país exportador de cereales a gran escala. - Colonias formadas por 
inmigrantes y dedicadas preferentemente a la agricultura contribuyeron a la exportación de 
cereales. Abastecimiento en el mercado interno. Posibilidad de despliegue en la frontera productiva 
para nuevas colonias. *estancias ocupan la mayor parte de la tierra productiva. 
Síntesis: para los primeros años del siglo XX ARG posee un perfil productivo y exportador que 
continuo por muchos años: cereales y carne con destino a los mercados europeos. *El grupo de la 
exportación estaba compuesto también por: trigo , maíz, lino, carne vacuna y 8 lana. 1. RUS 2. EEUU 
3. ARG “granero del mundo”. 8 
de 3 6 
Sofia Pilar Couto 
La economía pampeana La producción de cereales con destino a la exportación comenzó en las 
colonias agrícolas . A 9 partir de principios del siglo XX comienza a originarse en estancias (unidad 
económica desplegada en gran extension de tierra). - Existencia de estancias mixtas (agricultura + 
ganadería) que se diferenciaban de la vieja estancia por su gran despliegue de instalaciones y 
manejo empresarial. Cambios novedosos para la producción de cereales y la ganadería . Algunos 
estancieros se dedicaban al engorde 10 del ganado (invernado) por ser más lucrativo. - Para abaratar 
costos se asociaron económicamente con los chacareros. Los chacareros explotaban una fracción 
de tierra, para producir cereales (arrendaban). Vendían sus cultivos y pagaban un arriendo al 
propietario. *En el caso de ser un estanciero invernado existía un doble negocio(cobraba la renta de 
la tierra alquilada + obtenía tierra alfalfada al finalizar el contrato) 11 - Este sistema originaba dos 
ópticas: 
a. (pesimista) una dependencia de la buena voluntad de los estancieros o compañías con 
el chacarero para poder seguir cultivando. b. (optimista) una oportunidad para que trabajase en 
una mayor porción de tierra (200 
hectáreas vs 50 ). 12 - Incluso sin ser propietarios de las tierra los chacareros son 
considerados empresarios capitalistas en pequeña escala y empleadores de mano de obra (peones o 
“braceros”, y jornaleros. - Respecto a los estancieros: 
1. Invernadores (poseedores de vínculos directos con los frigoríficos, es decir la parte más 
rentable del negocio) 2. Criadores (primera etapa de vida de los terneros previo al engorde, 
dependencia de los 
invernadores). Muchas veces existencia de conflicto entre ambos (Ej: 1920 lucha por el centro del 
Sociedad Rural ARG). Otros: cabañeros (importación y reproducción de animales de raza). 
Resultado: la asociación (ganadería + agricultura) de las estancias mixtas resultó altamente eficiente 
para el crecimiento económico argentino. 
El entramado estancieros-arrendatarios(chacareros)-braceros(punteros) se caracterizó por 13 
conflictos sociales en el periodo de auge exportador: 1912 Grito de Alcorta -> primer conflicto agrario 
en la región pampeana, levantamiento de 14 colonos. 
Desarrollo de la industria en torno a la producción de una serie de artículos de consumo y 
crecimiento por el movimiento de protección aduanera y aumento de la demanda agregada. 1870 
Despliegue de actividad manufacturera tras la aplicación de tarifas aduaneras. 
Colonos trabajan con sus familias, pero tenían necesidad de emplear mano de obra adicional para la 
9cosecha (trabajo intensivo). Costo de contratación de peones era alto. 
Ej: primero producción de ovinos, luego de vacunos refinados y luego su faena en frigoríficos locales 
10para ser explotados. 
tras 1-2 años 11 que podían tener los propietarios de 
tierras. 12 pero mucho menores que en el sector 
industrial. 13 1893 antecedente 14 
de 4 6 
Sofia Pilar Couto 
1890 Crecimiento industrial significante. Surgimiento de fábricas dedicadas a la producción de bienes 
de consumo (alimentos, bebidas, vestimenta, artículos de ferretería, etc). 1900 Despliegue de la 
industria por un aumento en la demanda -> producción estandarizada a través del uso de maquinas 
modernas y aprovechando las economías de escala. Primeros síntomas de masificación. Principal 
destino era el mercado interno. Existencia de trabas en los mercados externos que reservaban la 
compra a sus propios territorios. *Salvo la industria de la carne que encontraba grandes ventas en la 
exportación y existencia de un mercado abierto para recibir el producto (GB). 
Mercado interno y mercado nacional El crecimiento económico que originó el boom exportador fue 
dispar en la geografía argentina: región pampeana fue la que obtuvo mayores beneficios y las demás 
zonas tuvieron una evolución heterogénea. - Ciertas áreas lograron una ligazón directa con este 
mercado a través de un producto especifico. Ej: Santa Fe. - Otras áreas se conectaron con los 
espacios comerciales de países limítrofes y otros intentaban vender productos a la gran región 
pampeana (vínculo indirecto al mercado internacional). Ej: Tucumán, Jujuy (azúcar) Mendoza, San 
Juan (vino). - Sin embargo algunas provincias no lograron acercarse ni al mercado interno ni el 
externo por lo que dependerían de la realización de algún emprendimiento del Estado central o 
subsidios de él. - El crecimiento del mercado interno fue paralelo al de la economía exportadora. 
El desarrollo agrario pampeano tuvo efectos multiplicadores sobre el resto de las actividades 
(transporte, comercio). Dinamismo. - El mercado argentino se abastecía parcialmente de 
importaciones (a la par de la economía). Aumento del producto industrial. Aumento de la demanda 
interna. - Parte del mercado interno se encontraba en la zona rural (donde había mas crecimiento 
de la agricultura > ganadería), ya que requería de mayor mano de obra integrada (a la vez que ellos 
eran consumidores). Ej: colonos de Santa Fe -> seducidos por las fábricas de BsAs. (demanda más 
visible y dinámica en las ciudades). - Urbanización en paralelo al crecimiento exportador: 
ciudades, actividad de construcción (movilización de capital y mano de obra). -> la demanda para la 
construcción se convirtió en un mercado atractivo para la naciente industria. - Buenos Aires como 
lugar de asentamiento para la mayor cantidad de industrias -> Creación de un mercado nacional de 
productos que se desarrollaba junto con la formación de nación ARG. - Cuestión de la formación del 
mercado nacional: trabajosa construcción para el Estado (tarea de proveer el contexto legal 
necesario para el despliegue de estrategias) y para el sector privado (CN había prohibido la 
existencia de aduanas internas pero existieron obstrucciones provinciales al comercio hasta que la 
Suprema Corte lo declaro inconstitucional ). 15 - La entrada de productos importados a partir del libre 
comercio impacto negativamente para las industrias locales. - Estrategias especificas de las 
fábricas de BsAs para conquistar el mercado nacional repercutió negativamente para el mercado 
de las demás provincias. Al principio fue difícil enfrentarse a un mercado regionalmente sementado, 
ya que las áreas del interior poseían pautas de comercialización y consumo diferentes a las de la 
región pampeana (empaquetamiento, calidad, etc). -> Dominio industrial de BsAs, pero encontraba 
resistencia en las producciones regionales (azúcar y vino) que el Estado protegía abiertamente. 
exigencia de "oficinas químicas” que tenían el control de sustancias alimenticias que funcionabande 
15forma similar que las aduanas. 
de 5 6 
Sofia Pilar Couto 
Resultado: Hacia la década de 1910 la mayor parte del país formaba parte de un mercado unificado 
de productos. *exclusión de áreas marginales: Patagonia que se integra en las dejada siguientes. 
Los vaivenes de la economía Al mismo tiempo que la incorporación de ARG al capitalismo mundial 
contribuyó a un acelerado crecimiento de la economía, también le dio vulnerabilidad. 1866 Crisis 
internacional -> afecto a las exportaciones de lana. 1873 Crisis mundial -> etapa depresiva -> “crisis 
de balanza de pagos”. 1880 aprox. llegada de capitales (prestamos al gobierno) -> deficit en el 
balance comercial. 1884 Crisis 1890 Crisis internacional/ nacional: inversores extranjeros retiran su 
dinero y generan una crisis 16 en el balance de pagos. 
Contexto -> especulaciones -> desconfianza -> talón de Aquiles para la entrada de capitales. 
1897 Crisis: altas tarifas que la demanda argentina no podía sostener, sobreproducción industrial, 
quiebras + conflicto fronterizo con CH -> desaceleración en la concesión de créditos. 1902 Tratados 
de Mayo: fin del conflicto con CH. 
-> Inversiones extranjeras se renovaron. 1907 Crisis internacional 
(EEUU): afectó poco a la economía pujante, ya que ARG mantenía relaciones más fuertes con GB. 
-> crecimiento económico de la primera década del siglo XX se debió al optimismo que ARG 
generaba en el LP más allá de la situación conyetural. -> “ciclo dorado” hasta..ñ 1913 Crisis 
Internacional: inseguridad de los inversores por la guerra de los Balcanes -> problemas del ciclo 
capitalista mundial -> caída de inversiones, efecto negativo al sector de construcción. 
El estado frente a la economía Autor contrarresta la visión generalizada de esta época respecto al 
laissez-faire y explica que la 17 presencia estatal de la economía fue significativa y compleja. - Estado 
promovió las primeras inversiones garantizando bonos y ganancias de las empresas ferroviarias 
privadas. - Intervención en el mercado bancario: papel clave del Banco de la Provincia de BsAs-> 
Banco 
de la Nación (influía en el sistema mas allá de ser un banco) - El grueso de los ingresos 
estatales venían de los impuestos a las importaciones. En 1880 desaparecen los gravámenes a las 
exportaciones, pero sí se realizaron impuestos internos (bebidas alcohólicas y tabaco) -> 10% de 
ingresos a las arcas fiscales. - Politica fiscal argentina: protección a la industria local por diversas 
razones económicas, 
políticas, ideológicas e incluso fortuitas. - Presión empresarial: muchos industriales reunían una 
empresa con dos actividades (fabricación e importación) no iban a contribuir a una presión 
librecambista (afectaba a lo que fabricaban) ni a una proteccionista (daño a las importaciones). - El 
Estado fue adquiriendo serie de capacidades administrativas (gastos militares y salarios). *La 
“empleomania” (deseo de ocupar los puestos de administración del Estado) - Politica economica 
pragmatica y flexible (ni librecambista ni intervencionista). 
tema discutido. 16 
gobierno como gendarme y garante del marco político jurídico en el que se desarrollaban los negocios, y 
17ajeno a los dictados del mercado de 6 6

Continuar navegando