Logo Studenta

Apuntes Historia III

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

3er PARCIAL
UNIDAD III: LA INDEPENDENCIA Y LA CONSTRUCCIÓN DE
NUESTRA NACIÓN
MOBILIARIO
Silla Windsor
● Surge en la Europa del siglo XVIII y es diseñada en los jardines del castillo de Windsor.
A pesar de que puedan parecer sillas típicamente americanas, lo cierto es que fueron
creadas en Europa y además fueron las primeras fabricadas en serie.
● Su principal característica es que a diferencia de las demás sillas que se habían hecho
en ese entonces, el respaldo era independiente de las patas, luego eran ensambladas
dando como resultado sillas preciosas y muy cómodas.
● Las sillas Windsor fue diseñada en un principio como mueble de jardín, destinada al
ámbito rural pero poco a poco fue haciéndose popular y colocándose en diversos
lugares como oficinas, salones, bibliotecas y comedores.
● Actualmente más usadas en restaurantes, son capaces de lograr ambientes
modernos, sencillos y acogedores.
Estilo Luis XVI
❖ Diseño que veremos mucho en las viviendas porteñas, en algunas casonas del interior.
❖ Styl a Grec ( estilo a la griega), es un estilo artístico de decoración y muebles que surge
en Francia luego del estilo Transición, que habia aparecido como vanguardia del estilo
Luis XV, Rococó.
❖ Es uno de los estilos más representativos del estilo Neoclásico aproximadamente de
1760 al 1789, y se origina por tanto, antes del reinado de Luis XVI en 1774.
❖ A este estilo le sucederá el estilo Directorio.
❖ Las maderas más utilizadas en este estilo fueron la haya común y el nogal. Sin
embargo, para los escritorios se usaba el labeto y el roble. La caoba para los marcos y
amaranto y palisandro para los enchapados; para los acabados se empleaba bomba
laca y barniz francés.
❖ La porcelana era cargada a la manufactura real de cebre, finalmente se incluye por lo
general ornamentos de hierro forjado, placas de acero, figuras en bronce y cobre.
Muebles de Estilo Imperio
● Este estilo se sitúa en Europa entre los años 1804 y 1815, durante el periodo del
imperio napoleónico.
● Es fruto ante todo, de la enorme personalidad de Napoleón Bonaparte fascinado por
los imperios antiguos egipcio y romano.
● Napoleón impone sus normas a través de arquitectos designados, cuyos planos y
dibujos deben ser aceptados por los ebanistas sin discutir.
● Es un estilo fuera de época, la tendencia marcada a copiar con excesiva fidelidad los
muebles de la antigüedad, especialmente romanos, no le da sentido de continuidad a
los estilos precedentes. Es un estilo impuesto.
● En cuanto a su estructura se concretan en forma geométrica regular, como prismas,
cubos y bloques simétricos de superficies planas.
● La simetría es fuertemente usada.
● La curva se usa con timidez.
● Círculos, óvalos o las curvas en forma de s muy amplias. Se trata de curvas muy
regulares.
● En resumen, se trata de un mueble muy bien proporcionado de un incuestionable
serenidad en la línea y de silueta claras simples y bien definidas. Entre la madera se
utiliza mucho la caoba, moaré, mellada o mosqueteada, Puede estar incrustada con
maderas claras, ébano y acero. Se usan también el arce, el olmo y el limoncillo con
incrustaciones.
● En el ornamento, no se usan mucho las tallas, pero sí adornos de bronce, ya sea,
dorado, ennegrecido o envejecido cardenillo.
● Abundan las columnas rectas y los capiteles de metal dorados. De decoración
ostentosa.
● Los motivos más usados son los simbolos imperiales (el águila, la N coronadas, la
Abeja, las Estrellas
ESTILOS EN ARGENTINA
NEOCLÁSICO
En el Río de la Plata el mejor representante del estilo moderno fue el español Tomás Toribio
(1756- 1810), arquitecto graduado en la Real Academia de San Fernando. Autor, entre otras
obras, del Cabildo (1804-12) y la Recova (1804) demolida en 1884. En Buenos Aires proyectó la
remodelación neoclásica del frente de San Francisco (totalmente transformado a principios
del presente siglo). La "Recova Vieja" de la Plaza de Mayo, en Buenos Aires fue una
obra neoclásica significativa por su emplazamiento, destino (galería comercial para internar
los puestos dispersos por la plaza) y por su monumentalidad y estilo neo-romano, con el
"arco de los Virreyes; implantado con sentido triunfal, al centro de las dos alas de
arquerías, de sencillo pero fuerte ritmo, enfatizado por las pilastras de orden toscano
nítidamente acusadas. La popularización de los órdenes clásicos recién ocurriría después de
1850, sobre todo por influencia de la llegada de numerosos albañiles italianos.
ACADEMICISMO
Si bien el neoclasicismo fue esencialmente un movimiento académico, sus pautas de diseño,
aunque bien reflejadas en algunas grandes obras oficiales, influyeron también sobre la
arquitectura popular argentina de la primera mitad del siglo XIX, advirtiéndole un abandono
de la decoración barroca y una tendencia a la desornamentación de los edificios, cuya
volumetría se endurecía con la supresión de los tejados y la adopción de techos planos o
azoteas bordeadas con parapetos de hierro entre pilares de mampostería; en cambio, la línea
representada por el academicismo Beaux Arts en sus diferentes acepciones estilísticas, sus
principios básicos (órdenes clásicos, simetría, proporción), tipologías (derivadas del clasicismo
francés) y estilemas lingüísticos (mansardas, óculos, lucarnas), generalmente con
hibridaciones italianizantes, se difunden a partir de fines de la década de 1880.
ART NOUVEAU
A partir de la década del '80 el eclecticismo se intensifica y generaliza; se distinguen
líneas portantes basadas en el origen de los vocabularios estilísticos y en el uso que se hace
de ellos. Así los edificios más representativos tanto del área pública como privada se
resolverán en las diversas variantes como fase conclusiva los Eclecticismos Modernistas en
sus distintas expresiones (Art Nouveau, Liberty, Secession, Jugendstil o Modernisme).
PINTORESQUISMO
La capilla del Cementerio Protestante (1833) del arquitecto Richard Adams en la actual Plaza
1º de Mayo, que fue no solo el primer ejemplo de neogótico sino también de pintoresquismo
en cuanto a criterio de emplazamiento; el nuevo estilo apareció en la decoración de algunas
viviendas del período rosista, como la del arquitecto Pedro Benoit. El uso del recurso
estilístico vernáculos y pintoresquista proveniente de la arquitectura europea y también
norteamericana (las arquitecturas de las colonias inglesas de la costa este de Estados Unidos)
se prolonga en la Argentina hasta bien entrada la década del 40.Escuela Nacional de Bellas
Artes
La Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París es una escuela universitaria de
arte con prestigio internacional ubicada en la capital francesa.Beaux-Arts fue el estilo
arquitectónico académico enseñado en la École des Beaux-Arts en París, desde la década de
1830 hasta el final del siglo XIX, también conocido como academicismo francés.
Segundo periodo: 1862 – 1915
Gobiernos de Mitre, Sarmiento y Avellaneda – Presidencias históricas: Estas presidencias
históricas, (Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento y Nicolás Avellaneda) fundaron
el Estado argentino moderno y restablecieron la hegemonía política de Buenos Aires sobre el
resto de las provincias, perdida luego de la Batalla de Caseros.
BARTOLOMÉ MITRE (26 de junio de 1821 - 19 de enero de 1906): Fue presidente de la Nación
Argentina entre 1862 y 1868 y se convirtió así en el primer presidente constitucional en
gobernar una Argentina unificada. y gobernador de la Provincia de Buenos Aires entre 1860 y
1862.Fue fundador y líder del Partido Nacionalista, de la Unión Cívica, con la que organizó la
Revolución del Parque, y de la Unión Cívica Nacional. En 1870 fundó el diario La Nación, uno
de los más antiguos del país, el cual continúa activo.
Política educativa
La política educativa de Mitre estuvo orientada a la extensión y unificación de la
enseñanza secundaria, con la idea de extender las ideas liberales entre los jóvenes que
pudieran acceder a ella; se fundaroncolegios nacionales en las provincias de Salta, Tucumán,
Mendoza, San Juan y Catamarca, y se nacionalizó el Colegio Nacional de Buenos Aires.
Construcción de ferrocarriles
Durante la presidencia de Mitre se inició la construcción de los ferrocarriles Central
Argentino (de Rosario a Córdoba) y del Sur; el gobierno bonaerense provincializó el Ferrocarril
Oeste. El 15 de noviembre de 1867 se fundó el Ferrocarril Andino, siendo así el primero del
Estado Nacional argentino; este permitió enlazar las provincias de San Juan, San Luis y
Mendoza con la ciudad de Rosario, usando las vías del Ferrocarril Central Argentino.
DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO (15 de febrero de 1811 - 11 de septiembre de 1888) fue un
político, escritor, docente, periodista, militar y estadista argentino; gobernador de la provincia
de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, senador
nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro del Interior en 1879. Es considerado
como un gran prosista castellano. Colaboró tanto en la educación pública como en el
progreso científico de su país. El 12 de octubre de 1868 asumió la presidencia de la Nación
Domingo Faustino Sarmiento. Su gestión de gobierno estuvo contextualizada en un
escenario político muy conflictivo. Por una parte, el fin de la Guerra de la Triple Alianza y las
relaciones problemáticas con Brasil, además había una gran inestabilidad política en las
provincias, a lo que se le agregaba afrontar también la rebelión del caudillo de Entre Ríos,
López Jordán, los malones y la epidemia de fiebre amarilla. Durante su presidencia, en
materia militar se sancionó la Ley de Reclutamiento Militar, compró los primeros buques
modernos que tuvo la Nación, creó el Colegio Militar de la Nación, fundó la Escuela Naval, y el
Arsenal de artillería de Zárate.
Política educativa
Impulsó fuertemente la educación pública y la cultura, fundó ochocientas escuelas en
todo el país, de ese modo la población escolar aumentó de treinta mil a cien mil alumnos,
impulsó la creación de Bibliotecas populares y se realizó el primer Censo Escolar. Creó el
Observatorio Astronómico de Córdoba, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
Ferrocarriles y comunicación
Promovió una política unificadora que pusiera fin al aislamiento entre las provincias:
amplió el tendido de las redes ferroviarias y de los cables telegráficos. En 1871 se inauguró el
telégrafo que une Buenos Aires con Córdoba y en 1874 se inauguró la primera línea
telegráfica con Europa. También se modernizó el correo.
Comercio
A los fines del desarrollo económico e industrial de la Nación impulsó la minería,
inauguró la primera Exposición Nacional De Córdoba (la cual exhibió productos agrícolas,
ganaderos e industriales de nuestro país), a la industria vitivinícola y a la de las carnes
congeladas. En su gestión presidencial se fundó el Jardín Zoológico, se realizó el primer
Censo Nacional en 1869, se aprobó el Código Civil creado por su ministro del Interior Dalmacio
Vélez Sarsfield y se la inmigración favoreciendo la formación de colonias agrícolas. También
se aumentó en gran medida la renta pública, se organizó la Contaduría Nacional, se creó el
Boletín Oficial, se inauguró el Banco Hipotecario y el Nacional, también contrató un
empréstito externo para obras públicas.
Dispuso la creación del Cementerio de la Chacarita con motivo de la epidemia de fiebre
amarilla que afectó a la ciudad en 1871.
NICOLÁS AVELLANEDA (3 de octubre de 1837 - 25 de noviembre de 1885) fue un abogado,
periodista, político y estadista argentino; ministro de Justicia e Instrucción Pública de
Argentina entre 1868 y 1873, senador nacional por la Provincia de Tucumán. En 1874 resultó
elegido presidente de la Nación por el Partido Autonomista Nacional, del que fue fundador
ese año, fuerza política que se mantendría 42 años en el poder sin ninguna alternancia. En
1883 fue nuevamente senador nacional por su provincia natal, hasta su fallecimiento.
La conquista del desierto
En 1867 se había promulgado la Ley 215, que ordenaba al gobierno nacional llevar las
fronteras al Río Negro.
Luego de más de 10 años de guerras con los indígenas y posesión de sus tierras, la
presidencia de Avellaneda iniciaba la integración geopolítica de aproximadamente un tercio
de la actual superficie continental de Argentina. Luego de la culminación de las exitosas
expediciones, la Argentina logró incorporar definitivamente a su soberanía territorial toda la
pampa y la Patagonia. Asimismo, millones de hectáreas pudieron comenzar a ser utilizadas
por la población de raza blanca, formándose pueblos, puertos, estancias, al fomentarse el
progreso a través del establecimiento del avance de las comunicaciones, los caminos, las
postas y los telégrafos.
OBRA DE GOBIERNO
*Sanción de la Ley de Inmigración y Colonización.
* Creación de la Casa de la Moneda.
* Ley de Aduanas, aumentando el 40% los derechos de importación de los productos
industriales.
*Importante crecimiento de la red ferroviaria.
* Fuerte reducción del gasto público, despidiendo empleados y bajando sus salarios.
* Primera exportación a Europa de cereales y reses ovinas conservadas a 0 grado.
* Fundación del Instituto Geográfico Militar.
* Ley para la ocupación del territorio indígena hasta los ríos Negro y Neuquén, dando inicio a
la llamada Campaña del Desierto.
* Creación de la Gobernación de la Patagonia.
* Sanción de la Ley de Capitalización de la Ciudad de Buenos Aires.
* Inauguración de la Casa de Correos y Telégrafos, comenzada durante el mandato de
Sarmiento; primer edificio público con iluminación a gas.
Las características del estilo Beaux-Arts son:
-Simetría
-Jerarquía de espacios, desde "espacios nobles"—grandes entradas y escalinatas— a otros
más utilitarios,referencias más o menos explícitas a una síntesis de estilos historicistas y de
una tendencia al Eclecticismo,se esperaba que un arquitecto trabajara fluidamente un
número de "maneras", siguiendo los requisitos del cliente y los planos diseñados.
-Precisión en el diseño y ejecución de una gran profusión de detalles arquitectónicos clásico
como balaustradas, pilastras, paneles de bajorrelieves, esculturas de figuras, guirnaldas,
cartuchos, con una gran prominencia de voluminosos remaches (agrafes) y cornisas de
apoyo.
-Sutil uso de la policromía
-La arquitectura de Beaux-Arts dependía de la decoración escultórica a lo largo de líneas
conservadoras modernas, empleando fórmulas francesas e italianas barrocas y rococónas
combinadas con un acabado y realismo impresionistas.
-Estatuas, esculturas (paneles en bajorrelieve, esculturas figurativas, grupos escultóricos),
murales, mosaicos y otras obras de arte, todo coordinado en el tema para afirmar la identidad
del edificio
-Ventanas arqueadas
-Puertas arqueadas y pedradas
-Tejado plano
El estilo Beaux-Arts influyó fuertemente en la arquitectura Argentina a partir de 1880,
cuando llega al poder la denominada Generación del 80, admiradora de Francia como
modelo de república, gustos culturales y estéticos, la arquitectura academicista fue impuesta
desde las clases altas de Buenos Aires que dirigían el país y se empapaban de la cultura
parisina en sus vacaciones, visión totalmente contrapuesta a la historia colonial española la
cual quisieron despojar de todo recuerdo. Esta comienza reemplazando a la colonial
rápidamente tanto en la arquitectura privada y comercial como en la oficial construida por el
Estado. En Argentina, el gusto por la arquitectura del Beaux-Arts se afirmó como en pocos
lados contribuyendo a la idea que Buenos Aires se convirtió en la París de Sudamérica, y se
encuentran ejemplos tardíos de edificios academicistas que llegan incluso hasta los años
1950. Recién en esta década, la arquitectura moderna logró imponerse definitivamente hasta
la fecha.
Muchos de los arquitectos que trabajaron en la Argentina fueron formados directamente en
la École des Beaux-Arts parisina, y si bienvarios de ellos eran franceses o suizos, se instalaron
en Buenos Aires debido a su éxito
Bien entrado el siglo XXI, el estilo francés sigue siendo el más buscado y pedido a la
hora de construir grandes casas en los barrios privados de todo el país.
Estación Mar del Plata Sud
* Año de construcción: El edificio donde funcionaba la actual Terminal de Ómnibus fue
inaugurado el 1 de diciembre de 1911, no como estación de micros de larga distancia sino
como destino del nuevo ramal del Ferrocarril del Sud.
* Arquitectos: El edificio en forma de ele fue construido y dirigido por el arquitecto belga
Jules Dormal. Conformaba un gran y luminoso hall central, confitería, sanitarios, salas de
espera general y para señoras, boleterías y kioscos. En planta alta estaban las oficinas y
vivienda de los directivos.
*Estilos principales: La obra se inscribe dentro de la corriente arquitectónica “eléctrica fluida”
*Declaración patrimonial: El grupo Roig levantará un shopping en la ex terminal de ómnibus
de Mar del Plata. La desarrolladora española Roig Grupo Corporativo invertirá U$S 23 millones
para levantar un centro cultural y comercial en el predio donde funcionaba la terminal de
ómnibus de la ciudad de Mar del Plata. El proyecto incluye un auditorio, centro de
exposiciones, restaurantes y cines, y el diseño del master plan estuvo a cargo del arquitecto
César Pelli.
* Destino actual: este viejo icono marplatense ya es manifiestamente obsoleto para ser
utilizado como terminal de ómnibus. Las instalaciones ofrecidas son a todas luces
insuficientes para el movimiento que presenta, sobre todo en temporada de verano.Existen
proyectos para su traslado, que se empantanan entre burocracia y eternas discusiones sobre
su ubicación. Mientras tanto la vieja estación continúa en funciones, recibiendo turistas que
buscan ansiosos descanso y esparcimiento en el balneario más importante de la Argentina.
* Historia: El edificio no tenía al principio el aspecto exterior actual, sino que mostraba
muchos adornos, especialmente en la torre del reloj rematada por un cupulín y en las dos
cúpulas de los extremos del frente sobre la calle Alberti que tenían pizarra y ojos de buey.
Años después, en coincidencia con la demolición de la Rambla Francesa y su reemplazo por
el Casino de Bustillo, para seguir la moda de la arquitectura despojada que se impuso por la
aversión a todo lo antiguo que se desató en esa época, el frente del edificio fue modificado y
quedó con el aspecto mucho más liso y sobrio que presenta en la actualidad.
El proyecto original preveía la fachada principal sobre Sarmiento, donde pasaba el
tranvía, con dos alas a cada lado de la torre del reloj y una cúpula en cada extremo. El
ferrocarril decidió construir solamente el ala del lado de Alberti y dejó la otra en suspenso,
como ampliación prevista para cuando hiciera falta. Por lo tanto, la torre del reloj quedó en el
extremo del edificio, por lo cual le brindó un aspecto asimétrico no común en esa época. El
espacio no construido quedó reservado y existió en su solar una cancha de básquetbol. En
1948 el intendente municipal Pereda remitió a la Dirección Nacional de Transporte una
solicitud para eliminar el servicio ferroviario de la Estación Mar del Plata Sur. Fue aprobada en
1950 y durante el año siguiente fueron retiradas las vías. Poco después se destinó el edificio, a
cumplir funciones de terminal de ómnibus de larga distancia.
Los ómnibus hasta esa fecha llegaban a instalaciones separadas propias. Había una en
el lote triangular de San Martín, Mitre y Diagonal Pueyrredón (frente a la catedral), otra en
Bolívar y Córdoba (en un edificio que aún subsiste y está ocupado el sector con frente a
Bolívar por una cochera y el que da a Córdoba por el sindicato Unión Personal Civil de la
Nación) y otra en otro terreno triangular ubicado en Av. Independencia, Bolívar y Diagonal
Pueyrredón (La entrada de vehículos de la caja especial para automóviles que fue del Banco
de Italia y ahora es de la Banca Nazionale del Lavoro coincide con la de los ómnibus, aunque
el edificio es nuevo). No olvidemos que los vehículos eran en esa época muchos más chicos
que ahora. Años después se habilitó otra entrada para ómnibus por el lado opuesto y se utilizó
al andén 3 para las nuevas paradas. Las marquesinas originales fueron retiradas y se cubrió
todo con un techo parabólico sostenido por las mismas cabriadas y columnas. El espacio de
las vías principales fue pavimentado y se construyeron allí locales comerciales. Las
dependencias del primer piso fueron usadas, durante muchos años, como oficinas estatales
de transporte. Hacia 1965 funcionó allí el Registro Provincial de las Personas, hasta que fue
mudado cuando el personal se negó a entrar por temor a un derrumbe. Es decir que en ese
edificio hasta se celebraron matrimonios. Pueden encontrarse todavía algunos restos del
paredón primitivo de la estación en la vereda par de Las Heras, en las dos cuadras que van de
entre Garay y Alvarado
Aduana de Buenos Bires
* Año de construcción: la aduana comenzó a construirse en 1855 y se la inauguró en 1857
* Declaración patrimonial: fue declarada Monumento Histórico Nacional, según reveló a
Télam el museólogo Gabriel Miremont, a cargo del Museo de la Aduana
* Estilos principales: estilo Beaux Art o academicismo francés
* Arquitectos: fue proyectada por el ingeniero Edward Taylor.
* Historia: La Aduana Nueva se construyó entre la casa de gobierno y la costaA mediados del
siglo XIX el puerto de La Boca era el utilizado para la carga y descarga de productos
manufacturados. Debido al crecimiento comercial y al aumento en el calado de los barcos
este puerto comenzó a ser inadecuado y se hizo necesario contar con un amarradero con
aduana de control, que además resultara de fácil acceso desde el centro de la ciudad. Con
este objetivo se realizó un concurso en el que intervinieron tres proyectos, triunfando el
perteneciente al ingeniero inglés Edward Taylor en 1855. La construcción se inauguró dos
años después, y fue conocida como la Aduana Nueva, para distinguirla de la antigua aduana
colonial que estuvo emplazada en una vieja casona de la actual Avenida Belgrano, y también
fue llamada Aduana de Taylor, en referencia a su autor. Estuvo situada detrás del fuerte, al
que hubo que demolerlo parcialmente, sobre terrenos ganados al Río de La Plata,
convirtiéndose en el primer relleno que se realizó sobre el río para una construcción de
servicios. Comprendía un conjunto de edificios de los cuales el principal, utilizado para
depósitos, era semicircular y avanzaba sobre el río. Estaba realizado de mampostería,
revocado en un gris muy claro y era de estilo neoclásico. Constaba de planta y cinco pisos
altos con una torre central que poseía un faro de unos 25 m de altura que, según referencia
de los visitantes, era muy destacable aún a varios kilómetros adentro del estuario. La fachada
curva estaba compuesta por un basamento de dos pisos de arquerías de medio punto, que
aligeraban su pesada masa de carácter romano. Desprovisto casi de decoración, su énfasis en
un lenguaje de formas elementales hace recordar el clasicismo romántico que a comienzos
del siglo XIX había dominado la escena de la Inglaterra en la cual se educó Taylor. Al estar
asentado sobre la tosca la parte inferior sufría los embates del río.Del centro del cuerpo salía
un espigón de madera, que se internaba 300 m en el río, acondicionado posteriormente
como muelle para pasajeros, aún cuando tenía un servicio de zorras para bajar las cargas. El
portal del que salía el espigón, ubicado en su parte central, era de estilo «arco del triunfo» y
estaba coronado por un frontis.
El frente recto que daba al lado oeste, o sea, sobre la Casa de Gobierno, no se apoyaba
en la barranca sino que utilizaba como Patio de Maniobras el foso del viejo Fuerte de más de
cien metros de largo. Es decir, que este frente coincidía con el demolido murallón del Fuerte y
lo que hoy se ve comoun foso subterráneo detrás de la Casa Rosada es dicho patio, que
primitivamente estaba a nivel del suelo, pero que posteriores rellenos hicieron que quedara
enterrado. Este patio era cruzado longitudinalmente por un riel correspondiente al tren que
en aquellas épocas circulaba por la costa uniendo Retiro con La Boca, y que tenía una
estación llamada Central junto al lado norte de la Casa de Gobierno. La Aduana tenía 51
almacenes para depósitos de mercaderías abovedados y rodeados exteriormente por las
galerías. Un riel en el espigón facilitaba el movimiento de las zorras de carga que iban y
venían hacia los barcos que ahora podían acercarse sin necesidad del auxilio de los viejos
carros tirados por bueyes, ya que el largo muelle les permitía amarrar en una zona más
profunda que la de la costa. Como el edificio penetraba en el río, dos grandes rampas curvas
subían parte de la barranca y entraban, túnel mediante, en el Patio de Maniobras. Desde allí la
mercadería era subida a otra plaza superior mediante guinches, o a la aduana propiamente
dicha, o pasaba a viejas galerías de lo que fueron los depósitos de la Real Audiencia.
* Destino actual: Después de treinta y siete años de uso el edificio de la Aduana fue
demolido, salvo su planta baja y parte del primer piso que quedaron sepultados debajo del
relleno que dio origen a las obras de Puerto Madero. El proyecto de Taylor había sido
originalmente mucho más ambicioso. Había incluido un muro o malecón que protegiera al
edificio del fuerte oleaje durante las sudestadas. Además preveía, entre otras cosas, rellenar
ese sector hasta la playa y construir a ambos lados los depósitos de la Aduana, a los cuales se
podría acceder por una calle que bajando por la costa se extendería por el frente este de la
Casa de Gobierno. Como todo esto no se llevó a cabo, el deterioro a causa de los embates del
río se hizo notorio con el paso de los años, afectando su estructura de hierro y su muelle, que
ya estaba inutilizado cuando se decidió la demolición del conjunto hasta el primer piso, en
1894. En este año se rellenó el terreno quedando despejado el sector posterior de la Casa de
Gobierno y se demolió también la línea ferroviaria. Se trazó una avenida que pasaba por
encima del rellenado Patio de Maniobras y en ese mismo año se decidió la creación del
Parque Colón, inaugurado recién en 1904, que quedaba así delimitado por el semicírculo que
en otro tiempo dibujaba el contorno cerrado del edificio de la Aduana.
Castillo de Rafael obligado
Año de construcción: El Palacio está localizado en las cercanías de Vuelta de Obligado, en el
límite entre el Partido de San Pedro y el de Ramallo. Sofia Avellaneda: La construcción del
inmueble que fue utilizada como hogar, tiene sus inicios en el año 1896, bajo órdenes del
poeta Rafael Obligado, quien mandó a erigir esta edificación en las barrancas del río Paraná,
para ofrecérsela a su esposa, Isabel Gómez Langenheim.
Arquitectos: Adolfo buttner
Estilos principales: El estilo en que fue erigido el castillo fue el románico, el cual presentaba
detalles góticos. La idea de este diseño fue estimulada por el escritor Walter Scoot de quien
era fanática la esposa de Obligado
Declaración patrimonial: No es considerado como patrimonio
Estado Actual: La Estancia El Castillo pertenece en la actualidad a la familia Obligado,
descendientes directos del poeta. Pero la familia no es la única habitante del lugar, por los
corredores y galerías suele transitar Toto, un fantasma que hace desaparecer objetos o que
cierra puertas para luego abrirlas misteriosamente. La leyenda del fantasma data de 1930 y
como todo castillo que se precie, el de Obligado cuenta con pasadizos secretos que
comunican salas y habitaciones o que conducen hacia el exterior.
Petit hotel: Casa Rouges
Año de construcción: se trata de una antigua casa de estilo petit hotel de hermosa fachada
construido en 1913 ubicado en la calle Laprida 31, frente a plaza Independencia
Arquitectos: Esta casa fue diseñada por el arquitecto mallorquín José de Bassols
Estado actual: Hoy pertenece a la Fundación Miguel Lillo y cuenta con varias salas de
exposiciones en las que se desarrollan diferentes actividades culturales y bibliotecas
especializadas en la cultura del noroeste argentino.
Estilo principal: estilo francés de fines del siglo XIX
Declaración patrimonial: Fue declarada Bien de Interés Municipal

Continuar navegando