Logo Studenta

CyD - Embriologia Sem 1 2 3 docx

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MITOSIS: Proceso por medio del cual una célula se divide para dar origen a dos células hijas, genéticamente
idénticas a la célula madre. Cada célula hija recibe el complemento total de 46 cromosomas.
Antes de que ocurra la mitosis, cada cromosoma replica su ADN. En esta etapa son extremadamente largos,
dispersos, donde comienzan a enrollarse, contraerse y condensarse (profase). Cada cromosoma consta de dos
cromátides unidas por el centrómero. Continúan condensándose y se vuelven más cortos y gruesos. En
metafase, se alinean en el plano ecuatorial, cada uno unidos por microtúbulos que se extienden desde el
centrómero hasta el centriolo, formando el huso mitótico. Luego el centrómero de cada uno se divide,
comienzo de anafase. Por último, telofase, donde los cromosomas se desenrollan y alargan, la envoltura
nuclear se reconstituye y el citoplasma se divide.
Cada célula hija recibe la mitad del material cromosómico duplicado y de este modo conserva el mismo
número de cromosomas que la célula madre.
MEIOSIS: Es la división celular que se produce en la célula germinal para generar los gametos femeninos y
masculinos. Donde se efectúan dos divisiones celulares sucesivas, meiosis l y meiosis ll, que reducen el
número de cromosomas a un número haploide 23. Al igual que en mitosis al comienzo del proceso se replica
el ADN, pero la diferenciación está en que los cromosomas homólogos se aparean mediante sinapsis.
Finalmente los homólogos apareados se separan y queda uno para cada una de las dos células hijas. En
meiosis II se separan las cromátides hermanas, y queda cada gameto con 23 cromosomas.
Entrecruzamiento: Son fenómenos críticos que se producen durante la meiosis I y consisten en el intercambio
de segmentos de cromátides entre cromosomas homólogos apareados. Los segmentos de cromátides se
rompen y son intercambiados cuando los cromosomas se separan. Los sitios de intercambio permanecen
transitoriamente unidos y la estructura cromosómica tiene un aspecto similar a la letra X, denominado
quiasma.
En cada meiosis I se producen de 30 a 40 entrecruzamientos. Como resultado de esto: variabilidad genética y
cada célula contiene un número haploide de cromosomas.
Resumen UABP3 Embriología. Agustín Piga
Cambios morfológicos durante la maduración de los gametos
OVOGENÉSIS
La maduración de los ovocitos comienza antes del nacimiento
Cunado las células germinales primordiales han alcanzado la gónada genéticamente femenina, se
diferencian en ovogonios, experimentan un número de divisiones mitóticas y hacia al final del tercer mes se
organizan en grupos rodeados por una capa de células epiteliales planas, llamadas células foliculares.
La mayoría de los ovogonios continúa dividiéndose y forman los ovocitos primarios, el cual junto con las
células epiteliales planas que lo rodean, se denomina folículo primordial.
La maduración de ovocitos continúa en la pubertad
Aproximadamente en el momento del nacimiento, todos los ovocitos primarios han comenzado la profase de
la mitosis I, pero entran en el periodo de diploteno, que es una etapa de reposo durante la profase. Los
ovocitos primarios se mantienen en profase y no terminan su primera división meiótica hasta que se ha
alcanzado la pubertad.
En la pubertad, cada mes, 15 a 20 folículos primordiales seleccionados comienzan a madurar y atraviesan tres
estadios:
1. Primario o preantral: es el más largo
2. Secundario o antral (también llamado vesicular o De Graaf)
3. Preovulatorio: abarca aproximadamente 37 horas antes de la ovulación.
A medida que el ovocito primario comienza a crecer, las células foliculares que lo rodean cambian de forma
plana a cubica y proliferan para formar un epitelio estratificado de células de la granulosa, y se apoyan
sobre la membrana basal, que las separa de las células de la estroma circundante que forman la teca
folicular. También se forma la zona pelúcida. Avanza el crecimiento y la teca se separa en teca interna y
teca externa.
Continúa el desarrollo y aparecen espacios ocupados por líquido entre las células de la granulosa, que forman
el antro y el folículo se denomina folículo secundario (vesicular o De Graaf). Las células de la granulosa que
rodean el ovocito y permanecen intactas forman el cúmulo oóforo.
ESPERMATOGÉNESIS
La maduración de los espermatozoides comienza en la pubertad
La espermatogénesis comprende los fenómenos mediantes los cuales los espermatogonios se transforman
en espermatozoides. Tarda aproximadamente 64 días.
Resumen UABP3 Embriología. Agustín Piga
Al nacimiento las células germinales pueden identificarse en los cordones sexuales de los testículos, y las
células de sostén se convierten en células sustentaculares o células de Sertoli.
Poco antes de la pubertad los cordones sexuales se convierten en los túbulos seminíferos. Casi al mismo
tiempo las células germinales primordiales dan origen a las células madres espermatogónicas. A partir de
esta población de células madre se originan los espermatogonios de tipo A, que experimentan mitosis y dan
lugar a espermatogonios de tipo B, que se dividen para dar origen a los espermatocitos primarios. Estos,
entran en una profase de 22 días, seguida por la finalización de la meiosis I y la formación de espermatocitos
secundarios. Durante la segunda división meiótica estas células comienzan inmediatamente a formar
espermátides haploides.
Espermiogénesis
Serie de cambios que experimentan las espermátides para su transformación en espermatozoides. Estos son:
a. Formación del acrosoma
b. Condensación del núcleo
c. Formación del cuello, pieza intermedia y cola
d. Eliminación de la mayor parte del citoplasma
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO: de la ovulación a la implantación
Ciclo ovárico y ovulación
Comienzan a crecer entre 15 a 20 folículos primarios, solamente uno alcanza su madurez total y un solo
ovocito es expulsado durante la ovulación, los demás se convierten en folículos atrésicos. En la mitad del ciclo,
hay un pico de hormona luteinizante que hace que este ovocito complete la meiosis I e ingrese en el estadio
preovulatio, donde se inicia la meiosis II, pero el ovocito se detiene en metafase 3 horas antes de la ovulación.
La superficie del ovario presenta un abultamiento llamado estigma.
La elevada concentración del LH provoca contracciones musculares en el ovario que expulsan al ovocito junto
con las células de la granulosa y se desprende y flota fuera del ovario, produciéndose la ovulación. Algunas
células del cúmulo oóforo vuelven a organizarse alrededor de la zona pelúcida y forman la corona radiada.
Después de la ovulación, las células de la granulosa que quedan en el folículo y las células de la teca interna se
convierten en células luteinicas, las cuales forman el cuerpo lúteo, que 9 días después formara el corpus
albicans.
El ovocito está rodeado por la zona pelúcida y algunas células de la granulosa. Por la acción de vaivén de las
fimbrias de la trompa de Falopio y por los movimientos de los cilios del revestimiento epitelial, el ovocito es
conducido hacia el interior de la trompa uterina. Una vez allí, las células del cúmulo oóforo se prolongan y
pierden contacto con el ovocito.
Fecundación
Los espermatozoides pueden fecundar a un ovocito, pero deben experimentar ciertos cambios: un proceso de
capacitación durante el cual se eliminan de la cabeza del espermatozoide una cubierta licoproteica y
Resumen UABP3 Embriología. Agustín Piga
proteínas del plasma seminal y la reacción acrosómica, durante la cual se liberan acrosina y sustancias para
penetrar la zona pelúcida.
Fases de la fecundación: penetración de la corona radiada, penetración de la zona pelúcida y fusión de las
membranas celulares del ovocito y del espermatozoide.
Cuando el espermatozoide penetra en el ovocito, este responde de tres maneras diferentes:
a. Reacciones cortical y de zona: evitan la polispermia
b. Reanudación de la segunda división meiótica: una de las células hijas no recibe citoplasma y se
denomina segundo cuerpo polar, y la otra es el ovocito definitivo.Sus cromosomas (22+x) se
disponen en un núcleo vesicular llamado pronúcleo femenino.
c. Activación metabólica de la célula huevo o cigoto
El espermatozoide avanza hasta quedar muy próximo al pronúcleo femenino. El núcleo se hincha y forma el
pronúcleo masculino.
Principales resultados de la fecundación
Restablecimiento del número diploide de cromosomas, mitad procedente del padre y mitad de la madre.
Cigoto posee una nueva combinación de cromosomas, diferente de la de ambos progenitores.
Determinación del sexo: un espermatozoide que posea X producirá un embrión femenino (XX) y un
espermatozoide que posea Y originará un embrión masculino (XY). Sexo cromosómico del embrión queda
determinado en el momento de la fecundación.
Iniciación de la segmentación, sino se produce la fecundación, el ovocito suele degenerar en el término de
24hs después de la ovulación.
El útero en la etapa de implantación
La pared del útero está formada por tres capas:
● El endometrio, una capa gruesa de músculo liso y posee tres capas: una capa compacta superficial,
una capa esponjosa intermedia y una capa basal delgada.
Desde la pubertad experimenta cambios en un ciclo de 28 días, aproximadamente, bajo el control hormonal
del ovario.
Pasa por tres períodos: la fase folicular o proliferativa, la fase secretora, progestacional o luteínica y la fase
menstrual. La fase proliferativa comienza al término de la fase menstrual, es paralela al crecimiento
de los folículos ováricos; la fase secretora se inicia alrededor de 2 a 3 días de la ovulación. Si no se
produce la fecundación, se inicia el desprendimiento del endometrio, es decir el inicio de la fase
menstrual. En cambio, cuando se produce la fecundación, el endometrio colabora en la implantación
del embrión y contribuye a la formación de la placenta.
● El miometrio, una capa gruesa de musculo liso.
● El perimetrio, el revestimiento peritoneal que cubre la porción externa de la pared.
Segmentación
Resumen UABP3 Embriología. Agustín Piga
Cuando el cigoto llega al periodo bicelular, experimenta una serie de divisiones mitóticas, y se denominan
células blastómeras, que culmina en una mórula de 16 células.
Formación del blastocito
Cuando la mórula ingresa al útero, se forma el blastocele o cavidad del blastocito. En esta etapa el embrión
recibe el nombre de blastocito. Las células de la masa celular interna se denominan embrioblasto y están
situadas en un polo. Las de la masa celular externa se denomina trofoblasto, que forman la pared epitelial del
blastocito.
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO: disco germinativo bilaminar.
DÍA 8
El blastocito está parcialmente incluido en estroma endometrial. El trofoblasto se diferencia en una capa
interna, el citotrofoblasto, y una capa externa, el sincitiotrofoblasto. El embrioblasto también se diferencia
en dos capas: capa hipoblástica y capa epiblástica, que forman un disco plano. En el intermedio del
epiblasto aparece una pequeña cavidad que luego se convertirá en la cavidad amniótica.
DÍA 9
El blastocito se introduce más profundamente en el endometrio. Aparecen en el sincitiotrofoblasto vacuolas
aisladas que se fusionan para formar grandes lagunas, por eso esta fase de desarrollo del trofoblasto se llama
periodo lacunar. También se forma el saco vitelino primitivo.
DÍAS 11 Y 12
El blastocito está incluido por entero en el estroma endometrial. Las células del sincitiotrofoblasto se
introducen más profundamente en el estroma y causan erosión del revestimiento endotelial de los capilares
maternos (sinusoides). A medida que el trofoblasto continúa causando la erosión, la sangre materna
comienza a fluir y se establece la circulación uteroplacentaria.
El mesodermo extraembrionario que recubre el citotrofoblasto y el amnios es la hoja somatopleural del
mesodermo extraembrionario y la que cubre el saco vitelino es la hoja esplacnopleural del mesodermo
extraembrionario.
DÍA 13
La solución de continuidad en el endometrio suele haber cicatrizado. A veces, sobreviene hemorragia en el
sitio de implantación como consecuencia del aumento del flujo sanguíneo dentro de los espacios lacunares.
El trofoblasto se caracteriza por presentar estructuras vellosas. Las células del citotrofoblasto forman
columnas celulares que penetran en el sincitiotrofoblasto y son rodeadas por este. Estas columnas revestidas
se llaman vellosidades primarias.
El hipoblasto produce otras células que se proliferan y forman el saco vitelino secundario o definitivo.
Resumen UABP3 Embriología. Agustín Piga
La implantación se produce al término de la primera semana. Las células trofoblásticas invaden el epitelio y el
estroma endometrial subyacente con la ayuda de enzimas proteolíticas. También puede producirse la
implantación fuera del útero.
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO: disco germinativo trilaminar.
Gastrulación, formación del endometrio y el mesodermo embrionario.
La gastrulación es el proceso mediante el cual se establecen las tres capas germinativas en el embrión.
Comienza con la formación de la línea primitiva en la superficie del epiblasto. El extremo cefálico de esta
línea, el nódulo primitivo es la zona ligeramente elevada alrededor de la fosita primitiva. Las células del
epiblasto migran hacia la línea, se desprenden de él y se deslizan debajo de este, invaginándose. Luego,
algunas se desplazan al hipoblasto lo que da lugar al endodermo embrionario, mientras que otras se ubican
entre el epiblasto y el endodermo que acaba de formarse para constituir el mesodermo. Las células que
quedan en el epiblasto forman el ectodermo.
De este modo, el epiblasto es el origen de las capas germinativas del embrión, y las células de estas capas
serán la fuente de todos los tejidos y órganos del embrión.
Al sumarse cada vez más células entre el epiblasto y el hipoblasto comienzan a propagarse en dirección
lateral y cefálica. En dirección cefálica pasan a cada lado de la placa precordal.
Formación de la notocorda
Las células prenotocordales que se invaginan en la fosita primitiva se desplazan hacia adelante hasta llegar a
la placa procordal. Se intercalan entre células del hipoblasto de manera que la línea media del embrión está
formada por dos capas celulares que constituyen la placa notocordal, cuyas células proliferan y se
desprenden del endodermo y se forma un cordón macizo, la notocorda definitiva.
Establecimiento de los ejes del cuerpo
Los extremos cefálicos del embrión y caudal del embrión se establecen antes de la formación de la línea
primitiva. Las células del hipoblasto en el borde cefálico del disco forman el endodermo visceral anterior
que expresa genes formadores de la cabeza.
Hacia el término de la tercera semana, las tres capas germinativas básicas, el ectodermo, mesodermo y
endodermo, se establecen en la región cefálica y el proceso continúa para formar estas capas germinativas en
las áreas más caudales del embrión hasta el final de la cuarta semana. La diferenciación de órganos y tejidos
ha comenzado y se cumple en dirección cefalocuadal, a medida que continúa la gastrulación.
Entretanto, el trofoblasto avanza rápidamente en su desarrollo. Las vellosidades primarias han adquirido un
centro mesenquimático en el cual, más tarde, se originarán pequeños capilares. Cuando estos capilares
vellosos establecen contacto con los capilares de la lámina coriónica y del pedículo de fijación, el sistema
velloso está preparado para suministrar al embrión los nutrientes y el oxígeno que necesita.
Resumen UABP3 Embriología. Agustín Piga

Continuar navegando

Materiales relacionados

17 pag.
PREGUNTAS EMBRIO I

UFT

User badge image

Ingrid Ferreira

62 pag.
Resumen entero langman

UNC

User badge image

Ana Paula Calivares

30 pag.
19 pag.