Logo Studenta

Manual Condicion fisica en el futsal de Alto Rendimiento Licencia A

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 2 
 
 
 
 
Autores 
Este material ha sido desarrollado en el área de Educación continua en colaboración con: 
 
 
Felipe Castillo Villa Licenciado en Educación 
DOCENTE INAF Profesor de Educación Física 
 Entrenador de Fútbol 
 
 
Licencia A Entrenador de Futsal 
Rocío Yáñez Verdugo Licenciada en Comunicaciones 
DOCENTE INAF Periodista 
 Entrenador de Fútbol 
 
 
Master en Rendimiento Deportivo 
María Román Guédez Licenciada en Educación 
DISEÑADORA INSTRUCCIONAL INAF 
 
Mención Básica Integral 
 
Aprobado por: 
 
Martín Mihovilovic Contreras Administrador Público 
RECTOR INAF Profesor de Estado. 
 Magister en Educación 
 Magister en Psicología Industrial y Organizacional 
 Integrante Comisión de Docencia Conmebol 
 
 
Mauricio Hormazábal Palma Diseñador Gráfico Profesional 
DISEÑADOR CORPORATIVO INAF 
 
 
 
 Está totalmente prohibida la reproducción, total o parcial de este documento por cualquier medio, así como su utilización fuera del ámbito 
Institucional, sin la previa autorización verbal o escrita por parte del INAF. Manual elaborado por el Área de Educación continua INAF, EDICIÓN 
ENERO 2021 
 
 Guía Estudiantes INAF 
Av. Quilín 5635-A • Santiago – Chile 
 
 
 3 
 
Contenido 
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 4 
1. Carga de Entrenamiento: ............................................................................................................. 6 
1.1 ¿Qué es la carga? ................................................................................................................. 7 
1.2 La carga de entrenamiento ........................................................................................................ 8 
1.2 Factores que determinan la carga. ............................................................................................ 8 
1.3 La naturaleza de la carga.......................................................................................................... 10 
2. El contenido de la carga ................................................................................................................. 10 
2.1 El nivel de especificidad: .......................................................................................................... 10 
2.2 El potencial de entrenamiento: ............................................................................................... 10 
3. El volumen de la carga ............................................................................................................... 11 
3.1 La magnitud del volumen de la carga. ..................................................................................... 11 
3.2 La intensidad de la carga. ......................................................................................................... 12 
3.3 La duración de la carga. ........................................................................................................... 14 
4. La orientación de la carga .......................................................................................................... 15 
5. La organización de la carga ........................................................................................................ 15 
6. Teorías explicativas de los fenómenos de adaptación en el entrenamiento ............................ 17 
6.1 ¿Qué es el entrenamiento? ............................................................................................... 17 
6.2 ¿Qué es volumen de trabajo? .................................................................................................. 18 
6.3 ¿Qué es intensidad de trabajo? ............................................................................................... 18 
7. Principios fundamentales del entrenamiento ........................................................................... 19 
7.1 Principio de supercompensación ....................................................................................... 19 
7.2 Principio del aumento gradual de la carga. ........................................................................... 21 
8. Teorías explicativas de los fenómenos de adaptación en el entrenamiento ............................ 24 
9.1¿Que es la adaptación? ......................................................................................................... 25 
9.2 Teoría de Adaptación: Ley del Umbral o Ley de Arnodt- Schultz ...................................... 25 
9.3 ¿Qué dice la ley del umbral? ........................................................................................................ 28 
10. Teorías del Estrés o Síndrome General de Adaptación (SGA) de Hans Selye. ....................... 30 
10.1 Concepto de Síndrome General de Adaptación (SGA).............................................. 31 
10.2 Fases del Stress en el Síndrome General de Adaptación (S.G.A.) ...................................... 32 
11. Tipos de tareas de entrenamiento......................................................................................... 35 
12. Resumen de esta Lectura ....................................................................................................... 36 
file:///C:/Users/FelipeCV/Documents/Felipe/felipe%20note/Inaf/CURSOS/cursos%20FUTSAL/Licencia%20A%20Futsal/COF/Manual%20Condición%20física%20en%20el%20futsal%20de%20Alto%20Rendimiento%20Licencia%20A.docx%23_Toc61886029
 
 4 
13. Referencias ............................................................................................................................. 37 
 
 
INTRODUCCIÓN. 
Las acciones del futsalero y su funcionamiento en la cancha. Dependen de la 
adaptación coherente de su entrenamiento. La sesión pieza minúscula y 
determinante de la planificación deportiva, aparte de contener los ejercicios que 
conforman “la carga”, requiere de la interconexión de todos desde su esencia 
fisiológica y conducirlos correctamente desde su parte inicial y central hasta la final. 
 
Existen Interconexiones que ocurren tanto positivas como negativas. Se trata de 
conducir a los futbolistas a adaptaciones positivas en relación con su gasto 
energético para la competencia y no de obtener adaptaciones negativas que poco 
son funcionales para el desarrollo de su acción específica en el campo de juego. 
 
La carga de entrenamiento que es desarrollada en la sesión de entrenamiento 
diaria. Está sujeta al número de ejercicios que utilicemos, a la orientación y a la 
distribución de ellos. A algunos factores como la intensidad y la recuperación. 
 
Por lo tanto, en esta unidad le daremos los componentes de las cargas de 
entrenamiento de las capacidades limitantes /resistencia, fuerza y velocidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tome su tiempo para leer, revisar detalladamente cada uno 
de los conceptos tratados, si es necesario leer más de una 
vez. Tome nota de los aspectos que a Ud. le parezcan 
relevante de cada aspecto tratado, para hacer preguntas en 
las actividades definidas para ello. 
 
 5 
 
A continuación, desarrollaremos el siguiente contenido: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Propósito 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Definición de Carga de entrenamiento 
2 
1 
Naturaleza, Contenido, volumen, orientación y 
organización de la carga 
Teorías explicativas de los procesos de adaptación 
 
 
3 
Ley del Umbral y Teorías del Estrés o Síndrome General de 
Adaptación 
 
 
4 
Al finalizar elcurso, el participante podrá identificar los 
factores y componentes de una carga de entrenamiento, así 
como también aplicar las diferentes teorías de adaptación en 
los entrenamientos de fútbol 
 
 
 
 6 
 
 
 
 
Es vital conocer el concepto de carga y todos sus componentes, los cuales deberán 
tenerse en cuenta para los entrenamientos. 
En cuanto a los factores que intervienen en el trabajo de desarrollo de la condición 
física de los que hablaremos y siempre debemos tener en cuenta para planificar un 
año de entrenamiento y las sesiones, son: 
▪ La intensidad. 
▪ El volumen. 
▪ La dinámica de las cargas 
▪ La duración 
▪ La recuperación. 
▪ La densidad 
▪ Las repeticiones. 
Los niveles de fatiga y su posterior recuperación vienen determinados por los 
estímulos que se apliquen durante el proceso de entrenamiento. Durante la práctica 
deportiva, los estímulos utilizados vienen a determinar la carga de trabajo a que se 
somete el deportista. 
 
De forma simplificada, podemos entender el entrenamiento como un proceso en el 
que el deportista es sometido a estímulos conocidos y planificados (cargas) que 
provocan en él/ella una fatiga controlada que, tras los suficientes y adecuados 
procesos de recuperación, conllevan una mejora del rendimiento deportivo 
específico para cada disciplina deportiva (Figura 1) (García et al., 1996). 
 
 
 
 
 
 
 
 
Adaptación
Supercompensación
Recuperación.
Fatiga
Estímulo
1. Carga de Entrenamiento: 
 
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Carga_entrenamiento_SCHELLING%20(1).docx%23_ENREF_3
 
 7 
 
Carga excesiva 
Carga entrante 
Carga 
Mantenimiento 
Carga 
Recuperación 
Carga 
Inútil 
Síntesis Proteica 
Evita desentrenamiento 
Favorece regeneración 
No evita desentrenamiento 
Máximo 
Volume
n 
Tipo de ejercicio 
Orientación 
 
 
1.1 ¿Qué es la carga? 
 
Está definida como el resultado de relacionar la cantidad de trabajo (volumen) con 
su aspecto cualitativo (intensidad). Hoy en día, entender la carga desde ésta 
perspectiva resulta pobre e insuficiente. 
 
Verjoshanski (1990), aborda este concepto de forma global y profunda, definiéndole 
como el trabajo muscular que implica en sí mismo el potencial de entrenamiento 
derivado del estado del deportista, que produce un efecto de entrenamiento que 
lleva a un proceso de adaptación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Si la carga de entrenamiento sobrepasa el nivel de rendimiento individual y agota 
las reservas de adaptación del organismo, el resultado será negativo. Y al revés, si 
la carga no tiene suficiente entidad, tampoco producirá la reacción de adaptación 
buscada y por tanto no habrá progreso (Vélez, 2007) 
 
 
 
 
 
 ----------------------------------------------------------------------- 
 
 ----------------------------------------------------------------------- 
 
 
 
 
Es el trabajo muscular que implica en sí mismo el potencial de 
entrenamiento derivado del estado del deportista, que produce un 
efecto de entrenamiento que lleva a un proceso de adaptación 
Figura 1. Dinámica general de un proceso de entrenamiento (García, Navarro & 
Ruiz 1996) 
Hallar 
mínimo 
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Carga_entrenamiento_SCHELLING%20(1).docx%23_ENREF_6
 
 8 
 
 
1.2 La carga de entrenamiento 
 
Se explica como la cantidad de efectos que tiene el esfuerzo realizado sobre el 
estado funcional del deportista. Estas cargas, o, mejor dicho, sus efectos, provocan 
cambios a nivel celular que están relacionados con la síntesis de proteínas 
estructurales y con el aumento de las enzimas que catalizan las vías metabólicas 
más importantes. 
De estas definiciones se desprende una tercera, más integradora, que considera 
que la carga que soportan los jugadores, ya sea en un entrenamiento o durante una 
competición, es el “conjunto de exigencias psicológicas y biológicas (carga interna 
o real) provocadas por las actividades de entrenamiento o competición (carga 
externa o propuesta) (González-Badillo & Ribas, 2002). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.2 Factores que determinan la carga. 
Siguiendo a Verkhoshansky, para saber elegir la carga óptima de trabajo se deben 
tener cuenta los siguientes aspectos: 
 
 
Condición física 
necesaria para el 
deporte 
Objetivos del 
entrenamiento 
Programación del 
entrenamiento 
Características del 
modelo de 
entrenamiento 
Carga de 
entrenamiento 
Condición física 
del deportista 
Interacción externa al 
deportista 
Cambio en el 
rendimiento 
Figura 3 Programa lógico para la organización del entrenamiento deportivo (Verkhoshanky & Siff,2000) 
Ef
e
ct
o
 (
C
 in
te
rn
a
) 
Carga Realizada (C. Externa 
Figura 2. Tipos de cargas en función de sus efectos (Bosco 2000) 
 
 9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los efectos de la carga externa dependerán de los componentes de la misma: 
naturaleza, magnitud, orientación y organización (Figura 4)(Navarro, 2003). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Carga de 
entrenamiento
Contenido de la Carga
Nivel de especificidad
Potencial de 
entrenamiento
Volumen de la carga
Magnitud de carga
Intensidad de carga
Duración de carga
Organización de la 
carga
Distribución de la carga
Interconexion de las 
cargas
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Carga_entrenamiento_SCHELLING%20(1).docx%23_ENREF_5
 
 10 
 
1.3 La naturaleza de la carga 
Implica lo que se va a trabajar. Viene determinada por el nivel de especificidad y el 
potencial de entrenamiento. El nivel de especificidad indica la mayor o menor 
similitud del ejercicio con la manifestación propia del gesto durante la competición. 
En función del nivel de especificidad de la carga, la carga de entrenamiento se ha 
clasificado tradicionalmente como carga general o carga específica (encontramos 
también propuestas con subniveles). El potencial de entrenamiento es la forma en 
que la carga estimula la condición del deportista, y ésta se reduce con el incremento 
de la capacidad de rendimiento, por lo que es necesario variar los ejercicios y/o su 
intensidad para seguir progresando. 
2. El contenido de la carga 
Es lo que se va a trabajar, lo cual viene determinado a su vez por: 
a) El nivel de especificidad. 
b) El potencial de entrenamiento. 
2.1 El nivel de especificidad: viene dado por la mayor o menor similitud del 
ejercicio con la manifestación propia del movimiento durante la competición. 
Esto nos permite englobar los ejercicios en dos grupos: los de preparación 
especial y los de preparación general. 
2.2 El potencial de entrenamiento: 
Se define como la forma en que 
la carga estimula la condición 
del atleta. El potencial de 
entrenamiento de los ejercicios 
se reduce con el crecimiento de 
la capacidad de rendimiento, 
por lo que se hace preciso 
variar los ejercicios o su 
intensidad para poder seguir consiguiendo incrementos en el rendimiento. Los 
ejercicios deben ser utilizados aumentándolos gradualmente y observando 
una consecución lógica, de forma que los ejercicios utilizados en primer lugar 
deben crear las condiciones favorables que necesitan los ejercicios que se 
utilizarán posteriormente. Pero esto lo trataremos más adelante con la 
organización de la carga. 
 
 
 11 
 
Viru (1995) distingue cinco tipos de carga de entrenamiento: 
 
3. El volumen de la carga 
 
Determina el aspecto cuantitativo del estímulo utilizado en el proceso de 
entrenamiento. En este aspecto de la carga se distinguen las siguientes variables: 
 
a) La magnitud de la carga. 
b) La intensidad de la carga. 
c) La duración de la carga. 
 
3.1 La magnitud del volumen de la carga. 
Es la medida cuantitativa global de las cargas de entrenamiento de diferente 
orientación funcional que se desarrollan en una sesión, microciclo, mesociclo o 
macrociclo. La magnitud viene 
determinada por el nivel de 
entrenamiento del deportistay por el 
momento de la preparación a la que 
hagamos referencia. En ese sentido, 
a mayor nivel mayor magnitud, así 
como en el período preparatorio 
mayor magnitud que en el período 
competitivo. 
 
Pero no siempre se cumple el hecho de que a mayor volumen de trabajo 
corresponde mayor rendimiento. Bien es cierto que, durante las primeras etapas de 
la vida deportiva, un incremento del volumen va a suponer una mejora del 
rendimiento, pero una vez que se llega a altos niveles, no siempre se corresponde 
un incremento del volumen con una mejora en la marca, sino que incluso, en 
ocasiones el incremento del volumen lleva aparejado una disminución en el 
rendimiento. 
 
Carga ineficaz 
Carga de 
recuperación 
Carga de 
mantenimiento
Carga de 
desarrollo.
Carga excesiva. 
 
 12 
Así González-Badillo (1991) realizó un trabajo experimental con halterófilos para 
encontrar el volumen óptimo mensual de cara a mejorar los resultados deportivos. 
Para ello utilizó tres grupos homogéneos de levantadores, a los que aplicó un 
entrenamiento igual en lo concerniente a la intensidad máxima, intensidad media 
relativa, mismo porcentaje de repeticiones por zona de intensidad, mismos 
ejercicios, etc., pero variando el número total de repeticiones (volumen) (GA=900; 
GB=1200; GC=1400), todo ello repartido en 10 semanas de trabajo con 5 días por 
semana. En el primer control realizado al final de las cinco primeras semanas, los 
mejores incrementos en el rendimiento correspondían al grupo con menor volumen 
de trabajo, mientras que el peor correspondió al de mayor volumen (GA=2.7%; 
GB=1.9%; GC=1.7%). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Volumen Entrenamiento 
 
Figura 1. Dinámica del rendimiento tras cinco semanas de entrenamiento en tres grupos de halterófilos 
que entrenaron con diferentes volúmenes de carga. 
 
Al final de las diez semanas, los mejores incrementos correspondieron al grupo 
B (intermedio), con incrementos de (GA=3.3; GB=5.4%; GC=3.5%), mientras 
que las menores mejoras fueron para los grupos de mayor y menor número de 
repeticiones realizadas, con valores similares. Las mejoras del grupo intermedio 
presentaban diferencias significativas (arrancada p<O.005; dos tiempos 
p<O.Ol; sentadilla p<O.Ol). 
 
3.2 La intensidad de la carga. 
La intensidad de la carga es el aspecto cualitativo de la misma. Al igual que. ocurría 
con la magnitud, la intensidad se encuentra supeditada al nivel del deportista y al 
momento de la temporada. Grosser (1988) define la intensidad como la fuerza del 
estímulo que manifiesta un deportista durante un esfuerzo. 
 
 13 
Martín (1977; cfr. Grosser, 1988) proponen las siguientes escalas de intensidad para 
el entrenamiento de la fuerza y de la resistencia en sujetos de 20 a 30 años: 
 
Tabla 1. Escalas de intensidad para el entrenamiento de la fuerza y la resistencia en sujetos de 20-30 año 
 
 
En manifestaciones de fuerza, una persona no entrenada deberá utilizar entre un 
30-40 % de su fuerza máxima. para conseguir aumento del rendimiento, mientras 
que un deportista de fuerza necesitara intensidades por encima del 70%. 
 
González-Badillo (1991) recalca los siguientes aspectos de la intensidad para el 
trabajo de fuerza: 
 
 
• La relación entre las repeticiones 
con las que se trabaja a intensidades 
máximas y los resultados es 
curvilínea. Es decir, un aumento 
progresivo del número de estas 
repeticiones favorece los resultados, 
pero alcanzados ciertos valores, los 
efectos empiezan a ser negativos. 
 
• La utilización de repeticiones de alta 
intensidad (superiores al 90%) nos 
lleva a mejorar los resultados. 
 
 
En este sentido, Storikov (1989; cfr. González-Badillo, 1991) señala que 
actualmente en un entrenamiento de halterofilia se empieza a renunciar al uso 
masivo de grandes cargas de trabajo (intensidad alta), algo en lo que también 
coincide Román (1988), inclinándose por una mayor proporción de trabajo 
efectuado en la zona de intensidad de 70-80%. 
 
 
 
 
Intensidad Fuerza (%FM) Resisten. (%MT) f.C 
Escasa 30-50 % 30- 50 % 130 
Leve 50-70 % 50-60 % 140 
Media 70-80 % 60-75 % 150 
Submáxima 75-90 % 75-90 % 165 
Máxima 90-100 % 90-100 % 180 
 
 14 
 
3.3 La duración de la carga. 
 
La duración de la carga de entrenamiento 
es un aspecto fundamental del volumen. 
W. Dick lo define "como el período de 
influencia de un solo estímulo, la distancia 
cubierta en una repetición, o el tiempo total 
para completar toda la carga en una 
unidad", pero nosotros lo vamos a 
considerar, también, como un período más 
largo en el que se trabaja con cargas de 
una misma orientación. 
 
Hoy en día se sabe que las cargas de 
diferente orientación tienen un límite a partir 
del cual la carga no provoca incrementos 
de rendimiento. 
 
 
Las cargas de orientación aeróbica, provocan, en un mes, un aumento 
significativo de los índices de rendimiento aeróbico. Más adelante se mantiene un 
incremento lineal, menos acelerado, hasta los dos o tres meses de entrenamiento, 
para pasado este período, independientemente del crecimiento del volumen, los 
índices no crecen sustancialmente, manteniéndose en los niveles adquiridos 
 
Las cargas anaeróbicas, el ritmo de crecimiento de la capacidad de rendimiento 
no evoluciona de forma pareja a la carga de entrenamiento. Para conseguir valores 
máximos de capacidad anaeróbica se necesitan de tres a cuatro meses, debiendo 
haber sido precedido de una considerable cantidad de trabajo aeróbico. 
 
 
 
La fuerza explosiva, se estabiliza en su crecimiento en tres o cuatro meses si se 
emplea de forma intensa en el proceso de entrenamiento. En el caso de que las 
cargas de esta orientación se apliquen de forma más espaciada, su crecimiento 
puede durar hasta diez meses (Borisov, Sirenko). 
 
 
 15 
Dentro de la magnitud de la carga, algunos autores consideran un nuevo factor: la 
densidad del estímulo. 
 
La densidad del estímulo, tiene que ver con la relación entre el esfuerzo y el 
descanso en una unidad temporal entre aquellas en que se organiza el 
entrenamiento. Los tiempos que se emplean entre dos estímulos (descansos) 
cumplen dos finalidades: reducir el cansancio (pausas completas) o llevar a cabo 
procesos de adaptación (pausas incompletas). Estas pausas a las que estamos 
haciendo referencia se pueden hacer de dos maneras: activas o pasivas. 
 
 
Las primeras de ellas, las activas, si se aplican de forma correcta, en algunos casos 
aceleran los procesos de recuperación. Por ejemplo, después de elevadas cargas 
de orientación anaeróbica-láctica, la velocidad de eliminación del lactato, con 
recuperaciones pasivas, es de 0.02-0.03 g/l/min., aumentando la velocidad de 
eliminación a 0.08-0.09 g/l/mino si se realiza una recuperación activa de una 
intensidad que corresponda a 50-60 % del V02 máx. Esto adquiere especial 
importancia en el deporte moderno, donde los atletas son sometidos a elevadas 
cargas de trabajo (600-800 se iones de entrenamiento; 70-120 competiciones/año). 
4. La orientación de la carga 
 
Está definida por la calidad o capacidad que es potenciada (en el plano físico, 
técnico, táctico, o psicológico) y por la fuente energética solicitada de forma 
predominante. Esta orientación puede clasificarse en: selectiva y compleja. 
 
La carga es selectiva cuando incide en una determinada capacidad y, en 
concordancia, en un determinado sistema funcional. 
 
Una carga es compleja cuando se solicitan diferentes capacidades y diferentes 
sistemas funcionales. En este caso, es importante tener en cuenta las alternativas 
de combinación de las cargas de diferente orientación en un orden tal que se 
produzca interacción positiva entre ellas. 
 
5. La organización de la carga 
 
 
 16 
Por la organización de la carga se entiende su sistematización en un período de 
tiempo dado. En la base de esta sistematización debe hallarse la obtenciónde un 
efecto acumulado de entrenamiento positivo de cargas de diferente orientación. 
Esto nos obliga a considerar dos aspectos dentro de la organización: 
 
a) La distribución de la carga en el tiempo. 
 
b) La interconexión de las cargas. 
 
a) Por la distribución de las cargas en el tiempo se entiende de qué forma se colocan 
las diferentes cargas en las partes en que tradicionalmente se divide el proceso de 
entrenamiento (sesión, día, microciclo, 
mesociclo o macrociclo). 
 
Como ya veremos con más amplitud en la 
planificación del entrenamiento, en la actualidad 
existen dos formas de colocar las cargas de 
entrenamiento en relación al tiempo de trabajo. 
Las formas diluidas y las formas concentradas 
 
b) La interconexión de las cargas indica la 
relación que las cargas de diferente orientación tienen entre sí. Una combinación 
racional de las cargas de diferente orientación asegura la obtención del efecto 
acumulativo de entrenamiento. 
 
Algunos ejemplos de este efecto entre cargas de diferente orientación relacionadas 
con el entrenamiento de resistencia son: 
 
De tipo positivo. 
 
▪ Los ejercicios de carácter aeróbico se 
ejecutan después de las cargas de tipo 
anaeróbico-aláctico. 
▪ Los ejercicios de carácter aeróbico se 
ejecutan después de orientación 
anaeróbica-láctica de bajo volumen. 
▪ Los ejercicios de carácter anaeróbico-
láctico se ejecutan después de cargas 
anaeróbicas-alácticas. 
 
 
 
 17 
 
 
De tipo negativo. 
 
▪ Los ejercicios de orientación anaeróbica-aláctica se ejecutan después de un 
trabajo notable de orientación anaeróbica-láctica. 
▪ Se ejecutan ejercicios de orientación anaeróbica-láctica después de hacer 
grandes volúmenes de tipo aeróbico. 
 
Todos estos criterios que debemos mantener a la hora de determinar la carga 
adecuada de trabajo tienen como finalidad conseguir que el deportista alcance la 
forma óptima de rendimiento durante el período competitivo. 
6. Teorías explicativas de los fenómenos de adaptación en el 
entrenamiento 
 
Para mayor comprensión de las teorías de entrenamiento debemos conocer los 
siguientes términos: 
 
 
6.1 ¿Qué es el entrenamiento? 
 
Puede definirse como la realización de una serie de actividades físicas hechas de 
una manera continuada con el propósito de aumentar la eficiencia física. Para lograr 
su objetivo, es necesario que la actividad física se realice de una manera 
sistemática, regular y progresiva. 
 
▪ Sistemática. De acuerdo con 
ciertos criterios establecidos para 
obtener los resultados establecidos 
o deseados. 
 
▪ Regular. Con un programa a 
cumplir durante un tiempo, 
previamente estudiado de acuerdo 
a unos objetivos, pero siempre de 
una manera continuada. 
 
▪ Progresiva. Las cargas de trabajo deberán ir ajustándose durante el 
entrenamiento, según se vaya produciendo la adaptación al esfuerzo, 
siempre teniendo en cuenta lo siguiente: 
o De menos a más. 
o De lo fácil a lo difícil. 
 
 18 
o De lo sencillo a lo complejo. 
 
6.2 ¿Qué es volumen de trabajo? 
 
Entendemos como volumen de trabajo la realización de actividad física en su 
aspecto cuantitativo y que se puede expresar en tiempo, distancia, o bien en el 
número total de repeticiones o series. También llamamos a este tipo de 
entrenamiento cantidad de trabajo. 
 
El volumen de trabajo se irá aumentando en función de la adaptación del jugador al 
entrenamiento. 
 
6.3 ¿Qué es intensidad de trabajo? 
Entendemos como intensidad de trabajo la 
realización de actividad física en su aspecto 
cualitativo. También llamamos a este tipo de 
entrenamiento calidad de trabajo. 
 
Para K. Simonescu la intensidad es «el 
componente cualitativo del proceso de 
entrenamiento resultante del número de 
repeticiones del ejercicio en la unidad de 
tiempo, de la velocidad de su ejecución, de la 
complejidad del ejercicio y de la duración de 
las pautas de descanso entre ejercicios». 
 
Carlos Álvarez del Villar la define: «La intensidad es el componente cualitativo y se 
detalla como la cantidad de fuerza o de energía por unidad de área, de volumen, de 
carga y de tiempo. La intensidad de cada entrenamiento, y de todo el proceso de 
entrenamiento, ha de dosificarse teniendo en cuenta el desarrollo físico y la 
capacidad física que de él se desprende». 
 
El volumen de trabajo adquirido por el jugador nos marcará la aplicación de la 
calidad de trabajo que podemos aplicar en cada momento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 19 
7. Principios fundamentales del entrenamiento 
 
7.1 Principio de supercompensación 
 
La adaptación al entrenamiento se 
explica por un proceso biológico 
conocido con el nombre de 
«supercompensación». Para que este 
proceso pueda llevarse a cabo la 
dinámica de los esfuerzos debe 
realizarse de una manera continua. Todo 
esfuerzo que se interrumpe por un 
período prolongado es realizado sin 
continuidad, no produce mejora 
funcional; como consecuencia no ha habido adaptación al esfuerzo. 
 
La realización de un esfuerzo físico se manifiesta por la aparición de la fatiga, que 
no es otra cosa que una disminución de la capacidad funcional. 
 
Una vez que el esfuerzo ha cesado, en un período de reposo se pone en marcha 
una serie de mecanismos para restaurar la capacidad funcional primitiva, pro-
duciéndose entonces un aumento del nivel funcional. 
Si no se aplica nuevamente esta carga de trabajo, se perderá la mejora funcional 
conseguida y se volverá al nivel funcional inicial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Si repitiésemos la misma carga de trabajo, la disminución funcional no alcanzaría 
niveles tan bajos, siempre que la realizáramos mientras duran los efectos de la 
supercompensación, demostrándose así una mejora de la capacidad funcional. 
 
 20 
 
 
Si el período de recuperación o reposo fuese demasiado prolongado la repetición 
de la carga coincidiría con la fase en que los efectos de la supercompensación han 
desaparecido. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Descansos largos, los efectos anteriores han desaparecido. El deportista no 
entrena. Si el período de recuperación o de reposo fuese demasiado corto y no 
pudiese completarse la fase de recuperación, se produciría una disminución de la 
capacidad funcional más acusada aún. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 21 
La aplicación repetida de sobrecargas produciría, según hemos visto, una adap-
tación que resultaría en un nivel funcional aumentado. Esta sobrecarga perdería la 
posibilidad de producir una supercompensación, haciendo necesaria la modificación 
en la aplicación de las cargas. Este aspecto da origen al principio de que las cargas 
deberán irse aumentando gradualmente, si se pretende aumentar adicionalmente 
las capacidades funcionales del jugador. No obstante, debería señalarse que estas 
mejoras funcionales tienen un límite biológico alcanzando, en algún momento, el 
techo fisiológico del jugador. 
 
 
 
 
 
 
Cuando los descansos son los adecuados, el organismo asimila la actividad reali-
zada, entra en fase de supercompensación y la capacidad funcional Aumenta. 
 
Este principio también es llamado «principio de la continuidad» según Paulov, 
Folbort y Jakowlew, y «principio de la frecuencia» por Rasch Burke, según el cual 
los trabajos de adiestramiento deben realizarse de forma suficientemente espaciada 
para que tenga lugar el crecimiento de los tejidos, la reposición alimentaria y la 
síntesis bioquímica, aunque deben ser lo suficientemente frecuentes para contribuir 
al desarrollo fisiológico. 
7.2 Principio del aumento gradual de la carga. 
 
Como ya hemos comentado, para que exista una supercompensación y como 
consecuencia, una ganancia en el nivel funcional, debe existir una modificación de 
la carga de forma gradual mediante un aumento de la misma, evitando por 
ello un estancamiento del niño (jugador) en su desarrollo físico. 
 
 
 
 
 22 
 
7.2.1 Principiode la sobrecarga 
Está íntimamente relacionado con el 
principio anterior y sólo permite mejorar el 
estado de entrenamiento cuando su 
intensidad es suficiente para provocar un 
aumento de activación con respecto a la 
anterior carga. En los primeros años de 
entrenamiento, el volumen aumenta 
progresivamente, influyendo enormemente 
en el rendimiento del jugador, a medida que 
se va produciendo un aumento de nivel en el jugador, el volumen disminuye 
y toma valor primordial la intensidad o calidad en el trabajo. 
7.2.2 Principio de la sobrecarga 
El nivel funcional, como hemos dicho anteriormente, varía de un jugador a 
otro. Por tanto, al aumentar la intensidad irá aumentando la capacidad de 
cada uno de ellos, como consecuencia debería tenerse en cuenta el nivel 
alcanzados por cada uno para aplicar la intensidad adecuada. 
7.2.3 Principio de Especificidad 
Debido a que no todos los 
sistemas orgánicos responden al 
mismo tiempo ni de la misma 
manera, la aplicación del ejercicio 
deberá ser específica para activar 
unos u otros. 
El desarrollo de las destrezas 
específicas en el fútbol exige gran 
familiaridad con el balón para ser 
utilizado en la especialidad, con 
el fin de poder llegar a la coordinación de los movimientos del cuerpo que 
son requeridos. 
En lo posible, el desarrollo de las cualidades en el niño (jugador) las 
realizaremos con el balón, pero siempre teniendo en cuenta que lo 
ejercicios propuestos deben ser los requeridos para la adquisición o mejora 
de Ia cualidad en cuestión. 
 
 23 
 
 
7.2.4 Principio de la multilateralidad 
Este principio nos dice que el 
desarrollo completo debe abarcar una 
preparación multifacética para 
conseguir una mejora y dominio de la 
mayor cantidad posible de 
movimientos y por consiguiente una 
mejora en la realización de las 
conductas motrices 
 
En la edad de trabajo que vamos a estudiar es importantísimo aplicar este principio 
e intentar el desarrollo de todas las cualidades del niño para poderlas aplicar con 
mayor éxito a las acciones técnicas que exige el fútbol. 
 
 
7.2.5 Principio de la Transferencia 
No debemos olvidar que el aprendizaje 
de nuevos movimientos o acciones tiene 
su origen en otros previamente 
aprendidos (transferencia); ahora bien, 
es necesario tener en cuenta los 
siguientes criterios cuando apliquemos 
este principio: 
 
Cuando un tipo de experiencia (tal como 
aprender una tarea en particular) propicia 
el aprendizaje de otra tarea, se considera que es indicativo de una transferencia 
positiva. En la preparación física podemos decir que existe una transferencia 
positiva cuando realizamos ejercicios de multisaltos para que posteriormente influya 
directamente en la mejora de la velocidad. 
 
Si obstaculiza el aprendizaje de otra tarea, será una transferencia negativa. En la 
preparación física podemos decir, por ejemplo, que el desarrollo exclusivamente de 
la resistencia influirá negativamente en la mejora de la velocidad. Si no existe 
influencia alguna, tendremos una transferencia nula o cero. En preparación física 
un ejercicio de equilibrio no tiene por qué tener influencia en la mejora o 
empeoramiento del desarrollo de la resistencia. 
 
 24 
 
7.2.6 Principio de estimulación voluntaria 
 
Las mejoras de las cualidades físicas solamente se producen cuando el jugador se 
ejercita mediante una estimulación nerviosa de forma voluntaria. Por tanto, la 
aplicación de fuerzas externas, el ejercicio pasivo, el masaje y la electroestimulación 
no producen ganancias obstensibles en el jugador, si bien pueden ser beneficiosas 
para la recuperación de ciertas lesiones. 
 
7.2.7 Principio de la eficacia 
Para que una actividad física 
cualquiera resulte eficaz, debemos 
aplicar los principios estudiados hasta 
ahora. Sin la progresión, aplicación de 
cargas, descansos, etc., debidas de 
acuerdo con el grado de 
entrenamiento y capacidad del 
deportista no puede hablarse de un 
entrenamiento eficaz. 
 
Si queremos que un entrenamiento de resistencia sea eficaz, tendremos que 
aplicar períodos de trabajo prolongados con cargas proporcionadas al tiempo de 
esfuerzo, a las características del sujeto y así sucesivamente. 
Cualquier actividad o entrenamiento puede resultar ineficaz si no se siguen los 
principios fundamentales estudiados. 
8. Teorías explicativas de los fenómenos de adaptación en el 
entrenamiento 
El organismo ante un aumento de necesidades trata de adaptarse a las 
nuevas situaciones. Para ello los sistemas de dirección, alimentación y 
movimiento representados en el cuerpo humano por el sistema nervioso 
(central y periférico), el sistema cardio-vascular y los músculos, sufren una 
serie de modificaciones para poder atender a la demanda creada, mediante 
la adaptación necesaria en cada momento. 
 
 
 25 
9.1¿Que es la adaptación? 
Son los cambios constantes que se 
producen en los diferentes órganos o 
sistemas tratando de ajustarse a las 
nuevas variaciones sufridas por 
medio del entrenamiento y 
manteniendo en todo momento el 
equilibrio funcional (homeostasis). 
En el fútbol, procederemos a la 
adaptación de los sistemas 
mencionado s de acuerdo a las 
determinadas fases del 
entrenamiento en la que nos 
encontremos, dando prioridades a uno u otro, dependiendo de la tarea 
específica a desarrollar. 
 
 
 
 
9.2 Teoría de Adaptación: Ley del Umbral o Ley de Arnodt- 
Schultz 
Para poder desarrollar esta Ley tenemos que conocer perfectamente los 
siguientes conceptos: 
¿Qué es un estímulo? 
Es un incitamiento, provocación u orden que se realiza de forma sonora, 
visual o táctil, para favorecer o desarrollar la actividad de un órgano o 
sistema, produciendo a su vez una excitación de las energías vitales. 
 ¿Qué es el umbral? 
Es la capacidad que tiene un jugador, ya sea básica o adquirida por el 
entrenamiento, a partir de la cual empiezan a ser perceptibles los efectos 
proporcionados por un estímulo. Por tanto, el umbral de cada individuo nos va a 
condicionar el grado de intensidad del estímulo, para poder lograr una adaptación 
óptima que permita su desarrollo. 
La adaptación es el conjunto de modificaciones dado 
en un sistema biológico como consecuencia de un 
cambio en las condiciones externas o internas. 
 
 26 
 
 
 
 
 
Los estímulos proporcionados deberán ser crecientes según se progrese en el 
entrenamiento. Al ir aumentando el estado de forma (condición física), el umbral 
requerido para obtener efectos de entrenamiento, va aumentando también. 
 
Cada deportista tiene un umbral de esfuerzo determinado y por consiguiente una 
máxima tolerancia; los estímulos, que por su naturaleza débil están por debajo del 
umbral no excitan suficientemente las funciones orgánicas y, por tanto, no entrenan. 
Los estímulos más intensos, pero que todavía se mantienen por debajo del umbral, 
excitan la función orgánica, siempre y cuando, se repitan un número considerable 
de veces, produciendo alteración y mejora orgánica. Aquellos estímulos fuertes que 
llegan al umbral, producen excitaciones sensibles y, tras el descanso, fenómenos 
de adaptación. Los estímulos muy fuertes que sobrepasan el umbral, no así el 
máximo de tolerancia del jugador, pueden producir fenómenos de adaptación 
siempre y cuando no se repitan con demasiada frecuencia, en cuyo caso, 
provocarían un estado de sobreentrenamiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Un umbral es un nivel de capacidad innata o adquirida que 
condiciona el grado de respuesta de un estímulo. 
 
 27 
La competición marcará el máximo de esfuerzo que puede realizar un jugador, 
teniendo en cuenta que el descanso proporcionado tras un esfuerzo máximo es la 
base fundamental para que se produzca la adaptación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En el caso del entrenamiento se habla de umbral de Intensidad, es un nivel deIntensidad determinado que nos permite conseguir los beneficios del objetivo del 
entrenamiento. Más que un umbral lo que existe en realidad en el entrenamiento es 
una zona o intervalo adecuado de intensidad. 
 
Por ejemplo 
 
 
 
Los intervalos se rigen por un mínimo y un máximo. La zona adecuada se 
encontrará definida por el nivel de entrenamiento (el desentrenado tendrá el 
intervalo con valores más bajos) y la edad (en niños el intervalo es más amplio). 
 
El sector de intensidad define un mínimo y un máximo entre los que se consigue el 
objetivo que principalmente depende del nivel de entrenamiento y de la edad. 
 
El sector de intensidad tiene dos partes: 
 
Zona 
aérobica
Zona 
adecuada
Zona 
anaeróbica
 
 28 
 
Intensivo 
 
De la mitad al máximo 
 
4 mmoles – 160/180 pls/m 
 
Extensivo De la mitad al mínimo 2 mmoles – 130/150 pls/m 
 
 
A) Carga Intensiva. 
 
▪ Es de carácter cualitativa. 
▪ Hay una mejora más rápida de la capacidad que trabajamos. 
▪ Las adaptaciones son menos estables y los resultados menos consistentes. 
▪ Al haber una intensidad más alta disminuye la duración del trabajo. 
 
 
B) Carga Extensiva. 
 
▪ Es de carácter cuantitativo. 
▪ Hay un desarrollo más lento, pero más continuo. 
▪ Las adaptaciones son más estables. 
▪ Aseguran que el organismo se adapte con la condición de los estímulos son 
más elevados en cuanto a la duración (dado que la intensidad es más baja) 
y son también más continuados. 
 
 
9.3 ¿Qué dice la ley del umbral? 
 
Relaciona los niveles de intensidad de los estímulos aplicados en el entrenamiento 
con los procesos de adaptación que produce. 
“La adaptación se produce por asimilación de los estímulos óptimos” situados entre 
la intensidad umbral y la intensidad de máxima tolerancia. 
 
 29 
 
▪ Intensidad umbral: por debajo de ella no obtengo adaptaciones. Es el nivel 
mínimo de estimulación. 
 
▪ Intensidad de máxima tolerancia: por encima no se consigue el objetivo que 
buscamos. 
 
▪ Estímulos óptimos: su asimilación provocará adaptación. 
 
Por ejemplo y en relación al gráfico anterior: 
• Verde y rojo: no producen respuesta adaptativa. 
• Fucsia: no produce respuesta adaptativa, aunque puede producir beneficios. 
• Azul: representaría el estímulo óptimo. Produce adaptación. Es óptimo para 
mejorar, mantener o estabilizar los niveles de capacidades. 
• Amarillo no será positivo para buscar efectos entrenantes, si no se da el 
descanso adecuado caeremos en la fatiga crónica o el sobreentrenamiento. 
(solo en determinados casos es positivo producir niveles de fatiga altos para 
conseguir una adaptación superior. 
 
La segunda parte de la Ley del Umbral dice: 
 
“La adaptación exige que los estímulos sean progresivamente crecientes”. Cuando 
el deportista recibe estímulos óptimos mejora y se adapta, con lo que el sector de 
intensidad eficaz se desplaza hacia arriba. 
 
http://www.tonimatasbarcelo.com/wp-content/uploads/2016/06/78-Est%C3%ADmulos-%C3%93ptimos.jpg
 
 30 
Al cabo de 5 años el mismo estímulo ya no nos sirve de la misma forma que al 
principio. Ya no está en la zona de estímulo óptimo. También pasa al revés, si al 
cabo de los años disminuye la adaptación (por lesión, falta de entreno,…) el mismo 
estímulo estará por encima de la Intensidad máxima tolerada. 
 
Con todo ello deberemos enunciar una serie de normas básicas; 
 
• Hay que dosificar las cargas de trabajo. 
Para ello es imprescindible medir la carga. 
(tiempo, velocidad, kg, etc.) 
• Hay que valorar el estado del deportista, es 
decir saber el nivel de intensidad del 
umbral. 
• Hay que encontrar los límites óptimos para 
cada estímulo de entrenamiento, diferente 
para cada capacidad (resistencia aeróbica, 
fuerza,…). 
 
 
Para que los estímulos sean óptimos deben ser específicos: 
 
• Dirigidos a los órganos sobre los cuales queremos incidir. 
• Frecuentes: se deben repetir en el tiempo. 
• Que tengan la intensidad óptima. 
• De no ser así no se obtienen los efectos entrenantes positivos. 
 
10. Teorías del Estrés o Síndrome General de Adaptación (SGA) de 
Hans Selye. 
 
Selye (1956). Enunció esta teoría cuando observó que había un cambio estresante 
y se repetían unas respuestas de adaptación inespecíficas, es decir que no 
dependen del estímulo. 
 
 
Hipertrofia
• Glándulas 
suprarrenales
Atrofia
• Sistema 
linfático
Úlceras
• Sistema 
Digestivo
 
 31 
 
Se le llamó Síndrome General de Adaptación a las respuestas que se daban 
independientemente del estímulo estresante aplicado y que sirven para que el sujeto 
se adapte. También encontró un Síndrome Local de Adaptación(SLA). Que Son 
síndromes que se dan en el sistema específico estresado. 
 
 
 
 
El organismo reacciona siempre antes unos agentes externos 
independientemente de los estímulos proporcionados, produciendo 
alteraciones de todo tipo. 
 
10.1 Concepto de Síndrome General de Adaptación (SGA) 
Selye lo define como «Ia respuesta adaptativa y no específica del 
organismo a toda causa que pone en peligro el equilibrio biológico». Los 
agentes que pueden provocar el desequilibrio pueden ser físicos, químicos 
o nerviosos, provocando una serie de irregularidades funcionales y 
estructurales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 32 
 
 
10.2 Fases del Stress en el Síndrome General de Adaptación (S.G.A.) 
 
Todo el mundo parte de un nivel resistencia en un momento determinado y ante un 
estímulo estresante. Al aplicar un estímulo estresante sucede lo siguiente. 
 
1) Fase de reacción o alarma. El organismo se altera ante el estímulo. Estas 
dos fases contienen dos subetapas: 
 
• Fase de choque. Se da una disminución del nivel de resistencia. 
Suceden una serie de reacciones en los sistemas, ya sea el sistema 
metabólico, cardiovascular. 
• Antichoque. Hay un aumento del nivel de resistencia inicial. 
 
El sistema endocrino aumenta su actividad produciéndose un aumento de ACTH 
(formada en la hipófisis por orden del hipotálamo). Cuando la ACTH llega a las 
glándulas suprarrenales aumenta la secreción de hormonas (adrenalina, 
noradrenalina, aldosterona, insulina, glucagón) que se producen en la corteza y en 
la médula de las glándulas suprarrenales. 
 
También aumenta la actividad metabólica, cardiocirculatoria, la actividad del 
sistema simpático, el catabolismo y finalmente se movilizan las reservas 
inmunológicas y energéticas. 
 
2) Fase de Resistencia. La adaptación se logra elevando el nivel de 
resistencia previo. Hay una nueva homeostasis. La capacidad del organismo 
es más eficaz con una menor acción hormonal. 
 
 33 
3) Fase de agotamiento. Disminuye el nivel de resistencia por falta del estímulo 
estresante. Desciende el nivel inicial. 
Por ejemplo: una vacuna o un examen. Relacionado con el entrenamiento, podemos 
decir que el entrenamiento es una actividad que produce estrés al organismo y 
como tal altera la homeostasis. Las fases se pueden aplicar a una sesión, a un 
estímulo o al conjunto de sesiones de entrenamiento. El entrenamiento entendido 
como la suma de sesiones eleva el nivel de resistencia ante la reacción fisiológica 
y psicológica que sufre el organismo.} 
Podemos encontrar una relación con las fases de adaptación y los periodos de 
entrenamiento: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Alarma
• Adaptación progresiva (5-12 
semanas)
• pretemporada o período 
transitorio. va desde el inicio 
del entrenamiento hasta que 
alcanzamos un nivel óptimo
Resistencia
• Adaptación Máxima (3-6 
semanas
• Periodo competitivo o fase de 
realización
Agotamiento 
• Readaptación (8-12 semanas
• Va de la pérdida hasta la 
vuelta al nivel inicial. suele 
coincidir con el período 
Transitorio. 
http://www.tonimatasbarcelo.com/wp-content/uploads/2016/06/81-Gr%C3%A1fica-SGA-.jpg
 
 34 
10.3 Medición del Stress 
 
• Medir la ACTH. Mediante el análisis de sangre o indirectamente viendo la 
concentración de eosinófilos, que es inversamente proporcional a la 
concentraciónde ACTH. 
 
• Medir la actividad de las glándulas suprarrenales. Observando el análisis de 
orina y los productos finales de la metabolización de las hormonas. 
 
10.4 Aplicación del SGA al proceso de entrenamiento 
 
El ruso Prokop distingue tres fases en el desarrollo del proceso de entrenamiento: 
 
▪ La fase de adaptación propiamente dicha (duración de cinco a doce 
semanas). 
▪ La fase de adaptación suprema o de plena forma (duración de tres a seis 
semanas). 
▪ La fase de readaptación (duración de ocho a dieciséis semanas). 
 
La duración de estas fases está en razón directa al grado de capacidad consti-
tucional del jugador, a la intensidad y asimilación de los efectos del entrenamiento. 
Las cargas en el entrenamiento serán las que nos marcarán el alargamiento o 
acortamiento en la duración de las fases. 
 
Esforzar a un jugador que ha entrenado en fase de crisis a continuar el entre-
namiento puede causar trastornos en el ciclo natural del funcionamiento de las 
glándulas endocrinas y el agotamiento de las suprarrenales, reducción del meta-
bolismo, etc., y como consecuencia una disminución importante del rendimiento 
deportivo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 35 
 
 
11. Tipos de tareas de entrenamiento 
 
11.1 Tareas Genéricas 
 
▪ Manifiesta patrones motrices distintos a los del deporte que se práctica 
(Futsal). 
▪ Se estimulan los sistemas energéticos de forma aislada. 
▪ Sin toma de decisiones. 
▪ Se estimula la eficacia y la económica de los recursos. 
▪ Se estimula la superación personal. 
 
11.2 Tareas Generales 
▪ Movimientos propios del deporte, de baja complejidad. 
▪ Se estimula los sistemas energéticos de manera diversa e interrelacionada. 
▪ No se estimula la toma de decisiones. 
▪ Se estimulan relaciones específicas entre grupos pequeños. 
▪ Se estimula la eficacia y economía de recursos. 
▪ Se estimula la voluntad de superación personal. 
 
11.3 Tareas Dirigidas 
▪ Exigencias de eficacia similares a o superiores a los de la competencia. 
▪ Participación integrada de los sistemas energéticos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 36 
12. Resumen de esta Lectura 
 
Ud. ha revisado el siguiente contenido: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Durante esta lectura, usted ha revisado los componentes 
de las cargas de entrenamiento de las capacidades 
limitantes (resistencia fuerza, Velocidad). Si tiene alguna 
duda puede volver a revisar esta lectura o proseguir con 
las siguientes actividades programadas para este curso. 
Definición de Carga de entrenamiento 
2 
1 
Naturaleza, Contenido, volumen, orientación y 
organización de la carga 
Teorías explicativas de los procesos de adaptación 
 
 
3 
Ley del Umbral y Teorías del Estrés o Síndrome General de 
Adaptación 
 
 
4 
 
 37 
13. Referencias 
 
 
▪ Rosado A. (1997) La preparación física en el fútbol para Niños de 10 a 
13 años. Editorial Gymnos. Madrid- España. 
▪ Garcia J, Navarro M & Ruiz J (1996) Bases teóricas del Entrenamiento 
deportivo. Editorial Gymnos. Madrid- España. 
▪ Bompa, T. (2003). Periodización: Teoría y metodología del entrenamiento. 
Madrid: Hispano-Europea. 
▪ Verkhoshansky, Y., & Siff, M. (2000). Superentrenamiento. Barcelona: 
Paidotribo. 
▪ Matas T. 26 agosto 2016 Teoría de Entrenamiento y Preparación Física. 
Disponible: http://www.tonimatasbarcelo.com/teoria-entrenamiento-y-
preparacion-fisica-tema-6-adaptacion-al-ejercicio-en-proceso/ Consultado el 
13/07/2019. 
▪ Benitez S. 7 agosto 2014. La carga de entrenamiento. Disponible https://g-
se.com/la-carga-de-entrenamiento-bp-r57cfb26d8ee02. 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.tonimatasbarcelo.com/teoria-entrenamiento-y-preparacion-fisica-tema-6-adaptacion-al-ejercicio-en-proceso/
http://www.tonimatasbarcelo.com/teoria-entrenamiento-y-preparacion-fisica-tema-6-adaptacion-al-ejercicio-en-proceso/
https://g-se.com/la-carga-de-entrenamiento-bp-r57cfb26d8ee02
https://g-se.com/la-carga-de-entrenamiento-bp-r57cfb26d8ee02
	1. Carga de Entrenamiento:
	1.1 ¿Qué es la carga?
	1.2 La carga de entrenamiento
	1.2 Factores que determinan la carga.
	2. El contenido de la carga
	3. El volumen de la carga
	3.1 La magnitud del volumen de la carga.
	3.2 La intensidad de la carga.
	3.3 La duración de la carga.
	4. La orientación de la carga
	5. La organización de la carga
	6. Teorías explicativas de los fenómenos de adaptación en el entrenamiento
	6.1 ¿Qué es el entrenamiento?
	6.2 ¿Qué es volumen de trabajo?
	6.3 ¿Qué es intensidad de trabajo?
	7. Principios fundamentales del entrenamiento
	7.1 Principio de supercompensación
	7.2 Principio del aumento gradual de la carga.
	8. Teorías explicativas de los fenómenos de adaptación en el entrenamiento
	9.1¿Que es la adaptación?
	9.2 Teoría de Adaptación: Ley del Umbral o Ley de Arnodt- Schultz
	9.3 ¿Qué dice la ley del umbral?
	10. Teorías del Estrés o Síndrome General de Adaptación (SGA) de Hans Selye.
	10.1 Concepto de Síndrome General de Adaptación (SGA)
	10.2 Fases del Stress en el Síndrome General de Adaptación (S.G.A.)
	11. Tipos de tareas de entrenamiento
	12. Resumen de esta Lectura
	13. Referencias

Continuar navegando