Logo Studenta

Guadalupe Posadas_literatura_viñetas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

JOSÉ GUADALUPE 
POSADA
Literatura y arte
DATOS 
BIOGRÁFICOS
• Nace en Aguascalientes en 1852
• Sabía leer y escribir
• Sus primeros estudios artísticos 
fueron en la Academia Municipal de 
Dibujo
• Muere el 20 de enero de 1913
PRIMEROS 
TRABAJOS
• Ingresó al taller de Trinidad Pedroza en 
1869
- Publicó caricaturas en el diario "El Jicote"
• A los 22 años enseñó litografía en la 
Preparatoria de León
• Ingresó al taller de Trinidad Pedroza en 
1869
- Publicó caricaturas en el diario "El Jicote"
• A los 22 años enseñó litografía en la 
Preparatoria de León
Se mudó a la Ciudad de México e inició su 
trabajo en los diarios:
• Argos
• Patria
• El Ahuizote
• El hijo del Ahuizote
CRÍTICA Y DESCRIPCIÓN DE LA 
SOCIEDAD PORFIRISTA
(c) Imágenes tomadas de: https://www.disgraficolatinoamericano.com/disentildeadores/posadas-mexico
LA CATRINA
• Nació en 1912
• Su primera aparición la 
nombró como "La Calavera
Garbancera"
• El nombre satirizaba a las 
mujeres que pretendían
dejar de lado sus orígenes 
humildes y pretender ser
alguien con un nivel
socioeconómico más alta
• El detalle de los moños detrás de las 
orejas, se relacionan con el peinado de 
las mujeres trabajadoras del hogar
(c) Imagen tomada dehttps://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/quien-invento-el-nombre-de-la-catrina-jose-guadalupe-posada-no-fue
• La imagen fue reutilizada y retomada por
Diego Rivera en su obra “Sueño de una
tarde dominical en la Alameda Central”
(c) Imagen tomada dehttps://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/quien-invento-el-nombre-de-la-catrina-jose-guadalupe-posada-no-fue
(c) Imagen tomada de https://www.alamy.es/foto-posada-revolucionario-nla-despedida-revolucionarias-grabado-de-zinc-1910-12-por-jos-guadalupe-
posada-95451014.html?imageid=B682AFC9-238F-47C2-A937-
7116B3080078&p=294647&pn=1&searchId=23ddb0ab9e0f0b4697a1a54c6ebedb28&searchtype=0
Despedida revolucionaria Salón de baile
(c) Imágenes tomadas de https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/quien-invento-el-nombre-de-la-catrina-jose-guadalupe-posada-no-fue
CALAVERAS EN 
DIFERENTES 
CONTEXTOS
Calavera oaxaqueña
Sátira de Francisco I. Madero
La Adelita
(c) Imagen tomada de https://www.wikiart.org/es/jose-guadalupe-posada/all-works#!#filterName:all-paintings-chronologically,resultType:masonry
El Purgatorio Artístico
(c) Imagen tomada de https://www.wikiart.org/es/jose-guadalupe-posada/all-works#!#filterName:all-paintings-chronologically,resultType:masonry
Calavera eléctrica
(c) Imagen tomada de https://www.wikiart.org/es/jose-guadalupe-posada/all-works#!#filterName:all-paintings-chronologically,resultType:masonry
El crimen de la Bejarano
(c) Imagen tomada de https://www.wikiart.org/es/jose-guadalupe-posada/all-works#!#filterName:all-paintings-chronologically,resultType:masonry
Llegada del cometa Halley en 1910
REFERENCIAS
• ¿Cuál es el origen de La Catrina?. (2018). Recuperado de 
https://www.ngenespanol.com/culturas/catrina-cual-es-el-origen-
de-este-tradicional-personaje/
• José Guadalupe Posada, 1852-1913. Recuperado de 
https://museoblaisten.com/Artista/375/Jose-Guadalupe-Posada
	Diapositiva 1
	Diapositiva 2
	Diapositiva 3
	Diapositiva 4
	Diapositiva 5
	Diapositiva 6
	Diapositiva 7
	Diapositiva 8
	Diapositiva 9
	Diapositiva 10
	Diapositiva 11
	Diapositiva 12
	Diapositiva 13
	Diapositiva 14

Continuar navegando