Logo Studenta

Libro Fanichevich

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Erteban luis Franichevich
conducta cruzada de los actores sociales del mismo: el ejemploorecedente está colmado de Derecho oresente en las conductas" " cruzadas de los distintos actores sociales del contexto. Todo contexto social está cargado de conductas cruzadas(Derecho) y éstas operan el poder social que se impone con sig­nificación, la cual se expresa en el modo de vida. Más adelanteveremos cómo las normas jurídicas articulan ese poder socialimponiendo una significación jurídica ( derechos, débitos, transgre­siones y sanciones) para el mismo. __ Veamos si el ejemplo socorre:en el caso de una golpiza deun hombre a la mujer el poder socialdel hombre se instala como "machismo" y las normas jurídicaslo significan como acto lesivo imponiendo un castigo al agresor.En el caso de una fábrica que compra insumos a una proveedorael poder social se instala como mercado y las normas jurídicas losignifican como compraventa, imponiendo el débito de pago parala primera y el derecho de cobro para la segunda.
f 
1 
j ·: 
1h "
.-, 
1 
l 
.¡ 
¡¡ 
I._
.J 
1 
I 
i 
! 
1 
1 
1 
t t
ij 
� '
1 
i 
1 
¡ 
i 
¡' 
LA CONFORMACIÓN DE 1.0S 
ACTORES SOCIALES Y SUS 
INTERESES SOCIALES 
Retomando la idea de los espacios sociales de donde proce­
den los distintos actores sociales que se articulan en los diferentes 
contextos, es hora de encargamos de los criterios que se toman 
en cuenta para conocer la conformación de los antedichos y de 
sus intereses sociales. Cuáles son los parámetros que se usan para 
conocer la conformación de los mismos, sabiendo que de los pa­
rámetros que se usan es el resultado que se obtiene. 
Carlos Marx aporta su idea para el conocimiento de los ac­
tores sociales colectivos. De manera tajante, conforma la sociedad 
(no la conformación de los actores sociales sino de la sociedad toda) 
diferenciando a los que son dueños de los medios de producción 
(el capital) de los que solamente ofrecen su trabajo a los capitalistas. 
__ L_ Los actores sociales pertenecen a dosdasessociales,Ja-clase-socíal -
---======'-'--'--'--"----------'--'----�=====---------�--'----===�--------�--- -1=-----1m:fgtiesa---y-la---el-ase--'56cia-l--proletari,c(en--realidadMcirx··tqmb1eI) 
_ '-- - _:__:__::¡ntromicefa-eategona de fos---lifuiperres;-qwiontos desclasados 
so 
1 o desechos de la sociedad) que actualizan permanentemente el 
¡ litigio, el enfrentamiento de la una con la otra. 
l Debido a que la división de clases de Marx es muy tajante,¡
i 
1 � ' 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
Esteban Luis Franichevich 
- De la sanción: el director llama al alumno trasgresor a su
despacho, el portero de la escuela lo revisa y encuentran que en su 
teléfono hay llamadas recibidas en horario de clase, acto seguido 
el director labra un acta y amonesta al alumno, entregándole nota 
firmada para ser recibida por sus padres. O bien el docente y el 
director se comunican con los padres del alumno trasgresor y le 
informan que lo suspenderán por dos semanas por haber reitera­
do la infracción, y cuando el padre concurre al establecimiento a 
anoticiarse le entregan una nota donde consta el procedimiento 
seguido. También podría ocurrir que ante una inspección del Mi­
nisterio de Educación el funcionario detecte que en la escuela los 
alumnos ingresan libremente con sus celulares a clase y entonces 
labre un,acta sancionando de oficio a las autoridades del colegio, 
enviando Copia certificada al Ministerio para que se protocolice. 
RAZONES DE LA VIGENCIA 
- De la fncultnd: los adolescentes tienen celulares porque
la publicidad los incita a ello y no quieren "quedarse afuera" del 
mundo tecnológico; los padres les compran teléfonos móviles a 
sus hijos para poder ubicarlos en cualquier momento, o por,, si les 
pasa algo", de modo que el hecho de que sus hijos tengan celular 
los tranquiliza. Los esh1cliantes quieren tener teléfono celular para 
comunicarse entre ellos y entrar en Facebook, estando perma-
l 
1 
' 
Sociología para el derecho 
rios- respeta la interdicción porque realmente tiene interés en 
aprender, y este interés es tan grande que supera al interés por 
"mensajearse". Los padres les sacan el celular a sus hijos antes 
de dejarlos en el colegio porque temen el "papelón" que puedan 
llegar a pasar en una reunión de padres si se les informa que su 
hijo es trasgresor. 
- De ln trasgresión: 1os alumnos, si no usan celular en cla­
ses son inarginados por sus compañeros. Los docentes rechazan 
ocuparse de cuestiones ajenas a lo estrictamente pedagógico. Ei 
descontrol y falta de autoridad familiar que posibilita los hijos 
lleven el celular a la escuela sin ningún problema ni censura. 
- De la sanción: Los docentes sancionan las faltas cometidas
por .los ahunnos con todo rigor para evitar que la sanción recaiga 
sobre ellos; los directores aplican sanciones a los alumnos que 
violan la norma jur.idica porque eso le "suma puntosn a la escuela 
ante el Ministerio de Educaciófl, o porque saben que las escuelas 
que no notifican sanciones terminan siendo inspeccionadas de
oficio por el Ministerio. El Ministerio aplica las sanciones porque 
la calidad educativa es prioridad en el plan ele gobierno de la ges­
tión actual y porque temen que, si se generalizan las trasgresiones, 
haya algún tipo de "escrache" periodístico al respecto. 
LEGJTIA1IDAD DE LAS RAZONES 
nentemente "conectados" al universo virtual donde transcurre la - Las razones de la facultad: los padres, las compañías de
vida de sus amigos y compañeros y "enterarse" de las novedades telefonía y los alumnos ven con buenos ojos las razones aludidas 
propias de su mundo juvenil. para que los adolescentes tengan su teléfono celular. Pero tal vez un 
- Del débito: los docentes, secretarios y directores cumplen colectivo de estudiosos delfenómeno sólo vea estas razones como 
y hacen cumplir la norma porque consideran que un sumario ilegítimas, inducidas por la publicidad y, por tanto, espurias. 
administrativo en su contra puede serlapídario para sus carreras, - Razones del débito: para los alumnos es legítimo cumplir
impidiéndoles en el futuro acceder a otros cargos. Los. alurn�os. . con eldébito ¡:,ara te vitar sa11ciones,pe�oesprobableque al doce11.t_e . 
-�'-:_ir¡:,·a-g·ai:n,·rci'ltrl'irrartirgre's'á'r'i�-dase;'effgeilé1'al;'p'6Ffumtir·a!a ·. -·-. no ie parezc-a ;_-,�la razon�fríi.a,_pues gueú'fa @� CJ.!ID.plaU.:óor .•
-· ··········· a1nonestaciom,s, qrre--ai::arrearíarrque··sus-padres··'fes qurten-el respeto a ·sú clase y por mteres en la materia. ·· 
celular para siempre; algún grupo de adolescentes -minorita- - Razones de la trasgresión: la transgresión en razón de la
l•J.2 143

Continuar navegando

Otros materiales