Logo Studenta

Aspectos destacados del Cardenismo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CARDENISMO
Azul Karel Montalvo Chávez 402°
Aspecto Político
Lograr la expropiación del petróleo 
mexicano fue quizás la acción más 
destacable del gobierno de Lázaro 
Cárdenas. La expropiación implicó 
el dominio absoluto del Estado 
mexicano sobre todos los bienes 
petroleros en el territorio nacional.
Aspecto Social
Las po l í t i c a s gube r namenta l e s de 
Cárdenas propusieron cambios a las 
condiciones sociales en las que vivían las 
mujeres. Aunque no se les otorgó el voto 
durante su gobierno, a las mujeres se les 
dieron nuevas opciones de trabajo con las 
que los varones ya contaban: las fábricas, 
las escuelas o las parcelas, entre otros. 
Además se apoyaron las organizaciones 
de las mujeres para hacer efectivas sus 
peticiones, el gobierno se encargó de 
incluirlas en las políticas públicas y en el 
partido oficial.
Aspecto Agrario
La política del presidente Cárdenas buscaba 
cumplir con las promesas que se hicieron a los 
campesinos y obreros durante la Revolución. 
Por ello impulsó reformas para mejorar las 
condiciones de inequidad en el campo. Los 
agraristas comenzaron a ocupar posiciones 
influyentes y la actividad económica pasó a 
estar en sus manos.
Aspecto Educativo
Durante el gobierno de Cárdenas, la educación fue 
considerada el principal motor que llevaría hacia un 
mejor futuro. Por eso se implementó una educación laica, 
que reflejaba una idea de país más moderna, justa y 
equitativa. Además, se distribuyeron nuevos libros que 
visibilizaban a niños de piel oscura y ojos negros, a 
menudo en viviendas rurales de recursos limitados, 
contrastando los de la educación colonizada anterior, en 
la que se imponían modelos raciales de tez blanca y 
catolicismo. Estas reformas la convirtieron en una 
educación socialista.
Aspecto Cultural
Se desarrolló el muralismo, convirtiéndose en el arte oficial del régimen. Tuvo muchos representantes, 
entre ellos Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, entre otros. Se inició con el 
propósito de construir una identidad nacional para agrupar a las diferentes clases sociales de la época, 
dadas las profundas desigualdades de ese entonces.

Más contenidos de este tema