Logo Studenta

ETAPAS DE LA ESCRITURA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿QUE ES LA ESCRITURA?
La escritura es la representación gráfica del lenguaje oral. Es un medio de conservación de las experiencias humanas y un vehículo de difusión cultural. Los primeros sistemas de escritura evolucionaron hasta llegar hasta la escritura como representación de fonemas. En los sistemas alfabéticos existe generalmente una letra para cada sonido, en el alfabeto castellano disponemos de 29 letras para reproducir 28 sonidos. Las características del lenguaje grafico derivan de necesidades sociales y en su ejecución intervienen factores tanto psicológicos como biológicos. La escritura practica y legible es una característica de la época moderna que así lo exige en función de su ritmo acelerado. Esto demuestra que la influencia social se evidencia hasta en los tipos caligráficos a través del tiempo.
ETAPAS DE LA ESCRITURA
La etapas de la escritura se estudian de acuerdo a la maduración de los niños y las niñas y el momento en el cual pueden avanzar en el proceso de aprendizaje.
1. Escritura no diferenciada: En esta, los niños (as), aun ni alcanzan a diferenciar el dibujo de la escritura. Es una etapa que se caracteriza por la expresión de un GARABATO continuo o suelto que suele llamarse ETAPA DEL GARABATEO, y está a la vez se clasifica en:
· GARABATEO DESORDENADO O SIN CONTROL: Se inicia a partir de los 18 meses, carecen de sentido, no existe intención figurativa, no hay preferencia por utilizar un color.
· GARABATEO CONTROLADO: Suele presentarse entre los 2 a 3 años, representan figuras cerradas y existe preferencia por un color
· GARABATEO con nombre: 3 a 5 años, sus dibujos ya tienen sentido y le asignan un nombre
2. Escritura diferenciada: (4 años en adelante), empiezan hacer diferencias del dibujo con la escritura, donde pueden varias la grafía y su orden
3. Escritura silábica: (5 años en adelante), A partir de esta etapa, los niños y niñas son capaces de segmentar la unidad orla por medio de la silaba. Esta es la primera relación oral- escrita que perciben de los sonidos y pueden escribir una grafía para cada golpe de voz (silaba) y le asignan un tipo de correspondencia silábica que puede ser:
· SIN VALOR SONORO CONVENCIONAL: Cuando realizan grafías parecidas a las convencionales 
· CON VALOR SONORO CONVENCIONAL: Cuando realizan grafías convencionales, mas no perfectas
4. Escritura silábica alfabética: (6 años en adelante)Los niños (as), confrontan en esta etapa sus ideas con la lectura convencional y se dan cuenta de que esta va más a allá de la silaba, y descubren que la silaba tiene más de una letra. 
5. Escritura alfabética: (6 años en adelante). En esta última etapa ya son capaces de asignarle una letra o grafía propia a cada sonido, practicando la escritura de textos convencionales.
EJEMPLOS GRAFICOS DEL PROCESO DE ESCRITURA
GARABATEO DESORDENADO
GARABATEO CONTROLADO
GARABATEO CON NOMBRE
ESCRITURA DIFERENCIADA 
ESCRITURA SILABICA
-SIN VALOR SONORO CONVENCIONAL
CON VALOR SONORO CONVENCIONAL
ESCRITURA SILABICO ALFABETICA
ESCRITURA ALFABETICA
ROMERO Bello Marta Elisa. Manual del Educador. Portal del Idioma Castellano y literatura. Grupo Editorial Norma Educativo.

Continuar navegando

Otros materiales