Logo Studenta

Segundo parcial weber, miliband, bourdiau, foucault

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

WEBER.
La Sociología es una ciencia que pretende interpretar la acción social y explicar casualmente su desarrollo y efectos. Acción: conducta humana, hacer externo o interno, donde el sujeto o sujetos de la acción enlacen a dicha conducta un sentido objetivo. Acción Social: acción donde el sentido mentado por su sujeto o sujetos está referido a la conducta de otros, conducta humana con sentido y dirigida a la acción de otro. La acción real se desarrolla tal como fue construida en el tipo ideal, con actores idealmente construidos. Los fenómenos concretos se colocan generalmente entre un ideal y otro. Son instrumentos para la investigación, en particular la histórica, se prestan a ser corregidos, superados, reemplazados por otros más útiles para el progreso de la investigación. Cualquier formación social, estado, familia, etc., dejan de existir sociológicamente cuando no existen relaciones sociales que le den sentido. Muchos de los valores y fines que definen la acción de los hombres frecuentemente no los podemos comprender con toda evidencia, sino solo en determinadas circunstancias, los podemos captar intelectualmente pero enfrentarnos a dificultades para poder “revivirlos” endopaticamente. El agente (actor) siente que es lo que sabe o actúa, en la mayoría de las veces por instinto o costumbre.
Significado de la Acción Social. Pueden ser acciones pasadas, presentes y futuras, de otros. Los “otros” pueden ser: individualizados, individuos o conocidos. Diferencia entre una acción social y una acción no social, a partir de que: no toda clase de acción, incluso la externa, es social. No lo es cuando se orienta por la expectativa de determinadas reacciones de objetos materiales. La conducta intima es acción social cuando esta orientada por las acciones de los otros. No es la conducta religiosa, ya que es contemplación, oración solitaria. La actividad económica lo es, ya que toma en cuenta la actividad de terceros. Si es una acción social cuando se imita una conducta ajena porque está de moda o porque vale como distinguida. 
Cuatro tipos ideales de la acción social: 1. Racional con arreglo a fines: determinada por expectativas en el comportamiento de objetos del mundo exterior como de otros hombres, empleando esas expectativas como “condiciones” o “medios” para el logro de “fines propios” racionalmente sopesados y perseguidos. 2. Racional con arreglo a valores: orientada por la creencia consciente en el valor propio y absoluto de un comportamiento determinado, sin ninguna relación con el significado, es decir, solo en virtud de su valor. 3. Afectiva: especialmente emotiva, orientada por afectos y sentimientos actuales. 4. Tradicional: orientada por una costumbre arraigada, está por entero en el límite y muchas veces de lo que se puede considerar una acción con sentido. Las acciones diarias se acercan a este tipo. El ejemplo típico lo constituyen los hábitos.
La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo. La ética protestante, entendiendo la ética como un sistema de valores y de formas de conducta derivadas, aparece como el factor principal para explicar el origen del capitalismo. Significado cultural de capitalismo: forma distinta de organización del trabajo. Modalidad especifica de ordenación social y vida personal. 
La “Racionalización Instrumental”, es un tipo de acción en la que los actores se relacionan entre si de un modo instrumental, tomando a los otros como medios para alcanzar sus propios fines. La Racionalidad moldea las relaciones entre las personas.
La mentalidad profesional es fruto de un proceso educativo, ni se nace con ella ni se induce con salarios. El hombre no existe para el negocio, sino que el negocio existe para el hombre. La palabra “profesión” se utiliza por primera vez en la traducción Luterana de la Biblia. Sienten como un debe la tarea del trabajo y el cumplimiento de los propios deberes es la mejor forma de agradar a Dios. Lutero, trabajo como deber para agradar a Dios. Weber lo critica, no debemos conformarnos con lo que Dios dispone como decía Lutero, cambiar de trabajo si va a resultar más grato proponía Weber. Lutero quería convertir a los creyentes en monjes, pero Weber demuestra que fue Calvino quien logra instalar esta certeza en los individuos. Weber critica de Lutero el hecho de que predique la obediencia a la autoridad que hace que cada cual se conforme con lo que le ha tocado en la vida. Al estado de gracias se llega con la fe en uno miso, con seguridad. Esta necesidad del trabajo se inculca para ahuyentar toda duda religiosa, racionalizando así la vida moral, cargando de significado moral y religioso el concepto de ocupación/ profesión.
Relación entre Ascesis y el Espíritu Capitalista. Weber refleja la conexión que hay entre el ascetismo protestante y la economía. Para esta ideología la riqueza era un grave peligro. Aspirar a ella es absurdo y éticamente reprobable. Cuanto más trabajo, más religiosidad, por lo tanto más capital. Es moralmente reprobable descansar en la riqueza y gozar de los bienes. Prohibía tomarse el trabajo como algo ocioso porque era el fin absoluto de la vida prescripta por Dios. Las consecuencias principales de esta nueva ascesis son: se van especializando los trabajos, se coge mayor destreza, por lo que aumenta tanto cualitativa como cuantitativamente el provecho del bien general. El trabajador que era profesional tenía un orden en su trabajo, era un ejercicio virtuosos y una comprobación del estado de gracia a través de la honradez, cuidado y método. Calvinismo, dogma de la predestinación, fomento el capitalismo. No era una lucha contra el lucro racional, sino contra el uso irracional de las riquezas. La riqueza es ilícita solo cuando supone un goce y una despreocupación. Respecto a la producción de bienes, el ascetismo lucha contra la sed de bienes instintivos, deslealtad y consumo. No gasta inútilmente, sino que se debe invertir en fines productivos. Es así como forma un capital como consecuencia de la acción ascética del ahorro. Si existe una repartición desigual de bienes, es obra de la providencia divina. Respecto a la “productividad” de los salarios bajos, Calvino opinaba que la pobreza movía a la gente a trabajar. Weber, después de este análisis, considera esta ideología ascética como la máxima palanca de la expansión de la concepción de vida que él llama “espíritu del capitalismo”. Estos ideales fracasan al no resistir la tentación de la riqueza. Hoy se ha convertido en un capitalismo que descansa en fundamentos mecánicos y ha tomado un sentido de lucha y competitividad.
La Sociología Comprensiva sostiene que los hombres pueden ser comprendidos por empatía, y no hace falta explicarlos, así inaugura Weber la Sociología Comprensiva.
El hombre capta el mundo por percepciones y a estas precepciones les otorga sentido por subjetividad. Los hombres son los únicos seres que asignan significación a sus sentidos y acciones. No interesa estudiar los hechos sociales como algo aparte sino sus propia Acciones, a partir de la subjetividad. El sujeto cognoscente epistemológico- científico el objeto por conocer, es igual o similar al sujeto que investiga, que participa.
El sujeto que intenta investigarse es igual o similar al sujeto epistemológico – científico.
Es así como mediante el Individualismo Metodológico, esta tesis anterior se ve solventada. Ya que, el proceso de interpretación de significados de la realidad, es mental, por lo tanto individual. Por eso también el entendimiento científico de los sucesos humanos debe rehacerse a través de eventos y estructuras en ultimo termino individuales, reconducibles al hacer y al sufrir de los individuos singulares. Intentando interpretarlo y explicarlo.
Concepto de Poder y Dominación.
Poder: Probabilidad de imponer la voluntad propia en una relación social contra cualquier tipo de resistencia por parte de los otros participantes de esa relación. Del poder se desprenden las Clases Sociales, conformado por un conjunto de individuos que comparten una situación igual en el mercado.
Dominación:Probabilidad de que un mandato con contenido determinado sea obedecido por un conjunto de personas. El tipo más puro y racional de dominación es aquel que ejerce por medio de un cuadro administrativo burocrático. Tipos de Dominación, según sus pretensiones de legitimidad, una dominación es legitima cuando tiende a ser aceptada y mantenida: Racional legal, Carismático y Tradicional. Dominación tradicional: es la que reposa en la creencia en el carácter sagrado de las tradiciones y de quienes dominan en su nombre. El orden es sagrado porque proviene de “siempre” y porque “toda la vida” de ha visto y se ha hecho igual. La técnica de gobierno consiste en enmascarar que la tradición es una invención. Dominación carismática: reposa en la creencia según la cual un individuo posee alguna característica o aptitud que le convierte en “especial”; se fundamenta en líderes que se oponen a la tradición y crean un orden nuevo. Dominación racional: (“legal-racional”), es la que se da en los Estados modernos, en que legitimidad y legalidad tienden a confundirse, pues, de hecho, el orden procede de una ley –entendida como regla universal, impersonal y abstracta. 
· Tipo de Relación Social: Comportamiento que incluye a varios individuos, es una conducta plural donde existe una interacción entre los sujetos. La relación social determina la existencia de quien realiza una acción y otro, receptor de la misma, a su vez en esta relación entendamos que ambas partes se componen o de un sujeto (individual) o un grupo de sujetos (colectivo).-Los tipos de Relación Social analizados por Weber son: 1.Comunitaria: se adhiere por el peso de la tradición o del afecto. 2. Societal: se adhiere por valores o fines, por lo que obtengo de la acción.
Acción Social: Acción donde el sentido tomado por un sujeto o sujetos está dirigida a la acción de otro. Conducta humana con sentido. La acción real se desarrolla en el tipo ideal, con actores idealmente construidos. La acción social esta idealmente construida. Hay 4 tipos de ideales de la acción social: 1.Racional con arreglo a fines: se emplea la acción social como una medio para obtener fines propios perseguidos. 2. Racional con arreglo a valores: acción social orientada por los valores propios, por la creencia del valor de un determinado comportamiento. 3. Afectiva: acción social orientada por afectos y sentimientos, emotiva. 4. Tradicional: acción social orientada por la costumbre arraigada, por un hábito.
Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo. La mentalidad profesional es fruto de un proceso educativo, promovido por la religión calvinista. La cual instalo esta certeza en los individuos. Lutero quería convertir a los creyentes en monjes, los cuales vieron cargados sus valores morales y religiosos por el concepto de ocupación / profesión. Pero fue Weber quien contempla el trabajo calvinista en torno a esta Ideología Ascética; en la cual es moralmente reprobable descansar en la riqueza y gozar de los bienes. Para esta ideología, la riqueza era un grave peligro. Cuanto más trabajo, más religiosidad, porque tomarse el trabajo como algo ocioso era el fin absoluto de la vida prescripta por Dios. Creían que la pobreza movía a la gente a trabajar. Dogma de la predestinación. Weber después de este análisis, considera este ascetismo protestante como la máxima palanca de la expansión capitalista. Estos ideales fracasan al no resistir la tentación de la riqueza. Hoy se ha convertido en un capitalismo que descansa en la mecanicidad y el sentido de lucha y competitividad. Se forma el capital como consecuencia de la acción ascética del ahorro.
Analiza el poder en el ámbito de lo jurídico, no le interesa el poder en el conjunto de las relaciones sociales, sino en lo político y jurídico, en las formas de legitimidad. Analiza la dominación como relación binaria de dominador / dominado, esta es la posibilidad de encontrar obediencia en sus mandatos. No se ocupa de la disciplina en la medida en que al ser una conducta automática no tiene interés para sociología. Considera al poder como un sistema de derecho.
Diferencias con Marx
No concibe la sociedad dividida únicamente en dos clases (burguesía y proletariado), es partidario de que los diferentes estratos que conforman estas clases pueden ser mejor analizados mediante el reconocimiento social que le otorga o no, el sistema.
A diferencia de Marx, WEBER no se interesa por el capitalismo en oposición a una sociedad socialista, sino como expresión de la especificidad del mundo occidental y de la racionalidad moderna.
Para ambos el capitalismo es un hecho determinante en el destino del hombre, pero WEBER no ve una causalidad económica determinante en la historia, sino una sincronía de elementos, religiosos, económicos, éticos... que al entrecruzarse en un determinado momento dan origen a una determinada racionalidad capitalista. 
Crítica a Marx 
Weber critica, primordialmente, a la teoría marxista su reduccionismo económico, debido a la supremacía que le da al nivel económico en su análisis de la realidad social, así como la tilda de utópica al no dar vías metodológicas y prácticas que logren realizar el cambio social y por ende la desaparición del Estado propugnada por Marx.
Estado: instituto político de actividad continuada, cuando y en la medida en que su cuadro administrativo mantenga con éxito la pretensión al monopolio legítimo de la coacción física para el mantenimiento del orden vigente. 
El Estado es la institución que, en una colectividad dada, posee el monopolio de la violencia legítima. Entrar en política es participar en conflictos en los que se lucha por el poder: el poder de influir sobre el Estado y, a través de él, sobre la colectividad.
Disciplina: probabilidad de encontrar obediencia a un mandato por parte de un conjunto de personas que, en virtud de actitudes arraigadas, sea pronta, simple y automática”....”El concepto de disciplina encierra el de una ‘obediencia habitual’ por parte de las masas sin resistencia ni critica”.
BOURDIE 
Las propiedades de los “campos”. El campo en la teoría de Bourdieu conforma lo que dio a conocer como “objetividad de primer orden”, un punto de vista “objetivista” o estructuralista, sosteniendo que existen en el mundo estructuras objetivas, independientes de la conciencia y de la voluntad de los agentes, que son capaces de orientar y coaccionar sus acciones o representaciones simbólicas. Son estructuras objetivas, posiciones en el espacio social, donde se dan las distribuciones de los recursos socialmente eficientes y que son los que definen las coerciones externas que sufrirán los agentes, y serán limitativas de las interacciones e interpretaciones del mundo. Integrado por una red, o conjunto de relaciones históricas objetivas entre posiciones ancladas en ciertas formas de poder o de capital, tales que la estructura de estas relaciones ejerce efectos entre los integrantes del campo, que son espacios de relaciones objetivas que forman la base de una lógica y una necesidad específica de cada subcampo dentro del espacio social: campo artístico, religioso, económico, político, social, etc. Los límites del campo constituyen fronteras dinámicas, producto de las luchas dentro del campo. El campo en Bourdieu orienta las estrategias de los agentes que luchan individual o colectivamente para defender sus capitales específicos, que dependen de su posición en ese campo o para mejorar sus posiciones. La relación entre el hábito y el campo, están en una relación dialéctica, designan nudos de relaciones. El campo es un escenario de relaciones de fuerzas y luchas encaminadas a transformarlo, por lo tanto, es un sitio de cambio permanente, el resultado que se observa en él, es obra del conflicto, la lucha y la competencia. Esto vuelve al campo maleable y peculiar. Según Bourdieu, es la sociedad quien construye estos conceptos y realidades, y las reproduce en el hábito, que es lo social incorporado en el sujeto. Son estructuras mentales que se van construyendo mediante la inserción paulatina de la sociedad. Yse expresa mediante el sentido práctico, opera en la estructura objetiva, el campo. El habito es la estructura cognitiva o subjetiva. Conjunto de relaciones históricas incorporadas en los sujetos bajo la forma de esquemas mentales y corporales de percepción, apreciación y acción. Sus operaciones expresan su posición social en la cual se ha construido. El hábito es socialmente construido por el agente, es su sentido práctico. El habito de Bourdieu “es una forma de intencionalidad si intención”. El capital de los agentes depende de su posición en determinado campo. Existen diferentes formas de capital: económico, cultural y social, que posee cada agente en un respectivo campo. Y el capital simbólico, que se presenta como una forma particular de capital, que es la forma que adopta el capital de cualquiera de esas especies, cuando es percibido con ciertas categorías de percepción, o sea, cuando es conocido y reconocido. Un capital solo existe y funciona en relación con un campo; confiere un poder sobre el campo, sobre los instrumentos materializados o incorporados de producción o reproducción, cuya distribución constituye la estructura misma del campo. Pretende estudiar la acción social, acción dirigida a un tercero.
La condición de capital cultural se impone en primer lugar como una hipótesis indispensable para dar cuenta de las diferencias en los resultados escolares que presentan niños de diferentes clases sociales respecto del éxito escolar, los beneficios específicos que los niños de distintas clases pueden obtener del mercado escolar, en relación a la distribución el capital cultural entre clases y que significa una ruptura con los supuestos del éxito o fracaso escolar como resultado de aptitudes escolares. El CC puede existir bajo 3 formas: en estado incorporado(Ei) bajo la forma de disposiciones duraderas del organismo, en estado objetivado(Eo), bajo la forma de bienes culturales, cuadros, libros, diccionarios, las cuales son huella o realización de teorías o críticas a ellas (Eo), y el estado institucionalizado, como forma de objetivación muy particular, bajo la forma de títulos, producto de la conversión del capital económico en capital cultural y de manera inseparable, establece el valor en dinero con el cual puede ser cambiado en el mercado de trabajo. CC objetivado, todos aquellos que forman parte del ambiente natal, que ejercen por su sola existencia, un efecto educativo, automáticamente en el medio ambiente. El Ei supone un trabajo de incorporación, inculcación, asimilación, que consume tiempo, que debe ser invertido para poder cultivarse.
El espíritu de la familia. Conjunto de propiedades 1° se concibe la familia como una realidad trascendente a sus miembros, un personaje transpersonal dotado de una vida y de un espíritu, ambos comunes y de una visión particular del mundo. 2° la familia existe como un universo social separado, comprometido con una labor de perpetuación de las fronteras y orientado hacia la idealización de lo interior como sagrado. 3° el de la morada, la casa como lugar estable, que permanece, y de los ocupantes de la casa como unidad permanente, asociada de forma duradera a la casa indefinidamente transmisible. Conjunto de individuos emparentados, vinculados, por alianza, matrimonio, parentesco y que viven bajo el mismo techo. Es una invención reciente, un concepto construido verbalmente. Personaje transpersonal, dotado de espíritu y una visión particular del mundo. Universo social separado, orientado hacia la idealización. Hogar como lugar estable. Es uno de los elementos de nuestros hábitos. Se impone. Es una estructura objetiva, que fundamenta a la familia como estructura social subjetiva. La familia determina el mantenimiento del orden social, es uno de los lugares de acumulación del capital. El responsable de su construcción es el estado, que tiende a favorecer una forma determinada de organización familiar. Recibe de este los medios para existir y subsistir, por eso es una ficción.
Foucault. 
Conferencia N°4: Sociedad Disciplinaria (Sociedad contemporánea). Reforma del código penal francés, 3 legisladores Beccaria, Brentham y Brissot. 4 penas para el que rompiera el equilibrio social. 1° Exclusión, 2° publicación de la falta y aislamiento, 3° trabajo forzado, 4° ley del talión (si robo, se le roba, si mato se lo mata). Con el correr del siglo, estos castigos quedan sin efecto y tratan de ajustarse al individuo, tomando el concepto de peligrosidad, criminología y pasan su atención en la virtualidad del infractor. Entrando en una edad llamada por Foucault de ortopedia social, de vigilancia disciplinaria, generalizada en el Panoptismo creado por Brentham. Este tipo de instituciones permite el poder sobre el espíritu, vigilar y construir un saber. Impuesto en hospitales, escuelas, cárceles, etc. La razón de esta necesidad absoluta de control, necesidad de protección del dinero acumulado con el desarrollo del capitalismo y la brecha entre clases, este es el origen de la sociedad disciplinaria.
Conferencia N°5: Sociedad Panóptica. Panoptismo, una forma ejercida sobre los individuos para su vigilancia, control, coerción. Es un claro ejemplo de las relaciones de poder en nuestra sociedad. Se promulga una arquitectura de la vigilancia, abalada por el Estado que posee disponibilidad espacial y social sobre los individuos, sometidos a vigilancia. Estas instituciones poseen poder económico – político, jurídico y epistemológico, por lo tanto el fin de estas, hacer del tiempo y el cuerpo de los hombres, de su vida, fuerza productiva. Instituciones de secuestro, se dan órdenes, se toman decisiones, se garantiza producción y aprendizaje, pero también se tiene el derecho de castigar y recompensar. Critica a Marx y su supuesto de que la esencia completa del hombre es el trabajo. Foucault sostiene que la ligazón del hombre con el trabajo es sintética, política, es una ligazón operada por el poder.
Conferencia N°9: Poder, Verdad, Derecho. En sus investigaciones Foucault intento hacer notar el hecho de la dominación, impuestas bajo la forma del derecho. Múltiples formas de dominación que se ejercen en el interior de la sociedad, mediante sometimientos. Para Foucault el problema está en evitar la cuestión de la soberanía y de la obediencia de los individuos sometidos a ella, y resaltar el problema de la dominación y el sometimiento. Para desarrollar el análisis propone 5 precauciones del método. 1° Legalidad, el poder del Estado se expresa por medio de leyes. Se lo debe tomar en los límites menos jurídicos de su ejercicio. Propone observar el poder en sus confines últimos, donde se vuelve capilar, en sus formas e instituciones regionales, mas locales, saltando las reglas del derecho, donde se inviste en instituciones, adopta la forma de técnicas y proporciona instrumentos de intervención material. 2° Propiedad, estudiarlo al poder en relación directa con su blanco, su campo de aplicación, allí donde produce efectos reales, el poder lo posee la clase dominante y es una estrategia. Propone estudiar el poder donde su intención esta investida en el interior de prácticas reales y efectivas, allí donde está en relación directa con lo que podemos llamar su objeto, su campo de aplicación, allí donde se implanta y produce efectos reales. 3° Localización, estudiarlo como algo que transita, que circula y que circula en cadena, debe entenderse como poder de Estado. No esta nunca localizado aquí o allá, no está nunca en las manos de algunos, no es un atributo como la riqueza o un bien. El poder transita transversalmente y no está quieto en los individuos. 4° Subordinación, el poder está subordinado a infraestructuras, analizar como los procedimientos del poder funcionan en los niveles más bajos, y como van desplazándose y modificándose. Debe hacerse un análisis ascendente del poder, arrancando de los mecanismos infinitesimales y luego ver como esos mecanismos de poder han sido utilizados, transformados, desplazados, etc., por otros mecanismos más generales y por formas de dominación global.5° Acción, comprender al poder acompañado de ideología, que formula métodos e instrumentos, pero no construcciones ideológicas, son instrumentos efectivos de acumulación del saber, de formación del saber, métodos de observación. Estas 5 precauciones se las debe orientar hacia la dominación, las formas de sometimiento y las conexiones hacia dispositivos de estrategia. Para Foucault el derecho de la soberanía y los mecanismos disciplinarios, son las 2 caras constitutivas del poder en nuestra sociedad.
Diferencias entre Foucault y Weber. Weber analiza el poder en el ámbito de lo jurídico, no le interesa el poder en el conjunto de las relaciones sociales sino en lo político y jurídico, en las formas de la legitimidad. Foucault plantea analizar el poder desde afuera de la teoría de la soberanía (segunda precaución metodológica), tomar el poder en los límites menos jurídicos de su ejercicio. Weber analiza la dominación como relación binaria de dominador/ dominado, esta es la posibilidad de encontrar obediencia en sus mandatos. Foucault considera que el poder no está dividido entre dominantes y dominados. No se debe considerar al poder como dominación masiva y homogénea porque el mismo circula a través de una organización reticular en la que circulan los individuos, que no es su núcleo sino su efecto. Weber no se ocupa de la disciplina en la medida en que al ser de una conducta automática no tiene interés para la sociología. Foucault se ocupa de analizar el poder desde sus efectos disciplinarios. Considera que la modernidad instrumento dos tipos de tecnología de poder: la disciplina y el biopoder que planifica y regula poblaciones. La disciplina transforma, corrige la conducta de los individuos y el biopoder la planifica. El examen es el instrumento de las disciplinas que dividen lo normal de lo anormal. Weber considera al poder como un sistema de derecho. Foucault considera que el derecho siempre ha sido la máscara del poder, su modo de representación. 
Diferencias entre Foucault y Marx: La diferencia seria, que Foucault no se interesa por la génesis del Capital y la mercancía (que serían el tema del Libro I) sino por la génesis del Capitalismo, especialmente el desarrollo de la estructuras e instituciones de poder.
Foucault plantea el poder de la siguiente manera:1) plantea que el poder no debe ser visto como solo algo que surge del centro de las formas legitimas de poder, sino que surge desde sus extremidades.2)el poder no se adquiere como la riqueza, tampoco se conserva o se pierde. Sino que circula y se ejerce en cadena. Es decir, fluye de forma reticular porque hay una relación de poder y fuerza constantemente, no se aplica a los individuos, sino que transita a través de las relaciones entre ellos. Si bien no es una guerra de todos contra todos como planeta Hobbes, ni una lucha de clase como plantea Marx, es una fuerza que intenta imponerse a la otra persona y provoca que se resista.3) el poder no es algo que va de arriba y repercute hacia abajo. Es decir, no es una relación de oposición de dominantes y dominados que se traslada desde el vértice de la pirámide social hasta su base. Por ejemplo, el poder del Estado es el último lugar donde se encuentra el poder es donde termina el mismo y la sociedad está envuelta en relaciones de poder, como el poder circula en la sociedad los roles de las personas pueden variar y pasar de dominado a dominador, ya que el poder no es lineal, todas las personas a través de sus roles obedecen y mandan. Además, aquel que en determinada situación posee poder a veces el mismo puede ser reforzado o no, ya que si los dominados le otorgan más poder este se aumentara. Es decir, que el poder se refuerza desde abajo.4) El poder no debe ser estudiado a través de la intención del que lo ejerce, porque no depende de la decisión de un sujeto individual. Por eso no hay que plantearse que busca el que domina, sino hay que plantearse el vínculo entre el poder y su objeto, lo que produce en este, porque todos estamos sometidos al poder.5) Las relaciones de poder no están fuera de las relaciones sociales (relaciones sexuales, de familia, procesos económicos, etc.) sino que se encuentran dentro de las relaciones y producen desigualdades.6)En el poder se forman saberes pero no ideologías, es decir, ejercer el poder crea objetos de saber los cuales producen información. El saber conlleva que se ejerza el poder. Porque los que tienen el poder imponen en el saber de los dominados.7) Además donde hay poder hay resistencia, es una característica fundamental porque no hay relaciones de poder sin que se produzcan resistencias. Es un elemento contemporáneo al poder al que se opone. Debido a esto hay una escapatoria al poder, se pueden generar resistencias visibles como las revoluciones, producidas con el fin de conquistar la autonomía y la libertad de los hombres. .El análisis del Foucault con respecto al poder se basa en cualquier ámbito social y no pensar que el poder solo surge en las relaciones centralizadas de poder: el jefe, el maestro, padres, como derivados del Estado. NO IMPORTA QUIEN DETENTA EL PODER, SINO COMO SE PRODUCE Y DONDE SE EJERCE. A Foucault no le interesa quien detenta el poder, porque considera que los roles fluyen. 
 
Ralph Miliband. Análisis de clases. El análisis de clase que se propone está arraigado en la realidad histórica contemporánea. La explotación sigue siendo el fin esencial de la dominación. El análisis de clases provee la identificación de clases y subclases que constituyen la sociedad. Debe ocuparse del conflicto entre clases, entre el capital y el estado. Debe investigar el modo en que las clases dominantes tratan de usar el sistema político para sus propios fines. Para la democracia capitalista tiene una gran importancia el papel de los líderes reformistas, defensores de la moderación, conciliación y el compromiso. El análisis de clases puede ofrecer una explicación racional y coherente de la dinámica de la vida social. La familia es un principio de construcción a la vez inmanente a los individuos y a las vez los transciende. Es un principio de construcción de la realidad social, construido socialmente y común a todos los agentes socializados.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Deleuze. Marketing, el nuevo instrumento de control social. Evolución tecnológica. Mutación del capitalismo. 1. Historia: Foucault situó las sociedades disciplinarias en los siglos XVIII y XIX, estas sociedades alcanzan su apogeo a principio del XX, y proceden a la organización de los grandes espacios de encierro. El individuo no deja de pasar de un espacio cerrado a otro, cada uno con sus leyes: primero la familia, después la escuela, después el cuartel, la fábrica, de tanto en tanto el hospital, y eventualmente la prisión, que es el lugar de encierro por excelencia. Foucault analizo muy bien el proyecto ideal de los lugares de encierro, particularmente visible en la fábrica, concentrar, repartir en el espacio, ordenar en el tiempo, componer en el espacio- tiempo una fuerza productiva cuto efecto debe ser superior a las sumas de las fuerzas elementales. Foucault también sabia la brevedad del modelo, sucedía a las sociedades de soberanía, cuyo objetivo y funciones eran muy otros, recaudar más que organizar la producción. Las disciplinas sufrirían una crisis, en beneficio de nuevas fuerzas que se irían instalando y se precipitaran tras la 2º Guerra Mundial. Los ministros competentes no han dejado de anunciar reformas supuestamente necesarias. Reformar la escuela, la industria, el hospital, el ejército, la prisión, pero todos saben que estas instituciones están terminadas, a más o menos corto plazo. Solo se trata de administrar su agonía y de ocupar a la gente hasta la instalación de las nuevas fuerzas que están golpeando la puerta. Son la Sociedad de Control, que están reemplazando a las Sociedades Disciplinarias. 2. Lógica: así como la empresa reemplaza a la fábrica, la formación permanente tiendea reemplazar a la escuela. En las sociedades disciplinarias siempre se estaba empezando de nuevo, mientras que en las sociedades de control, nunca se termina nada. Las SD tienen dos polos, los firma, que indica el individuo y la matricula que indica su posición en la masa. Porque el poder al mismo tiempo es masificador e individualizador, constituye en cuerpo a aquellos sobre los que se ejerce y moldea la individualidad de cada miembro del cuerpo. En las SC por el contrario, lo esencial no es ya una firma ni un número, sino una cifra, que es una contraseña, mientras que las SD son reglamentadas por consignas. Las SC operan sobre sobre máquinas de tercer tipo, maquinas informáticas y ordenadores cuyo peligro pasivo es el ruido y el activo la piratería o la introducción virus. Es una evolución tecnológica profunda, pero más profundamente aun una mutación del capitalismo. En la situación actual el capitalismo ya no se basa en la producción, que relega frecuentemente a la periferia del tercer mundo, incluso bajo las formas complejas del textil, la metalurgia o el petróleo. Es un capitalismo de superproducción. Ya no compra materias primas y vende productos terminados: compra productos terminados o monta piezas. Ya no es un capitalismo para la producción, sino para el producto, es decir, para la venta y para el mercado. El marketing es ahora el instrumento de control social, y forma la raza impúdica de nuestros amos. El control es a corto plazo y de rotación rápida, pero también continuo e ilimitado, mientras que la disciplina era de larga duración, infinita y discontinua. 3. Programa: El estudio socio- técnico de los mecanismos de control, debería ser categorial y describir lo que está instalándose en vez de los espacios de encierro disciplinarios, cuya crisis todos anuncia. En el régimen de Prisiones: la búsqueda de penas de “sustitución”, al menos para la pequeña delincuencia, y la utilización de collares electrónicos que imponen al condenado la obligación de quedarse en su casa a determinadas horas. En el régimen de las Escuelas: las formas de evaluación continua y la acción de la formación permanente sobre la escuela, el abandono concomitante de toda investigación en la Universidad. En el régimen de los Hospitales: la nueva medicina “sin medico ni enfermo” que diferencia a los enfermos potenciales y las personas de riesgo, que no muestra, como se suele decir, un progreso hacia la individualización, sino que sustituye el cuerpo individual o numérico por la cifra de una materia “dividual” que debe ser controlada. En el régimen de la Empresa: los nuevos tratamientos del dinero, los productos y los hombres, que ya no pasan por la vieja forma- fabrica. Son ejemplos bastante ligeros, pero que permitirían comprender mejor lo que se entiende por crisis de las instituciones, es decir, la instalación progresiva y dispersa de un nuevo régimen de dominación.
Bauman. Todo conlleva mayor fluidez, ya no hay controlar personal, ahora por celular, ya no hay tiempo ni espacio. Poder por medio del celular, que resulta inaccesible. Bajo la metáfora de la fluidez de los líquidos y el conjunto de propiedades de este estado de la materia, en contraposición con lo que se define como sólido, Bauman deja en claro lo que quiere transmitir. Que la etapa actual de la edad moderna tiene las mismas características que lo líquidos de la física. Entre otras propiedades de los fluidos se encuentra que poseen una extraordinaria movilidad, que es lo que se asocia con la idea de levedad y a su vez con inconstancia. Su forma está determinada por su recipiente, podría decirse su contexto. Esto nos da la idea de que el factor tiempo es lo que importa cuando hablamos de los líquidos, en contraposición con los sólidos que se mantienen firmes y con una forma constante a través del tiempo. Hace un siglo nos encontrábamos con autores que señalaban una necesidad de “derretir los sólidos”, refiriéndose a una sociedad que se encontraba demasiado estancada y demasiado resistente a los cambios ambicionados y con pautas congeladas. Esta intención requería dejar de lado cuestiones como la tradición, el pasado, ciertas “cuestiones sagradas”. Por lo tanto requería destruir convicciones y lealtades que permitían a los sólidos resistirse a la licuefacción. Todo esto no debía llevarse a cabo para acabar con los sólidos definitivamente, sino para dar espacio y crear un nuevo y mejores sólidos, más perfectos y por lo tanto inalterables. Esa intención de “derretir los sólidos” de ese entonces, tenía como fin inventar o descubrir una solidez verdadera, una solidez en la que se pudiera confiar y de la que se pudiera depender, para volver al mundo más predecible y controlable. Pero una vez que se diluyeron esos sólidos, lo que ocurrió fue quedar a merced de criterio de racionalidad instrumental (concepto de Weber), moldeados por el comercio y los intereses individuales, desarmando una trama de relaciones sociales complejas, para armarlas en torno a lógicas meramente económicas e instrumentales. De alguna manera, la sociedad si se volvió inflexible y sólida en tanto a actuar bajo un orden económico, por una lógica instrumental orientada a fines. La libertad entonces es un rígido patrón que determina “el orden”, y a consecuencia de esta pretendida libertad, la economía no encuentra barreras para su accionar, haciendo creciente una flexibilización, una desregulación, una liberación. Todo esto permite que el sistema y los agentes libres no se comprometan entre sí, que se eludan en vez de reunirse. La tarea de construir un nuevo orden mejor para reemplazar el viejo y defectuosos, no solo ha quedado pendiente, sino que continua una creciente disolución de todo sólido. Fuerzas y valores sociales pierden su capacidad potencial de influencia, encuentran disminuida su fuerza en relación con el poder económico, o por ejemplo la familia, que considerada una categoría zombie, porque está muerta en vida (muerto su poder y su antiguo significado, aunque todavía existente). Los códigos y conductas que uno podía elegir como puntos de orientación estables y por los cuales era posible guiarse escasean cada vez más en la actualidad. Esto no implica que podamos regirnos por nuestra propia imaginación, ni que podamos decidir a voluntad como construir un modelo de vida, ni que ya no dependamos de la sociedad para conseguir elementos necesarios. Pero si quiere decir que salimos de la época, de los “grupos de referencia”. La construcción individual ahora es individual, indefinida, no dada de antemano y tiende a pasar por numerosos cambios antes de que termine la vida de cada uno. Las pautas y configuraciones actuales ya no están determinadas, son confusas, numerosas, contradictorias. No son verdaderas pautas coercitivas y estimulantes. En vez de orientar una política de vida, las pautas o mandatos resultan o derivan de ella, en el transcurso de la misma y no previamente. Es decir que las pautas se construyen en el transcurso de la experiencia individual y en función de la misma, con las consecuencias que esto genera. El poder de licuefacción se ha desplazado entonces del sistema a la sociedad, de la política a las políticas de vida, de la sociedad a los individuos, es decir, ha descendido del macro nivel al micro nivel. Se ha conformado una versión privatizada de la modernidad, en la que el peso de la construcción de pautas y la responsabilidad del fracaso recae sobre los hombros del individuo. Surge la pregunta de si en algún momento los viejos conceptos que ordenaban la condición humana pueden resurgir, aun en una nueva forma o encarnación, o si esto no es factible de ningún modo. Un rasgo de la vida moderna sobresale particularmente, como diferencia que hace todas las diferencias. Ese atributo es el cambio en la relación entre tiempo y espacio. La modernidad empieza cuando el tiempo y el espacio se pueden pensar como categorías separadas, independientes. La tecnología juega en importante papel en esto, ya que comienza a disminuir el tiempo requerido para recorrer un espacio,es decir, aumenta la velocidad de las maniobras sobre el espacio. Es así que el tiempo moderno se ha convertido en el arma para la conquista del espacio y esto tiene que ver con la movilidad y la flexibilidad que caracteriza a la modernidad. El acceso a medios más rápidos y la velocidad de movimiento son en la actualidad las principales armas del poder. Relacionado con esto está el PANOPTICO que utilizo Foucault como Metáfora, en donde los que ejercen el poder tienen plena libertad de movimientos y su percepción puede abarcar la totalidad del espacio a controlar. El dominio del tiempo y la posibilidad de movimiento es el secreto del poder. Sin embargo, en este modelo, los poderosos estaban atados al lugar a controlar, tenían un gran compromiso administrativo por sobre los subordinados, donde finalmente eran responsables del bienestar general del lugar. Actualmente, en lo que se llama la Segunda Modernidad, estamos en presencia de un momento distinto, donde el poder, con la ayuda de los recursos tecnológicos que se han desarrollado (ejemplo: celular) se puede ejercer sin estar atado a un espacio físico y prescindir de los aspectos más irritantes de la técnica panóptica del poder. El fin del panoptismo o postpanoptismo refiere a que ha finalizado la era del compromiso mutuo. La principal técnica del poder es el manejo a la distancia, por medio de una huida al compromiso espacial, él es escurrimiento, la elisión, la capacidad de evitar, la responsabilidad por sus consecuencias y la necesidad de afrontar los costos. En la guerra por ejemplo, los bombarderos o los misiles inteligentes lanzados por sorpresa, salidos de la nada y capaces de desaparecer inmediatamente reemplazaron las invasiones territoriales de las tropas de infantería y el esfuerzo de despojar a su enemigo de su territorio. La técnica es golpear y huir, porque el objetivo no es conquistar territorios, sino destruir las barreras que impiden el flujo de los nuevos poderes globales fluidos. Lo que se quiere derribar son los sólidos que no permiten a las estrategias de flexibilización y liberación actuar. Se busca licuar resistencias. En la etapa fluida de la modernidad la mayoría sedentaria es gobernada por una elite nómade y extraterritorial. Mantener los caminos libres para el tráfico nómade y eliminar los puntos de control que se resisten a este. Este es el actual metaobjetivo de la política y el objetivo o fin de la guerra. Lo pequeño, lo liviano, lo portátil, portable, significa ahora mejor y “progreso”. Viajar liviano en vez de aferrarse a lo sólido y confiable por su gran peso y resistencia. Esto es ahora el mayor bien y símbolo de poder. Aferrarse al suelo ya no es importante si este puede ser alcanzado y abandonado a voluntad en poco tiempo. Los poderosos de hoy rechazan y evitan lo durable y celebran lo efímero, mientras los de los lugares más bajos luchan para que sus frágiles, vulnerables y efímeras posesiones duren más. Consecuencia de esta técnica de poder es la desintegración social, porque si no hay compromiso mutuo no hay verdaderos lazos que unan a los individuos. El descompromiso, el arte de la huida y las técnicas de evitación del otro solo pueden generar un debilitamiento de los nexos que unen a las personas. El derrumbe, la fragilidad, la vulnerabilidad, la transitoriedad y la precariedad de los vínculos y redes humanas permiten que esos poderes puedan actuar.

Continuar navegando