Logo Studenta

Grupo 1_ INFORME (B)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA
LA MOLINA
FACULTAD DE CIENCIAS
“LAS CONCENTRACIONES DE MATERIALES
PARTICULADOS Y EL CONFINAMIENTO POR COVID 19
EN LIMA NORTE, DURANTE LOS AÑOS 2019 Y 2020”
Presentada por el grupo 1:
Allizon Tiffany Grandez Calderon, 20200175
Alvaro Antonio Patrick Gutiérrez Caso, 20200176
Cristopher Alexander Salcedo Montoya, 20200148
Jazmín Milagros Roque Ponce, 20200201
Valeria Verenice Gonzales Tarazona, 20200174
Con supervisión del docente:
Ccopa Antay, Pedro Pablo Ciro
LIMA - PERÚ
2022
2
ÍNDICE GENERAL
I. INTRODUCCIÓN 3
II. ANÁLISIS DE RESULTADOS 4
2.1 Estación San Martín 4
2.1.1 Material Particulado de 10 micras 4
2.1.2 Material particulado de 2.5 micras 5
2.2 Estación Carabayllo 6
2.2.1 Material particulado de 10 micras 6
2.2.2 Material particulado de 2.5 micras 8
2.3 Estación Puente Piedra 9
2.3.1 Material particulado de 10 micras 9
2.3.2 Material particulado de 2.5 micras 10
III. CONCLUSIONES 14
3
I. INTRODUCCIÓN
Con la llegada de la pandemia por Covid-19 se empezó a emitir reportajes sobre el cambio
que se apreciaba en el cielo limeño; ya que, este se observaba despejado y de un celeste más
nítido a diferencia del típico color asociado: gris. Además, diversos reportes de vigilancia de
calidad del aire, elaborados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
(SENAMHI), mencionan que el sector de Lima Norte es uno de los más afectados por la
concentración de material particulado de 10 y 2,5 micras, generando así una exposición
perjudicial a la salud de sus habitantes.
Por ello, se realizó el presente trabajo de investigación que tiene como objetivo general
determinar la influencia del contexto de la Pandemia por Covid-19 en la concentración de
material particulado (2,5 y 10 micras) en Lima Norte, teniendo como años referentes el 2019
y 2020. La metodología empleada para lograr este objetivo, abarca la realización de una
solicitud dirigida al Gerente General de SENAMHI con el fin de la obtención del registro
numérico de dichos contaminantes en mención, especificando las estaciones que se
encuentran en Lima Norte; es decir, San Martín, Carabayllo y Puente Piedra y en el periodo
comparativo de 2019 y 2020; en otras palabras, mediante fuentes secundarias se obtuvo el
registro.
Posteriormente, para el análisis de resultados, se crea una base de datos correspondiente a
cada estación, un solo tipo de material particulado y los años comparativos; por lo que, la
investigación está basada en seis registros de datos diferentes dentro del software estadístico
R Studio, herramienta estadística utilizada. La prueba estadística Kruskal-Wallis es empleada
con el fin de determinar si el contexto de la pandemia tiene influencia significativa en los
materiales particulados de 2,5 y 10 micras en el sector de Lima Norte, para ello se tiene que
someter a las seis fuentes de datos a las pruebas de normalidad y homogeneidad de varianzas,
dichas pruebas son esenciales para realizar una prueba de Kruskal-Wallis correcta, donde no
se tiene que cumplir la prueba de normalidad y sí la de homogeneidad de varianzas, a un
nivel de significación del 5%. Este número indica que solo existe un riesgo de concluir de
forma errónea que existe una diferencia significativa en la fuente de datos, cuando en realidad
no la hay.
A continuación se expone el análisis de resultados de la presente investigación, así como
también, las conclusiones pertinentes.
4
II. ANÁLISIS DE RESULTADOS
Los valores numéricos obtenidos se sometieron a la prueba estadística de Kruskal-Wallis;
para ello, estos no deben de cumplir la prueba de normalidad (Anderson- Darling normality
test) y sí la prueba de homogeneidad de varianzas (Bartlett test of homogeneity of variances).
La prueba de Kruskal - Wallis es empleada ya que se está comparando valores de
concentración de material particulado en dos años distintos y además no se sabe la
distribución de estos datos. La conclusión de esta prueba depende del p valor, si este supera el
0.05 significa que los valores en los años 2019 y 2020 son similares a un grado de
significancia del 5%.
Según Support Minitab (s.f) la segunda prueba en mención sirve para ‘’comparar la función
de distribución acumulada empírica (ECDF) de los datos evaluados con la distribución
esperada si los datos fueran normales’’; mientras que Amat Rodrigo (2016) menciona que, la
tercera prueba ‘’considera que la varianza es constante en los diferentes niveles de un factor;
es decir, entre diferentes grupos’’.
En la prueba de normalidad si el ‘p valor’ no supera el 0.05 significa que los datos evaluados
no cumplen con la normalidad requerida; en su contraparte, si en la prueba de homogeneidad
de varianzas el ‘p valor’ supera el 0.05, significa que cumplen con la homogeneidad de
varianzas.
Estas pruebas mencionadas anteriormente se ejecutarán en el software estadístico ‘RStudio’
2.1 Estación San Martín
2.1.1 Material Particulado de 10 micras
Los datos pertenecientes a la estación San Martín en los años 2019 y 2020 fueron sometidos a
la prueba de normalidad, donde se obtuvo un p valor de 0.04966 y en la prueba de
homogeneidad de varianzas el p valor fue 0.9194; por lo que, se puede seguir con la prueba
de Kruskal-Wallis, en esta el software estadístico muestra que el p valor fue de 0.02092. Por
lo cual, a un nivel de significancia del 5% existe evidencia estadística para afirmar que las
concentraciones de material particulado de 10 micras en los meses de marzo a junio son
diferentes en los años 2019 y 2020 en la estación San Martín.
Tabla N° 1 Resultados de p valor para las pruebas de normalidad, homogeneidad de varianzas y kruskal-
Wallis para la estación San Martín correspondiente al material particulado de 10 micras.
5
Prueba Valor numérico de ‘p valor’ Conclusión
Normalidad 0.04966 No cumple con la prueba de
normalidad
Homogeneidad de varianzas 0.9194 Cumple con la prueba de
homogeneidad de varianzas
Kruskal-Wallis 0.02092 Las concentraciones de
material particulado de 10
micras son diferentes a un nivel
de significancia del 5%
Fuente: Elaboración propia (2022).
Lo redactado anteriormente se puede observar con el siguiente gráfico de barras (Figura 1 )
en el cual se aprecia en los meses de marzo a junio una disminución de concentración de
material particulado de 10 micras en el año 2020 para la estación San Martín.
Fig. 1 Gráfico de barras respecto a material particulado de 10 micras en la estación San Martín en los meses de
marzo a junio de los años 2019 y 2020.
Fuente: Elaboración propia (2022)
2.1.2 Material particulado de 2.5 micras
Los valores de concentración de material particulado de 2.5 micras para la estación San
Martín en los meses de marzo a junio para los años 2019 y 2020 al ser sometidos a la prueba
de normalidad mostraron un p valor de 0.01213, en la prueba de homogeneidad de varianzas
esta fue de 0.06652; haciendo posible el empleo de la prueba estadística Kruskal-Wallis en la
cual resultó un p valor de 0.0428.
6
A partir de ello se puede afirmar que los valores de concentración de material particulado de
2.5 micras para la estación San Martín en los meses de marzo a junio son significativamente
diferentes a un nivel de significancia de 5% en los años 2019 y 2020.
Tabla N° 2 Resultados de p valor para las pruebas de normalidad, homogeneidad de varianzas y kruskal-
Wallis para la estación San Martín correspondiente al material particulado de 2.5 micras.
Prueba Valor numérico de ‘p valor’ Conclusión
Normalidad 0.01213 No cumple con la prueba de
normalidad
Homogeneidad de varianzas 0.06652 Cumple con la prueba de
homogeneidad de varianzas
Kruskal-Wallis 0.0428 Las concentraciones de
material particulado de 2.5
micras son diferentes a un nivel
de significancia del 5%
Fuente: Elaboración propia (2022).
Dicha diferencia significativa se aprecia en la figura 2.
Fig. 2 Gráfico de barras respecto a material particulado de 2.5 micras en la estación San Martín en los meses
de marzo a junio de los años 2019 y 2020.
Fuente: Elaboración propia (2022)2.2 Estación Carabayllo
7
2.2.1 Material particulado de 10 micras
Los valores de concentración de material particulado de 10 micras para la estación
Carabayllo en los meses de marzo a junio para los años 2019 y 2020 al ser sometidos a la
prueba de normalidad mostraron un p valor de 0.02582, en la prueba de homogeneidad de
varianzas esta fue de 0.1499; haciendo posible el empleo de la prueba estadística
Kruskal-Wallis en la cual resultó un p valor de 0.037.
A partir de ello se puede afirmar que los valores de concentración de material particulado de
10 micras para la estación Carabayllo en los meses de marzo a junio son significativamente
diferentes a un nivel de significancia de 5% en los años 2019 y 2020.
Tabla N° 3 Resultados de p valor para las pruebas de normalidad, homogeneidad de varianzas y kruskal-
Wallis para la estación Carabayllo correspondiente al material particulado de 10 micras.
Prueba Valor numérico de ‘p valor’ Conclusión
Normalidad 0.02582 No cumple con la prueba de
normalidad
Homogeneidad de varianzas 0.1499 Cumple con la prueba de
homogeneidad de varianzas
Kruskal-Wallis 0.037 Las concentraciones de
material particulado de 10
micras son diferentes a un nivel
de significancia del 5%
Fuente: Elaboración propia (2022).
Dicha diferencia significativa se aprecia en la figura 3.
Fig. 3 Gráfico de barras respecto a material particulado de 10 micras en la estación Carabayllo en los meses de
marzo a junio de los años 2019 y 2020.
8
Fuente: Elaboración propia (2022).
2.2.2 Material particulado de 2.5 micras
Los valores de concentración de material particulado de 2.5 micras para la estación
Carabayllo en los meses de marzo a junio para los años 2019 y 2020 al ser sometidos a la
prueba de normalidad mostraron un p valor de 0.008772, en la prueba de homogeneidad de
varianzas esta fue de 0.4006; haciendo posible el empleo de la prueba estadística
Kruskal-Wallis en la cual resultó un p valor de 0.04326.
A partir de ello se puede afirmar que los valores de concentración de material particulado de
2.5 micras para la estación Carabayllo en los meses de marzo a junio son significativamente
diferentes a un nivel de significancia de 5% en los años 2019 y 2020.
Tabla N° 4 Resultados de p valor para las pruebas de normalidad, homogeneidad de varianzas y kruskal-
Wallis para la estación Carabayllo correspondiente al material particulado de 2.5 micras.
Prueba Valor numérico de ‘p valor’ Conclusión
Normalidad 0.008772 No cumple con la prueba de
normalidad
9
Homogeneidad de varianzas 0.4006 Cumple con la prueba de
homogeneidad de varianzas
Kruskal-Wallis 0.04326 Las concentraciones de
material particulado de 2.5
micras son diferentes a un nivel
de significancia del 5%
Fuente: Elaboración propia (2022).
Dicha diferencia significativa se observa en la figura 4.
Fig. 4 Gráfico de barras respecto a material particulado de 2.5 micras en la estación Carabayllo en los meses
de marzo a junio de los años 2019 y 2020.
Fuente: Elaboración propia (2022).
2.3 Estación Puente Piedra
2.3.1 Material particulado de 10 micras
Los valores de concentración de material particulado de 10 micras para la estación Puente
Piedra en los meses de marzo a junio para los años 2019 y 2020 al ser sometidos a la prueba
de normalidad mostraron un p valor de 0.04242, en la prueba de homogeneidad de varianzas
esta fue de 0.817; haciendo posible el empleo de la prueba estadística Kruskal-Wallis en la
cual resultó un p valor de 0.03252.
10
A partir de ello se puede afirmar que los valores de concentración de material particulado de
10 micras para la estación Puente Piedra en los meses de marzo a junio son
significativamente diferentes a un nivel de significancia de 5% en los años 2019 y 2020.
Tabla N°5 Resultados de p valor para las pruebas de normalidad, homogeneidad de varianzas y kruskal- Wallis
para la estación Puente Piedra correspondiente al material particulado de 10 micras.
Prueba Valor numérico de ‘p valor’ Conclusión
Normalidad 0.04242 No cumple con la prueba de
normalidad
Homogeneidad de varianzas 0.817 Cumple con la prueba de
homogeneidad de varianzas
Kruskal-Wallis 0.03252. Las concentraciones de
material particulado de 2.5
micras son diferentes a un nivel
de significancia del 5%
Fuente: Elaboración propia (2022).
Dicha diferencia significativa se observa en la figura 5.
Fig. 5 Gráfico de barras respecto a material particulado de 10 micras en la estación Puente Piedra en los meses
de marzo a junio de los años 2019 y 2020.
Fuente: Elaboración propia (2022).
2.3.2 Material particulado de 2.5 micras
11
Los valores de concentración de material particulado de 2.5 micras para la estación Puente
Piedra en los meses de marzo a junio para los años 2019 y 2020 al ser sometidos a la prueba
de normalidad mostraron un p valor de 0.01441, en la prueba de homogeneidad de varianzas
esta fue de 0.1167; haciendo posible el empleo de la prueba estadística Kruskal-Wallis en la
cual resultó un p valor de 0.08326.
A partir de ello se puede afirmar que los valores de concentración de material particulado de
2.5 micras para la estación Puente Piedra en los meses de marzo a junio son
significativamente diferentes a un nivel de significancia de 5% en los años 2019 y 2020.
Tabla N° 6 Resultados de p valor para las pruebas de normalidad, homogeneidad de varianzas y kruskal-
Wallis para la estación Puente Piedra correspondiente al material particulado de 2.5 micras.
Prueba Valor numérico de ‘p valor’ Conclusión
Normalidad 0.01441 No cumple con la prueba de
normalidad
Homogeneidad de varianzas 0.1167 Cumple con la prueba de
homogeneidad de varianzas
Kruskal-Wallis 0.08326 Las concentraciones de
material particulado de 2.5
micras no son diferentes a un
nivel de significancia del 5%
Fuente: Elaboración propia (2022).
En la siguiente figura 6, se observa que las concentraciones de material particulado de 2.5
micras en la estación de Puente Piedra en el mes de junio para el año 2019 y 2020 fueron
similares, del mismo modo ocurre en los meses de marzo y mayo donde la diferencia de
promedio mensual no supera las 5 unidades.
Fig. 6 Gráfico de barras respecto a material particulado de 2.5 micras en la estación Puente Piedra en los
meses de marzo a junio de los años 2019 y 2020.
12
Fuente: Elaboración propia (2022).
Finalmente también se elaboraron gráficos comparativos en las tres estaciones de Lima
Norte, por cada tipo de material particulado y año, en dichas se puede observar cuándo hubo
disminuciones o aumentos de material particulado y en qué meses hubo mayor concentración
de estos.
Promedio mensual de concentraciones de material particulado de 10 micras en las estaciones
San Martín, Carabayllo y Puente Piedra, 2019.
Fig. 7 Gráfico de promedio mensual de material particulado de 10 micras en estaciones de Lima Norte, año
2019.
Fuente: Elaboración propia (2022)
Promedio mensual de concentraciones de material particulado de 2,5 micras en las estaciones
San Martín, Carabayllo y Puente Piedra, 2019.
Fig. 8 Gráfico de promedio mensual de material particulado de 2,5 micras en estaciones de Lima Norte, año
2019.
13
Fuente: Elaboración propia (2022)
Promedio mensual de concentraciones de material particulado de 10 micras en las estaciones
San Martín, Carabayllo y Puente Piedra, 2020.
Fig. 9 Gráfico de promedio mensual de material particulado de 10 micras en estaciones de Lima Norte, año
2020.
14
Fuente: Elaboración propia (2022)
Promedio mensual de concentraciones de material particulado de 2,5 micras en las estaciones
San Martín, Carabayllo y Puente Piedra, 2020.
Fig. 10 Gráfico de promedio mensual de material particulado de 2,5 micras en estaciones de Lima Norte, año
2020.
Fuente: Elaboración propia (2022)
15
III. CONCLUSIONES
● Dentro del análisis expuesto es posible observar que tras la realización de la prueba
Kruskal-Wallis, donde se comparó la concentración de material particulado de 10
micras en las tres estaciones de Lima Norte, en los años 2019 y 2020; se aprecióque,
en las estaciones de San Martín, Carabayllo y Puente Piedra, los valores de dicho
contaminante fueron diferentes a un nivel de significancia del 5%. Asimismo, frente
a la evidencia recopilada, se determinó que el material particulado de 2,5 micras en
las dos primeras estaciones de Lima Norte fueron diferentes a un nivel de
significancia del 5%; sin embargo, para la estación de Puente Piedra se observó que
estos no son diferentes a un 5% de significancia. Como consecuencia de lo expuesto
anteriormente, se ratifica la hipótesis, el contexto de la Pandemia por Covid-19
influyó significativamente en la variación de las concentraciones de material
particulado de 2,5 y 10 micras en el año 2020 a comparación del 2019.
● Se logró evaluar, mediante la observación de las figuras 7 y 8, que el año 2019 (pre
pandemia), las estaciones de San Martín, Carabayllo y Puente Piedra presentaron una
disminución notoria de concentración de material particulado de 10 micras en los
meses de enero y febrero; mientras que, los demás meses mantuvieron valores
constantes a lo largo del año. Acorde al material particulado de 2,5 micras, se
observó levemente una disminución de dicho contaminante en los mismos meses
anteriormente señalados. En contraste para el año 2020, de acuerdo a las figuras 9 y
10, las estaciones de San Martín, Carabayllo y Puente Piedra presentaron una
disminución notoria de concentración de material particulado de 10 micras en los
meses de abril, mayo y junio; posteriormente a dichos meses, los valores empezaron
a aumentar ligeramente hasta el mes de diciembre. Con respecto al material de 2,5
micras, se deja en evidencia que enero y febrero albergaron la mayor cantidad de
dicho contaminante, lo expresado anteriormente se apreció con mayor fuerza en la
estación de San Martín, en contraparte, para los meses de marzo a junio hubo una
disminución en los valores.
● Concluyendo, la estación Carabayllo obtuvo en el mes de marzo y octubre mayor
valor de concentración promedio mensual de material particulado de 10 y 2,5 micras,
respectivamente; para el año 2019. Mientras que para el año 2020, la estación de San
Martín reportó mayores concentraciones de ambos contaminantes atmosféricos
durante el mes de enero .
● Con la utilización de la herramienta estadística -prueba Kruskal-Wallis- se puede
concluir que, medidas impuestas por El Gobierno para afrontar el avance del
Covid-19; tales como: inmovilización social obligatoria y prohibición de afluencia de
transporte privado los domingos, tomados como referencia en los meses de marzo a
julio del 2020, influyeron directamente, en su mayoría, en la concentración de
material particulado de 10 y 2,5 micras en el sector de Lima Norte, a excepción de la
estación de Puente Piedra con respecto al segundo contaminante.

Continuar navegando