Logo Studenta

Tipos de bordes

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Tipos de bordes (límites y fronteras) de contacto, clave analítica 
para descifrar características físicas distintas
Se reconoce la existencia de tres grandes grupos de bordes de contacto; los físicos o abiótico, los bióticos y los mixtos. Los más comunes del paisaje son los mixtos. Los primeros se originan simplemente por los contactos formados entre las orillas o bordes de los diversos elementos formadores del paisaje, como son los límites de las facetas o unidades naturales del arreglo fisiográfico, y de las diferencias en la disposición del relieve, que se expresan en el terreno como rupturas de pendiente, y de los cuales se derivan tres tipos por su origen:
a. Rupturas de pendiente de carácter tectónico. Por ejemplo, las originadas por procesos endógenos, el desplazamiento de fallas geológicas activas, o la inyección de un domo. 
b. Rupturas de pendiente por erosión, sea cual fuera su origen, de socavación, erosión regresiva de cabeceras en una vertiente, el hundimiento de una depresión kárstica o dolina por disolución y colapso, por incisión de corrientes fluviales. 
c. Rupturas de pendiente por diferencias litológicas entre rocas deleznables y suaves y la roca coherente y firme, la cual se expresa con una gama amplia de disposición estructural y topográfica en la superficie del terreno.
El control del arreglo fisiográfico regula y guía los flujos y los procesos que intervienen en las condiciones ambientales de los suelos y la vegetación, de forma determinante en la organización funcional. Por ello, el mosaico del paisaje y su infraestructura (vías naturales de flujo) siguen el rol impuesto por la estructura espacial, supeditando así a la naturaleza de los contornos o bordes de las comunidades de hábitats, biotopos y ecotonos.
Desde luego, no siempre las fronteras o bordes en el arreglo fisiográfico se ven como un conjunto de zonas de transición y de contacto permeable, requieren del análisis riguroso y específico, porque existen zonas de frontera esfuminadas (Figura 4.10) y otras mejor definidas, y las abruptas a veces forman verdaderas barreras. 
Desde el punto de vista temporal, conviene aclarar que las rupturas de pendiente o contornos de la estructura espacial, cualquiera que sea su tipo son efímeros. Ellos parecen perduran cierto tiempo y desaparecen al transformarse con la denudación en un momento dado, se puede crear una ruptura de pendiente mediante la formación de un talud, por ejemplo, debido a la incisión de la disección fluvial y también llegar a sepultarlo con la sedimentación, según la tendencia morfodinámica de la unidad natural o faceta, pero siempre se están modelando y transformado.

Continuar navegando

Otros materiales