Logo Studenta

Thesaurus ICOM

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Evidencia de 
estudio 
 
 
“Thesaurus ICOM” 
El ICOFOM, que significa Comité Internacional para la Museología del Consejo 
Internacional de Museos (ICOM, por sus siglas en inglés), es una organización 
dedicada a la museología. Desde su creación en 1977, su principal objetivo ha 
sido transformar la museología en una disciplina científica y académica, 
destinada al desarrollo de los museos y la profesión museal a través de la 
investigación, el estudio y la difusión de las principales corrientes museológicas. 
En el ICOM, la francofonía museal es el eje para generar nuevo conocimiento y 
difundirlo, su relevancia radica en el reconocimiento y la influencia que ha tenido 
la cultura y el pensamiento francés en la museología a nivel mundial. A lo largo 
de la historia, Francia ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo y 
la teorización de la museología como disciplina. Los dos primeros directores 
franceses del ICOM, Georges Henri Rivière y Hugues de Varine, realizaron un 
trabajo teórico fundamental que sentó las bases para gran parte de la labor 
museal en Europa continental, América y África. 
La elección del francés como idioma principal para la comunicación y difusión en 
el sector museal tiene varias razones. En primer lugar, el francés tiene una larga 
tradición en la museología y es el idioma en el que se originaron muchas de las 
teorías y conceptos fundamentales de esta disciplina. Por lo tanto, utilizar el 
francés permite acceder a un corpus de conocimiento y literatura museal 
importante que de otro modo se perdería. 
 
Si bien se reconoce la riqueza de las contribuciones angloamericanas en el 
campo museal, es importante destacar que muchos de los autores en este 
ámbito no leen español ni francés. Por lo tanto, la elección del francés permite 
abarcar una variedad de perspectivas y contribuciones menos exploradas, pero 
igualmente relevantes, en el ámbito del ICOFOM. 
Como una producción de los especialistas de este grupo, se publicó un 
Thesaurus para describir los lazos entre las categorías de objetos en las 
colecciones debe contar con varias características específicas, éste contiene 
conceptos clave para las actividades e intereses del trabajo en museos. Esta 
compilación de conceptos es rigurosa y precisa en su constitución, es decir, 
establece de manera clara y definida las relaciones o vínculos entre las 
diferentes categorías de objetos presentes en la colección. 
El thesaurus describe las relaciones establecidas entre las categorías de objetos 
deben ser lógicas y congruentes, de manera que refleja de manera efectiva las 
conexiones existentes entre los elementos de la colección. Esta coherencia se 
logró a través de un análisis minucioso y reflexivo de las características y 
propiedades de cada categoría de objetos. 
A pesar de ser concreto, no deja de ser flexible y adaptable, ya que las 
colecciones pueden cambiar y evolucionar con el tiempo, esto implica que está 
diseñado de manera que pueda ser modificado o actualizado en función de las 
nuevas adquisiciones, investigaciones o descubrimientos que se realicen dentro 
del ámbito de la colección. 
 
 
El proyecto de compilación inició bajo la coordinación de André Desvallées y 
dado a conocer en 1993 por Martín R. Schärer. Ocho años después, François 
Mairesse y Norma Rusconi reunieron estos conceptos. A lo largo de los años, se 
ha llegado a un consenso sobre la presentación de una veintena de términos 
para ofrecer una visión general del campo museal. A continuación, mencionaré 
brevemente algunos de estos conceptos clave: 
❖ Museología: Se trata del estudio teórico y práctico de los museos y del 
campo museal en general. La museología aborda diversos temas, como 
la conservación, investigación, exhibición y educación en el contexto 
museístico. 
❖ Patrimonio: Este concepto está estrechamente vinculado al campo 
museal y se refiere a los bienes culturales y naturales considerados de 
valor para una sociedad. Los museos desempeñan un papel fundamental 
en la preservación y difusión del patrimonio. 
❖ Campo museal: Se refiere al ámbito teórico que abarca el estudio de los 
museos y su relación con la sociedad. Asimismo, se considera que el 
campo museal va más allá de la noción de patrimonio, abarcando una 
amplia variedad de temas y enfoques. 
❖ Reflexión: Este concepto implica el análisis crítico y reflexivo sobre los 
diversos aspectos del campo museal, como las prácticas curatoriales, la 
gestión de colecciones, la museografía y el papel de los museos en la 
sociedad. 
❖ Colección: Define un conjunto de objetos materiales e inmateriales que 
han sido reunidos, clasificados, seleccionados y conservados por un 
individuo o establecimiento, ya sea estatal o privado. Estos objetos 
pueden ser obras de arte, artefactos, documentos, testimonios, archivos, 
 
especímenes, entre otros. El propósito de una colección es comunicarlos, 
generalmente a un público más o menos amplio, en un contexto de 
seguridad. Para que una agrupación de objetos sea considerada una 
verdadera colección, es necesario que forme un conjunto relativamente 
coherente y significativo. Se diferencia de los fondos, que se refieren a un 
acervo de documentos de todo tipo reunidos y utilizados por una persona 
física o jurídica. 
❖ Exposición: Se puede definir como la presentación visual y explicativa de 
objetos y elementos relacionados que comunican información y 
significado al público, engloba tanto los objetos expuestos como los 
elementos de puesta en escena, información y señalización utilitaria. Su 
objetivo es permitir al visitante acceder a una experiencia en la que se 
visualicen hechos ausentes y se sumerja en un mundo recreado con ella. 
❖ Museo: Es una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la 
sociedad y su desarrollo. Un museo adquiere, conserva, estudia, expone 
y transmite el patrimonio material e inmaterial de la humanidad y su 
entorno con fines de educación, estudio y disfrute del público. 
Es importante mencionar que esta definición de museo proporcionada por 
el ICOM es ampliamente aceptada y utilizada a nivel internacional. Sin 
embargo, existen diferentes tipos de museos, como los museos de arte, 
los museos de historia natural, los museos de ciencia, entre otros, cada 
uno con sus propias características y enfoques específicos. Por lo tanto, 
es posible que la idea de un museo pueda variar dependiendo del contexto 
y del tipo de institución museística. 
❖ Preservación: El conjunto de medidas y acciones cuyo objetivo es prevenir 
y minimizar los deterioros o pérdidas futuras de un bien cultural, estas 
medidas y acciones se aplican tanto al contexto como al entorno de un 
 
Desvallées, A. (2010). Thesaurus. Conceptos claves de museología. Madrid, 
Universidad Complutense. Armand Colin, Pp. 8-50. Recuperado de 
https://icom.museum/wp-content/uploads/2022/02/Conceptos_claves_ES.pdf 
bien cultural, ya sea individual o en conjunto. Su finalidad es proteger a 
dichos bienes de peligros como la destrucción, la degradación, la 
disociación e incluso el robo. 
La preservación va más allá de la simple protección física de los bienes 
culturales, ya que también implica una serie de actividades como la 
recolección, el inventario, la custodia, la seguridad y en ocasiones la 
restauración. En el ámbito de la museología, la preservación engloba el 
conjunto de funciones relacionadas con la entrada de un objeto al museo, 
como la adquisición, la inscripción en el inventario, la catalogación, la 
reserva, la conservación y, en algunos casos, la restauración. 
 
Referencias

Continuar navegando