Logo Studenta

mujeres detectives victorianas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Mujeres detectives victorianas
Catherine Louisa Pirkis, más conocida como C. L. Pirkis, fue una escritora británica del siglo XIX que creó el personaje de Loveday Brooke, considerada la primera detective mujer de ficción creada por una escritora. Se destaca que Pirkis interpretó de manera diferente a sus contemporáneos el papel de la mujer en la sociedad y en el mundo del crimen, y que sus historias muestran una visión más comprensiva de las relaciones de clase que muchos de sus contemporáneos. 
Escribió en la época del criminalista Cesare Lombroso que expuso la idea de la violencia heredada y del sexólogo Havelock Ellis, y que resistió las ideas de apariencia tanto moderna como tradicional en sus personajes. Publicó varios melodramas románticos, entre ellos un importante relato en All the Year Round, el semanario que lanzó Charles Dickens tras abandonar Household Words debido al conflicto con su editor. 
Sus historias sobre la detective Loveday Brooke eran innovadoras en su manera de interpretar la interrelación entre las transformaciones culturales de la época en la que escribía, en particular las relacionadas con la mujer, la criminalidad, y la aplicación de la ley en Gran Bretaña. Sus personajes desafían categorías victorianas como la hermosa damisela y el inmigrante, lo que sugiere que sus escritos eran audaces y no se ajustaban a las normas sociales de su época en el retrato de personajes femeninos y de clase trabajadora. 
Pirkis se relacionó con los perros de manera muy importante en su vida, tanto que junto con su esposo fundó en 1891 una organización llamada National Canine Defense League, que se enfocaba en la defensa de los derechos de los perros. La organización luchó contra la vivisección, el maltrato animal y los bozales, entre otros temas. En su obra literaria se puede ver reflejado este amor por los animales, ya que en las historias de Loveday Brooke el maltrato a los animales es un indicio de la naturaleza delictiva de un personaje. 
"Dagas dibujadas" es un relato incluido en una colección de historias sobre la detective Brooke, en el relato, Loveday es contratada para investigar una serie de amenazas recibidas por un hombre llamado Mr. Hawke. Las amenazas consisten en sobres con dibujos de dagas, y Loveday debe determinar quién las está enviando y con qué propósito. 
La caligrafía es un detalle importante que Brooke analiza para resolver el misterio, en una de las escenas, se menciona que la dirección de los sobres ha sido escrita por la misma persona, pero que las últimas dos dagas no fueron dibujadas por la misma mano que dibujó la primera. Loveday observa con detenimiento cómo oscilan las líneas y cómo se han corregido en ciertos puntos, y concluye que la persona que dibujó la primera daga es más tímida, vacilante y poco artística, mientras que las otras dos son obra de otra mano más experta, con un contorno atrevido y libre. 
Posteriormente, se compara la caligrafía del sobre con las cartas anteriores que Mr. Hawke había recibido y se encuentran similitudes en la letra redonda, similar a la de cuaderno escolar, pero se determina que no son suficientes para resolver el caso. 
Los dibujos de las cartas también son un elemento importante que contribuyen al misterio, se describe que en la hoja de papel que contenía el primer sobre solo había dibujada una daga, y que esta estaba dibujada toscamente, en contraste, las otras dos dagas están dibujadas con mayor destreza y libertad. Estos detalles son examinados con detenimiento por la detective y sus colegas y comparados con dibujos anteriores para intentar deducir quién es el autor.
En la trama también se llevan a cabo estudios de personalidad de los posibles implicados en la trama, se describe cómo Brooke examina minuciosamente el comportamiento y la actitud de los sospechosos al ser interrogados, utiliza su propia intuición y juicio para determinar la personalidad de los individuos que estudia, sin dejarse llevar por estereotipos o prejuicios de la época victoriana en la que se desarrolla el relato, utiliza una amplia variedad de herramientas para resolver el misterio.
ReferenciasSims, M. (2018). Detectives victorianas. Las pioneras de la novela policiaca. Madrid, Siruela, pp. 129-153.

Más contenidos de este tema