Logo Studenta

Jardín_florido_arte_indocristiano

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Jardín florido en el arte indocristiano
El arte indocristiano es un conjunto de obras artísticas producidas en la Nueva España durante el siglo XVI, fue gestado a partir de la yuxtaposición, el entrecruzamiento y la mezcla de distintas porciones de los repertorios culturales europeos del Renacimiento y de los repertorios culturales mesoamericanos del Posclásico tardío. 
Los creadores de estas obras, como frailes e intelectuales y artistas indígenas, desarrollaron habilidades para combinar y resignificar estos elementos culturales de maneras diferentes, según sus intereses y expectativas y en función del mensaje que esperaban difundir en cada caso. 
Cada una de estas obras de arte indocristiano es evidencia de complejos procesos de negociación artística, intelectual y política, y muestra los conocimientos de los creadores sobre materiales, procesos técnicos, modelos de género, fuentes, estructuras compositivas, estilos, recursos formales, temas e ideas cuyos orígenes se encuentran en dos continentes y dos entramados culturales distintos: la Europa del Renacimiento y la Mesoamérica del Posclásico tardío.
El objetivo de los frailes al mezclar elementos culturales indígenas y europeos en las obras religiosas, era inculturar el cristianismo en la población indígena, esto significa que buscaban transmitir el mensaje cristiano a las poblaciones nativas a través de elementos culturales que fueran comprensibles y aceptables para ellos. Para lograr esto, los frailes utilizaban procesos de resignificación y refuncionalización de elementos culturales indígenas y dos estrategias interpretativas y compositivas: el simbolismo tipológico y la hermenéutica analógica. Estas estrategias les permitían crear nuevos significados para estos elementos y convertirlos en símbolos cristianos que pudieran ser comprendidos por la población indígena.
El simbolismo tipológico consistía en interpretar todos los eventos y pasajes del Antiguo Testamento como prefiguraciones de todo lo que ocurriría después de la Encarnación de Jesucristo. De esta manera, los frailes reinterpretaron los elementos culturales indígenas y los convirtieron en símbolos que representaban ideas cristianas. 
La hermenéutica analógica, también de origen simbolista, permitía la incorporación de ciertos elementos culturales indígenas en la interpretación de la obra de arte. Los frailes y artistas indígenas utilizaban los elementos culturales de forma análoga para desarrollar un discurso con los elementos, por medio de categorías que les permitieran una comunicación llevando a la aceptación del mensaje cristiano, estas estrategias les permitieron transformar elementos culturales indígenas en símbolos y signos religiosos.
En el artículo se incluye un canto en lengua náhuatl que forma parte de la Psalmodia christiana y que fueron compuestos por fray Bernardino de Sahagún con fines de evangelización. El propósito de este texto parece ser el de ayudar a los indígenas a comprender y aceptar las enseñanzas cristianas mediante la reutilización de repertorios, lenguas y estrategias de comunicación indígenas. A través de este canto, se busca transmitir el mensaje cristiano de la resurrección de Jesucristo de una manera comprensible y cercana a la forma de pensar y expresarse de los indígenas de la época, muestra la influencia de la cosmovisión indígena en la forma de expresar el mensaje cristiano, como la figura de la cihuapilli del cielo, representando una mujer gobernante, que se alegra por la resurrección de su amado hijo. Este texto en náhuatl es una muestra del esfuerzo de los frailes por inculturar el cristianismo en la población indígena, a través de la resignificación de elementos culturales propios de los pueblos nativos.
A partir del análisis de un paño de pintura mural, se evidencia que el jardín florido fue utilizado en diveras obras como un medio para promover creencias, prácticas y formas de vida cristianas entre los pueblos indígenas de habla náhuatl. En la Psalmodia christiana, por ejemplo, se elabora in extenso el tema del jardín, recreando en todos sus aspectos y niveles el complejo de este jardín a partir de un horizonte de valores indígenas. A través de la interpelación directa de las flores, árboles y aves que conforman este jardín, los autores-ejecutantes de este canto estaban promoviendo el despertar y la renovación de cada uno de los postes que soportan, en las cuatro esquinas del cosmos, ese jardín celeste. 
Un ámbito de creación artística en el que se entrelazaron ambas ideas, siempre de modo diferente, dos núcleos temáticos procedentes de tradiciones culturales distintas, que se hicieron coincidir con algunos de los entornos vegetales y floridos, de carácter celeste, de los que este jardín es heredero. El tema del jardín en el arte indocristiano del siglo XVI se presenta como un ejemplo de la habilidad de los creadores de estas obras para combinar y resignificar elementos culturales de maneras diferentes, según sus intereses y expectativas y en función del mensaje que esperaban difundir en cada caso.
.
ReferenciasAlcántara Rojas, B. (2018). De árboles torcidos y huertos cuatripartitas. El jardín florido en el arte indocristiano del siglo XVI. México, UNAM, pp. Recuperado de: https://www.humanindex.unam.mx/humanindex/fichas_pdf/detalle_capitulo.php?id=27549

Otros materiales