Logo Studenta

TESIS ALVEAR Y LOOR 2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

i 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS 
CARRERA TERAPIA DE LENGUAJE 
 
 
 
“DESCOMPOSICIÓN SILÁBICA, EN EL LENGUAJE VERBAL DE 
NIÑOS ESCOLARIZADOS” 
ESTUDIO REALIZADO EN LA ESCUELA FISCAL MIXTA ELOY 
ALFARO N. 1 
 
 
AUTORES: 
 ALVEAR MINCHALO CARLOS MANUEL 
 LOOR LINO MICHAEL JOSE 
 
TUTORA: 
MSc. SOFIA ALVARADO ESPINOZA. 
 
 
 
GUAYAQUIL, MARZO 2023 
 
 
 
 
 
ii 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS 
CARRERA TERAPIA DE LENGUAJE 
 
 
 
“DESCOMPOSICIÓN SILÁBICA, EN EL LENGUAJE VERBAL DE 
NIÑOS ESCOLARIZADOS” 
ESTUDIO REALIZADO EN LA ESCUELA FISCAL MIXTA ELOY 
ALFARO N. 1 
 
 
AUTORES: 
 ALVEAR MINCHALO CARLOS MANUEL 
 LOOR LINO MICHAEL JOSE 
 
TUTORA: 
MSc. SOFIA ALVARADO ESPINOZA. 
 
 
 
GUAYAQUIL, MARZO 2023 
 
 
 
 
iii 
 
 
 
 
 
 
ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO PARA EL REPOSITORIO 
NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 
 
 
 
 
 
REPOSITORIO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 
TITULO Y SUBTITULO: Descomposición silábica, en el lenguaje verbal de 
niños escolarizados, estudio realizado en la escuela Fiscal Mixta Eloy Alfaro 
N.1 
AUTOR/ES: Carlos Manuel Alvear 
Minchalo / Michael José Loor Lino 
 
REVISOR: 
TUTOR: MSc. Sofia Alvarado Espinoza 
INSTITUCIÓN: 
Universidad de Guayaquil 
FACULTAD: 
Facultad de Ciencias Médicas 
CARRERA: Terapia del Lenguaje 
FECHA DE PUBLICACIÓN: N. DE PAGS:97 
ÁREAS TEMÁTICAS: Salud 
PALABRAS CLAVE: Descomposición silábica, lenguaje verbal, intervención estratégica. 
RESUMEN: La mala descomposición de sílabas afectan el lenguaje verbal 
por lo que no se puede transmitir el mensaje correcto, causando problemas en el 
aprendizaje y la formación académica. El estudio ayuda a evaluar el desarrollo de 
la conciencia fonológica y la conciencia silábica correspondiente a los 
años preescolar y escolar, respectivamente. El presente estudio tiene como 
finalidad elaborar una intervención estratégica de actividades para los niños de 5 
a 7 años de la escuela “Fiscal Mixta Eloy Alfaro N.1”. Este trabajo utiliza un 
enfoque cuantitativo, inductivo, analítico basado en una bibliografía 
bibliográfica y un estudio de campo realizado en la escuela “Fiscal Mixta Eloy 
Alfaro N.1”, en el cual se aplicó la prueba PECFO a niños con déficit de lenguaje, y 
los estudiantes, presentan déficits en el lenguaje verbal. Se realizo un plan de 
actividades observando buenos resultados. 
 
 
CONTACTO CON AUTORES/ES: 
Teléfono: 
0990893766 
0962757731 
E-mail: 
carlos82alv@gmail.com 
libraseptiembre14@gmai
l.com 
mailto:carlos82alv@gmail.com
mailto:libraseptiembre14@gmail.com
mailto:libraseptiembre14@gmail.com
iv 
 
 
 
 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
CARRERA DE TERAPIA DE LENGUAJE 
ANEXO XII.- DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE AUTORIZACIÓN 
DE LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA 
PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO 
ACADÉMICOS 
 
 
 
LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO COMERCIAL DE LA OBRA 
CON FINES NO ACADÉMICOS 
 
 
 Nosotros, CARLOS MANUEL ALVEAR MINCHALO con C.I. No 0922686944, 
MICHAEL JOSE LOOR LINO, con C.I. No 1316846201, certifico/amos que los 
contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es 
“DESCOMPOSICIÓN SILÁBICA, EN EL LENGUAJE VERBAL DE NIÑOS 
ESCOLARIZADOS” son de nuestra absoluta propiedad y responsabilidad, en 
conformidad al Artículo 114 del 
CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, 
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizamos la utilización de una licencia 
gratuita intransferible, para el uso no comercial de la presente obra a favor de la 
Universidad de Guayaquil. 
 
 
 
 
 
___________________________________ ___________________________________ 
Carlos Manuel Alvear Minchalo Michael Loor Lino 
 C.I. No 0922686944 C.I. No. 1316846201 
 
v 
 
 
 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
CARRERA DE TERAPIA DE LENGUAJE 
ANEXO VII.- CERTIFICADO DE SIMILITUD 
Habiendo sido nombrado LIC. SOFIA MAGALI ALVARADO ESPINOZA, MSc., 
tutor del trabajo de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido 
elaborado por ALVEAR MINCHALO CARLOS MANUEL y LOOR LINO 
MICHAEL JOSÉ, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para 
la obtención del título de LICENCIADOS EN TERAPIA DE LENGUAJE. 
 
Se informa que el trabajo de titulación: “DESCOMPOSICIÓN SILÁBICA, EN EL 
LENGUAJE VERBAL DE NIÑOS ESCOLARIZADOS”, ha sido orientado 
durante todo el periodo de ejecución en el programa de similitud TURNITIN 
quedando el 3% de coincidencia. 
 
 
https://ev.turnitin.com/app/carta/es/?lang=es&s=1&o=2033877118&u=113371378
1 
 
LCDA. SOFIA MAGALI ALVARADO ESPINOZA 
MSc. C.I 0908797954 
AL
VARADO 
ESPINOZA 
ALVARADO 
ESPINOZA 
 
vi 
 
 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
CARRERA DE TERAPIA DE LENGUAJE 
ANEXO VI. - CERTIFICADO DEL DOCENTE-TUTOR DEL TRABAJO DE 
TITULACIÓN 
Guayaquil, 11 de marzo del 2023 
MSc. VIVIANA PAOLA PATIÑO ZAMBRANO DIRECTORA 
DE CARRERA DE TERAPIA DE LENGUAJE FACULTAD 
DE CIENCIAS MÉDICAS 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
Ciudad. - 
De mis consideraciones: 
Envío a Ud. el Informe correspondiente a la TUTORÍA REALIZADA del Trabajo 
de Titulación: “DESCOMPOSICIÓN SILÁBICA, EN EL LENGUAJE VERBAL 
DE NIÑOS ESCOLARIZADOS”, de los estudiantes ALVEAR MINCHALO 
CARLOS MANUEL y LOOR LINO MICHAEL JOSÉ, indicando que han 
cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente: 
 El trabajo es el resultado de una investigación. 
 Los estudiantes demuestran conocimiento profesional integral. 
 El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento. 
 El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. 
Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración 
del trabajo de titulación con la respectiva calificación.Dando por concluida esta 
tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes, que los 
estudiantes ALVEAR MINCHALO CARLOS MANUEL y LOOR LINO MICHAEL 
JOSÉ, están aptos para continuar con el proceso de revisión final. 
i 
 
 
 
 
 
 
CERTIFICADO DEL REVISOR
 
 
 
DEDICATORIA 
 
 Dedico este trabajo con mucha amor y dedicación a mis padres y 
principalmente a Dios que es el supremo creador de todo y siempre está 
conmigo y guía mi camino. 
 Michael Loor Lino 
 
 
Yo Este logro es dedicado a Dios por darme sabiduría, derramar 
bendiciones día a día y no desmayar en este largo camino. A mis padres por 
darme el apoyo incondicional en cada paso que doy, por sus sabios consejos 
y por inculcarme que el querer es poder. 
 Carlos Alvear Minchalo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
 
A Dios por darnos la paciencia, sabiduría, poder seguir adelante, no 
desmayar y culminar con éxito nuestra etapa universitaria siendo unos 
excelentes profesionales a futuro. 
 A nuestras familias por su gran apoyo incondicional, por sus 
consejos, sus guías, sin ellos no estuviéramos donde estamos hoy en día. 
A la gran amistad que formamos con nuestras compañeras, amigos y 
colegas Michael loor desde que iniciamos nuestra carrera, por ser un apoyo 
fundamental y siempre teniendo en cuenta el verdadero valor de la amistad. 
Le agradezco a mi Tutora MSc. Sofia Alvarado por su gran ayuda a la 
realización de esta tesis, sus conocimientos me orientaron al desarrollo de 
mi tesis. 
Carlos Alvear Minchalo / Michael Loor Lino 
 
 
 
 
INDICE GENERAL 
ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO PARA EL REPOSITORIO NACIONAL DE 
CIENCIA Y TECNOLOGIA ............................................................................... iii 
ANEXO XII.- DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE AUTORIZACIÓN DE 
LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVAPARA EL USO 
NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS .................. iv 
ANEXO VII.- CERTIFICADO DE SIMILITUD .................................................... v 
ANEXO VI. - CERTIFICADO DEL DOCENTE-TUTOR DEL TRABAJO DE 
TITULACIÓN .................................................................................................... vi 
CERTIFICADO DEL REVISOR .......................................................................... i 
DEDICATORIA .................................................................................................. II 
AGRADECIMIENTO ......................................................................................... III 
INDICE GENERAL ........................................................................................... IV 
INDICE DE TABLAS ...................................................................................... VIII 
INDICE DE FIGURA ......................................................................................... IX 
INDICE DE GRAFICOS ..................................................................................... X 
INDICE DE ANEXOS........................................................................................ XI 
RESUMEN ....................................................................................................... XII 
ABSTRACT .................................................................................................... XIII 
INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 14 
CAPÍTULO I.................................................................................................... 16 
1. EL PROBLEMA ................................................................................... 16 
1.1 Planteamiento del problema................................................................ 16 
1.2 Formulación del problema ................................................................... 17 
1.3 Justificación ......................................................................................... 17 
1.4 Sistematización del problema ............................................................. 18 
1.5 Objetivos de la investigación ............................................................... 18 
1.5.1 Objetivo General ................................................................................. 18 
1.5.2 Objetivo Específico ............................................................................. 19 
1.6 DELIMITACION DE LA INVESTIGACION .......................................... 19 
1.7 VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN.................... 19 
 
 
CAPITULO II ................................................................................................... 20 
2. MARCO TEORICO ............................................................................. 20 
2.1 ANTECEDENTES ............................................................................... 20 
2.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ......................................................... 22 
2.2.1 Definición del lenguaje ........................................................................ 22 
2.2.2 Bases neurológicas del lenguaje ......................................................... 23 
2.2.3 Desarrollo del lenguaje........................................................................ 24 
2.2.4 componentes del lenguaje .................................................................. 26 
2.2.5 Funciones del lenguaje ....................................................................... 27 
2.2.5.1 Lenguaje comprensivo ........................................................................ 27 
2.2.5.2 lenguaje expresivo .............................................................................. 28 
2.2.6 Habla ................................................................................................... 28 
2.2.7 voz 29 
2.2.8 Órganos de respiración ....................................................................... 29 
2.2.9 Órganos de fonación ........................................................................... 29 
2.2.10 Órganos encargados de la articulación ............................................... 30 
2.2.11 Punto de articulación ........................................................................ 31 
2.2.12 Modo de articulación ........................................................................... 31 
2.2.13 Silaba .................................................................................................. 32 
2.2.13.1 Clasificación de las silabas ........................................................... 32 
2.2.13.2 clasificación de las silabas según su numero ............................... 33 
2.2.13.3 Descomposición silábica ............................................................... 34 
2.3 MARCO CONCEPTUAL ..................................................................... 36 
2.3.1 Lenguaje ............................................................................................. 36 
2.3.2 Desarrollo del lenguaje........................................................................ 36 
2.3.3 Habla ................................................................................................... 36 
2.3.4 Articulación fonética ............................................................................ 36 
2.3.5 Fonema ............................................................................................... 36 
2.3.6 Descomposición silábica ..................................................................... 36 
2.3.7 Test PEFCO ........................................................................................ 37 
2.3.8 Trastornos del lenguaje ....................................................................... 37 
2.3.9 Disartria ............................................................................................... 37 
 
 
2.3.10 Estimulación del lenguaje.................................................................... 37 
2.3.11 Rol del terapeuta de lenguaje ............................................................. 37 
2.3.12 Plasticidad neuronal ............................................................................ 38 
2.3.13 Eclosión del lenguaje .......................................................................... 38 
2.4 MARCO LEGAL .................................................................................. 39 
2.4.1 Constitución de la República del Ecuador ........................................... 39 
2.4.2 Ley Orgánica de Salud ........................................................................ 40 
2.4.3 Plan Nacional del Buen Vivir. .............................................................. 40 
2.4.4 Ley Orgánica de Educación Intercultural............................................. 40 
2.4.5 Ley Orgánica de Educación Superior .................................................. 41 
2.5 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ................................. 42 
2.5.1 VARIABLES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ........................ 42 
2.5.2 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ................................. 42 
CAPITULO III .................................................................................................. 43 
3. MARCO METODOLÓGICO ................................................................ 43 
3.1 ENFOQUE .......................................................................................... 43 
3.1.1 Investigación Cualitativa...................................................................... 43 
3.1.2 Investigación Cuantitativa ................................................................... 43 
3.2 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ............................................... 43 
3.2.1 Diseño Descriptivo .............................................................................. 43 
3.3 NIVELDE INVESTIGACIÓN ............................................................... 43 
3.3.1 NIVEL DESCRIPTIVO......................................................................... 44 
3.4 PERIODO Y LUGAR DONDE SE DESARROLLO LA INVESTIGACIÓN
 44 
3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................. 44 
3.5.1 POBLACIÓN ....................................................................................... 44 
3.5.2 MUESTRA ........................................................................................... 46 
3.6 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN ..................................... 47 
3.6.1 Criterios de inclusión: .......................................................................... 47 
 
 
3.6.2 Criterios de exclusión .......................................................................... 47 
3.7 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA 
INFORMACIÓN ............................................................................................... 47 
3.7.1 ENCUESTA ......................................................................................... 47 
3.7.2 PRUEBA DE EVALUACIÓN DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA 
PECFO 48 
3.8 ASPECTOS ÉTICOS .......................................................................... 49 
3.9 ANÁLISIS ESTADÍSTICO ................................................................... 49 
3.9.1 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A DOCENTES DE LA 
INSTITUCIÓN .................................................................................................. 50 
CAPITULO IV .................................................................................................. 60 
4. RESULTADO Y DISCUSIÓN .............................................................. 60 
4.1 RESULTADO ...................................................................................... 60 
4.1.1 ANÁLISIS DE RESULTADOS EVALUACIÓN INICIAL Y FINAL SEGÚN 
EL TEST PECFO ............................................................................................. 60 
4.1.1.1 Conciencia silábica ............................................................................. 60 
4.1.1.2 Conciencia fonémica ........................................................................... 66 
4.2 DISCUSIÓN ........................................................................................ 70 
CAPITULO V ................................................................................................... 71 
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................... 71 
5.1 CONCLUSIONES ............................................................................... 71 
5.2 RECOMENDACIONES ....................................................................... 71 
Anexos ............................................................................................................ 72 
 ......................................................................................................................... 75 
 ......................................................................................................................... 76 
Bibliografía ..................................................................................................... 92 
 
 
 
INDICE DE TABLAS 
TABLA 1 ETAPA PRELINGÜÍSTICA……………………………………………………..25 
TABLA 2 ETAPA LINGÜÍSTICA ............................................................................... 26 
TABLA 3 COMPONENTES DEL LENGUAJE ........................................................... 27 
TABLA 4 ÓRGANOS ACTIVOS ................................................................................ 30 
TABLA 5 ÓRGANOS PASIVOS ................................................................................ 30 
TABLA 6 PUNTO DE ARTICULACIÓN..................................................................... 31 
TABLA 7 MODO DE ARTICULACIÓN ...................................................................... 31 
TABLA 8 CLASIFICACIÓN DE LA SILABA ............................................................. 32 
TABLA 9 POBLACIÓN DE ESTUDIO ....................................................................... 45 
TABLA 10 MUESTRA DE ESTUDIO ......................................................................... 46 
TABLA 11 ¿CREE USTED QUE SU HIJO/A PRESENTA PROBLEMAS EN EL 
LENGUAJE? ............................................................................................................. 50 
TABLA 12 ¿USTED CREE QUE DICHA FALENCIA INFLUYE EN EL 
APROVECHAMIENTO ESCOLAR? .......................................................................... 51 
TABLA 13 ¿CONSIDERA USTED QUE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE 
GUARDA RELACIÓN CON EL MEDIO DE CRIANZA? ............................................ 52 
TABLA 14 ¿CONSIDERA USTED QUE EL LENGUAJE EXPRESIVO DE SU HIJO/A 
ESTA ACORDE CON SU EDAD? ............................................................................. 53 
TABLA 15 ¿CONSIDERA QUE EL USO EXCESIVO DE APARATOS 
TECNOLÓGICOS INFLUYE EN EL DESARROLLO NORMAL DEL LENGUAJE? .. 54 
TABLA 16 SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DE SU HIJO ¿CREE USTED QUE ES 
NECESARIA EL ACCIONAR DE UN TERAPEUTA DEL LENGUAJE? ................... 55 
TABLA 17 ¿CONOCE ACERCA DE LOS EFECTOS DE UNA MALA 
DESCOMPOSICIÓN SILÁBICA? .............................................................................. 56 
TABLA 18 ¿CREE USTED QUE MEDIANTE UNA GUÍA DE ACTIVIDADES PODRÍA 
HABER MEJORÍA EN EL LENGUAJE VERBAL DE LOS NIÑOS? ......................... 57 
TABLA 19 ¿USTED ESTÁ DE ACUERDO QUE SE LE APLIQUE UNA GUÍA DE 
ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS A NIÑOS CON DÉFICITS EN LA 
DESCOMPOSICIÓN SILÁBICA? .............................................................................. 58 
TABLA 20 ¿USTED CREE QUE MEDIANTE ESTA GUÍA LOS NIÑOS PODRÁN 
DESARROLLAR UN CORRECTO LENGUAJE VERBAL? ...................................... 59 
TABLA 21 VALORACIÓN INICIAL Y FINAL - SEGMENTACIÓN SILÁBICA ........... 60 
TABLA 22 VALORACIÓN INICIAL Y FINAL - IDENTIFICACIÓN DE SILABA INICIAL
 .................................................................................................................................. 61 
TABLA 23 VALORACIÓN INICIAL Y FINAL - IDENTIFICACIÓN DE SILABA FINAL
 
 
 .................................................................................................................................. 62 
TABLA 24 VALORACIÓN INICIAL Y FINAL - OMISIÓN DE SILABA INICIAL ........ 63 
TABLA 25 VALORACIÓN INICIAL Y FINAL - OMISIÓN DE SILABA FINAL ........... 64 
TABLA 26 VALORACIÓN INICIAL Y FINAL - INVERSIÓN SILÁBICA .................... 65 
TABLA 27 VALORACIÓN INICIAL Y FINAL - IDENTIFICACIÓN DE FONEMA INICIAL
 .................................................................................................................................. 66 
TABLA 28 VALORACIÓN INICIAL Y FINAL - IDENTIFICACIÓN DE FONEMA FINAL
 .................................................................................................................................. 67 
TABLA 29 VALORACIÓN INICIAL Y FINAL - OMISIÓN DE FONEMA INICIAL ...... 68 
TABLA 30 VALORACIÓN INICIAL Y FINAL - SÍNTESIS FONÉMICA ..................... 69 
 
 
INDICE DE FIGURA 
FIGURA 1 EJEMPLO DE CLASIFICACIÓN DE SILABAS .......................................................... 34 
FIGURA 2 DESCOMPOSICIÓN SILÁBICA ................................................................................... 35 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
file:///B:/Escritorio/TESIS%20LOOR%20Y%20ALVEAR.docx%23_Toc129455595
file:///B:/Escritorio/TESIS%20LOOR%20Y%20ALVEAR.docx%23_Toc129455596
 
 
INDICE DE GRAFICOS 
GRÁFICO 1 POBLACIÓN DE ESTUDIO ............................................................................... 45 
GRÁFICO 2 MUESTRA DE ESTUDIO .................................................................................. 46 
GRÁFICO 3 ¿CREE USTED QUE SU HIJO/A PRESENTA PROBLEMAS ENEL LENGUAJE?
 .............................................................................................................................................. 50 
GRÁFICO 4 ¿USTED CREE QUE DICHA FALENCIA INFLUYE EN EL APROVECHAMIENTO 
ESCOLAR? ........................................................................................................................... 51 
GRÁFICO 5 ¿CONSIDERA USTED QUE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE GUARDA 
RELACIÓN CON EL MEDIO DE CRIANZA? ......................................................................... 52 
GRÁFICO 6 ¿CONSIDERA USTED QUE EL LENGUAJE EXPRESIVO DE SU HIJO/A ESTA 
ACORDE CON SU EDAD? ................................................................................................... 53 
GRÁFICO 7 ¿CONSIDERA QUE EL USO EXCESIVO DE APARATOS TECNOLÓGICOS 
INFLUYE EN EL DESARROLLO NORMAL DEL LENGUAJE? ............................................ 54 
GRÁFICO 8 SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DE SU HIJO ¿CREE USTED QUE ES 
NECESARIA EL ACCIONAR DE UN TERAPEUTA DEL LENGUAJE?................................. 55 
GRÁFICO 9 ¿CONOCE ACERCA DE LOS EFECTOS DE UNA MALA DESCOMPOSICIÓN 
SILÁBICA? ........................................................................................................................... 56 
GRÁFICO 10 ¿CREE USTED QUE MEDIANTE UNA GUÍA DE ACTIVIDADES PODRÍA 
HABER MEJORÍA EN EL LENGUAJE VERBAL DE LOS NIÑOS? ...................................... 57 
GRÁFICO 11 ¿USTED ESTÁ DE ACUERDO QUE SE LE APLIQUE UNA GUÍA DE 
ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS A NIÑOS CON DÉFICITS EN LA DESCOMPOSICIÓN 
SILÁBICA? ........................................................................................................................... 58 
GRÁFICO 12 ¿USTED CREE QUE MEDIANTE ESTA GUÍA LOS NIÑOS PODRÁN 
DESARROLLAR UN CORRECTO LENGUAJE VERBAL? ................................................... 59 
GRÁFICO 13 VALORACIÓN INICIAL Y FINAL - SEGMENTACIÓN SILÁBICA .................... 60 
GRÁFICO 14 VALORACIÓN INICIAL Y FINAL - IDENTIFICACIÓN DE SILABA INICIAL .... 61 
GRÁFICO 15 VALORACIÓN INICIAL Y FINAL - IDENTIFICACIÓN DE SILABA FINAL ...... 62 
GRÁFICO 16 VALORACIÓN INICIAL Y FINAL - OMISIÓN DE SILABA INICIAL ................. 63 
GRÁFICO 17 VALORACIÓN INICIAL Y FINAL - OMISIÓN DE SILABA FINAL .................... 64 
GRÁFICO 18 VALORACIÓN INICIAL Y FINAL - INVERSIÓN SILÁBICA ............................. 65 
GRÁFICO 19 VALORACIÓN INICIAL Y FINAL - IDENTIFICACIÓN DE FONEMA INICIAL .. 66 
GRÁFICO 20 VALORACIÓN INICIAL Y FINAL - IDENTIFICACIÓN DE FONEMA FINAL .... 67 
GRÁFICO 21 VALORACIÓN INICIAL Y FINAL - OMISIÓN DE FONEMA INICIAL ............... 68 
GRÁFICO 22 VALORACIÓN INICIAL Y FINAL - SÍNTESIS FONÉMICA .............................. 69 
 
 
 
 
file:///B:/Escritorio/TESIS%20LOOR%20Y%20ALVEAR.docx%23_Toc129455477
file:///B:/Escritorio/TESIS%20LOOR%20Y%20ALVEAR.docx%23_Toc129455478
file:///B:/Escritorio/TESIS%20LOOR%20Y%20ALVEAR.docx%23_Toc129455479
file:///B:/Escritorio/TESIS%20LOOR%20Y%20ALVEAR.docx%23_Toc129455479
file:///B:/Escritorio/TESIS%20LOOR%20Y%20ALVEAR.docx%23_Toc129455480
file:///B:/Escritorio/TESIS%20LOOR%20Y%20ALVEAR.docx%23_Toc129455480
file:///B:/Escritorio/TESIS%20LOOR%20Y%20ALVEAR.docx%23_Toc129455481
file:///B:/Escritorio/TESIS%20LOOR%20Y%20ALVEAR.docx%23_Toc129455481
file:///B:/Escritorio/TESIS%20LOOR%20Y%20ALVEAR.docx%23_Toc129455482
file:///B:/Escritorio/TESIS%20LOOR%20Y%20ALVEAR.docx%23_Toc129455482
file:///B:/Escritorio/TESIS%20LOOR%20Y%20ALVEAR.docx%23_Toc129455483
file:///B:/Escritorio/TESIS%20LOOR%20Y%20ALVEAR.docx%23_Toc129455483
file:///B:/Escritorio/TESIS%20LOOR%20Y%20ALVEAR.docx%23_Toc129455484
file:///B:/Escritorio/TESIS%20LOOR%20Y%20ALVEAR.docx%23_Toc129455484
file:///B:/Escritorio/TESIS%20LOOR%20Y%20ALVEAR.docx%23_Toc129455485
file:///B:/Escritorio/TESIS%20LOOR%20Y%20ALVEAR.docx%23_Toc129455485
file:///B:/Escritorio/TESIS%20LOOR%20Y%20ALVEAR.docx%23_Toc129455486
file:///B:/Escritorio/TESIS%20LOOR%20Y%20ALVEAR.docx%23_Toc129455486
file:///B:/Escritorio/TESIS%20LOOR%20Y%20ALVEAR.docx%23_Toc129455487
file:///B:/Escritorio/TESIS%20LOOR%20Y%20ALVEAR.docx%23_Toc129455487
file:///B:/Escritorio/TESIS%20LOOR%20Y%20ALVEAR.docx%23_Toc129455487
file:///B:/Escritorio/TESIS%20LOOR%20Y%20ALVEAR.docx%23_Toc129455488
file:///B:/Escritorio/TESIS%20LOOR%20Y%20ALVEAR.docx%23_Toc129455488
file:///B:/Escritorio/TESIS%20LOOR%20Y%20ALVEAR.docx%23_Toc129455489
file:///B:/Escritorio/TESIS%20LOOR%20Y%20ALVEAR.docx%23_Toc129455490
file:///B:/Escritorio/TESIS%20LOOR%20Y%20ALVEAR.docx%23_Toc129455491
file:///B:/Escritorio/TESIS%20LOOR%20Y%20ALVEAR.docx%23_Toc129455492
file:///B:/Escritorio/TESIS%20LOOR%20Y%20ALVEAR.docx%23_Toc129455493
file:///B:/Escritorio/TESIS%20LOOR%20Y%20ALVEAR.docx%23_Toc129455494
file:///B:/Escritorio/TESIS%20LOOR%20Y%20ALVEAR.docx%23_Toc129455495
file:///B:/Escritorio/TESIS%20LOOR%20Y%20ALVEAR.docx%23_Toc129455496
file:///B:/Escritorio/TESIS%20LOOR%20Y%20ALVEAR.docx%23_Toc129455497
file:///B:/Escritorio/TESIS%20LOOR%20Y%20ALVEAR.docx%23_Toc129455498
 
 
INDICE DE ANEXOS 
 
ANEXO 1 SOLICITUD DE ACEPTACIÓN PARA REALIZAR EL CAMPO DE 
ESTUDIO EN LA ESCUELA FISCAL MIXTA ELOY ALFARO N 1 ................ 72 
ANEXO 2 FORMATO DE ENCUESTA APLICADA A LOS PADRES DE LA 
INSTITUCIÓN. ................................................................................................. 73 
ANEXO 3 PRUEBA DE EVALUACIÓN DE CONCIENCIA FONOLÓGICA 
"PECFO" ......................................................................................................... 75 
ANEXO 4 APLICACIÓN DEL TEST “PECFO" A NIÑOS DE 5 A 7 AÑOS ... 79 
ANEXO 5 VALORACIÓN DEL APARATO BUCOFONATORIO ................... 80 
ANEXO 6 REALIZACIÓN DE PRAXIAS ........................................................ 81 
ANEXO 7 EJERCICIO DE SOPLO ................................................................ 82 
ANEXO 8 PROPUESTA DE INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA .................... 83 
 
 
 
 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
CARRERA DE TERAPIA DE LENGUAJE 
 
“DESCOMPOSICIÓN SILÁBICA, EN EL LENGUAJE VERBAL DE NIÑOS 
ESCOLARIZADOS, ESTUDIO REALIZADO EN LA ESCUELA FISCAL 
MIXTA ELOY ALFARO N.1” 
 
AUTORES: Carlos Manuel Alvear Minchalo / Michael José Loor Lino 
TUTORA: MSc. Sofia Alvarado Espinoza 
 
RESUMEN 
 
La mala descomposición silabas afectan el lenguaje verbal por lo que 
no se puede transmitir el mensaje correcto, causando problemas en el 
aprendizaje y la formación académica. El estudio ayuda a evaluar el 
desarrollo de la conciencia fonológica y la conciencia silábica 
correspondientes a los años preescolar y escolar, respectivamente. El 
presente estudio tiene como finalidad elaborar una intervención estratégica 
de actividades para los niños de 5 a 7 años de la escuela “Fiscal Mixta Eloy 
Alfaro N.1”. Este trabajo utiliza un enfoque Mixto basado en una bibliografía 
bibliográfica y un estudio de campo realizado en la escuela Fiscal Mixta Eloy 
Alfaro N.1, en el cual se aplicó la prueba PECFO a niños con déficit de 
lenguaje,los estudiantes, presentan déficits en el lenguaje verbal. Se realizo 
un plan de actividades observando buenos resultados. 
 
Palabras clave: Descomposición silábica, lenguaje verbal, 
intervención estratégica 
 
 
 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
CARRERA DE TERAPIA DE LENGUAJE 
 
 
“SYLLABIC DECOMPOSITION, IN THE VERBAL LANGUAGE OF SCHOOL 
CHILDREN, STUDY CARRIED OUT AT THE ELOY ALFARO N.1 " 
 
AUTHORS: Carlos Manuel Alvear Minchalo / Michael José Loor Lino 
TUTOR: MSc. Sofia Alvarado Espinoza 
 
ABSTRACT 
 
The wrong appearance of syllables decreased the verbal language so 
that the correct message cannot be transmitted, causing problems in learning 
and academic training. The study helps assess the development of 
phonological awareness and syllabic awareness for the preschool and school 
years, respectively. The purpose of this study is to develop a strategic 
intervention of activities for children from 5 to 7 years of age at the "FiscalMixta Eloy Alfaro N.1" school. This work uses a mixed approach based on a 
bibliographic bibliography and a field study carried out at the Eloy Alfaro N.1 
Mixed Fiscal School, in which the PECFO test was applied to children with 
language deficits, and its results show at least one 50% of the student’s 
present deficiencies in verbal language. A plan of activities was carried out, 
observing good results. 
 
Keywords: Syllabic decomposition, verbal language, strategic 
intervention 
14 
 
INTRODUCCIÓN 
El lenguaje es el medio internacional de comunicación de los seres 
humanos, por medio de este podemos expresar nuestros sentimientos, 
emociones y pensamientos. Es decir, su función es posibilitar la 
comunicación entre los sujetos sea que se trate de ideas, sensaciones, etc. 
Promoviendo el aprendizaje socializado y la construcción de una cultura 
común. (1) Es importante tener en cuenta que es fundamental para 
establecer una comunicación efectiva y comprender los mensajes 
transmitidos, el desarrollo del lenguaje es un proceso innato, sin embargo, 
si el niño no se desenvuelve en sincronía con los logros que se espera, se 
debe buscar ayuda profesional con el fin de prevenir el desarrollo de algún 
trastorno del lenguaje. 
El desarrollo del lenguaje es un proceso que inicia inmediatamente el 
niño nace, a partir de aquí a medida que crece va adquiriendo mejor 
habilidad para el dominio del lenguaje. Pero las producciones lingüísticas no 
solo se basan a la acción de emitir un mensaje, para poder lograr esto se 
realiza un complicado proceso neurológico, que involucra varias áreas 
cerebrales, como; corteza auditiva, área de Wernicke, área de Broca, 
corteza motora, órganos buco fonoarticulatorios, etc. El correcto 
funcionamiento y adecuada interconexión, es lo que determina la adecuada 
función de la comunicación. Es imprescindible resaltar que estas habilidades 
se desarrollan mejor cuando el niño está expuesto consistentemente a un 
mundo lleno de imágenes, sonidos y al habla y el lenguaje de los demás, (2) 
es decir que el niño este inmerso en un contexto con riqueza en la 
estimulación. 
El Trastorno del lenguaje (TEL) según la clasificación internacional de 
enfermedades en su 11.a revisión (CIE-11), nos dice que es un trastorno del 
neurodesarrollo grave y duradero que afecta a la adquisición y desarrollo del 
lenguaje oral. Además, puede alterar tanto al área comprensiva como a la 
expresiva o ambas (3).. Los tipos de problemas de expresión son muy 
variados, y el origen de los mismos igual, en este caso los causados por una 
descomposición silábica defectuosa, se puede desarrollar problemas en la 
comunicación, ya que el perfecto conocimiento de las silabas determinan el 
15 
 
acento o donde hacer énfasis en la pronunciación de una letra, provocando 
que en muchas ocasiones el habla sea ininteligible. 
Una descomposición silábica defectuosa afecta el rendimiento 
escolar de los estudiantes, ya que una mala expresión, no solo provoca 
notas bajas en distintas áreas, sino también porque el individuo es 
consciente de su falencia, que en ocasiones ellos prefieren callar 
provocando un estado de aislamiento, que resulta muy preocupante a esa 
edad. Por ello es de suma importancia la identificación e intervención 
inmediata de este problema. 
El capítulo I. Contiene el planteamiento del problema, formulación del 
problema, la justificación, delimitación del problema, objetivos específicos, 
objetivos generales, viabilidad y factibilidad. 
El capítulo II. consta de: Antecedentes, fundamentación teórica, 
marco conceptual, marco legal y operacionalización de las variables 
El capítulo III. Metodología, análisis e interpretación 
El Capítulo IV, consiste detallar la propuesta, la evidencia del trabajo 
de investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
CAPÍTULO I 
1. EL PROBLEMA 
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
El lenguaje es el medio internacional de comunicación de los seres 
humanos y es de suma importancia la utilización de la misma, para la 
relación entre individuos. El correcto desarrollo de las habilidades 
lingüísticas es fundamental en el cumplimiento de lo antes expuesto, pero 
existen muchos inconvenientes que pueden afectar el perfecto uso de esta 
habilidad. 
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS). (4), mediante la 
nueva clasificación de enfermedades (CIE-11), expresa que; se evidencia 
que los trastornos de comunicación a nivel mundial, es el causante del 
normal desarrollo de las habilidades lingüísticas, siendo esto un factor 
determinante o que conduce al desarrollo de trastornos de la comunicación 
en niños de 5 a 7 años. Por tal motivo los profesionales del lenguaje cumplen 
un papel primordial como ente preventivo o ante la aparición de estas 
anomalías, pudiendo asistir al correcto desarrollo de una comunicación 
efectiva, clara, coherente y lógica en las relaciones sociales, familiares, 
educativas, etc. 
En el Ecuador, las instituciones educativas de nivel inicial y elemental 
son lugares en donde se manifiestan dificultades en el desarrollo del 
lenguaje verbal, originando un trastorno que afecta la comprensión y la 
expresión, tanto en lo hablado como lo escrito, afectando los componentes: 
fonológico, morfosintaxis, semántico y pragmático, provocando como 
consecuencia problemas académicos, por ende, un rendimiento escolar bajo 
(5)..Por esto, el lenguaje al ser el medio único y característico de 
comunicación humana, es importante tener presente, que desde niños 
podemos establecer un desarrollo de equilibrio en la comunicación. 
La adquisición del lenguaje en el niño, avanza conforme vaya 
superando etapas en el desarrollo de sus habilidades comunicativas, donde 
el contexto, rodeado de estímulos lingüísticos juega un papel determinante, 
además instintivamente ira adquiriendo destrezas de forma autónoma, todo 
esto ayudara a una adecuada obtención de mencionadas competencias. Sin 
17 
 
embargo, en el proceso también encontrará dificultades de las que 
aprenderá a resolverlas a través de su aprendizaje y destrezas. (6) 
 Las silabas corresponden a unidades fonológicas que forman parte 
de una palabra o específicamente son las que forman dicha palaba, tomando 
en consideración uno o más sonidos que se juntan en torno al de mayor 
intensidad, que por lo general siempre va a ser una vocal, donde la 
descomposición de esta se considera a la acción de separar por silabas una 
palabra, usando el método más fácil y practico con la finalidad de que esto 
se realice de una forma correcta (7). 
Este trabajo de investigación se realizará en la escuela “fiscal Eloy 
Alfaro N.1” ubicado en el cantón Samborondón, en la provincia del Guayas, 
institución fiscal que instruye a niños y niñas con un desarrollo de lenguaje 
aparentemente regular, es aquí donde la investigación toma total relevancia, 
que gracias a un correcto accionar se podrá superar este inconveniente, 
cabe resaltar que el terapeuta de lenguaje siendo parte del equipo 
multidisciplinario, cuenta con un amplio desarrollo laboral, y dentro de su 
campo se encuentra el área educativa donde interviene en la terapéutica 
para niños y jóvenes que presenten trastornos del habla y lenguaje durante 
su etapa escolar. 
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
¿Cómo afecta la descomposición silábica en el desarrollo del lenguaje 
verbal en niños de 5 a 7 años de la escuela fiscal mixta “Eloy Alfaro N.1” en el 
cantón Samborondón? 
1.3 JUSTIFICACIÓN 
El trabajo es de gran interés, porque da a conocer sobre los 
problemas del lenguaje verbal que se pueden manifestar en la escuela, por 
efectos de una errada descomposición silábica, ocasionado muchas veces 
por falta de estimulación en los primeros años de vida provocando un 
rendimiento escolar bajo en los niños y niñas, con este trabajo se busca la 
pronta identificación de estos problemas con la oportuna y eficazintervención terapéutica, para mejorar la comunicación y el aprendizaje. 
Los fundamentos teóricos y prácticos sirven como sustento de este 
trabajo, que se le da inicio a través una breve entrevista a los docentes para 
18 
 
identificación de niños con falencias, a los que se le tomara la anamnesis, 
evaluación, diagnóstico y posteriormente un tratamiento, a través de la 
creación de un plan de acción que vaya acorde con sus necesidades, puesto 
que los niños tienen afinidad de mejorar su comunicación provocando 
muchas veces alteraciones en su conducta. Se observará resultados 
excelentes en el desarrollo de habilidades comunicativas, gracias al 
compromiso y la ejecución de la intervención, caracterizados por un trabajo 
eficiente, efectivo y lo más importante, demostrando total honestidad. 
Este trabajo se justifica porque la institución no cuenta con un 
terapeuta de lenguaje, por tal motivo se evidencia defectos en la 
comunicación de un grupo determinado de estudiantes, sobre los cuales se 
enfocará la investigación, con el afán de superar mencionada dificultad. Así 
también se conoce que, a nivel de la educación regular en el Ecuador, los 
planteles educativos no cuentan con un profesional de lenguaje, que guíe y 
ayude a la correcta adquisición de las habilidades comunicativas, y 
problemas del lenguaje en general. 
 La ejecución de las actividades terapéuticas adecuadas, junto con 
una intervención personalizada y acorde a las necesidades de cada 
estudiante, benefician de forma directa a los niños de primer y segundo año 
básico de la “Escuela Fiscal Mixta Eloy Alfaro N.1” en el recinto Boca de 
caña, ubicado en la parroquia Tarifa, perteneciente al cantón Samborondón. 
1.4 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA 
• ¿Cuáles son los componentes que favorecen el desarrollo del 
lenguaje verbal en la parte silábica? 
• ¿Cuáles son las estrategias para ayudar a los niños que necesitan 
terapia silábica en el desarrollo del lenguaje verbal? 
• ¿Cuáles son las actividades que será un aporte útil en el desarrollo 
dl lenguaje verbal en niños? 
1.5 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 
1.5.1 Objetivo General 
Determinar la incidencia de la descomposición silábica en los 
procesos de aprendizaje en el lenguaje verbal en niños escolarizados 
de 5 a 7 en la escuela Fiscal Mixta Eloy Alfaro N.1 
19 
 
1.5.2 Objetivo Específico 
1. Evaluar con el Test PECFO a los niños de 5 a 7 en la escuela 
“sobre la descomposición silábica. 
2. Identificar los componentes del lenguaje alterados en la expresión 
verbal. 
3. Elaborar guía de intervención terapéutica aplicable a niños con 
mala descomposición silábica. 
1.6 DELIMITACION DE LA INVESTIGACION 
Campo: Salud 
Área: Terapia de Lenguaje 
Aspecto: Rehabilitación 
Lugar: Escuela Fiscal Mixta Eloy Alfaro N.1 
Tema: Descomposición silábica, en el lenguaje verbal de niños 
escolarizados. 
1.7 VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN 
 El trabajo es viable porque en la institución hay apertura para realizar 
la investigación, facilitando un área personalizada donde se realiza la 
intervención ya que por conflictos internos solo se puede acceder una vez 
por semana. Es factible porque la población de niños está dispuesta a 
colaborar con la investigación accediendo así a materiales otorgados por los 
autores del trabajo 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
CAPITULO II 
2. MARCO TEORICO 
 El desarrollo del lenguaje es un factor vital para la comunicación entre 
seres humanos, ya que, a través el habla, podemos expresar, lo que somos, 
sentimos y queremos. El perfecto dominio de la descomposición silábica es 
vital en el proceso de los estudiantes, su importancia en la expresión radica 
en darse a comprender por los demás, lo cual es crucial en el 
aprovechamiento del mismo, además el correcto conocimiento de las silabas 
nos permite identificar cuando debemos acentuar en una palabra o hacer 
énfasis en la pronunciación. 
2.1 ANTECEDENTES 
 A través de un extenso análisis de las investigaciones científicas 
realizadas con antelación por distintos autores, procedemos a desarrollar los 
antecedentes que guardan similitud y semejanza con el tema impuesto, 
mismos que servirán de base para poder desarrollar este estudio. 
 Iniciando con los antecedentes que sirven como base de esta 
investigación; a continuación, Raúl Gutiérrez y Antonio Diez en su artículo 
realizado el año 2018 en la Universidad Alicante de Madrid titulado 
conciencia fonológica y desarrollo evolutivo de la escritura en las primeras 
edades, utilizando una metodología cuantitativa, entre uno de los propósitos 
de este estudio es analizar las relaciones existentes entre el aprendizaje de 
la escritura y las habilidades que favorecen la conciencia fonológica. Para 
esto participaron 166 alumnos de diferentes centros públicos y concertados 
con edades comprendidas entre los 4 y 6 años. Concluyeron que a los 4 
años la capacidad para operar con las unidades silábicas de las palabras 
favorece el acceso a la etapa silábica del sistema de la escritura, mientras 
que a los 5 años se produce una relación muy importante entre el dominio 
de los diferentes niveles de conciencia fonológica. (8) 
 El siguiente trabajo es de ámbito internacional, realizada en el 2020, 
en la Universidad Andrés bello de chile; el estudiante Francisco Tomás 
Carrasco, realizo una investigación con el objetivo de aplicar un módulo de 
Conciencia Fonológica (CF) en niños de primero y segundo año de básica; 
y determinar su efecto por medio de la Prueba de Evaluación de 
21 
 
Conocimiento Fonológico – PECO. tiene un carácter cuantitativo ya que se 
basa en la obtención de datos. Este estudio se realizó en 15 sesiones con 
cada estudiante en la que participaron 10 estudiantes, 3 de primero básico y 
7 de segundo básico. Los resultados obtenidos mostraron efectos positivos 
de la intervención realizada, concluyéndose que es posible mejorar las 
habilidades de conciencia fonológica en niños y niñas a través del módulo 
empleado. (9) 
A lo largo del tiempo se ha evidenciado que no todos los estudiantes 
de un curso o grado en particular, tenga el mismo aprovechamiento en 
cuanto a sus habilidades en la conciencia fonológica. Por ello mediante este 
estudio se evidencia que realizando actividades enfocadas a nivelar este 
desface, es posible mejorar las habilidades de lecto-escritura ayudando a su 
vez en un buen desenvolvimiento a nivel de expresión. 
 En el ámbito nacional se realizó una investigación el año 2019, en la 
Universidad central del Ecuador: el estudiante Alejandro Pazmiño Miranda, 
realizo un estudio con el fin de determinar el porcentaje del conocimiento 
fonológico que alcanzan los niños de 5 a 5 años 11 meses, en la Unidad 
Educativa Fiscomisional Don Bosco y Escuela República de Venezuela con 
enfoque cuantitativo. El estudio fue dirigido a un total de 108 niños 
evidenciando que los rangos bajo y muy bajo, presentándose de la siguiente 
manera: en el conocimiento silábico 75,9% es decir 82 niños; en el 
conocimiento fonémico 76,9% que representa a 83 niños; y finalmente en el 
conocimiento fonológico 80,6% que corresponde a 87 niños concluyendo 
que en los niños participantes el conocimiento silábico, fonémico y 
fonológico se ubican debajo del rango medio, lo que significa que ellos, 
tienen posibilidad de presentar dificultades en el aprendizaje de la lectura y 
escritura. (10) 
 La siguiente investigación con enfoque local fue realizada por Liz 
Supo y Thalía Venegas, de la Universidad que lleva como título “Método 
fonético en la adquisición de la lecto-escritura en niños de 5 a 6 años”, con 
enfoque cuantitativo-cualitativo, el objetivo de esta investigación fue; 
determinar la influencia del método fonético en la adquisición de la lecto-
escritura en los estudiantes de 5 a 6 años en la UnidadEducativa“Liceo Naval 
22 
 
de Guayaquil”, y por lo consiguiente diseñar una guía didácticaque propone 
actividades practicas docentes del método fonético para adquirir la 
lectoescrituradurante el período lectivo 2022 – 2023. El estudio se realizó a 
103 individuos, entre ellos estudiantes de primer año de básica, docentes, y 
padres de familia. En los resultados obtenidos se evidencia que los niños 
siguen un proceso en relación a la adquisición de la lectoescritura. 
Concluyendo que la repetición no es la clave para desarrollar la 
lectoescritura, sino más bien realizar actividades lúdicas y atractivas para los 
niños, por lo tanto, los docentes indican que es necesario que se les facilite 
una guía didáctica para poder superar los problemas que se están 
evidenciando (11). 
Iniciando la escolaridad los niños ingresan rodeados de contextos 
sumamente distintos, ya sea estimulados o no. La identificación a problemas 
de disfasia expresiva es sumamente importante, gracias a esto los maestros 
sabrían que para llegarle a esos niños necesitan idear una forma distinta 
para dar clases, aplicando así adaptaciones en el aula, charlas a padres de 
familia, etc. Todo esto en pro de que los niños aprendan acorde a su edad, 
previniendo así problemas de expresión y obviamente tengan un buen 
aprovechamiento estudiantil. 
2.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 
2.2.1 Definición del lenguaje 
 El lenguaje es la base de la comunicación humana, mediante la 
misma podemos transmitir ideas, pensamientos sentimientos, etc. “El 
lenguaje es el resultado de una actividad nerviosa compleja que permite la 
comunicación interindividual de estados psíquicos a través de la 
materialización de signos multimodales de acuerdo con una convención 
propia de una comunidad”. (12) 
 Dicho esto, no se trata simplemente a la acción de comunicar, el 
lenguaje va mucho más allá, desde los rasgos auditivos que recoge el 
pabellón auricular, hasta la respuesta a dicho estimulo, sin embargo, para 
esto existe una compleja actividad neuronal dentro del cerebro. Por otra 
parte, según Gonzales L. (13) “Es el primer y principal objeto a la hora de 
llevar a cabo la comunicación y el desempeño académico; es por lo tanto 
23 
 
fundamental para la socialización. Las habilidades sociales y las 
destrezas del lenguaje trabajan en una interacción conjunta para que la 
competencia social se desarrolle”. 
 La comunicación es un recurso utilizado por todos los seres vivos, 
sin embargo, los seres humanos nos diferenciamos del resto porque 
nuestro proceso de comunicación está regido por el lenguaje, existen 
varios tipos como la signal, verbal, gestual, etc. Así mismo el desarrollo 
de esta habilidad está regido por múltiples factores, como puede ser el 
contexto que les rodea, la estimulación, desarrollo de neural etc. 
2.2.2 Bases neurológicas del lenguaje 
A nivel cerebral, el proceso para la comunicación humana, que en 
este caso está regido por un proceso denominado lenguaje, está regido por 
un proceso complejo. De esta forma Bravo L. indica que “el cerebro humano 
se compone de estructuras interconectadas que garantizan innumerables 
conexiones, permitiendo toda una serie de actividades, desde las más 
instintivas hasta las más racionales, siendo una de ellas el lenguaje”. (14) 
 De esta forma se concreta el hecho de que el lenguaje es un proceso 
muy complejo, uno de los tantos que puede realizarse en el cerebro humano. 
Todo esto gracias a estructuras complejas, donde cada una de ellas se 
encuentra especializada con un propósito en particular, estas trabajaran en 
conjunto gracias a que se encuentran interconectadas para poder realizar 
este proceso de lenguaje forma eficiente y eficaz, cumpliendo con el 
propósito de ser entendido. 
 Herrera L. que cita al profesor e investigador de psicología, 
neurociencias y lenguaje Poeppel (2011) concluye que “existe bastante 
certeza en considerar que la simplicidad del modelo de regiones de Broca y 
Wernicke no explican lo que hoy se sabe sobre el procesamiento del 
lenguaje en nuestro cerebro”. (15) 
 A lo largo del tiempo desde los precursores que intentaban explicar 
cómo se da el procesamiento del lenguaje, como Broca y Wernicke, se han 
realizado un sinnúmero de investigaciones, con el fin de explicar con certeza 
el procesamiento del lenguaje en el cerebro. Se puede decir que, el lenguaje 
ya no solo se basa en la teoría de estos precursores, sino que es más 
24 
 
complejo, existen más áreas involucradas, como lo son el fascículo 
arqueado, corteza motora primaria, corteza auditiva, entre otros. 
2.2.3 Desarrollo del lenguaje 
 El lenguaje es una de las capacidades mentales más complejas y 
necesarias para los seres humanos, este mismo se verá influenciado por el 
contexto que rodea al individuo y el correcto uso de la capacidad mental. “El 
desarrollo del lenguaje oral y a su vez del habla se da a través de las 
diferentes competencias cognitivas que forman parte de las funciones 
ejecutivas”. (16) 
 El desarrollo del lenguaje se encuentra marcado un correcto 
funcionamiento de la habilidad neural, siendo esta la encargada de la 
producción del lenguaje desde que es un estímulo sonoro, hasta la 
producción del habla. Ahora bien, el medio y el modelo a seguir es un factor 
preponderante para que este mismo pueda despertar esta habilidad innata 
del ser humano. Auza A. y Peñaloza C. nos indican que “muchos de los 
factores ambientales que influyen directa o indirectamente en el desarrollo 
del niño están delineados por la condición socioeconómica de la familia, que 
circunscribe la forma de interactuar con los hijos”. (17) 
 Básicamente el perfecto dominio de esta habilidad está 
estrechamente relacionado con un todo, factor social, económico, físico, 
mental, etc. Sin embargo, el desarrollo del lenguaje se encuentra 
diferenciado por dos etapas, según Molina M. “En la primera de ellas no 
podemos hablar de lenguaje propiamente, sino de comunicación. Esta fase 
consiste en la puesta en marcha de aquellos mecanismos que permitirán el 
nacimiento del lenguaje”. (18) 
 Estas dos etapas se encuentran estrechamente relacionadas, siendo 
la primera denominada perilingüística la base que va a definir como se dará 
este desarrollo, requiere de estadios que según distintos autores todo deben 
de ir en sincronía. La comunicación inicia inmediatamente el niño nace, y a 
partir de aquí inicia el proceso, que va desde lo más básico como el llanto, 
gorjeo, balbuceo, etc. Todo esto prepara a los órganos bucofaciales para 
una posterior etapa de producción del habla como tal. 
 
25 
 
Tabla 1 Etapa prelingüística 
Edad Lenguaje receptivo Lenguaje expresivo 
1-6 Meses 
Atención y orientación a 
la fuente del sonido. 
Inicio de balbuceo, 
sonrisas con fin social, 
llantos, gritos 
7-16 Meses 
Inicia el proceso de 
comprensión del no y 
gestos que vayan 
acompañados con 
vocalizaciones, identifica 
y se orienta hacia su 
nombre, asocia palabras 
con significado 
Producción de primeras 
palabras por efecto de 
combinación de silabas 
13-18 Meses 
Ejecuta ordenes, 
relacionadas con el decir 
o señalar 
Incremento sistemático 
del vocabulario. 
Fuente: Molina Monserrate, 2007. 
Elaborado por: Michael Loor y Carlos Alvear 
 
 Una vez terminado esta primera etapa, se da inicio de inmediato a la 
segunda etapa, ya está más relacionada con las producciones lingüísticas, 
“en la etapa lingüística eclosionan las primeras características del lenguaje 
adulto, aquí veremos la evolución de los componentes del mismo”. (18)A 
partir de los 2 años, se da inicio a lo que es el desarrollo de los componentes 
del lenguaje, como fonología, morfología, semántica y pragmática. Así 
también van desapareciendo dificultades de pronunciación de fonemas, 
hasta la última que comúnmente es el fonema “r”, además va en aumento el 
conocimiento léxico cada año, y la madures de las habilidades 
comunicativas como tal. 
 
26 
 
Tabla 2 Etapa lingüística 
Edad Etapas lingüísticasEtapas fonológicas 
2-4 Años 
A partir de esta edad 
podemos identificar la 
etapa telegráfica, hasta 
los 3-4 años que la 
mayoría de las frases se 
asemejan a frases bien 
construidas 
Fonología de morfemas 
simples, incremento del 
repertorio de los sonidos 
del habla. Procesos 
fonológicos que 
determinan las 
producciones incorrectas 
hasta los 4 años, 
momento en que las 
palabras de estructura 
simple son correctas 
4-7 Años 
Producción de frases 
complejas, usa 
complementos del verbo, 
y frases del relativo, 
estructuras complejas 
resultado de 
yuxtaposición 
Fin del repertorio 
fonético. Producciones 
correctas de palabras 
simples. Empieza uso de 
palabras más largas. 
 
Fuente: Molina Monserrate, 2007. 
Elaborado por: Michael Loor y Carlos Alvear 
 
2.2.4 componentes del lenguaje 
 Es importante que el niño se desarrolle en un ambiente favorable, 
que fomente el correcto desarrollo lingüístico además se debe tener muy en 
cuenta el modelo que va a tener, en este caso será el cuidador primario. “un 
niño aprende el lenguaje mediante su entorno psicosocial y las relaciones 
que mantenga con la familia, primer contacto con el que se relaciona, de esta 
forma, también se le permitirá acceder al lenguaje interno para acceder al 
aprendizaje”. (19,13) 
 Son diversos los factores que influyen en el desarrollo del lenguaje 
en los niños tales como, nivel socioeconómico, psicosocial, ubicación 
geográfica, entre otros. Es decir, todo se basa en el medio que se desarrolle, 
y claramente el nivel de estimulación brindada, ahora bien, los infantes a su 
27 
 
vez cuentan con dos tipos de lenguajes, uno interno que es el encargado del 
procesamiento de la información proporcionada y el otro es el externo que 
se basa en la respuesta que emite. 
El desarrollo correcto y uso de los componentes del lenguaje son 
fundamentales en la expresión, considerando que los componentes son 
cuatro: fonológico, morfológico, semántico y pragmático, “están relacionados 
y los mismos deben ser trabajados de forma integral para que exista un 
adecuado desarrollo en las habilidades comunicativas del infante”. (20). 
Según González L. En su artículo hacer de “trastorno específico del lenguaje 
(TEL): concepto y características” (19) nos expresa que los componentes del 
lenguaje son: 
 
Tabla 3 Componentes del lenguaje 
Nombre Concepto 
Fonología 
Unidad mínima que permite establecer 
diferencias en el significado de fonemas, 
sonidos que usamos para formar palabras. 
Morfología 
Forma que adoptan las palabras y se 
combinan para poder formar distintas 
oraciones, esta última tomando relevancia la 
sintaxis. 
Semántica Significado que toman las palabras y 
oraciones que producimos. 
Pragmática 
Se basa en las reglas para el uso efectivo y 
apropiado que le damos a las producciones 
lingüísticas. 
 
Fuente: Gonzales L. 2018 
Elaborado por: Michael Loor y Carlos Alvear 
 
2.2.5 Funciones del lenguaje 
2.2.5.1 Lenguaje comprensivo 
A la hora de realizar la correcta función de la comunicación, es muy 
importante que se cumplan dos funciones, tanto la comprensión como la 
expresión, así pues, “el lenguaje comprensivo es sumamente importante 
28 
 
durante el desarrollo infantil, pues la capacidad de comprensión del habla, 
entendiendo qué quiere decir unos gestos, acciones o sonidos 
determinados, es el primer paso en la adquisición del lenguaje.” (21) 
Por lo tanto, para que el proceso de la comunicación se realice de 
forma efectiva, debe haber necesariamente un proceso de comprensión del 
lenguaje, a través del cual se da la codificación del lenguaje, para 
posteriormente dar una respuesta apropiada a la información recibida. Sin 
embargo, la comunicación no solo se puede dar de forma verbal, es la más 
común pero no la única podemos realizarla a través de gestos, pictogramas, 
escritura, etc. 
2.2.5.2 lenguaje expresivo 
Las producciones lingüísticas son el resultado de todo un proceso que 
inicia inmediatamente un niño nace, el desarrollo del lenguaje ira de la mano 
del desarrollo cronológico, midiéndose en superación de estadios. El 
lenguaje expresivo es la comunicación como tal de un individuo, que 
involucra procesos de pensamiento, memoria, audición, articulación de 
fonemas, etc. Es decir, para que haya una correcta función del lenguaje, 
primero debe haber una correcta comprensión y análisis de la información, 
de tal forma que podamos emitir el mensaje con criterio y en sincronía con 
la información receptada o la respuesta esperada. “Es la capacidad que 
tienen los seres humanos de transmitir una información a otra persona. Es 
decir, cosas oralmente, de forma escrita o por medio de gestos y expresiones 
faciales. Se puede entender como la salida del lenguaje” (22). Para ello se 
requiere el complejo uso de las capacidades mentales, y claramente la 
articulación fonética de sonidos del habla, correctamente estructurados y 
que tengan sentido con lo que se quiere comunicar y con lo que se debe 
comunicar. 
2.2.6 Habla 
El habla es el medio característico que usan los seres humanos para 
comunicarse, esta forma de comunicación implica la articulación de los 
sonidos del habla con el correcto funcionamiento de los órganos fonadores, 
como lengua, labios, dientes, alveolos entre otros. Para llegar a esto debe 
primero pasar por todo un proceso madurativo que inicia desde el 
29 
 
nacimiento. Según Rosberly LM, “durante los primeros 5 años de vida pues 
es en este período que se da un auge importante del desarrollo del lenguaje, 
estos años componen una etapa crucial en el crecimiento lingüístico” (23). 
La humanidad tiene como forma característica el desarrollo del habla, 
que básicamente se refiere al emisión y percepción de sonidos articulados. 
Sin embargo, no solo se limita a eso, todo tipo de comunicación, de cualquier 
tema y cualquier ámbito, siempre va estar intencionada al contexto, es decir, 
mediante el habla podemos comunicar, pensamientos, sentimientos, 
emociones, etc.“no solo se concibe al habla como un factor netamente de 
vocalización de un contenido, sino de cómo eso se transforma o refleja en 
las intenciones con las que se dice algo” (24). 
2.2.7 voz 
La voz hace referencia al modo de comunicación oral voluntaria, 
“sonido que el aire expelido desde los pulmones genera al salir de nuestra 
laringe, provocando que las cuerdas vocales vibren” (25). Básicamente son 
sonidos, provocados por el actual de varios sistemas como son; el aparato 
respiratorio, los vibradores, fonación y articulatorios. 
2.2.8 Órganos de respiración 
Este se encarga de la entrada y salida del aire. Cumpliendo con dos 
propósitos, uno de ellos es la oxigenación de la sangre, y expulsión de 
dióxido de carbono, otra de sus funciones es el acto de participar en la 
producción de la voz. Los pulmones “llenan y vacían rítmicamente con la 
ayuda del diafragma, ubicado por debajo, separando la cavidad torácica de 
la abdominal, constituyéndose en el músculo fundamental de la respiración” 
(26). Para que llegue el aire hasta ahí, primero debe pasar por varios sitios 
como lo es; las fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios y llega los 
pulmones, al salir realiza el mismo recorrido. 
2.2.9 Órganos de fonación 
Para que se pueda realizar el proceso de la comunicación, a través 
de la voz se realiza un proceso fisiológico que involucra virios sistemas, entre 
uno de ellos los órganos de la fonación que una vez el aire retorna de los 
pulmones, este produce un sonido el cual es el resultado de la fricción que 
se produce en el pliegue por acción del paso del aire. 
30 
 
“El aire así impulsado se encuentra con las cuerdas vocales, que 
vibran y llenan el aire de ondas sonoras” (27). Esto se encuentra localizado 
en la faringe, y es donde se da el origen a los sonidos para producir un habla 
articulada, este se considera como el últimopaso para realizar una correcta 
función de la voz. 
2.2.10 Órganos encargados de la articulación 
Culminando el proceso de la emisión de la voz, tenemos a la 
articulación, misma que le da forma al sonido que viene desde los pliegues 
vocales, “Los órganos articulatorios se encargan de afectar la corriente de 
aire y modificarla proporcionándole los diferentes matices que distinguen 
entre un sonido del habla y otro” (28). De esta forma se logra una correcta 
comunicación que sea entendible y vaya de la mano a la respuesta 
esperada, y se dividen en dos órganos activos y pasivos. 
 Tabla 4 Órganos activos 
Órganos Función 
Lengua 
Considerado el órgano articulatorio más 
importante, ya que, actuando en conjunto con 
otros, puede articular fonemas, oclusivos, 
fricativos, vibrantes y nasales. 
Labios Importantes en la articulación de sonidos vocálicos, 
fonemas labiodentales y bilabiales. 
 
Fuente: Macias QS, Ramos JE 2020. 
Elaborado por: Michael Loor y Carlos Alvear. 
 
Tabla 5 Órganos pasivos 
Órganos Función 
Dientes Actúan en la articulación de fonemas labiodentales 
e interdentales 
Bóveda palatina Conformado por dos porciones el paladar duro y 
blando, junto con el actuar de la lengua es capaz de 
articular fonemas oclusivos. 
Alvéolos junto con el accionar de la lengua es capaz de 
articular fonemas alveolares. 
Fosas nasales Clave en la resonancia. 
 
Fuente: Macias QS, Ramos JE 2020. 
Elaborado por: Michael Loor y Carlos Alvear. 
31 
 
 
2.2.11 Punto de articulación 
El punto de articulación se refiere al lugar en donde se realiza la 
obstrucción del flujo de aire, para producir el habla articulada, “es decir, la 
faringe, la laringe, las cuerdas vocales, los dientes, la lengua, los labios, la 
cavidad nasal, entre otros órganos son los que conforman el tracto bucal y 
son los que producen un cierre en el paso del aire” (29) 
Tabla 6 Punto de articulación 
Punto Ejemplo 
Bilabiales Unión de los labios p, b y m 
Dentales Contacto con lengua y dientes t, d 
Alveolar 
La punta de la lengua se junta con los alveolos s, 
n, y r 
Palatal Dorso de la lengua se junta con el paladar y 
Velar 
Dorso de la lengua se junta con el paladar blando 
j, k, q, x. 
Laríngea Articulación producida en la laringe l 
 
Fuente: Velásquez AC, Sánchez CV. 2019 
Elaborado por: Michael Loor y Carlos Alvear 
 
2.2.12 Modo de articulación 
Se refiere a la manera en que se da la obstrucción del aire, “El aire es 
fundamental en el modo de articulación, ya que consiste en los obstáculos 
que tiene la salida del aire, donde se mira si el paso del aire es de manera 
libre o si se presenta una obstrucción como tal” (29). 
 
Tabla 7 Modo de articulación 
Modo Ejemplo 
Oclusiva 
Bloqueo del paso de aire para luego la liberación 
p, t, k, g y d. 
Nasal 
Guarda relación con el órgano de la nariz m, n y 
ñ 
Fricativa Paso el aire forzado por un canal angosto, 
32 
 
generando fricción f, s, y z. 
Africada 
Realiza dos movimientos, obstrucción del paso 
del aire luego liberación de la misma ch y x. 
Laterales 
El paso del aire se obstruye, pero no del todo, sin 
bloquear el flujo de aire produzca una fricción l. 
Vibrantes La lengua vibra r. 
 
Fuente: Velásquez AC, Sánchez CV. 2019 
Elaborado por: Michael Loor y Carlos Alvear 
 
2.2.13 Silaba 
Se refiere a la pronunciación de uno o varios sonidos juntos en una 
pronunciación, esta misma podría estar conformada por uno o varios 
fonemas, “Las vocales solas pueden constituir sílabas: amor (a-mor), idea (i-
de-a), oro (o-ro), único (ú-ni-co); mientras que las consonantes para 
formarse como tal, tienen que estar unidas a una vocal para poder constituir 
una sílaba” (30). 
De esta forma podemos observar que las silabas más fácil de 
descomponer son aquellas que están conformadas por consonante y vocal. 
2.2.13.1 Clasificación de las silabas 
Conocer la clasificación de la silaba puede traer beneficios en 
diversos contextos, incluyendo la escritura y análisis lingüístico. Según 
Cáceres O, “Aprender sobre los diversos tipos de silabas y las diferentes 
maneras en que se pueden pronunciar, es al mismo tiempo, adentrarse en 
la expresión oral del español” (31). Es muy importante tener en cuenta que 
el conocimiento de la clasificación de la silaba y la aplicación correcta de la 
misma, es importante para saber dónde se ubica el acento. 
 
Tabla 8 Clasificación de la silaba 
Tipo Concepto 
Tónica- Atónica 
Tónica: silaba que se articula con 
mayor intensidad dentro de la palabra. 
Ejem; Amigo = a – mi – go 
Atónica: se articulan con menor 
33 
 
intensidad. Ejem; Amigo = a – mi – go 
Abierta-Cerrada 
Abierta: aquella que termina en 
vocal. Ejem; Especiales = es – pe – cia – 
les 
Cerrada: aquellas que terminan en 
consonantes. Ejem; Especiales = es – pe – 
cia – les 
Simples-Compuestas 
Simples: formadas por una o dos 
letras: Ejem; A; Sí; No; (ta-za) formada por 
dos simples. 
Compuestas: más de dos letras 
entre vocales y consonantes, llegan a 
formar parte de palabras de más de dos 
silabas: Ejem; Mis; Vez; Nos; (cru-ce) 
formada por una compuesta y una simple 
Fuente: Martínez A. 2021 
Elaborado por: Michael Loor y Carlos Alvear 
 
2.2.13.2 clasificación de las silabas según su numero 
La silabas también cuentan con una clasificación basada más en el 
número con el que cuenta una palabra, específicamente en el número de 
vocales y no específicamente de letras, se pueden clasificar en cuatro 
grupos “una sílaba se denominan monosílabas. Las palabras que están 
conformadas por dos sílabas reciben el nombre de bisílabas. Si la palabra 
tiene tres sílabas, las conocemos como trisílabas. El último grupo se 
llama polisílabas y, en él, están todas aquellas palabras que tienen cuatro 
sílabas o más” (32). 
34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Fernández FG 
Elaborado por: Michael Loor y Carlos Alvear 
 
2.2.13.3 Descomposición silábica 
 La descomposición silábica, es un proceso a través del cual 
separamos por segmentos una palabra en sincronía con las reglas 
ortográficas. “La sílaba nos permite dividir las expresiones en unidades más 
pequeñas para comprender mejor sus significados, así como interactuar con 
los aspectos fonéticos de ellas” (33). La correcta segmentación de una 
palabra nos ayuda a identificar donde y cuáles son las partes de la misma 
que llevan acento o se hace énfasis en su pronunciación, generalmente hay 
que tener en cuenta unas reglas a la hora de dividir en silabas, estas mismas 
se profundizan en la siguiente figura. 
 
 
 
 
 
Figura 1 Ejemplo de clasificación de silabas 
35 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fuente: ¿Como dice que dijo? 2020 
 Elaborado por: Michael Loor y Carlos Alvear 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2 Descomposición silábica 
36 
 
2.3 MARCO CONCEPTUAL 
2.3.1 Lenguaje 
 “Es la capacidad que tiene el ser humano para expresarse y 
comunicarse, a través de diversos sistemas de signos: orales, escritos o 
gestuales” (34). Para poder dominar por completo esta habilidad innata se 
pasa por todo un proceso que inicia desde el nacimiento, adquirido este 
podemos expresar nuestros sentimientos, pensamientos, emociones, etc. 
2.3.2 Desarrollo del lenguaje 
Este desarrollo se da en dos etapas, a partir de nacimiento “desde 
esos primeros momentos el bebé aprenderá formas de expresarse y 
entenderse con los demás” (35), que lo denominamos etapa paralingüística. 
Y la lingüística que inicia a partir de los dos años, destacando el hecho de 
que no todos los niños desarrollan iguales. 
2.3.3 Habla 
Expresión oral característica de los seres humanos “supone la 
materialización individual de los pensamientos de una persona y, por ende, 
la manera específica en que cada individuo hace uso de su lengua para 
expresarse y mostrar quién es” (36). No solo se basa al acto de habar,gracias a que siempre ira intencionada o cargada de emoción. 
2.3.4 Articulación fonética 
Capacidad de obstruir el paso del aire para dar sentido a los sonidos, 
con el fin de que pueda darse a entender lo que se quiere llegar a comunicar, 
es decir, “acto de producir los sonidos del lenguaje mediante el movimiento 
y posicionamiento de los órganos encargados de la producción oral” (37). 
2.3.5 Fonema 
“Unidad mínima del lenguaje oral, ya que se trata de los sonidos del 
habla que permiten diferenciar entre las palabras de una lengua” (38). 
2.3.6 Descomposición silábica 
importante al momento de diferenciar e identificar en que tramo debe 
ir el acento o poner énfasis en la pronunciación “La división silábica es la 
separación en sílabas de una palabra. Es fundamental a la hora de separar 
una palabra al final de un renglón o línea” (7). 
 
https://concepto.de/ser-humano/
https://concepto.de/signo/
37 
 
2.3.7 Test PEFCO 
 La prueba está pensada para niños de entre 4 y 7 años 11 meses y 
permite determinar la etapa de desarrollo de la conciencia fonológica en la 
cual se encuentra un niño y poder intervenir de manera oportuna en caso 
que presente un desempeño no esperado considerando su edad cronológica 
y el inicio de su aprendizaje lector (39). 
2.3.8 Trastornos del lenguaje 
“Es un trastorno del neurodesarrollo grave y duradero que afecta a 
la adquisición y desarrollo del lenguaje oral. Además, puede alterar tanto al 
área comprensiva como a la expresiva o ambas” (40). Este mismo puede 
llegar a afectar los componentes del lenguaje, afectando gravemente el acto 
de la comunicación. 
2.3.9 Disartria 
 la disartria son problemas para realizar la articulación correcta del 
habla siendo un problema netamente neurológico. “Cuando el efecto es 
sobre la articulación segmental se podrán observar prolongaciones o 
interrupciones de la articulación, imprecisión en las consonantes, 
articulación nasal de los fonemas orales” (2) 
2.3.10 Estimulación del lenguaje 
 “conjunto de técnicas y estrategias de interacción utilizadas para 
lograr la comunicación del bebé con su entorno. Asimismo, es un elemento 
vital para el desarrollo cognitivo del menor, ya que forma su capacidad de 
pensar en cómo comunicarse” (41). Cabe destacar que el contexto a 
desarrollarse y el modelo lingüístico que tiene es determinante en la 
estimulación. 
2.3.11 Rol del terapeuta de lenguaje 
 “El terapeuta del lenguaje es el profesional encargado de evaluar, 
diagnosticar, tratar, prevenir y observar patologías relacionadas con la 
comunicación, lenguaje, habla y voz; así como alteraciones en la 
alimentación y en la motricidad orofacial” (42). Todo esto con la finalidad de 
poder llevar un tratamiento que vaya acorde con las características de cada 
paciente. 
 
38 
 
2.3.12 Plasticidad neuronal 
La neuro plasticidad, también conocida como plasticidad cerebral, es 
el proceso de aprendizaje neurobiológico. Consiste en la capacidad que 
tiene el cerebro para recuperarse, reestructurarse y adaptarse a nuevas 
situaciones (43). 
2.3.13 Eclosión del lenguaje 
Tras las primeras palabras vendrá la eclosión del lenguaje, que se da 
entre los 12 y los 36 meses. Los pequeños se convierten entonces en 
auténticos parlanchines, pero no sucede en todos los niños (44). La llegada 
la primera palabra siempre trae consigo un gran repertorio de palabras que 
se van aumentando gradualmente, ya que llegando hacia los dos años el 
número de palabras aumenta de manera considerable. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
2.4 MARCO LEGAL 
La ley es un conjunto de reglas aplicables a una sociedad dada. Esas 
reglas pretenden proteger las libertades y los derechos fundamentales y 
garantizar a cada persona un tratamiento equitativo”. 
Por tal motivo, el presente trabajo de investigación está respaldado 
en las siguientes bases legales: 
2.4.1 Constitución de la República del Ecuador 
Capítulo II 
Derechos del Buen Vivir. Sección VII Salud 
Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya 
realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al 
agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad 
social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir. 
El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, 
sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, 
oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y 
atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestación 
de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad, 
universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, 
precaución y bioética, con enfoque de género y generacional. 
Capítulo III 
Derechos de las Personas y Grupos de Atención Prioritaria 
Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, 
mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de 
libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta 
complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos 
público y privado. La misma atención prioritaria recibirán las personas en 
situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato 
infantil, desastres naturales o antropogénicos. El Estado prestará especial 
protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad. 
 
40 
 
2.4.2 Ley Orgánica de Salud 
Art. 3.- La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y 
social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Es un 
derecho humano inalienable, indivisible, irrenunciable e intangible, cuya 
protección y garantía es responsabilidad primordial del Estado; y, el 
resultado de un proceso colectivo de interacción donde Estado, sociedad, 
familia e individuos convergen para la construcción de ambientes, entornos 
y estilos de vida saludables. 
Art. 6.- Es responsabilidad del Ministerio de Salud Pública: 
Diseñar e implementar programas de atención integral y de calidad a 
las personas durante todas las etapas de la vida y de acuerdo con sus 
condiciones particulares; 
Regular y vigilar la aplicación de las normas técnicas para la 
detección, prevención, atención integral y rehabilitación, de enfermedades 
transmisibles, no transmisibles, crónico- degenerativas, discapacidades y 
problemas de salud pública declarados prioritarios, y determinar las 
enfermedades transmisibles de notificación obligatoria, garantizando la 
confidencialidad de la información. 
2.4.3 Plan Nacional del Buen Vivir. 
Objetivo 2. Literal 2.8.d. Generar mecanismos de 
corresponsabilidad social, familiar y comunitaria en la gestión de los ámbitos 
de la salud, educación, participación ciudadana y cuidado a grupos 
prioritarios 
Objetivo 3. Política 3.3. Garantizar la atención integral de salud por 
ciclos de vida, oportuna y sin costo para las y los usuarios, con calidad, 
calidez y equidad. 
Objetivo 3. Política 3.4. Brindar atención integral a las mujeres y a 
los grupos de atención prioritaria, con enfoque de género, generacional, 
familiar, comunitario e intercultural. 
2.4.4 Ley Orgánica de Educación Intercultural 
Art. 240. – Los estudiantes en situación de vulnerabilidad tienen 
derecho a un servicio educativo que, de respuesta a sus necesidades 
educativas especiales y la normativa específica sobre educación en casa, 
41 
 
aulas hospitalarias y otras que para el efecto emita el Nivel Central de la 
Autoridad Educativa Nacional. 
2.4.5 Ley Orgánica de Educación Superior 
Art. 8.- Serán Fines de la Educación Superior. - La educación superior 
tendrá los siguientes fines: 
Aportar al desarrollo del pensamiento universal, al despliegue de la 
producción científica y a la promoción de las transferencias e innovaciones 
tecnológicas. 
Contribuir en el desarrollo local y nacional

Continuar navegando